El internet simétrico de Totalplay llega con una pequeña sorpresa: GB limitados para navegar al mes, como si fuera un plan de celular

Primero todo fue entusiasmo con el anuncio del internet simétrico por parte de Totalplay en todos sus planes, pero ahora ya conocemos cuál será el verdadero «costo» de esta novedad: cada plan incluirá una cantidad mensual limitada de datos, con la intención de «garantizar que no haya un consumo excesivo que afecte el rendimiento de la red». La política de “Consumo Incluido en tu Servicio de Internet Totalplay” establece, en palabras simples, la cantidad de datos mensuales que pueden utilizarse según la velocidad contratada, de forma similar a lo que ocurre con planes de telefonía celular o con módems portátiles. El documento fue dado a conocer por la cuenta @Telefonía_MX en X, y en él se indica que el objetivo de este cambio es asegurar una “excelente calidad del servicio” y evitar el consumo excesivo. Los límites varían de manera incremental dependiendo de la velocidad contratada, con rangos que van desde los 1,000 hasta los 3,999 gigabytes incluidos, divididos de la siguiente forma. Plan Consumo incluido en Gigabytes 30 megas 1,000 80 a 100 megas 1,500 200 a 250 megas 2,000 300 a 350 megas 2,500 500 megas 3,000 700 a 800 megas 3,500 1,000 a 1,200 megas 3,999 Estos consumos podrán consultarse, según Totalplay, a partir de la siguiente factura. Estarán disponibles en la sección «Mi Plan» de la aplicación móvil y del portal web de la compañía. En caso de exceder el consumo incluido, Totalplay indica que en la primera ocasión no se cobrará un cargo adicional. Sin embargo, si se repite la situación, el usuario deberá pagar 110 pesos por cada 100 GB extra que utilicen, monto que se sumará al pago mensual. Para mantener informados a los usuarios sobre su consumo, la empresa enviará alertas a través de su aplicación y de su canal de WhatsApp, primero al alcanzar el 80% y después al llegar al 100% del límite de datos disponible. Eso sí, si se sobrepasan los 3,999 GB en consumo, la nueva política indica que el usuario ya no será elegible para adquirir consumo adicional, conforme a la Política de Uso Justo de Internet. Los límites de datos no son nuevos en Totalplay Los Términos y Condiciones de Totalplay para servicios residenciales, consultados el 2 de abril de 2025 y disponibles en su página web, ya incluían una política de Uso Justo de Internet. En ella se establecía que todos los planes contaban con un límite de consumo de datos y que, al rebasar la capacidad adicional, podrían aplicarse cargos. En el documento se señala que el consumo máximo disponible durante cualquier periodo de facturación, considerado fuera del uso justo —tanto para clientes residenciales como de negocios— es de 4,000 GB al mes.Si se supera o excede esta cantidad, la empresa podrá suspender o cancelar el servicio. Aunque el documento no detalla si hay restricciones diferenciadas por plan, como sí lo hace la nueva política de Consumo Incluido, sí se menciona que existen límites de consumo aplicables a cada paquete, lo que puede interpretarse como una diferenciación por tipo de plan contratado. El internet simétrico de Totalplay La gran novedad por parte de Totalplay fue la llegada del internet simétrico, es decir, la posibilidad de contar con la misma velocidad de carga y descarga. Esta mejora estará disponible a partir del 15 de abril de 2025 y vendrá acompañada de nuevas tarifas mensuales. En su anuncio, Eduardo Kuri Romo, CEO de la compañía, aseguró que todos los usuarios recibirían esta mejora sin necesidad de contratar un plan adicional o de formar parte de alguna promoción. Irónicamente, también afirmó que “no se ponen límites a la innovación”, justo cuando se introdujo una política que sí establece límites al consumo. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

CFE Internet para Todos México: Cómo tener Internet gratis por un año, este es el único requisito

