¡Conóceles! Así Puedes Saber Quiénes Son los Candidatos en las Elecciones en el Poder Judicial

Producción de boletas en febrero de 2025 para las elecciones del Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro | Archivo INE informa que la ciudadanía puede conocer a los candidatos a la Elección Judicial a través de una plataforma en internet El próximo 1 de junio de 2025, México realizará por primera vez elecciones para diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) compartió el portal de internet denominado “Conóceles”, donde se puede saber quiénes son los candidatos. Numeralia destacada: ¿Qué está en juego? “Conóceles” En un comunicado, el INE dio a conocer que más del 93% de las candidaturas a la elección del Poder Judicial de la Federación se registraron en el sistema “Conóceles”. En dicho sitito, colocaron su información de contacto, académica, curricular y propuestas. De acuerdo con el organismo, estos fueron los porcentajes de captura de la información: Objetivo del sistema en línea El INE agregó que el sistema “Conóceles” tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía la consulta de información de las personas candidatas a juzgadoras. Así como contar con elementos para un voto informado, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 525 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Agregó que además, en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas (MEFIC), 3 mil 102 candidatos registraron información complementaria. El MEFIC permite el registro de sus ingresos y egresos, la carga de la documentación que acredite cada operación que realicen y la presentación de sus informes únicos de gastos durante el proceso electoral. Nota tomada de: N+

Leer más

INE publica lista, pero se deslinda de los errores; elección judicial

El Consejo General del INE expresó que no es responsable de la información que recibió del Senado. Foto: Archivo El Instituto aclaró que el Senado es el único que puede enmendar las inconsistencias en la información de los candidatos; jueves, fecha límite para hacer correcciones El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial de junio próximo, con las últimas actualizaciones que envió el Senado, pero se deslindó de otras inconsistencias como equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos. Las listas deben ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, de ser modificadas, cada actualización también debe ser difundida. El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, subrayó que las inconsistencias en los documentos son ajenas al INE. Durante la sesión de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato en la lista a que acudan al Senado, ya que el INE no está facultado para hacerlo. Las modificaciones se deben hacer antes del jueves, cuando el instituto enviará la lista final a Talleres Gráficos, donde imprimirán las boletas. Al respecto, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que no entrará en controversias y aseguró que la Cámara alta ya cumplió con su labor. INE se lava las manos de los errores de listas Consejeros hacen un llamado a los interesados para acudir con quien los postula para subsanar los desaciertos. Por unanimidad de votos, el Consejo General del INE ordenó la publicación de los listados de candidaturas con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo, pero se deslindó de otras inconsistencias como las equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos. La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y posteriormente, cada actualización que se haga del listado. Las Consejerías aclararon que no les compete aprobar o avalar los registros porque el INE no registra a estos candidatos sino cada uno de los Poderes que los propuso. Hicieron un llamado a los interesados en corregir algún dato para que acudan al Senado o al Ejecutivo a solicitarlo porque el INE no mete ni saca candidatos, ni corrige datos. Esto tiene que ocurrir antes del jueves, ya que ese día, el INE tiene que enviar los listados a Talleres Gráficos para iniciar el proceso para la impresión de boletas y ese plazo es fatal. El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, afirmó que las inconsistencias que traen los documentos son totalmente ajenas al INE, “es importante señalar a la ciudadanía de manera enfática que el INE no es responsable de la información que fue aportada por Senado”. Agregó que la función del INE únicamente fue de “recibir los listados y no de corregir errores que provienen de origen desde que nos remitió la información”. Una a una, las consejerías fueron enfatizando que el INE no “aprueba” la lista, ni la “avaló” porque no está en las facultades del Instituto. “Y eso tiene que quedar claro, el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie. Quien nos está mandando las cosas, ya después serán las cuestiones, las candidaturas los que puedan impugnar o no si estaban y no están, etcétera, pero a partir de esa información nos dan otro número de candidaturas, de dónde salen, porqué se excluyeron, porqué se incluyeron, no lo sabemos. Nosotros sólo vamos a describir”, explicó la consejera Claudia Zavala. Sobre el faltante de todos los datos de contacto de los 954 candidatos del Poder Judicial, la consejera Ravel apuntó que “estamos ante un obstáculo más en esta elección, porque es importante contar con esa información para poder solicitar las ratificaciones de las renuncias que se lleguen a presentar. Las fallas EN EL CASO DEL PODER EJECUTIVO: Noroña descarta pleito El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respondió ayer que “para pelearse se necesitan dos y de ninguna manera entraré en controversias con el INE. Ya cumplimos y reiteramos nuestra disposición a coadyuvar en lo que podamos”, luego de que el INE ordenara la publicación de los listados enviados por el Senado. Ayer mismo, la magistrada Lilia Mónica López Benítez, envió al Senado un oficio donde expresa que “exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE”. Añade que “hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

