Inés Gómez Mont y Álvarez Puga «han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México»: UIF

La conductora está alejada de los reflectores. Foto: Cuartoscuro La exconductora de «Ventaneando» y su pareja tienen órdenes de aprehensión vigentes Hace una semana te informamos que la conductora de televisión, Inés Gómez Mont y su esposo, el abogado, Víctor Álvarez Puga, consiguieron restablecer los accesos a sus cuentas bancarias. La Unidad de Inteligencia Financiera instruyó eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas después de que el matrimonio obtuviera un amparo.  Ante esta situación, la mañana de este martes 1 de abril, Pablo Gómez, titular de la Unidad Inteligencia Financiera, informó que las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y su esposo están descongeladas, sin embargo, aún tienen órdenes de aprehensión vigentes.  Sus cuentas están descongeladas, pero las órdenes de aprehensión siguen vigentes», informó en «La Mañanera». La conductora estaría en Estados Unidos. Foto: Inés Gómez Mont México busca extradición de Inés Gómez Mont Durante la conferencia mañanera de este martes 1 de abril, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), recordó que Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, son investigados por una serie de fraudes en un sistema de pensiones. Tras las acusaciones el matrimonio se habría ido a vivir a Estados Unidos.  En este sentido el funcionario dijo que la exconductora de Televisión y su pareja han evitado la extradición de Estados Unidos a México por una serie de amparos que han tramitado. El titular de la UIF dijo que ojalá las cosas cambien para que puedan enfrentar a la justicia mexicana.  “Han podido eludir la extradición de EU a México. Esperamos que las cosas cambien y enfrenten su responsabilidad ante tribunales mexicanos”, señaló.  ¿Qué hizo Inés Gómez Mont, conductora de Ventaneando? Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa, Inés Gómez Mont, son investigados por una serie de fraudes y lavado de dinero. Desde el inicio de las investigaciones la pareja se alejó del ojo público y la mañana de este 1 de abril se informó que estarían viviendo en Estados Unidos.  La semana pasada el matrimonio obtuvo un amparo que les permitió acceder a sus cuentas bancarias. Ante esta situación Pablo Gómez, titular de la Unidad Inteligencia Financiera, confirmó que Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont disponen de su dinero pero aún tienen órdenes de aprehensión vigentes.  Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más

UIF acusa a juzgadores por dejar que pareja prófuga tenga dinero para usar a placer

PJ cobija a Gómez Mont Aunque Inés Gómez Mont ha negado haber participado en actividades ilícitas, tras las acusaciones ‘desapareció’. (Foto: Especial) La Unidad de Inteligencia Financiera arremetió contra el Poder Judicial por ordenar la eliminación de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga de su lista de personas bloqueadas. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó este miércoles que eliminó a la conductora Inés Gómez Mont y a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga de su lista de personas bloqueadas por sospechas de lavado de dinero en acatamiento a lo ordenado por el Poder Judicial. En un comunicado, la UIF arremetió contra el Poder Judicial, al considerar que ahora los prófugos de la justicia podrán hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción. «Es importante resaltar que el Ministerio Público cuenta con una orden de aprehensión contra estas personas -actualmente en el extranjero-, y por la decisión tomada en el Poder Judicial, ahora, los prófugos podrán hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción», manifestó. Esto luego de que los magistrados Alma Delia Aguilar Chávez y Miguel de Jesús Alvarado Esquivel del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito votaron a favor y confirmaron la sentencia emitida el 29 de noviembre de 2023 en la que la entonces titular del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Dinorah Hernández Jiménez, otorgó el amparo a la conocida conductora y a su esposo para que se les eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas. En atención a ello, el pasado 4 de marzo la UIF giró instrucciones para que se reanudarán los servicios financieros a Gómez Mont y Álvarez Puga. Esto a pesar de que la Unidad interpuso un recurso de revisión el 12 de diciembre de 2023, en el que insistió en la importancia de esta medida para prevenir el lavado de dinero y como parte de una serie de compromisos internacionales. «A pesar de que la UIF interpuso un recurso de revisión el 12 de diciembre de 2023, en el que insistió que su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas constituía un mecanismo de prevención a la continuación del lavado de dinero y de cumplimiento a compromisos internacionales asumidos por nuestro país, en materia de prevención a la delincuencia financiera, los juzgadores decidieron confirmar que se les eliminará de la Lista», señaló. Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga son prófugos desde 2021 Desde 2021, la exconductora permanece en calidad de prófuga de la justicia, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciara una investigación en su contra y en contra de su esposo, el empresario Álvarez Puga, a quienes se señala por defraudación fiscal y otros delitos. Desde que se dio a conocer la investigación en su contra, Gómez Mont desapareció casi por completo de la escena pública, salvo ciertas publicaciones compartidas a través de sus redes sociales, como la que hizo en 2023 en su cuenta de Instagram, donde desmintió que un Juez había dictado prisión preventiva en su contra, como había reportado el diario Reforma. «Deseo comunicarles que es completamente falso que se haya dictado o solicitado prisión preventiva en mi contra, como incorrectamente afirma hoy la portada de Reforma«, indicó en aquel entonces la exconductora, quien también se desempeñó como modelo e influencer. En su publicación, la penúltima que ha hecho Gómez Mont, fechada el 26 de enero de 2023, también señaló que la acusación en su contra no es por tres mil millones de pesos (mdp), sino por 14 mdp. «Se trata, pues de una mentira que se ha repetido una y otra vez hasta volverse verdad. ¡Ya basta!», expresó. Nota tomada de: Sinembargo

Leer más