Google quiere que Gemini sea una experiencia personalizada para cada usuario, con una condición: conocer nuestro historial de búsquedas

Un Gemini que se adapte a las preferencias de los usuarios. Esa es la idea más reciente de Google, que busca convertir su asistente de IA en un producto más útil, capaz de resolver preguntas generales y solicitudes, pero también de personalizarse con los datos de cada usuario. De acuerdo con la compañía, este «Gemini personalizado» es una nueva capacidad experimental de su modelo Gemini 2.0 Flash Thinking, diseñado para conectarse con las aplicaciones de Google y ofrecer respuestas más relevantes para el consumidor. La integración comenzará con el Buscador, lo que permitirá brindar una experiencia más personalizada basada en el historial de búsqueda del usuario. Este es solo el primer paso. En los próximos meses, Google planea extender la personalización a otras aplicaciones y servicios, como Fotos y YouTube. Con esto, la compañía busca que Gemini se convierta en «un compañero aún más inteligente», capaz de establecer conexiones y ofrecer respuestas alineadas con los gustos del usuario. Cómo activar Gemini personalizado Para habilitar esta integración, es necesario seguir un proceso específico. En las aplicaciones de Gemini, se debe acceder al menú desplegable y seleccionar la opción «Personalización (experimental)» para conectar el modelo con el historial de búsqueda. Así, cuando el usuario ingrese una instrucción, la IA podrá analizar si el historial disponible puede ayudar a mejorar la respuesta. Google asegura que el usuario mantiene el control total sobre su información y los permisos de acceso, con la opción de desconectar la IA del historial en cualquier momento. El uso de estos datos no será constante. Solo se emplearán cuando los modelos de razonamiento avanzado de Google determinen que son «realmente útiles». Hasta ahora, quienes han probado la función consideran que es beneficiosa para tareas como la lluvia de ideas y la obtención de recomendaciones personalizadas. Por ahora, Gemini personalizado está disponible como una función experimental, aunque con ciertas restricciones. No podrá ser utilizada por menores de 18 años, ni en entornos Workspace o Education. Inicialmente, no tendrá límites de uso, pero Google advierte que esto podría cambiar en el futuro. La función estará disponible para los suscriptores de Gemini y Gemini Advanced en la web, y más adelante en dispositivos móviles. El servicio podrá utilizarse en más de 40 idiomas y en casi todos los países del mundo, con excepción de los que forman parte del Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Manus es la nueva sensación de la IA china tras DeepSeek. Está generando tantas expectativas como dudas

La semana pasada se empezaron a oír voces en el segmento de la IA. Teníamos teóricamente un nuevo fenómeno DeepSeek. Se trataba de Manus, un teórico agente de IA que planteaba opciones especialmente llamativas. Sin embargo, en redes sociales han aparecido dudas y suspicacias sobre la capacidad real de este modelo. La incógnita sobre su valor real está ahí. Manus no es un agente de IA. Sus responsables en su sitio web oficial, es «un agente de IA general que conecta ideas con acciones: no solo piensa, entrega resultados». En realidad es más un modo «investigación profunda» —como el ‘Deep Research’ de OpenAI— sobre los datos que le demos. Así, Manus es teóricamente capaz de crearte un detallado plan de viaje de 7 días por Japón, ayudarte a realizar un análisis profundo del valor de las acciones de Tesla, crear para ti una presentación para una clase sobre la ley de conservación del momento, por ejemplo. Expectativas por todo lo alto. Uno de los responsables de producto en Hugging Face lo calificó como «la herramienta de IA más impresionante que he probado jamás». Su servidor oficial de Discord ha logrado atraer a casi 170.000 usuarios desde su creación hace una semana. La expectación es notable, pero como explican en TechCrunch, hay dudas sobre su verdadera capacidad. Manus se basa en Claude y Qwen. Hay usuarios que ya han indicado que Manus parece no haber sido creado de cero, y al parecer está totalmente basado en modelos variados como Claude 3.7 y Qwen (Alibaba). Uno de sus cofundadores, Yichao «Peak» Yi, confirmaba que en efecto se basan en otros productos y ellos son una capa que se apoya en dichos modelos. En el vídeo de presentación Yichao destacó que en algunos benchmarks Manus era superior a Deep Research y a Operator, los productos de OpenAI. ¿Lo es? Errores e inconsistencias. Algunos expertos como Alexander Doria, cofundador de la startup de IA Pleias,  han indicado que Manus comete errores y bucles infinitos al usarlo. Otros señalan cómo comete errores con preguntas con respuestas claras y no cita fuentes de forma consistente. Beta por invitación. Por ahora no es posible acceder a las opciones de Manus, y solo es posible usarlo si algún otro usuario te invita. En TechCrunch han logrado tener acceso, y las pruebas realizadas, explicaba el editor que lo probó, «no han sido especialmente positivas». Ninguna de las tareas agénticas que probó —reservar mesa en un restaurante, sacar tickets de avión— funcionó. En The Register también han tenido acceso y no han quedado nada impresionados con los resultados». Probaron a crear un clon de Mario que resultó ser bastante terrible, por ejemplo. Otros usuarios que sí lo han probado o bien lo ensalzan o bien creen que a pesar de sus luces y sombras es un producto especialmente prometedor. De momento esto no es un DeepSeek. Lo cierto es que la rápida popularidad de Manus contrasta con la de DeepSeek, que estuvo disponible desde el primer momento como desarrollo Open Source que cualquiera podía descargar y usar. Puede que la empresa quiera aprovechar precisamente esa expectación que generan las betas con acceso por invitación y que prefieran evitar gastos mayores de infraestructura. Nota tomada de: Xataka