La Presidenta llama a que hagan público «en qué van a destinar los recursos» y si requieren más, explicar por qué

La presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que en el próximo periodo de sesiones del Poder Legislativo presentará alrededor de 20 leyes. Foto Germán Canseco Después de que le solicitaron una reunión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que recibirá a los consejeros electorales en enero, porque quieren hacer un planteamiento de presupuesto para los comicios judiciales. Sin embargo, declaró que no sólo a ella deben explicarle, sino al pueblo de México para qué requieren más recursos. En su conferencia de prensa, en la que abordó temas de diversa índole, anticipó que en el próximo periodo de sesiones presentará alrededor de 20 leyes, entre ellas las secundarias de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, y ratificó que habrá un periodo de revisión de la Ley del Infonavit para que pueda ser aprobada. También informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, está hablando con algunos países, cuyos habitantes cruzan el territorio nacional para poder llegar a la frontera norte, ante la amenaza de deportaciones masivas. Precisó que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para otorgar seguridad social a quienes se emplean en plataformas digitales no implica cierre de empresas ni de puestos, como tampoco los empleados están obligados a laborar necesariamente ocho horas diarias. Es falso, es un esquema en el que, de acuerdo con las horas que (se) trabaja, es lo que tiene que cotizar la empresa para que puedan tener seguridad social. Tiene de ventajas que gozarán de seguridad social, el IMSS cubre seguro de accidentes y pueden contribuir para su pensión. Sobre su reunión con los integrantes del INE, la mandataria señaló que se definirá la fecha con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pero nosotros seguimos con la misma idea: ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan, de acuerdo con ellos, en la elección del Poder Judicial. Si requieren más, deben explicar por qué. Mientras no se haga público y no se conozca en qué, es muy difícil saber para qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección. Respecto de la agenda legislativa, indicó que vienen leyes muy importantes, algunas secundarias de las reformas constitucionales que se plantearon. Citó las modificaciones constitucionales para que no haya relección y en contra del nepotismo. Ayer, al preguntarle si su gobierno ha considerado reunirse con mandatarios o cancilleres de otros países para tener un plan de contingencia, manifestó que De la Fuente lo explicará, pero particularmente ha tenido contacto con naciones de Centroamérica. Si bien tenemos un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, siempre vamos a estar cerca de América Latina, subrayó. Por supuesto, nosotros vamos a seguir defendiendo a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos. Y en caso de que haya deportaciones, prepararnos para poder darles la bienvenida. Subrayó la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen. La Presidenta confió en terminar su libro los primeros días de enero, “y a ver si alguien se interesa en publicarlo. Se llama Diario de una transición histórica”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

INE aprueba presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para elección del Poder Judicial pese a crítica de Sheinbaum