¿Cómo acceder a CFE Internet para todos? (Foto: DeDinero) Se apoya en la red de Altán Redes para ampliar la conectividad CFE Internet para Todos es una iniciativa del Gobierno de México para brindar conectividad a precios accesibles en todo el país, especialmente en zonas rurales y marginadas. Hoy conocerás cómo obtener el servicio gratuito, los costos de los paquetes disponibles y los beneficios que ofrece. ¿Cómo acceder a CFE Internet para todos? CFE Internet para Todos es un programa operado por CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). Su objetivo es proporcionar servicios de internet móvil y telefonía con precios accesibles y cobertura en comunidades con poca o nula conectividad. Existen dos maneras de acceder al servicio: 1. Comprar una tarjeta SIM de CFE Internet Puedes adquirir una tarjeta SIM de CFE Internet para usar en tu teléfono móvil con los siguientes requisitos: Este beneficio forma parte del programa «Conectividad para el Bienestar«, implementado por la Secretaría de Bienestar y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). Dónde comprar la SIM: En sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien). En oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex). En la página web oficial: cfeinternet.mx 2. Comprar un dispositivo MiFi Si deseas compartir internet en varios dispositivos, puedes adquirir un MiFi, un router portátil que genera una red Wi-Fi. Costo inicial: $1,145 pesos (incluye el dispositivo y 5GB de datos por un mes). Costos de los paquetes de CFE Internet para Todos CFE TEIT ofrece distintos paquetes según la duración y cantidad de datos. Paquetes por días 3 días por $45 pesos: 4GB de datos, 250 minutos, 125 SMS y hotspot. 15 días por $100 pesos: 20GB de datos, 1,000 minutos, 500 SMS y hotspot. Paquetes mensuales (30 días) $30 pesos: 1GB de datos, 100 minutos y 50 SMS. $150 pesos: 8GB de datos, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. $200 pesos: 40GB de datos, 1,500 minutos y 1,000 SMS. $300 pesos: 40GB de datos, 1,500 minutos, 1,000 SMS y hotspot. Paquetes semestrales (6 meses) $400 pesos: 5GB mensuales, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. $800 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos y 1,000 SMS. $1,200 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. Paquetes anuales (12 meses) $700 pesos: 5GB mensuales, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. $1,400 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos y 1,000 SMS. $2,100 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos, 1,000 SMS y hotspot. Beneficios de CFE Internet para Todos ¿CFE Internet para Todos tiene cobertura en todo México? Sí, pero en algunas zonas rurales la señal puede ser limitada. Puedes verificar la cobertura en cfeinternet.mx. ¿Puedo conservar mi número actual si cambio a CFE TEIT? Sí, puedes hacer la portabilidad de tu número siguiendo las instrucciones en la página web de CFE Internet. ¿Los paquetes incluyen redes sociales ilimitadas? No, el servicio es para navegar en general, sin paquetes especiales para redes sociales. CFE Internet para Todos es una opción económica y accesible, e incluso gratuita, para miles de mexicanos. Si deseas contratarlo, visita cfeinternet.mx o acude a una sucursal de Finabien o Sepomex. Nota tomada de: Dedinero

Leer más

Starlink Mini llega a México: precio de la antena de internet satelital de Elon Musk que se puede llevar en una mochila

Presentado en 2024 como una versión más compacta de las antenas Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk finalmente ha traído a México su nuevo modelo: el Starlink Mini. Este dispositivo es portátil e incluye todos los componentes necesarios para su conexión, además de contar con un bajo consumo de energía. De acuerdo con Elon Musk, esta opción de compra ya está disponible en el país, junto con las antenas estándar y las versiones de alto rendimiento y marítimas, diseñadas principalmente para empresas. Sin embargo, tras una revisión en su sitio web, este modelo no aparece listado y, por el momento, solo se puede adquirir a través de algunos distribuidores oficiales, como Mercado Libre. La antena Starlink Mini, según la propia compañía, tiene una superficie «ligeramente menor» que el modelo estándar. Integra un router Wi-Fi 5 directamente en la antena, permite velocidades de descarga superiores a 100 Mbps, e incluye un puerto Ethernet. Su cobertura es de hasta 112 metros cuadrados y puede conectar hasta 128 dispositivos. Además, cuenta con la certificación IP67 tipo 4, lo que garantiza su resistencia a diversas condiciones climáticas. Ambos modelos incluyen un soporte integrado. Sin embargo, la variante más pequeña tiene dimensiones más reducidas de 29.85 x 25.9 centímetros, con un grosor máximo de 3.85 centímetros y un peso de 1.53 kilos, lo que lo hacen ideal para cargarlo dentro de una mochila, considerando también su base y el cable de alimentación de 15 metros. Starlink Mini: precio en México El Starlink Mini tiene un precio de 4,999 pesos en México, según dos tiendas que distribuyen oficialmente el kit, y es compatible con el plan Residencial Lite. No obstante, al intentar configurarlo en la página oficial de la compañía, este modelo no aparece como disponible, ya que el sistema solo permite seleccionar la versión estándar. En cuanto a los planes, Starlink ofrece dos variantes personales. La primera es la suscripción residencial, con un costo de 1,045 pesos, cuya principal ventaja es el acceso a datos ilimitados. La segunda opción es el plan «Residencial Lite», diseñado para hogares con un consumo menor de internet. Este último plan, con un precio de 800 pesos mensuales, no ofrece prioridad en datos ilimitados. Como resultado, durante las horas pico, la compañía advierte que las velocidades pueden ser inferiores en comparación con el servicio residencial. Cabe recordar que, además de la tarifa del plan, contratar Starlink implica el pago de un servicio regulatorio del 5 %, impuesto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México a los operadores de satélites extranjeros. Si la contratación de la antena y el plan se realiza a través del sitio web de Starlink, también será necesario cubrir un cargo por congestión de 1,950 pesos, así como una tarifa adicional de 475 pesos por envío y gestión. Nota tomada de: Xataka México

Leer más