PRD pierde su registro como partido nacional; INE le notifica

El Partido de la Revolución Democrática fue fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, luego de las elecciones este 2024, perdieron el registro. El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó al PRD que perderá su registro tras no alcanzar el tres por ciento de la votación requerida en las elecciones federales del domingo 2 de junio. La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente a las oficinas del PRD ubicadas en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, para notificar a los dirigentes del partido la pérdida de su registro. Fuentes del instituto electoral confirmaron a MILENIO que tras finalizar el proceso de cómputos las autoridades electorales enviaron la comunicación a la sede del partido; sin embargo, por parte del PRD todavía no existe ninguna postura oficial sobre la notificación. El PRD adelantó en días pasados que impugnarán los 300 distritos con un juicio electoral para tener posibilidades de retener su registro nacional; sin embargo, los cálculos del INE dejan muy lejana la situación de que el partido alcance los votos necesarios. En las elecciones para diputados federales el PRD concentra el 1.86 por ciento de la votación, lo que significar su peor votación en la historia y la pérdida de su registro obtenido en 1989. El partido se fundó el 5 de mayo de 1989 y desde entonces alcanzó su mejor resultado en las elecciones de 2006 cuando obtuvo el 25.97 por ciento de los votos registrados en los comicios para definir el Congreso de la Unión. Desde entonces el partido ha registrado una caída sostenida al tener el 19.59 por ciento de las preferencias en las elecciones federales de 2012; el 5.24 por ciento en los comicios de 2018 y ahora en 2024 solo pudo contar con el 1.86 por ciento de los sufragios. INE notifica a PRD que inicia el proceso de su pérdida de registro  El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó formalmente al PRD que inició el proceso de prevención para la pérdida de su registro político. Dicho periodo terminará cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras revisar todas las impugnaciones realizadas por el PRD, confirme la declaración de pérdida de registro y comience la etapa de liquidación. La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente para notificar a los dirigentes del partido el proceso que derivará en la pérdida de su registro. De esta manera, la dirigencia del PRD sólo podrá pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos; además deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios. De igual manera no podrá celebrar contratos, compromisos o adquisiciones; y las que celebre, serán nulas. También deberá de abstenerse de enajenar activos del partido político, realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona. En resumen, el PRD entre en un período que se utiliza para hacer liquidó su patrimonio y para ello, deberá entregar al INE un informe detallado de los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento. Por su parte, la Comisión de Fiscalización del INE deberá designar en los próximos días a la persona que fungirá como interventora en el procedimiento de liquidación. Nota tomada de: MILENIO

Leer más

Sheinbaum, primera presidenta de México según conteo rápido: INE

Guadalupe Taddei adelantó que Morena y sus partidos aliados tendrán confortables mayorías en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados en las próximas legislaturas. Al filo de la medianoche, Guadalupe Taddei Zavala, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), oficializó el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá la Presidencia de la República en sucesión de su mentor, Andrés Manuel López Obrador, con una votación de entre 58.3% y 60.7%. En un mensaje, varias veces aplazado, y que finalmente se difundió a las 11:52pm, Taddei dio a conocer los resultados del conteo rápido del INE, los cuales dan una ventaja arrolladora a la candidata de la coalición Morena-PVEM-PT sobre su rival Xóchitl Gálvez Ruiz, quien habría recibido entre 26.6% y 28.6% de los votos, y sobre Jorge Álvarez Máynez, al que se atribuyen entre 9.9% y 10.8%. En la sala principal del INE, los representantes de los partidos políticos, los integrantes de sus equipos y los observadores escucharon en silencio los datos de Taddei. Cuando la presidenta anunció que Gálvez no alcanzó el 30% de votaciones, corrió un «tsss», de sideración en la sala. Además de anunciar el triunfo de Sheinbaum, Taddei adelantó que Morena y sus partidos aliados tendrán confortables mayorías en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados en las próximas legislaturas. Aunque los números exactos de las conformaciones se definirán con los resultados finales de las elecciones, los representantes del bloque oficialista dieron muestras de júbilo cuando al oyeron los datos. «¡Mayoría calificada!», se exclamó Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE. Acto seguido, los representantes del PVEM y del PT se aglutinaron alrededor de los morenistas y se abrazaron ruidosamente. Atrás de ellos, los representantes de los partidos de oposición seguían en silencio, tomando notas. Además del fracaso de su candidata presidencial, el panorama pinta difícil para la coalición. El PRD incluso enfrenta el riesgo de no alcanzar los votos para tener legisladores en el Senado y en la Cámara de Diputados. El PAN se convertiría en la principal fuerza de oposición, y el PRI descendería en el cuarto lugar de las agrupaciones legislativas, debajo del PVEM. Aunque no se trata de los resultados definitivos de las elecciones, pues el conteo de boletas continuará en las próximas horas, los datos del conteo rápido, que Taddei dio a conocer, marcan una tendencia irreversible.  En otras palabras: el porcentaje podrá variar, pero no al grado de que Sheinbaum no gane la elección, ni que Morena tenga una amplia mayoría en las cámaras. Nota tomada de: Proceso