El INE aprobó el presupuesto precautorio para las elecciones del Poder Judicial en 2025 (EFE/José Méndez | Archivo) Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral dieron a conocer el presupuesto precautorio para la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto precautorio para la realización del proceso electoral extraordinario de 2025, en donde se elegirán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). La aprobación tuvo lugar a pesar de la crítica emitida por Claudia Sheinbaum Pardo sobre el costo. Luego de respaldar de forma unánime el proyecto, en la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), este lunes 4 de noviembre de 2024, se aprobó un presupuesto de MXN 13 mil millones 205 mil para la organización de las elecciones del Poder Judicial, una cifra mayor a la destinada para el proceso electoral federal de 2024. Cabe mencionar que todas las y los consejeros acordaron atribuir el carácter de precautorio al presupuesto aprobado. En ese sentido, quedará sujeto a modificaciones derivadas de la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita el próximo martes 5 de noviembre de 2024 en torno al proyecto de resolución elaborado por Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso la inconstitucionalidad parcial de la reforma al Poder Judicial. Sheinbaum criticó la cifra contemplada por el INE para el presupuesto de las elecciones del Poder Judicial (REUTERS/Raquel Cunha) De igual manera, sostuvieron que la organización del proceso electoral sigue en pausa debido a las suspensiones y amparos concedidas por jueces. Al respecto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que la aprobación del presupuesto precautorio tiene como finalidad no dejar “en estado de indefensión” ante la posibilidad de la realización de la jornada electoral. “El acto de aprobación de este presupuesto precautorio obedece a las atribuciones que tenemos como Consejo General y también responsabilidades jurídicas en materia central y legal de nuestra legislación (…) de tal suerte que no podemos dejar al Instituto en un estado de indefensión ante la posibilidad cercana de que se realice el ejercicio electivo de todos los juzgadores del Poder Judicial de la Federación”, dijo. Por su parte, la consejera Claudia Zavala reiteró que la aprobación del presupuesto no intervendrá con las suspensiones otorgadas, así como la posible determinación de la SCJN, pues el INE deberá actuar para realizar las modificaciones necesarias. INE aprueba 13 mil millones 205 mil para elecciones del Poder Judicial pese a crítica de Claudia Sheinbaum La decisión del Consejo General del INE por aprobar MXN 13 mil millones 205 mil de presupuesto contrasta con la crítica que llegó a hacer la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recomendó a las y los consejeros revisar el alto costo propuesto para la elección. Desde su punto de vista, la cifra debía ser menor debido a que no habría rubros como financiamiento a partidos políticos. En tanto, durante la sesión extraordinaria, Taddei Zavala aclaró que se deberán instalar cerca de 170 mil casillas, así como entregar, al menos seis boletas a las y los votantes, adquirir nuevo material, entre otras cosas que incrementaron el costo de la elección. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum celebra luz verde del TEPJF al INE para seguir con elección del Poder Judicial; «es una decisión del pueblo», dice

La presidenta Claudia Sheinbaum habla sobre la reforma judicial en su conferencia matutina del 24 de octubre. Foto: captura La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con la elección del Poder Judicial. “Es importante, y un reconocimiento realmente porque es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial, y esta continúa por la resolución del Tribunal Electoral. “Realmente me parece muy bueno que dé certidumbre en este proceso, y también al Instituto Nacional Electoral”, declaró Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este jueves 24 de octubre en Palacio Nacional. En el Salón Tesorería, la Presidenta destacó la determinación de que “el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto”. Refirió que es constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales. “Continúa el proceso electoral por parte del INE para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial de la Federación (…) La Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene interés jurídico, no tiene ninguna posibilidad de resolución, sino es el Tribunal Electoral”, comentó. Sheinbaum también celebra orden de levantar paro de labores La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) haya ordenado levantar el paro de labores en el Poder Judicial bajo la advertencia que quienes se nieguen tendrán descuentos en sus sueldos. En conferencia de prensa, la Mandataria federal señaló que esta decisión del CJF junto con la resolución del Tribunal Electoral de dar luz verde al INE para continuar con la elección al Poder Judicial da certidumbre a esta reforma. “El Consejo de la Judicatura ordena que inicien las actividades de jueces jueces, magistrados y magistradas del Poder Judicial de la Federación. Es importante y un reconocimiento realmente porque es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial. “Y esta continúa por la resolución del Tribunal Electoral realmente me parece muy bueno que dé certidumbre en este proceso y también al Instituto Nacional Electoral, y pues esta decisión de que los jueces y juezas, pues tienen que regresar a sus labores”, dijo. Sobre la consejera del INE, Dania Ravel, quien se desmarcó del comunicado para retomar la elección judicial, la presidenta Sheinbaum comentó que “habrá consejeros que respondan a intereses del PRIAN”. La información es que continua la elección, no hay nada que la pueda detener porque hay una resolución: “La elección va, es voluntad del pueblo de México”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Claudia Sheinbaum responde a las trabas a la reforma judicial: “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México”

Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán Mario Guzmán (EFE) La mandataria carga contra los amparos judiciales que están obstaculizando la implementación de la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respondido a la orden de una jueza de distrito que le ordena eliminar la publicación de la reforma judicial. En su conferencia matutina de este viernes, la mandataria ha desestimado los contratiempos que impiden avanzar la implementación de la polémica enmienda constitucional. Entre ellos, la resolución de la jueza Nancy Juárez que ordena a la presidencia retirar en un plazo máximo de 24 horas la publicación de la enmienda del Diario Oficial de la Federación y la pausa que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso electivo en acatamiento de las 140 órdenes de suspensión de la reforma. “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México, la reforma va”, lanzó la mandataria para dar respuesta a la resolución de la juzgadora de Coatzacoalcos, Veracruz. El fallo judicial ha escalado, Sheinbaum adelantó que presentará una denuncia contra la juzgadora ante el Consejo de la Judicatura, —instancia encargada de vigilar la actuación de los impartidores de justicia— por resolver fuera de sus atribuciones. “No vamos a bajar la publicación […] Vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el consejo no necesariamente está haciendo su trabajo, pero no queremos que quede impune”, dijo en su conferencia matutina La juzgadora ha ordenado eliminar del DOF la publicación del 15 de septiembre con la que entró en vigor la enmienda al Poder Judicial. El fallo da un plazo máximo de 24 horas para que la presidencia y la dirección de la gaceta del Estado, a cargo de Alejandro López, retiren el decreto. “[…] Jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo y es el Poder Legislativo quien ordena al presidente la publicación en el Diario Oficial”, sostuvo Sheinbaum en su conferencia de este viernes. El Gobierno mexicano ha ocupado una buena parte del tiempo de la conferencia diaria para dejar claro que no acatarán el ordenamiento judicial y han dado sus argumentos jurídicos. La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, ha dado detalle del sustento jurídico en el que acusa a la juzgadora de caer en conflicto de interés. “No existe en nuestro sistema jurídico una disposición constitucional o legal que otorgue al Poder Judicial o cualquier otro ente, facultad para cuestionar, revisar o anular la labor del órgano revisor de la Constitución”, detalló la funcionaria de Estado. A la resolución judicial se ha sumado la pausa que hizo el INE al proceso de organización de la elección extraordinaria programada para el 1 de junio de 2025 en la que se elegirán más de 800 cargos judiciales entre jueces, magistrados y ministros. La presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, ha anunciado que esperará la resolución definitiva que dicte el Tribunal Electoral sobre las órdenes de suspensión de la reforma para continuar con los trabajos o, en su caso, para suspenderlos definitivamente. “No está suspendido. A lo que llamó la presidenta del INE y creo que es pertinente, es a que el Tribunal Electoral pudiera manifestarse entorno a estos amparos que se están recibiendo. En caso de elecciones quien tiene la atribución final no es la Suprema Corte es el Tribunal Electoral”, cerró la mandataria. Nota tomada de: El País

Leer más

INE da banderazo a elección de integrantes del Poder Judicial

El INE dio inicio al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. (Alejandro Aguilar) La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se comprometió a que la elección judicial será un proceso transparente y legítimo. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo hoy 23 de septiembre de 2024 a las elecciones judiciales que se desarrollarán en 2025, proceso que será transparente, legítimo y en el que el instituto trabajará con todo el profesionalismo para sacarlo adelante, se comprometió la consejera presidenta Guadalupe Taddei al encabezar la ceremonia de izamiento de bandera para dar inicio al año electoral. Taddei consideró que este nuevo proceso electoral inédito presentará desafíos, nuevas reglas, nuevos actores y calificó la elección judicial como un proceso que tendrá una “valía adicional, ya que servirá para refrendar la solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar nuestra función pública”. Foto: Alejandro Aguilar La consejera presidenta del INE dijo que el instituto está listo para organizar estos comicios y subrayó que “no quede duda, trabajaremos con el mismo profesionalismo que nos ha dado reconocimiento nacional e internacional, y lo más importante, que nos ha servido para ganarnos la confianza de todas y todos los mexicanos. Nuestros trabajos estarán a la altura de la importancia de esta elección extraordinaria”. Reglas de elección judicial serán claras y equitativas La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que las reglas para la elección judicial que se desarrollará en 2025 serán claras y equitativas para todos los participantes y dijo que los mecanismos de vigilancia y control del propio instituto garantizarán la integridad de dicho proceso electoral extraordinario. Foto: Alejandro Aguilar «Desde el INE celebramos la oportunidad de fortalecer el Estado de Derecho a través de un proceso electoral transparente y legítimo. Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes. Además, nuestros mecanismos de vigilancia y control asegurarán la integridad del proceso electoral extraordinario. «México ha sido un ejemplo internacional por la calidad de sus comicios y por el gran papel de la ciudadanía en el proceso de ejercicio democrático. Estas son las condiciones para que el próximo 1 de junio de 2025 sea uno de los momentos más transparentes, nítidos de nuestra vida democrática», dijo la consejera presidenta del INE. Taddei agregó que la elección de ministros, magistrados y juzgadores será «auténtica» y que el INE ya la está organizando «en forma certera, objetiva e imparcial». Nota tomada de: Excelsior