Leer más

Alexa+ es la evolución con inteligencia artificial del popular asistente de Amazon

Sabíamos que Amazon estaba desarrollando una nueva versión de Alexa, su asistente digital, potenciado con inteligencia artificial. Después de una larga espera, finalmente ha llegado esta variante mejorada en todos los aspectos: Alexa+. Este nuevo asistente es capaz de entender el contexto de las solicitudes de los usuarios y crear rutinas personalizadas con solo pedirlo. Funciona de manera similar a ChatGPT, Gemini o Siri, pero con una diferencia clave: su integración directa con todo el ecosistema de dispositivos conectados a la plataforma de Amazon. Entre sus funciones destacan la posibilidad de realizar compras, enviar invitaciones a eventos y recordar detalles como preferencias de películas o restricciones dietéticas. Además, permite reservar cenas a través de plataformas como Yelp y consultar la disponibilidad de lugares para eventos como conciertos. Alexa+ también puede ayudar en el estudio, ya que permite compartir documentos, correos electrónicos, recetas familiares y materiales educativos. A partir de estos, la IA extrae información relevante para generar resúmenes, agregar eventos al calendario o responder preguntas específicas. Otra de sus mejoras es la forma de interactuar con los usuarios. Ahora basta con decir «Alexa» para activar el asistente, que también cuenta con capacidades de visión artificial para tomar y analizar imágenes, similar a la tecnología de ChatGPT. Además de controlar dispositivos inteligentes y crear rutinas, Alexa+ ofrece mejoras en el apartado musical. No solo permite encontrar canciones sin conocer el título o el artista, sino que también puede reproducirlas en distintas habitaciones con un simple comando de voz. En cuanto a Prime Video, facilita la búsqueda de escenas específicas mediante referencias a actores o personajes sin necesidad de adelantar manualmente. El asistente «de próxima generación» de Amazon Según Amazon, Alexa+ ofrece «respuestas detalladas adaptadas a las necesidades de los usuarios» y mantiene conversaciones naturales y fluidas, ya que comprende el contexto de cada interacción sin necesidad de utilizar un lenguaje preciso. Además, el asistente aprende de cada uso, lo que optimiza su desempeño según las preferencias del usuario. Alexa con IA llega acompañada de una nueva interfaz para los dispositivos Echo Show y estará disponible en altavoces, aplicaciones móviles y una nueva plataforma web. Gracias a su memoria integrada, podrá recordar conversaciones previas para ofrecer una experiencia más personalizada. Para su funcionamiento, Alexa+ emplea la tecnología de Amazon Bedrock, lo que le permite acceder a grandes modelos de lenguaje (LLM), como Nova, y a modelos de terceros, como los desarrollados por Anthropic, la empresa detrás de Claude. El sistema selecciona el modelo más adecuado según cada tarea. Su base de conocimientos se actualiza constantemente con información de fuentes confiables, como AP, Reuters, Time y USA Today, para así garantizar respuestas rápidas y precisas sobre diversos temas. Precio y disponibilidad de Alexa+ Amazon ha anunciado que Alexa+ tendrá un precio de 19.99 dólares al mes, aproximadamente 400 pesos, pero será gratuito para los miembros de Prime. El despliegue inicial se realizará en Estados Unidos en las «próximas semanas» y, en los meses siguientes, comenzará a llegar en «oleadas» al resto de catálogo de Amazon, específicamente para los Echo Show 8, 10, 15 y 21. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Las 5 mejores canciones de rock capaces de producir fervor; Nirvana en el listado