Leer más

¿No le entiendes al PREP? Aquí 7 datos para comprenderlo mejor

Foto: Cuartoscuro El PREP, sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, es lo que permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada. Ahora, durante la transmisión del PREP y de cara a sus resultados para los puestos locales y la presidencia de la nación, estos son 7 datos para entenderle al PREP: 1. El Programa de Resultados Electorales Preliminares informa el avance de las elecciones el mismo día de la Jornada Electoral. 2. Se activó al cierre de las casillas, y estará activo desde las 20:00 horas de este domingo y hasta las 20:00 horas del lunes 03 de junio. 3. No cuenta votos ni es una encuesta, el PREP captura y publica los datos de las actas PREP asentadas por las y los funcionarios en las más de 170 mil casillas. 4. Es en internet, en tiempo real y con total transparencia. En él podrás consultar los avances en cualquier momento e incluso ver el acta digitalizada donde votaste, verificar que coincida e incluso descargar las bases de datos. 5. Su progreso no es lineal, se actualiza dependiendo del arribo de los paquetes electorales, por ello, podrías notar que una candidatura tiene ventaja en un momento, pero después no. 6. Es informativo y sin valor legal. El resultado definitivo de las elecciones no lo da el PREP, sino los cómputos distritales. 7. Resultados preliminares para la Presidencia de la República. El INE dará un mensaje con los resultados del PREP cuando exista una tendencia clara e irreversible para esta elección. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

¿Qué es y cómo funciona la veda electoral en México?

Sesión. El órgano electoral. Foto: INEMexico Las campañas electorales en México, que iniciaron el 1 de marzo, llegaron a su fin este miércoles y, a primera hora del 30 de mayo, comienza la veda electoral, prevista en el artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la veda electoral es un periodo de reflexión cuyo objetivo es generar condiciones para que la ciudadanía analice el sentido de su voto en libertad, sin presiones ni mensajes de último momento. Según el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las candidaturas, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos deben abstenerse de externar cualquier manifestación ante la ciudadanía para promover a candidatos que contienden por cargos de elección popular. Este lapso, también conocido como «silencio electoral», comprende desde los tres días previos a la jornada electoral, es decir, desde las 0:00 horas, 02 a.m ET, del 30 de mayo, hasta el cierre de las casillas, el 2 de junio a las 6 p.m. hora local, 8 p.m ET. Según el INE, estas medidas específicas sobre propaganda electoral no solo aplican para medios tradicionales como radio y televisión, sino también para las redes sociales. El INE afirma que durante este periodo «la libertad de expresión y la libertad de prensa están garantizadas». ¿Qué está prohibido? El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia matutina del 8 de mayo, que suspendería sus «mañaneras» del jueves 30 y viernes 31 por respeto a la veda electoral. ¿Qué pasa si no se cumple la veda electoral? En 2023, la Consejera del INE, Dania Ravel, explicó en una entrevista que, en caso de violarse la veda electoral, habría una actuación inmediata del INE, dependiendo de cómo se cometa la violación para, primero, ordenar que no se difunda más la información, y después, se llevarían a cabo procesos sancionadores, que pueden llevar a multas considerables tanto para los partidos políticos como para los candidatos. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que aquellos que no respeten el periodo de reflexión estarán sujetos a las penas establecidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. En estas elecciones casi 99 millones de mexicanos están convocados a las urnas el próximo 2 de junio, en las que están en juego 20.708 cargos públicos, incluidos la presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Hoy finaliza campañas presidenciales; reportan gastos de mil 180 mdp