Leer más

INE avala supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados

Foto EE: Cortesía X / @INEMexico Por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló otorgarle una “supermayoría” a Morena y sus aliados, el PT y PVEM, en la Cámara de Diputados, para la LXV La Legislatura. Con ocho votos a favor y tres en contra, las y los consejeros del INE aprobaron la distribución de curules de San Lázaro, que le permite a la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM, contar con 364 diputaciones federales. Esto quiere decir que los partidos del oficialismo tendrán la mayoría calificada para poder modificar la Constitución. En tanto, el bloque de oposición, integrado por el PAN, PRI y PRD, ocupará 108 curules; mientras que Movimiento Ciudadano se integrará por 27 diputados en San Lázaro. Asimismo, durante la discusión sobre la integración de la Cámara de Diputados, el Consejo General del INE rechazó un proyecto alterno de la consejera Claudia Zavala Pérez, en el que se planteaba modificar la fórmula de asignación de diputaciones de representación proporcional, que reducía de 364 a 317 las diputaciones plurinominales de Morena y aliados. En el Senado de la República, el INE acordó que el oficialismo controlará 83 de los 128 escaños, apenas por debajo del umbral de la mayoría calificada de 85 curules. «El INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto», dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante la sesión extraordinaria del viernes. Para el periodo que inicia el 1 de septiembre, Morena contempla aprobar la primera parte de una veintena de cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como «Plan C», entre ellos, la reforma al Poder Judicial que permitirá que los magistrados y jueces sean electos por voto popular y que ha golpeado a los mercados. Otras enmiendas prevén eliminar los organismos autónomos y reformar el árbitro electoral para que sus consejeros sean electos por voto popular y desaparezcan los diputados plurinominales. Los cambios se darían antes del 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta en la historia del país latinoamericano. «La asignación de curules que este proyecto de acuerdo propone, no refleja de manera objetiva la pluralidad que la ciudadanía expresó el 2 de junio», dijo la consejera Claudia Zavala, al presentar una propuesta de modificación para la asignación de cargos de representación proporcional que no fue avalada por la mayoría de los 11 consejeros del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Hay que ser «cínico para pedir interpretación» de la ley sobre plurinominales: AMLO

