Estas son las 10 funciones de IA que llegan en exclusiva a iOS 18

iOS 18 se presentará el 10 de junio, pero ya tenemos un adelanto sobre sus grandes novedades para el iPhone En menos de dos semanas podremos hablar con total propiedad de iOS 18, puesto que no sólo se presentará oficialmente en la WWDC 2024, sino que además podremos ya instalar la beta en los iPhone. Todo apunta de forma clara a que la inteligencia artificial será protagonista en esta nueva versión del sistema de los iPhone. Es algo que no sólo se podía intuir viendo a competidores como Google, Microsoft y OpenAI, sino que además ha ido reafirmándose desde las primeras hasta las últimas filtraciones de iOS 18. Así pues, y a falta de conocer todos los detalles y que se confirme de forma oficial, se esbozan ya unas cuantas características inéditas en el iPhone y que llegarán con iOS 18. Dónde materializará Apple su nueva IA generativa Quedan algunas dudas razonables sobre la aplicación de la IA por parte de Apple en iOS 18 y el resto de sistemas. Mismamente saber qué parte se procesará en local y cuál en la nube, algo que también dependerá de los modelos escogidos. De hecho, se ha filtrado ya que Apple ha llegado a un acuerdo con OpenAI y que persigue otro con Google para completar sus funcionalidades. En lo que a funcionalidades como tal se refiere, Mark Gurman, analista de Bloomberg, publicó recientemente un informe en el que detallaba para qué utilizará Apple su IA, resumido en estos diez puntos que, insistimos, no están aún confirmados y puede que haya variaciones. Por supuesto, esto será transversal a otros sistemas y tampoco será todo, ya que seguro que nos aguardan otras sorpresas. Véase si no las 15 aplicaciones nativas que mejorarán con iOS 18. Por tanto, esto podría no ser más que un aperitivo de lo que está por presentarse el próximo 10 de junio. Nota tomada de: Applesfera

Leer más

Cómo probar GPT-4o, la nueva inteligencia artificial de OpenAI

Te contamos cómo puedes probar GPT-4o, la nueva inteligencia artificial de OpenAI que está revolucionando Internet con sus posibilidades. Ayer OpenAI revolucionó Internet y el sector de la inteligencia artificial. Su evento prometía ser interesante y consiguió dejar a todos con la boca abierta gracias a la llegada de GPT-4o. Esta nueva IA no solo es más capaz cuando interactúa con el texto, también ha avanzado increíblemente en la compresión de audio e imágenes. Y es que, la compañía ha conseguido lo que llevaba tiempo buscando: una interacción sublime entre la tecnología y los humanos. De hecho, OpenAI no solo ha mostrado cómo utilizan GPT-4o en tareas cotidianas, también ha anunciado que ya está disponible para todos los usuarios del mundo. Es más, para probar GPT-4o ni siquiera hace falta pagar. La compañía ha querido desplegar su herramienta más poderosa hasta el momento para todos, sin excepciones. Ahora bien, no todas las novedades mostradas en el evento están disponibles, pues cosas como la interacción con el audio o la aplicación para Mac deben esperar unas cuantas semanas. Cómo usar GPT-4o gratis en ChatGPT Lo que sí está disponible desde este momento es la nueva interacción mediante texto e imágenes de GPT-4o. La compañía ha querido ponérselo fácil a todos los usuarios desplegando la nueva IA en ChatGPT. No hay que hacer nada extraño, simplemente entrar en el chatbot y comenzar a utilizarlo. Y puedes hacerlo desde la web o las apps de iOS y Android. El despliegue comenzó ayer y debería estar disponible en gran parte del mundo. ¿Cómo sabes si lo estás probando? En la zona superior izquierda debe aparecer ‘GPT-4o‘. Si aparece ‘GPT-3.5’ significa que no tienes acceso en ese momento. OpenAI está priorizando a los clientes de la versión ‘Plus’ y ‘Team’, que son sus usuarios de pago. Se espera que durante los primeros días la demanda del servicio sea muy alta, por lo que los visitantes gratuitos de ChatGPT deben esperar o probar cada cierto tiempo para poder acceder a GPT-4o. De hecho, ha sido la propia OpenAI la que ha confirmado que GPT-4o ya está disponible en la versión gratuita y de pago, pero que el despliegue puede ser paulatino y algo más lento de lo esperado. Si todavía no tienes acceso, no te preocupes, es cuestión de tiempo. Y si tienes mucha prisa, siempre puedes pasar por caja con ChatGPT Plus, lo que te dará acceso a GPT-4 y a las nuevas funciones de GPT-4o por 22,99 euros al mes. OpenAI también ha anunciado que los usuarios de pago obtendrán un límite de mensajes 5 veces más alto para ‘Plus’ y mucho más para ‘Team’ y ‘Enterprise’. Imagen de @anibaltrejo Así es el nuevo ChatGPT Además, OpenAI ha comentado que con el paso de las semanas ChatGPT irá integrando GPT-4o de forma masiva, lo que mejorará su herramienta gratuita que hasta ahora se aprovechaba de GPT-3.5. La compañía ha listado una serie de mejoras generales que irán llegando para quedarse. Por supuesto, a todas estas novedades hay que sumarle la velocidad que ha ganado el nuevo modelo y su comprensión avanzada de voz, texto e imágenes. La voz de GPT-4o llegará más adelante Ahora bien, todos esos vídeos en los que los empleados de OpenAI interactúan con la IA en formato de voz y vídeo en directo son cosa del futuro. La buena noticia es que tardará increíblemente poco en llegar. La compañía ha anunciado que lanzará un modelo alfa para los usuarios de ChatGPT Plus en las próximas semanas. Este modo de voz permitirá hacer cosas tan increíbles como encuadrar cualquier cosa con la cámara de tu móvil y empezar a conversar sobre ello. De hecho, lo que ha conseguido OpenAI es tan increíble que cuesta describirlo con palabras. Aquí tienes un par de vídeos de lo que llegará. La app para MacOS ya está en marcha Para rematar la jugada, OpenAI ha presentado una aplicación de ChatGPT para MacOS que incluye todas las novedades relacionadas con GPT-4o. Dicha app es capaz de integrarse con los contenidos que muestra la pantalla del dispositivo e interactuar con ellos para que el usuario realice preguntas o cuestiones con una facilidad extrema. Los usuarios de ChatGPT Plus ya pueden descargarla y disfrutar de ella, aunque la compañía ha confirmado que también estará disponible de forma completamente gratuita más adelante. nota tomada de: Hipertextual