Créditos: GettyImages La inteligencia artificial reveló un listado con los mejores temas rockeros que puede escuchar para sentirse fervoroso. El rock es mucho más que un simple género musical. Este tipo de música se ha convertido en una forma de expresión cultural capaz de influir, no solo en los pensamientos y actuaciones de los fans, sino también en sus sentimientos. Infinidad de estudios, han demostrado que la música tiene la capacidad de despertar cierto tipo de emociones como el amor, el odio, la tristeza, la euforia y hasta el fervor. En el caso del rock, al ser un género musical que se caracteriza por su potencia y fuertes ritmos, sus canciones suelen estar asociadas a sentimientos positivos como la alegría, el placer, la euforia, la tranquilidad, entre otros. A través de sus melodías y ritmos vibrantes, esta música puede evocar una amplia gama de emociones, que van desde la nostalgia hasta la euforia absoluta. En este sentido, hay canciones de rock que logran encender una chispa de entusiasmo y pasión en quienes las escuchan, generando gran fervor. Las 5 Canciones de rock que despiertan fervor En este sentido, canciones con ritmos intensos, estribillos poderosos y una ejecución instrumental electrizante tienen la capacidad de hacer que el público se sienta emocionado, motivado y lleno de adrenalina. Si está buscando canciones que eleven su energía y lo hagan sentir una emoción intensa, aquí le presentamos un listado con cinco de los temas más fervorosos del rock, según la inteligencia artificial. Nota tomada de: Radio acktiva

Leer más

DeepSeek: cómo usarlo desde el celular en México y qué puede hacer

Un nuevo competidor ha llegado a plantarle cara a ChatGPT y Gemini. Se llama DeepSeek, es gratis y quiere ser la inteligencia artificial avanzada que usemos en el día a día. Lo curioso, es que aunque la IA es de origen chino, supera a ChatGPT en algunas pruebas de rendimiento, lo que le ha valido colarse en el top de aplicaciones más descargadas de la App Store de Apple en Estados Unidos. Lo mejor es que también puedes utilizarlo desde México, y aunque está disponible en PC y tiene su propia app, por el momento solo puedes utilizarlo desde el navegador de tu celular. Aquí en Xataka Basics México te contamos cómo puedes usar DeepSeek y para qué sirve. Qué es DeepSeek y qué puede hacer Al igual que otras inteligencias artificiales, DeepSeek es un modelo avanzado que mezcla 671 millones de parámetros que le permite tener un mayor rendimiento al utilizar menos recursos que otras IA. Además, destaca por ser de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede saber como funciona internamente y cualquiera puede usarla con total libertad. A diferencias de otras IA, DeepSeek tampoco requiere ninguna suscripción, se puede probar de forma gratuita. En cuanto a su funcionamiento, es igual que el de otros modelos con IA avanzada. Es decir, es un chatbot al que le puedes preguntar cualquier cosa y éste responderá en tiempo real. Su característica principal es que todas las respuestas pueden ser «razonadas» gracias a su modelo de lenguaje, pero también puede activarse solo para buscar información presente en la web. Igual que otras IA, DeepSeek puede resolver problemas matemáticos, explicar temas complejos, extraer información de documentos, recomendar series o películas, generar ideas, textos, plantillas, revisar la ortografía, preguntarle datos curiosos y prácticamente cualquier cosa que se te ocurra. Cómo usar DeepSeek desde cualquier celular en México Acceder a DeepSeek es muy sencillo, solo tienes que entrar a su página web oficial y registrarte para comenzar a usar esta IA. Como mencionamos al principio, DeepSeek tiene su propia aplicación que puede ser descarga desde su página oficial y también funciona directamente desde la web. Sin embargo, por el momento, los servidores de la compañía están lentos y arroja un error si quieres utilizara en PC o en su propia app. Por esta razón, es más fácil utilizarla desde el navegador del celular, pues desde cualquier smartphone podrás registrarte sin problemas utilizando una cuenta de Google, así podrás comenzar a utilizar la IA. Como verás, la interfaz es muy similar a la de cualquier buscador, aquí solo debes escribir la pregunta y esperar a que el chatbot responda. Otro punto a destacar es que aunque el chatbot está en idioma inglés o chino, (y funciona mejor en estos idiomas) también puedes escribir en idioma español sin ningún problema, pues la IA puede reconocer el texto y traducirlo en tiempo real.  Con DeepSeek los comandos o prompts son fáciles de ejecutar y su límite será la imaginación o curiosidad que tu tengas. Al momento de utilizarlo recuerda también que puedes activar o desactivar los filtros de función: «DeepThink R1», la cual brinda respuestas más inteligentes, o «Search», para obtener información directamente desde la web. Listo. Ahora sabes qué es DeepSeek, cómo funciona, qué puede hacer y cómo usarlo desde cualquier navegador web en smartphones. Recuerda que la clave para que cualquier IA sea más eficiente es preguntar o dar comandos más detallados, así las respuestas serán más concisas y podrás sacarle mayor provecho. Nota tomada de Xataka México