© Proporcionado por Diario 24 Horas Tras 345 días de proselitismo y un gasto fiscalizado de mil 180 millones de pesos invertidos en promoción, finalmente hoy termina la mega campaña presidencial. Javier Santiago Castillo, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que se trata de la campaña presidencial más larga de la historia, con la principal característica que alguno de sus tramos se realizaron en una abierta violación a las leyes por parte de los aspirantes. La campaña legal tuvo una duración de 90 días, entre el 1 de marzo y el 29 de mayo, en el que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez reportaron 936.7 millones de pesos de gasto global en ese periodo. Mientras que en las precampañas, del 20 de noviembre al 18 de enero, se reportaron 131.3 millones de pesos de erogaciones para buscar las candidaturas presidenciales en Movimiento Ciudadano, Fuerza y Corazón por México, que incluye al PAN, PRI y PRD, así como de Sigamos Haciendo Historia, de Morena, PT y PVEM. Una de las características de las precampañas es que hubo precandidatos únicos; es decir, no hubo competencia entre militantes, que es para lo que sirve ese periodo; Movimiento Ciudadano primero nombró a Samuel García como su precandidato, pero ante su renuncia, fue designado Jorge Álvarez Máynez. Esta elección presidencial tuvo un elemento suigéneris, pues la mayoría de candidaturas que hoy culminan campaña llevan haciendo proselitismo desde junio de 2023, debido a que se adelantaron los procesos internos en los que sí hubo competencia entre aspirantes y ocurrió hace casi un año. El 19 de junio del año pasado, la candidata de Morena, PT y PVEM comenzó sus recorridos por el país para tratar de obtener la nominación de coordinadora de la 4T y desde esa fecha no ha parado su proselitismo. Mientras que el 26 de junio se anunció la ruta para la conformación del Frente por México y el 5 de julio se registró Xóchitl Gálvez para ese proceso, aunque ya llevaba semanas en promoción desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador la mencionó en una de sus mañaneras como la elegida por las “élites conservadoras”. El proceso de construcción del Frente por México costó 47.8 millones de pesos, mientras que el de la Coordinación en Defensa de la 4T reportó 64.3 millones de pesos de gastos, los cuales fueron fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó que los partidos adelantaran sus procesos internos de selección de candidatos. Tanto Gálvez como Sheinbaum llevan más de 300 días en proselitismo para llegar hasta hoy, cuando formalmente acaban las campañas, y se da paso al periodo de reflexión que antecede a la jornada de votación del 2 de junio. SALTOS A LA LEY Javier Santiago Castillo, exconsejero del INE y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que los candidatos presidenciales, en particular Gálvez y Sheinbaum, hicieron proselitismo violando la ley en una parte del año en que estuvieron en campaña, hasta que el Tribunal Electoral validó los procesos internos de los partidos. El experto en materia electoral ubicó el arranque de la carrera presidencial, que culminará el próximo domingo, en julio de 2021 tras las elecciones intermedias, cuando López Obrador llamó corcholatas a los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, que todavía en puestos públicos comenzaron a hablar de sus aspiraciones. Respecto a la decisión del Tribunal Electoral de validar las precampañas adelantadas, indicó que se “tienen reglas muy rígidas de promoción y son las que establecieron los partidos políticos en el Congreso, y lo que hicieron ambas coaliciones fue evadir la ley, la realidad política se desbordó y no pudo ser contenida por las normas judiciales, porque el Tribunal consistió ese tipo de conductas”. Ante el precedente que dejará esta campaña de larga duración, el exconsejero dijo que para los próximos procesos electorales hay dos alternativas, “respetar las reglas que existen o se hace un cambio para flexibilizar el tema de la promoción de las aspiraciones de ciudadanos que quieren ser candidatos”. Lo que caracterizó a la campaña presidencial que hoy termina, dijo, “son las descalificaciones y las agresiones francas y abiertas y, en último lugar, las propuestas”, así como la intervención del presidente López Obrador en los comicios. La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, cerrará su campaña hoy en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas, mientras Jorge Álvarez cerrará con el Máynez Capital Fest, que se llevará a cabo a las 18:00 horas en el auditorio BlackBerry, en la Ciudad de México. En su último día de campaña, Xóchitl Gálvez tendrá eventos en la Ciudad de México, Los Reyes la Paz, Estado de México, Monterrey, y culminará con un acto proselitista en su tierra natal, Tepatepec, Hidalgo. Nota tomada de: MSN/Diario 24 Horas