Leer más

A 200 km/h y sin piloto: así fue la primera carrera de coches autónomos en Emiratos Árabes Unidos

La primera carrera de A2RL (Liga Autónoma de Carreras de Abu Dhabi), celebrada en el Circuito Yas Marina el pasado 27 de abril de 2024, nos mostró que la inteligencia artificial ya es capaz de conducir un monoplaza de carreras, a través de funciones avanzadas de manejo autónomo, sin la necesidad de contar con las habilidades de un piloto humano detrás del volante. Hay ocho equipos compitiendo con automóviles autónomos en A2RL: Fly Eagle (China y Emiratos Árabes Unidos), Code19 (EE. UU.), Constructor (Alemania), Kinetiz (Singapur y Emiratos Árabes Unidos), Polimove (Italia), Humda Lab (Hungría), Unimore (Italia) y el ganador de la primera carrera, la Universidad Técnica de Munich (Alemania) que se llevó a casa un premio acumulado de 2.2 millones de dólares. Los autos de carreras autónomos utilizados en A2RL son construidos por la icónica firma Dallara. Estos monoplazas están propulsados por un motor 2.0 litros que puede producir hasta 550 caballos de potencia e integran a una caja de cambios de seis velocidades, amortiguadores ajustables y frenos de carbono fabricados por Brembo. También cuentan con elementos aerodinámicos propios de un F1 como alerones delanteros, end plates, spoilers y gurney flaps. Al no necesitar la conducción de un piloto de carreras humano, los autos A2Rl están equipado con una computadora de rango industrial Neousys RGS-8805GC que permite la sincronización con una unidad de procesamiento de gráficos Nvidia. Cuentan con conexiones Intel Ethernet, GPS, software de telemetría, siete cámaras Sony IMX728 y sensores lidar de percepción avanzada. No todo se trata de manejo autónomo, supercomputadoras y monoplazas Dallara en A2RL. Detrás de toda esta infraestructura hay un equipo de más de 20 ingenieros, programadores y mecánicos que manejan parámetros en tiempo real para drindarle toda la información necesaria al automóvil en pista, por lo que el espectáculo resulta de una simbiosis entre humano y máquina. Equipos Liga Autónoma de Carreras de Abu Dhabi A2RL “Todos los autos de carrera en A2RL utilizan un sistema de conducción por cable que replica las acciones humanas. Este sistema emplea actuadores para la dirección, el frenado y el cambio de marchas, eliminando la necesidad de un conductor físico. Todos estos actuadores están controlados por la computadora de a bordo». Dr. Tom McCarthy, director ejecutivo de ASPIRE, que supervisa A2RL. La primera carrera de A2RL de la historia El evento inaugural de A2RL (que rompió un record como la carrera con más autos autónomos compitiendo al mismo tiempo) atrajo a espectadores de todo el mundo, que pudieron presenciar la acción tanto en persona como a través de transmisiones en línea y realidad aumentada. Se corrió una ronda de práctica, otra de clasificación y finalmente una carrera a ocho vueltas. Pese a que estos vehículos autónomos pueden viajar a más de 300 kilómetros por hora, la carrera fue lenta, y solo vimos velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora durante las primeras rondas de actividades. La emoción se vio empañada por un algunos de accidentes. En una ocasión un monoplaza giró directamente hacia las barreras en el interior de una curva debido al bloqueo de sus frenos. En otra un coche chocó por detrás a otro después de una variación en sus sistemas de telemetría. Antes del final de la carrera, Daniil Kvyat, ex piloto de F1, se subió a un monoplaza de Súper Fórmula para afrontar el desafío Inteligencia Artificial VS Humano. Kvyat superó el reto con facilidad al mostrar una mayor velocidad y destreza que un auto autónomo de carreras, pero grabó un momento histórico en el automovilismo deportivo al ser el primer piloto en hacer una carrera de este tipo. “Hoy estamos viendo algo de historia, de la cual es fantástico ser parte. No hace mucho era difícil imaginar que esto podría suceder y ahora están haciendo un muy buen trabajo. Este es un desarrollo muy bueno para el futuro y muy interesante para todos los ingenieros y el personal tecnológico involucrado en él”. Daniil Kvyat, ex piloto de F1, A pesar de los contratiempos, A2RL se comprometió a seguir adelante, con planes de participar en al menos una carrera al año durante los próximos cuatro años. El futuro de la liga es incierto, pero una cosa es segura: los avances en la tecnología autónoma están aquí para quedarse, y esta nueva competición con autos autónomos ya está en el centro de la acción. Nota tomada de: Xataka Mexico

Leer más