Leer más

El borrador mágico llega a iPhone: así se editarán imágenes con inteligencia artificial

La función de IA permitirá borrar objetos y personas con un solo toque. (REUTERS/Loren Elliott/File Photo) Apple está preparando la llegada de una nueva herramienta de inteligencia artificial que busca ampliar las opciones de edición de los usuarios de iPhone. Esta función, denominada Clean Up, forma parte de las últimas versiones beta de iOS 18.1 e iPadOS 18.1, por lo que por ahora está en etapa de desarrollo. El objetivo de esta opción es permitir a los usuarios eliminar objetos no deseados de sus fotos con un simple toque en la pantalla, algo que ya vienen implementando otras marcas como Google y Samsung, a través de la IA. Cómo borrar objetos de fotos en iPhone Esta herramienta de edición fotográfica utiliza avanzados modelos de aprendizaje automático para identificar y eliminar elementos indeseados en las imágenes. Con Clean Up, Apple se une al creciente número de aplicaciones que están integrando IA en sus funcionalidades para mejorar la calidad y precisión de la edición fotográfica, compitiendo directamente con herramientas ya establecidas como el Borrador Mágico de Google. El funcionamiento de esta herramienta se basa en dos opciones principales para los usuarios: la selección automática y la selección manual. En el modo de selección automática, la aplicación Fotos identifica automáticamente los elementos de fondo que podrían ser eliminados, como postes de luz, personas que no forman parte del sujeto principal de la imagen o cualquier otro objeto que distraiga de la composición deseada. }La función de IA permitirá borrar objetos y personas con un solo toque. (brandonbutch/Threads) Una vez identificados, estos elementos pueden ser borrados con un solo toque. Por otro lado, la selección manual permite a los usuarios tener un control más preciso sobre el proceso, rodeando los objetos o personas que desean eliminar, lo que proporciona un mayor nivel de personalización en la edición de la fotografía. Una de las características de Clean Up es su capacidad no solo para eliminar los objetos seleccionados, sino también para borrar sus sombras y reflejos, lo que contribuye a un resultado más limpio y natural. Apple ha puesto un gran énfasis en asegurar que las imágenes editadas mantengan su integridad visual, minimizando la distorsión y preservando la calidad original de la foto. Aunque Clean Up ya está disponible en las versiones beta de iOS 18.1 para desarrolladores, su acceso está actualmente restringido. Apple ha decidido que, por el momento, solo los desarrolladores certificados tendrán la oportunidad de probar esta herramienta antes de su lanzamiento oficial, previsto para octubre de 2024, aproximadamente un mes después del lanzamiento del iPhone 16. La función de IA permitirá borrar objetos y personas con un solo toque. (APPLE) Esta estrategia de lanzamiento limitada no es nueva para Apple; la compañía suele utilizar a los desarrolladores como un primer grupo de prueba para identificar y solucionar posibles problemas antes de que una nueva función sea liberada al público general. En cuanto a su disponibilidad geográfica, Apple Intelligence, la tecnología que impulsa Clean Up, estará inicialmente disponible solo en inglés y exclusivamente en Estados Unidos. Este despliegue limitado responde a problemas legislativos que han llevado a Apple a bloquear temporalmente la función en Europa, donde la compañía enfrenta desafíos regulatorios más estrictos en cuanto a la implementación de nuevas tecnologías basadas en IA. Para los usuarios en otros países, especialmente en Europa, esto significa que tendrán que esperar o encontrar soluciones alternativas para probar Clean Up. Algunos podrían intentar instalar la versión beta de iOS 18.1 mediante ajustes en la configuración del dispositivo, pero la empresa ha desaconsejado esta práctica, recomendando que solo los desarrolladores certificados instalen esta beta, dado que las versiones preliminares pueden contener errores o no estar completamente optimizadas. La función de IA permitirá borrar objetos y personas con un solo toque. (Foto: Apple) En cuanto a la compatibilidad, la herramienta estará disponible en los dispositivos más recientes de Apple, comenzando con el iPhone 15 Pro y extendiéndose a los iPad y Mac equipados con el chip M1 o versiones posteriores. Esta limitación en la compatibilidad se debe a la necesidad de un rendimiento de procesamiento potente, que estos dispositivos más nuevos son capaces de ofrecer, garantizando que la experiencia de uso de Clean Up sea fluida y eficaz. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Xiaomi vende tan barato sus autos que pierde 180,000 pesos por cada uno que entrega: faltan años para ganar dinero