Leer más

Roban más de 2 MIL boletas electorales en Puebla a días de las elecciones

Roban boletas electorales en Puebla | Especial/ Diseño Sam Mtz Las boletas corresponden a cargos locales, las cuales fueron hurtadas a un representante del INE que viajaba sin seguridad. Al menos 2 mil boletas electorales fueron robadas en Puebla capital durante la noche del lunes 27 de mayo. El robo ocurrió en la colonia Del Valle a menos de una semana para las elecciones del próximo 2 de junio, mientras que el hurto fue inmediatamente denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. La papelería corresponde a la elección de gobernador en Puebla y a presidente municipal de la capital, siendo en total dos cajas que contenían cerca de las 2 mil boletas con la designación respectiva. Pese a que el cargamento de boletas electorales inició en Puebla desde el pasado 9 de mayo, fue hasta este lunes cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la entrega de más de 8 mil paquetes de papelería electoral que pretendía entregar a los presidentes de las mesas directivas que se instalarán el próximo 2 de junio. Responsable de boletas electorales viajaba sin protocolo de seguridad El robo ocurrió en la colonia Del Valle, en inmediaciones del bulevar Xonacatepec y la calle Valle, una de las más transitadas en la zona. Sin embargo, el hombre, quien es representante del INE en Puebla, refirió que durante el atraco él viajaba solo y a bordo de un vehículo particular en el que repartía las boletas electorales, por lo que no contaba con ningún protocolo de seguridad. Cabe decir que tanto la papelería de este tipo así como los sitios en los que se almacena son resguardados por autoridades policiales, en este caso las fuerzas estatales. Una vez ocurrido el atraco, la víctima denunció el hecho cerca de las 23:00 horas ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Electorales, una de las instancias estatales de la FGE en el estado que será la encargada de las indagatorias correspondientes. IEE confirma robo de 2 mil 85 boletas y denuncia ante FGE El Instituto Electoral del Estado confirmó el robo de un paquete con material electoral, el cual incluye dos mil 85 boletas para los cargos de elección popular a nivel local. A través de un comunicado se indicó que uno de los Capacitadores Asistentes Electorales fue víctima de la delincuencia, toda vez que tras terminar una entrega de material a un presidente de casilla, se percató que el automóvil en el que se trasladaba había sido atracado. En este sentido, el órgano electoral indicó que las boletas faltantes corresponden a los folios que van del 170,184 al 170,878, correspondiendo a 695 boletas para la elección por la gubernatura del estado. El material robado también contempla 695 boletas para la votación por la presidencia municipal de Puebla así como otras para la renovación de diputaciones. De igual manera se confirmó que los hechos se presentaron en la colonia El Valle, pernetenciente a la Sección 2820 dentro del Distrito 11 en la capital poblana. Ante tales hechos, el IEE procedió a interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las averiguaciones correspondientes sobre los hechos y se encuentren las boletas. «Ante estos hechos, se realizó de manera inmediata el reporte a las autoridades, así como la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Puebla.Confiando en las autoridades correspondientes para esclarecer el hecho, el IEE se encuentra en completa disposición para brindar la información necesaria sobre el caso», se informó. Robo de papelería sería para influir en el resultado, acusa Mario Riestra Al robo de papelería para la elección de gobernador y alcalde de la capital se une también la presunta sustracción de boletas para elegir a diputados locales, esto según acusó el aspirante a la presidencia municipal de la capital, Mario Riestra