Inflación en México vuelve a desacelerar en la primera quincena de marzo; se ubicó en 3.67% anual

Foto: Cuartoscuro La inflación a los consumidores volvió a desacelerarse en la primera quincena de marzo, con lo que continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.14%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en un nivel de 3.67 por ciento. Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación volvería a desacelerar, luego de que en la última quincena de febrero mostrara un repunte. Así, se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual. El mercado ya descontaba una desaceleración en la primera quincena de marzo; sin embargo, el dato fue mejor a lo esperado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, la inflación se habría desacelerado a 3.76% anual. De esta manera, el Banxico a cargo de Victoria Rodríguez Ceja continuaría con el recorte de tasas en su próxima reunión de esta semana. De acuerdo con las proyecciones, el recorte sería, nuevamente, de 50 puntos base, con lo que la tasa de interés se ubicaría en 9.0 por ciento. Frutas y verduras más baratas Al interior del reporte del Inegi se observó que, en la primera quincena de marzo, el único componente que tuvo una disminución en su precio fueron las frutas y verduras, que en meses pasados por la volatilidad habían mostrado un incremento considerable. En los primeros 15 días de marzo, las frutas y verduras vieron una reducción anual de su precio de 3.67%, mientras que los pecuarios incrementaron en 8.93 por ciento. Con ello, el componente de los agropecuarios mostró una inflación de 4.22% anual. En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, en la primera mitad del mes la inflación de estos componentes fue de 2,96 por ciento. Con ello, el índice no subyacente de la inflación se ubicó en un nivel de 3.89 por ciento. En el caso del índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, la inflación observada fue de 3.56% anual en la primera quincena del mes. Dentro de este índice, las mercancías se encarecieron en 2.92%, mientras que los servicios en 5.57 por ciento. Nota tomada de: El Economista

Leer más

La inflación en México se desaceleró a 4.21% en diciembre; menor nivel para un cierre de año desde 2020

La inflación se desaceleró, nuevamente, en diciembre pasado, logrando así la menor tasa para un cierre de año desde el 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En diciembre del 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.38%, con lo que a tasa anual se ubicó en 4.21 por ciento. De esta manera, la inflación a los consumidores registró su segundo mes consecutivo desacelerándose, pero continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico). El dato de inflación sería menor al que esperaba el mercado. De acuerdo con el sondeo de Reuters, la proyección arrojaba una tasa de 4.28% para el cierre del 2024. En un año marcado por el enfriamiento de la economía, la inflación a los consumidores logró el menor nivel, para un cierre del año, desde el 2020, cuando en medio de la pandemia del Covid-19 los precios incrementaron 3.15 por ciento. En tanto, el dato daría margen para que el Banxico no sólo continúe con recortes a tasas de interés, sino que incluso estos sean de una mayor magnitud. En la última decisión de política monetaria del año, Banxico decidió, de manera unánime, reducir a tasa en un cuarto de punto para dejarla en un nivel de 10.0%, y abrió la puerta para reducirla en mayor magnitud en próximas reuniones. «Hacia delante, (la Junta de Gobierno) prevé que el entorno inflacionario permita seguir reduciendo la tasa de referencia. Ante el avance en la desinflación podrían considerarse en algunas reuniones ajustes a la baja de una mayor magnitud, si bien manteniendo una postura restrictiva», expresó el mes pasado el banco central a cargo de Victoria Rodríguez Ceja. Subyacente rompe racha Luego de 22 meses desacelerándose, la inflación subyacente — que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles — volvió a acelerarse en diciembre. En el último mes del 2024, el Índice subyacente, que es el que el Banxico considera principalmente para su toma de decisión, se ubicó en un nivel de 3.65% anual, mayor a la tasa de 3.58% del mes previo. Dentro de este rubro, los mayores incrementos se dieron en el precio de los servicios, con una inflación anual de 4.94 por ciento. En tanto, el precio de las mercancías reportó un alza de 2.47% al cierre del año pasado. En el caso de la inflación no subyacente, esta se desaceleró de manera considerable en diciembre, y reportó dos meses al hilo cediendo. De esta manera, el Índice no subyacente mostró un nivel anual de 5.95% desde la tasa de 7.60% del mes de noviembre. Al interior, el precio de los agropecuarios mostraron una inflación de 6.57%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se encarecieron en 4.97 por ciento. Nota tomada de: El Economista

Leer más