La incursión de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos ha sido impresionante y arriesgada. A pesar de su éxito inicial en ventas, con casi 90,000 pedidos registrados en sus primeras 24 horas, la compañía enfrenta un desafío económico significativo. En su primer trimestre completo de entregas, Xiaomi reportó una pérdida de 252 millones de dólares, lo que se traduce en 9,200 dólares por cada modelo SU7 vendido, aproximadamente 181,052 pesos, informa Business Insider. Una cifra alta si pensamos que el auto tiene un precio base de 30,000 dólares, es decir 590,609 pesos, más barato que un Tesla Model 3 en México. Sin embargo, Xiaomi no ve estas pérdidas como un retroceso, sino como una inversión en el futuro. Con un margen de beneficios bruto superior al 15%, la empresa está en camino de recuperar sus costos, si logra aumentar significativamente su volumen de ventas. El CEO de Xiaomi, Lei Jun, ha dejado claro quela empresa está comprometida a largo plazo con su división de vehículos eléctricos, con planes de inversión de 10,000 millones de dólares en los próximos 10 años, reposta Reuters. Este enfoque audaz busca establecer a Xiaomi como un competidor serio en un mercado dominado por gigantes como Tesla, NIO o BYD. La compañía también ha tomado medidas para aumentar su capacidad de producción, ahora opera en turnos dobles en su fábrica y estableció un objetivo de 100,000 entregas para noviembre, según CnEVPost. A pesar de las pérdidas actuales, Xiaomi se mantiene optimista, y confía en que las ventas anuales de 300,000 a 400,000 vehículos permitirán alcanzar el punto de equilibrio, incluso si solo vende sus autos en China. En el segundo trimestre, Xiaomi logró un aumento del 32% en sus ventas totales y alcanzó los 88,000 mil millones de yuanes . Además, sus ingresos netos crecieron un 38%, lo que refleja un sólido rendimiento en los otros sectores tecnológicos donde la marca tiene presencia como el mercado de celulares. ¿Qué dice dice Estados Unidos sobre el éxito de Xiaomi? Los analistas de Citibank pronostican que Xiaomi comenzará a obtener ganancias en su división de vehículos eléctricos para 2026, con ventas proyectadas de 260,000 unidades. Mientras tanto, la compañía ampliará su cartera de productos, con planes para lanzar más modelos eléctricos que complementen al SU7. Desde Nikkei Asia también comentan que Xiaomi no solo busca competir en términos de precio, sino también en innovación. La empresa ha prometido características avanzadas como capacidades de conducción autónoma y un asistente de inteligencia artificial, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes en el mercado chino. Algo que no tiene nada contento al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Xiaomi está dispuesto a asumir pérdidas a corto plazo para asegurar su lugar en el futuro de la movilidad eléctrica. Con una combinación de innovación, capacidad de producción y una visión a largo plazo, la compañía podría preparar el terreno para convertirse en un jugador clave en la industria automotriz global en los próximos años. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Apple Intelligence se retrasa y no estará lista para el lanzamiento del iPhone 16: llegará después en iOS 18.1