En su conferencia de ayer miércoles, el presidente López Obrador habló sobre la distribución de diputaciones plurinominales y mostró una gráfica. Foto Cuartoscuro Se necesita ser cínico, cretino”, para pedir una “interpretación” de la Constitución en busca de una fórmula distinta para la asignación de las curules plurinominales, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que la carta magna y la ley en la materia son muy claras sobre ese asunto, por lo que criticó una vez más a las voces que han señalado que se debe evitar la llamada sobrerrepresentación a fin de impedir que el movimiento de transformación tenga mayoría calificada en la Cámara de Diputados. En la mañanera en Palacio Nacional se pidió la opinión del mandatario ante la aprobación por unanimidad de los cinco consejeros que integran la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) de la asignación de legisladores de representación proporcional, a partir de la cual se confirma la fuerza de Morena y aliados para aprobar reformas constitucionales. Al respecto, comentó: “Lo que están buscando los del bloque conservador es que se viole la Constitución y se viole la ley en la materia. ¿Cómo es posible que quieran que se interprete la Constitución, estando tan preciso? Porque no hay lugar a interpretación, pero no sólo eso, se necesita ser cínico, cretino para estar pidiendo una distribución de las pluronominales distinta a la que se ha hecho en los últimos 15 años”. Enfatizó que si no hubiese antecedentes, cabría el argumento de “interpretar” la carta magna. Sin embargo, cuestionó: “Entonces, por qué el doble discurso de hablar del estado de derecho, de que la ley es la ley, pero ahora como no quieren que se reforme la Constitución en beneficio del pueblo de México y quieren seguir manteniendo los privilegios de una minoría, lo que piden de manera descarada y abierta es: ‘Viólese la Constitución’. ¿Y eso es democrático?”. El titular del Ejecutivo recordó que hace un par de años envió al Congreso una iniciativa de reforma en materia electoral en la que, entre otras cosas, se proponía eliminar los espacios plurinominales en el Legislativo, con lo que se reduciría el número de diputados de 500 a 300. “¿Y qué hicieron (los legisladores de la oposición)? Rechazaron mi propuesta. Así no habría ningún problema, no se estaría viendo cómo se va a repartir a los 200 diputados plurinominales. Que aprueben la iniciativa que se va a discutir en la nueva Legislatura para que no haya diputados plurinominales, que quede en la Constitución y ya se resuelve el problema”. El mandatario criticó que el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se haya manifestado en contra de la llamada sobrerrepresentación en un programa televisivo. Destacó que todos los participantes en el foro de discusión de ese canal eran “del bloque conservador, por aquello de los equilibrios democráticos —ironizó—. Y veo ahí a Lorenzo Córdova, que fue presidente del INE. Cuando él fue presidente del INE, ¿qué fórmula aplicó? Pues la que está en la Constitución y en la ley. ¿Por qué ahora quiere cambiarla y quién es él para cambiarla si no se modifica la Constitución?”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

INE desmiente a Sheinbaum: Afirma que no tiene costo de la elección de jueces y magistrados

Claudia Sheinbaum había asegurado que la elección de la reforma al Poder Judicial podría costar 7 mil millones de pesos. Sheinbaum había estimado que la elección de la reforma al Poder Judicial podría costar 7 mil millones de pesos tras citar una supuesta proyección del INE. El Instituto Nacional Electoral (INE) no cuenta con una proyección del costo de la elección de integrantes del Poder Judicial, aseguró este miércoles el órgano electoral a través de su cuenta oficial de X, antes Twitter. “El INE Mexico aclara que hasta el momento la autoridad electoral no ha realizado proyección alguna sobre el costo de implementar dicha reforma. “El Instituto está al tanto de los trabajos que se llevan a cabo en el Poder Legislativo y, en su caso, estará atento para hacer frente a las implicaciones de una posible reforma”, explicó este 3 de julio. Ayer, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, estimó que este proceso podría requerir de 7 mil millones de pesos tras citar una supuesta proyección del INE. La morenista se reunió, en el Polyforum Siqueiros, con alrededor de 2 mil jóvenes activistas de Morena, a quienes llamó a que “no permitan nunca un régimen autoritario y que construyan desde abajo la libertad del pueblo de México, una libertad verdadera”. En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, refirió que el costo podría oscilar entre 3 mil a 3 mil 500 millones de pesos, y para ello podrían usarse recursos de los fideicomisos que se quitaron al Poder Judicial. ¿Cuánto le han costado las elecciones al INE? La iniciativa de reforma del Poder Judicial contempla la elección, en 2025, de jueces, magistrados y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para le elección 2024, el INE tuvo un presupuesto de 8 mil 802 millones e pesos sólo para le elección federal; es decir, la elección de Presidencia y de diputados y senadores. Los últimos ejercicios extraordinarios que el instituto ha realizado son la consulta popular y la revocación de mandato, las cuales costaron 528 millones y mil 738 millones de pesos, respectivamente. Aunque para una elección federal se requieren alrededor de 170 mil casillas, en esos ejercicios la instalación fue de 57 mil casillas aproximadamente. Nota tomada de: El Financiero

Leer más