Piña, a través de su cuenta de X. Minutos después de cometido el robo, el abanderado de PAN, PRI, PRD y PSI acusó que el robo podría ser una manera de influir sobre el resultado de la elección, acción que calificó como algo “gravísimo”, además llamar al INE y al Instituto Electoral del Estado (IEE) a garantizar la seguridad del personal encargado del resguardo de estos paquetes. “Cualquier casilla que presente más boletas en las urnas de las entregadas a los electores debería ser aperturada para revisar la autenticidad y coincidencia de la papelería”, expuso Riestra Piña. ¿Cómo son las boletas electorales para elegir al próximo gobernador de Puebla? Una parte de las boletas robadas la noche del lunes 27 de mayo pertenece a la elección del próximo gobernador de Puebla, puesto que se disputan los candidatos Alejandro Armenta, Eduardo Rivera y Fernando Morales. Esta boleta consta de 10 espacios donde el rostro que más aparece es el del candidato de Morena, PT y PVEM, Alejandro Armenta con un total de cinco espacios; le sigue Eduardo Rivera, candidato del PAN, PRI, PRD y PSI con cuatro espacios, mientras que Fernando Morales solo ocupa uno al ser candidato único de Movimiento Ciudadano. Imagen de la boleta Cabe mencionar que Puebla será el estado con las elecciones más grandes a nivel nacional debido a que se renovarán 2 mil 294 cargos públicos: Un gobernador41 diputados locales26 diputaciones por mayoría relativa15 diputaciones por representación proporcional217 presidencias municipales217 sindicaturas 1,818 regiduríasEl estado, además, cuenta con 4 millones, 881 mil ciudadanos en la lista de electores, siendo la quinta entidad con el padrón más grande de votantes en las elecciones de este 2 de junio. Riestra presentará denuncia por robo de material electoral ante temor que sea utilizado durante elecciones Luego de que dos cajas de paquete electoral fueran sustraídas en la colonia Del Valle de la capital poblana, Mario Riestra Piña, aspirante a la presidencia municipal de Puebla, ha informado sus intenciones por denunciar de manera formal lo ocurrido ante el temor que las elecciones del próximo 2 de junio se vean afectadas por estos hechos. El candidato a la Presencia Municipal de Puebla, informó que el robo ya había…

Leer más

Últimos días para solicitar reimpresión de Credencial para Votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla informa a la ciudadanía que haya perdido su Credencial para Votar vigente sobre la posibilidad que tiene para obtener una copia idéntica con la que pueda participar en las elecciones del 2 de junio y recuperar su mejor identificación oficial. Sobre este servicio que el INE ofrece, Carlos Alberto Montero Catalán, titular de la Vocalía del Registro Federal de Electores, informó que, si algún ciudadano o ciudadana extravía o sufre el robo de su Credencial para Votar, puede ir a cualquier Módulo fijo del INE en la entidad, sin necesidad de sacar cita, para solicitar una reimpresión y así poder sufragar este año. Aclaró que no se podrán solicitar cambios en la información de la credencial, debido a que la mica que reciba la ciudadana o ciudadano será idéntica a la que perdió. Señaló que la fotografía y la firma del titular serán las mismas que tenía en la que extravió. En Puebla, del 23 de enero al 12 de mayo se han tramitado 52 mil 903 reimpresiones, y hay pendientes de recoger 6 mil 165 credenciales. Finalmente, el Vocal del Registro enfatizó que la fecha límite para solicitar la reimpresión de la credencial es el próximo lunes 20 de mayo, para estar en condiciones de entregársela antes del día de la elección. Para conocer las direcciones exactas de los Módulos de Atención Ciudadana, el INE Puebla pone a disposición de la ciudadanía el servicio telefónico INEtel, marcando al 800 433 2000 o en la página de internet ine.mx. nota obtenida de: Tribuna Noticias