Apple Intelligence no llegará con el iPhone 16 y iOS 18. Bloomberg reporta que el desarrollo de las funciones de IA de Apple se retrasó y no llegarán con el lanzamiento de las nuevas versiones de iOS y iPadOS previstas para septiembre, junto con la nueva familia iPhone 16. En cambio, Apple Intelligence llegará en una actualización planeada para octubre, según fuentes con conocimiento del tema consultadas. Esto quiere decir que Apple Intelligence llegará algunas semanas después del lanzamiento inicial de iOS 18 en septiembre, confirma Mark Gurman. Sin embargo, a pesar de que el lanzamiento oficial se retrasa, los desarrolladores tendrán acceso anticipado a Apple Intelligence «tan pronto como esta semana» para comenzar con pruebas. El acceso será mediante las versiones beta de iOS 18.1 y iPadOS 18.1, asegura el reporte, en lo que se describa como una «estrategia atípica» para Apple. Aparentemente son varias razones por las que Apple Intelligence se retrasa. Apple quiere garantizar un lanzamiento fluido de su nueva IA, y para eso necesita el apoyo de los desarrolladores para probar las funciones a escala más amplia. Además, también hay preocupaciones sobre la estabilidad de Apple Intelligence, una razón más por la cual se separó su llegada del lanzamiento de iOS 18. Aún así, el reporte de Gurman dice que aunque Apple Intelligence llegue junto con iOS 18.1 y iPadOS 18.1, aún le faltarán algunas funciones. Estas incluyen los cambios más significantes a Siri, como la habilidad de usar información contextual del dispositivo para responder consultas basadas en el contenido de la pantalla. El plan de Apple es lanzar todas las funciones de Apple Intelligence a través de múltiples actualizaciones de iOS 18 a lo largo de los últimos meses de 2024 y la primera mitad de 2025, según Bloomberg. Apple espera que Apple Intelligence sea el factor decisivo para impulsar las ventas de los nuevos iPhone 16. Entre sus funciones más importantes están la integración de una Siri más inteligente y capaz de resolver preguntas y consultas basadas en información contextual del contenido en pantalla. También se integra la edición generativas de fotos y la capacidad para redactar textos, como notas o correos electrónicos, de manera inteligente. Sin embargo, además del iPhone 16, no todos los modelos anteriores recibirán Apple Intelligence, a pesar de que sí se actualizarán a iOS 18. iOS 18 ya está en fase de beta pública y se espera su lanzamiento junto con los nuevos iPhone 16, como cada año. Según este reporte, Apple Intelligence tardará un poco más en llegar, y además anteriormente se dijo que habrá una  «lista de espera» para probar las nuevas funciones de IA, es decir que su lanzamiento sería una previa muy limitada. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Estas son las marcas de celulares líderes en el mundo: Samsung y Apple sorprenden