Leer más

Elecciones 2024 en Puebla: Ubica tu casilla del INE para votar este 2 de junio

foto: archivo el sol de puebla El INE se encuentra en la recta final del proceso electoral 2023-2024, mismo que concluirá el próximo domingo 2 de junio En las próximas elecciones ¿ya sabes dónde te toca votar? Si aún no tienes idea, estás a tiempo de poder investigarlo, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un portal especial para dar a conocer la ubicación exacta de todas las casillas para votar que se instalarán en Puebla y en cada entidad de México, así como en ciudades de Estados Unidos, Canadá, España y Francia, y aquí te decimos el paso a paso de cómo localizar la tuya. El INE se encuentra en la recta final del proceso electoral 2023-2024, mismo que concluirá el próximo domingo 2 de junio y el cual es considerado como “el más grande de la historia”, ya que se renovarán más de 20 mil 700 cargos populares, entre ellos la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y locales, así como nueve gubernaturas, alcaldías, presidencias municipales y hasta concejales, además de que contará con la participación de 98 millones de electores. En el estado de Puebla la ciudadanía saldrá a las urnas a elegir 2 mil 294 cargos políticos, entre ellos: Una gubernatura, mil 818 regidurías, 26 diputaciones de mayoría relativa, 15 diputaciones de representación proporcional, 217 presidencias municipales y 217 sindicaturas de mayoría relativa. Asimismo, en la entidad poblana existe tres aspirantes a la gubernatura, de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, mismos que son: Eduardo Rivera Pérez, por “Mejor rumbo para Puebla” (integrado por PAN-PRI-PRD-PSI); Alejandro Armenta Mier, por “Sigamos Haciendo Historia en Puebla” (integrado por Verde-PT- Morena- Nueva Alianza- Fuerza México Puebla), y Fernando Morales Martínez, por el partido Movimiento Ciudadano. Ubica tu casilla para votar en Puebla, paso a paso De acuerdo con datos del INE, para los comicios de este 2024 se instalarán un total de 170 mil casillas en todo el país; no obstante, se instalarán 8 mil 341 casillas en todo el estado de Puebla, además de 626 casillas extraordinarias y 77 casillas especiales para que los electores fuera de la sección de su domicilio puedan votar, además de que se imprimirán 14 millones 949 mil 174 boletas. Para que la ciudadanía no batalle en localizar su casilla, el instituto habilitó a partir de este 15 de mayo la herramienta que permite conocer en qué casilla les toca votar. Es importante mencionar que para poder ubicarla deberás tener a la mano tu credencial de elector, o bien, conocer tu sección electoral y seguir las siguientes indicaciones: Ingresar al portal https://ubicatucasilla.ine.mx/ Seleccionar el país donde emitirás tu voto, ya sea México, Estados Unidos, Canadá, España o Francia. Ingresa al portal y selecciona el país, el estado y luego tu sección. Foto: Captura de pantalla En caso de que selecciones México, deberás de elegir en el recuadro de abajo el estado registrado en tu credencial INE. En el tercer recuadro, con la ayuda de tu credencial para votar, escribe los cuatro dígitos de tu sección, mismos que puedes encontrar en la parte inferior de tu INE, debajo de tu CURP. Escribir tu “clave de elector” en el recuadro que aparece, para verificar los datos geoelectorales. Escribir tu “clave de elector”. Foto: Captura de pantalla Dar clic en “buscar” y en el mapa aparecerá la dirección exacta de la casilla para votar que te corresponde. En caso de que requieras ubicar una casilla especial -la más cercana que tengas- porque votarás en otro estado, solo deberás seguir los dos primeros pasos del proceso anterior, es decir ingresar al sitio de ubicación de casilla y seleccionar la entidad, solo que en esta ocasión en vez de escribir la sección ve a la opción “Casilla Especial”. En el lado izquierdo te aparecerá la dirección de tu casilla para votar. Foto: Captura de pantalla La página te mostrará un aviso con las consideraciones del número de boletas antes mencionadas y das clic en “Aceptar”. De esta manera se desplegará el listado de casillas especiales por demarcación y así podrás seleccionar la más cercana o conveniente y el sistema te mostrará la ubicación exacta en el mapa. nota obtenida de: El Sol de Puebla

Leer más

Inicia voto anticipado en centros penitenciarios del Edomex para elegir Presidente de México

Por primera vez votarán personas privadas de su libertad desde los diferentes centro penitenciarios para elegir al próximo presidente de México. Foto: Emilio Fernández Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del INE del Edomex comentó que serán 4 mil 949 personas privadas de la libertad de las 19 cárceles estatales los que emitan su voto Nezahualcóyotl.-Lilia, acusada de secuestro, fue una de las 86 mujeres en prisión preventiva que votaron esta mañana en el penal Neza Bordo para elegir por primera vez al presidente de la República. “Me parece muy bien que nos tomen en cuenta porque somos parte de la población, a pesar de que estamos en un proceso legal, creo que es necesario que nosotros tengamos voz y voto porque estamos eligiendo a quien hace nuestras leyes”, dijo. Esta mañana inició la votación anticipada para presidente de México en cuatro centros penitenciarios estatales: Nezahualcóyotl, Texcoco, Tenancingo y Jilotepec y en el federal del Altiplano, donde también por primera ocasión los internos que aún no han sido sentenciados sufragarán por el jefe del Ejecutivo. Foto: Emilio Fernández Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) del Estado de México, comentó que serán 4 mil 949 personas privadas de la libertad de las 19 cárceles estatales los que emitan su voto a partir de este lunes y 118 en el Altiplano para sumar 5 mil 67. En el penal Neza-Bordo las primeras en emitir su voto fueron las mujeres que ataviadas con su uniforme azul rey se formaron para pasar a las 12 casillas que fueron instaladas en el centro penitenciario, en las que fueron atendidos por personal del INE. Luego de que las internas votaron salieron de sus dormitorios los varones, también vestidos con el uniforme azul rey para dirigirse a la casilla que les correspondía, de acuerdo a la inicial de su apellido paterno. Hombres en silla de ruedas o con alguna discapacidad fueron los primeros en sufragar, después lo hizo el resto de la población que aún no ha recibido condena. Foto: Emilio Fernández La Junta Local del INE decidió establecer 81 mesas receptoras de votación, cada una contará con dos funcionarios del Instituto, un representante de partido político y un observador electoral a excepción del penal de máxima seguridad “Altiplano”, en el que sólo habrá acceso para personal del INE. Las autoridades electorales dieron a conocer que la votación en los penales será del 6 al 13 de mayo. Mañana continuará en Chalco, Ixtlahuaca, Lerma y Neza Norte. Los sufragios emitidos en las cárceles del Estado de México serán resguardados en sobres sellados y el domingo 2 de junio serán abiertos en las juntas de electorales para contabilizarlos. “Aquí únicamente lo que vamos a hacer es que las personas van a pasar a votar y las boletas serán depositadas en un sobre tipo postal, tamaño media carta que será sellado para posteriormente ser depositado en otro sobre independiente que también es sellado, y ya después el ejercicio de escrutinio y cómputo se haría hasta el día de la jornada electoral que es el 2 de junio en la sede que está en ámbito de competencia de este centro penitenciario que es la Junta Distrital Ejecutiva 29 del INE ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl”, explicó Mario Delgado López, vocal ejecutivo de la junta distrital 25 con cabecera en Chimalhuacán. Nota tomada de: El universal

Leer más