El mercado de smartphones experimentó un crecimiento del 12 % con un total de 288 millones de unidades vendidas en el segundo trimestre de 2024 El envío de teléfonos inteligentes aumentó en el segundo trimestre de 2014. (Imagen Ilustrativa Infobae) En el segundo trimestre de 2024, Samsung, Apple y Xiaomi fueron los principales fabricantes de teléfonos móviles inteligentes a nivel mundial, según un estudio global de Canalys correspondiente al segundo trimestre de 2024, Samsung se posicionó como líder del sector con una cuota del 18% de envíos en todo el mundo, seguido de cerca por Apple que alcanzó un 16%. Mientras que Xiaomi mostró el crecimiento anual más notable logrando una cuota del 15% y vivo ocupó el cuarto lugar con un 9% de participación. Según el informe, el mercado global de teléfonos inteligentes experimentó un crecimiento del 12%, con un total de 288 millones de unidades vendidas. Por qué Samsung y Apple envían más teléfonos a nivel mundial Galaxy AI ha posicionado a Samsung como la compañía más exitosa en el segundo semestre de 2024. (Imágenes cortesía de Samsung) Sheng Win Chow, analista de Canalys, destacó que “Samsung y Apple están avanzando rápidamente en sus estrategias de productos premium con la función GenAI como foco clave”. Chow subrayó que Samsung ha incorporado capacidades de IA en sus últimos dispositivos plegables, como la serie Galaxy Z Fold6 y Flip6, para ofrecer experiencias mejoradas. Por otro lado, aunque Apple aún no ha lanzado nuevos productos, generó expectativas en la WWDC con las próximas actualizaciones que podrían demostrar su liderazgo en innovación tecnológica. Por qué los envíos de teléfonos inteligentes aumentó Amber Liu, directora de investigación de Canalys, explicó que “el optimismo continúa creciendo en el mercado mundial de teléfonos inteligentes, impulsado por tecnologías innovadoras como GenAI y la recuperación de la demanda del mercado masivo”. La incorporación de funciones con inteligencia artificial sería uno de los motivos por los que Samsung y Apple generan más envíos. (Apple) Liu señaló que la disminución de la inflación en los mercados emergentes de Asia-Pacífico, Oriente Medio, África y América Latina ha estimulado el crecimiento de los envíos en el segmento de precios del mercado masivo. La directora de Canalys también explicó que empresas como Xiaomi y TRANSSION están promoviendo activamente las actualizaciones de productos para aprovechar estas oportunidades, mientras que HONOR, OPPO y vivo están expandiendo su presencia fuera de China continental debido a la intensificación de la competencia en el mercado interno. Qué anunció Apple en WWDC 2024 En la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple 2024, la compañía reveló Apple Intelligence, una plataforma de inteligencia artificial impulsada por ChatGPT que estará integrada en los próximos sistemas operativos: iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Esta tecnología aprovechará capacidades avanzadas para procesar lenguaje natural, imágenes y ejecutar acciones dentro de diversas aplicaciones. iPhone contará con mejoras en diseño, privacidad y cambios en aplicaciones nativas. (Apple) iOS 18, que se lanzará entre octubre y noviembre de 2024, ofrecerá herramientas como Rewrite, que permite a los usuarios seleccionar diferentes versiones de texto para ajustar el tono deseado; Proofread, que verifica la gramática y la estructura de las oraciones; y Summarize, que facilita la creación de resúmenes en diversos formatos. Además, Apple anunció que iOS 18 estará disponible como una actualización gratuita para iPhone Xs y modelos más recientes. La versión beta de Apple Intelligence estará disponible inicialmente en iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max. A pesar de estos avances, Apple aún no ha revelado detalles sobre el esperado iPhone 16, que se espera sea presentado en septiembre de 2024. Qué se sabe del iPhone 16 La funda de iPhone 16 muestra cómo se acomodarían las lentes de sus cámaras. (X: MajinBuOfficial) El conocido filtrador de Apple, Majin Bu, reveló en X imágenes unas posibles fundas diseñadas para el iPhone 16, que muestran un diseño sutilmente actualizado con dos cámaras dispuestas verticalmente. Se especula que esta configuración permitiría la grabación de vídeo espacial en conjunto con las gafas de realidad mixta Vision Pro de Apple. Además, las fundas sugieren la presencia de un botón de acción en lugar del interruptor de silencio tradicional. Este botón sería táctil, facilitando un acceso rápido a funciones como la captura de imágenes y el zoom. Cuándo se presentará el iPhone 16 Se espera que el próximo iPhone 16 sea presentado por Apple el segundo martes de septiembre, evento que ya es tradicional dentro del cronograma de lanzamiento de la compañía Nota tomada de: Infobae

Leer más

La nueva inteligencia artificial de Apple deja fuera a más del 90% de los usuarios de iPhone actuales

Craig Federighi, vicepresidente de ‘software’ en Apple, durante el anuncio el 10 de junio de las funciones de IA generativa que llegarán a algunos iPhones, iPads y Macs. APPLE Las grandes mejoras de Siri tampoco llegarán a los altavoces HomePod ni al Apple Watch, los dispositivos que más dependen del control por voz, y el nuevo servicio no estará disponible en español al menos hasta 2025 Tras casi dos años de espera, Apple finalmente se ha subido al tren de la inteligencia artificial (IA) generativa, con las grandes novedades que anunció el consejero delegado de la compañía, Tim Cook, en la presentación de su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). En palabras del propio Cook al arrancar su intervención, “estoy emocionado con las nuevas y profundas capacidades que vamos a presentar, que esperamos que hagan a nuestros dispositivos más inteligentes y útiles que nunca”. Sin embargo, los detalles que dio más tarde Apple en la keynote y en su página web limitan y matizan el alcance de ese salto tecnológico, que solo estará al alcance de los actuales usuarios de iPhone que tengan uno de los dos modelos más potentes —el 15 Pro y el 15 Pro Max—, y que en 2024 solo llegarán a quien hable y escriba en inglés de EE UU. El nuevo sistema Apple Intelligence y la esperada renovación profunda de Siri —que llegarán en otoño, y en fase de prueba, con el nuevo sistema operativo iOS 18— dejarán de lado a bastante más del 90% de los usuarios actuales de iPhone, si no compran un smartphone nuevo. A falta de datos oficiales de la propia compañía tecnológica, las estimaciones indican que hay unos 1.500 millones de usuarios activos de iPhone en todo el mundo; distintos analistas estiman que los iPhone 15 Pro y Pro Max —los teléfonos más vendidos del mundo— podrían estar ya cerca de los 100 millones de unidades. Eso no alcanzaría, por tanto, ni a un 7% del total de usuarios de teléfonos móviles de Apple; y de ese porcentaje habría que excluir, de momento, al público no estadounidense. Solo esos dos iPhones, de los 24 modelos compatibles con el nuevo iOS 18, podrán ejecutar las funciones de Apple Intelligence, como resumir todo tipo documentos, notas, audios y llamadas de teléfono, sugerir respuestas a mensajes, revisar textos y corregir su estilo y tono —funciones que ya vienen ofreciendo otros gigantes tecnológicos— o incluso crear nuevos emojis e imágenes de cero con unas sencillas indicaciones. El resto de iPhones tampoco tendrán acceso a la renovada Siri, que será capaz de entender mucho mejor a las peticiones, de mantener el hilo de una conversación con el usuario o de pedirle a ChatGPT que resuelva cualquier duda fuera de su alcance. La explicación que ha dado Apple en su presentación del lunes es que para poder añadir esta “inteligencia personal” —como la denominan desde la compañía, en lugar de artificial— y mantener la privacidad, inmediatez y sencillez de uso, la computación ha de hacerse en el propio teléfono; y solo los modelos con procesadores A17 Pro (o superiores) son capaces de ejecutar los modelos grandes de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) que dan vida a la IA generativa. Más allá de los teléfonos, Apple Intelligence y la nueva Siri llegarán también a las tabletas y ordenadores que tengan procesadores propios de Apple —M1 o superiores—. En el caso de los iPads, esto beneficiará a cinco de los 15 modelos compatibles con el sistema operativo iPadOS 18; mientras que 13 de los 18 modelos de ordenadores compatibles con macOS 15 Sequoia podrán cumplir esa promesa de Cook de “ser más inteligentes y útiles que nunca”. Apple empezó a vender Macs con esos procesadores en 2020, iPads Pro en 2021 y iPads Air en 2022. Todos los modelos de iPad mini y iPad a secas se quedan fuera de las nuevas funciones inteligentes. Tampoco llegará ese salto a la IA generativa a las gafas de realidad mixta Vision Pro, pese a que es uno de los dispositivos más modernos y sofisticados de la compañía de la manzana y que está dotado de un procesador M2, con capacidad más que suficiente. Prometedoras funciones, pero a medio plazo La renovación de Siri era muy esperada también en los Apple Watch —donde el asistente funciona peor que en los iPhones— y en los HomePod —que solo se controlan por voz con un “Oye, Siri”, igual que los equipos de sonido que responden a las llamadas de “Alexa” o “OK, Google”—. Pese a ello, la nueva Siri tampoco llegará de momento ni a los relojes ni a los altavoces inteligentes ni al reproductor de vídeo Apple TV. La compañía no ha facilitado ninguna información sobre si los modelos actuales de las diferentes plataformas que quedan fuera del nuevo sistema de IA podrán acceder en el futuro a alguna de sus funciones, ya sea por procesamiento en el propio dispositivo o accediendo a la misma red de computación privada en la nube que Apple acaba de presentar y que usará para resolver las peticiones más sofisticadas de IA Generativa. Tampoco hay ningún detalle sobre cuándo llegarán esas funciones a otros idiomas como el español, y el gigante tecnológico se limita advertir lo siguiente: “Apple Intelligence estará disponible en versión beta este otoño en inglés de Estados Unidos. Algunas prestaciones, plataformas de software e idiomas adicionales se irán añadiendo el año que viene”. La ausencia de la nueva Siri en los relojes y altavoces inteligentes ha defraudado las expectativas de algunos de los analistas con más experiencia en el mundo Apple. Jason Snell, de SixColors y antiguo director de la revista Macworld, había declarado, horas antes de la keynote: “Cuando salgo de paseo suelo ir solo con mi Apple Watch y mis AirPods. En teoría estoy cubierto por Siri, pero en general nunca le hablo porque no es fiable [en el reloj]”. Mark Gurman, de Bloomberg, quien logró la filtración detallada de todos los anuncios clave de la keynote con días de antelación, pronosticaba que la apuesta por la IA de Apple contaría con la ventaja de que la compañía puede llevarla a todos sus dispositivos, advierte ahora…

Leer más