INBAL alista gran celebración del Día Mundial del Teatro

“¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema?”, cuestiona el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos en el texto correspondiente a las celebraciones de este año, leído el miércoles por la actriz Marina de Tavira. Foto EE:Cortesía / Inbal “Es propio del teatro sembrar contradicciones, alimentar las maravillas (…) La mayoría de los enfrentamientos y desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez por todas esos desacuerdos y esa barrera (…) Dicen que la tecnología ha asestado un golpe mortal al teatro. Pero yo no me lo creo, y declaro, como antes se hacían con los soberanos, y modificando apenas la fórmula: si el Teatro ha muerto, ¡viva el Teatro!”. Es un extracto del mensaje que el novelista, poeta y dramaturgo francés Jean Cocteau escribió y difundió en ocasión de la primera conmemoración del Día Mundial del Teatro, celebrada el 27 de marzo de 1962 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO. Bajo la misma convicción, este miércoles autoridades de las distintas áreas vinculadas con el arte teatral de la Secretaría de Cultura federal presentaron una vasta programación para ponderar el ejercicio teatral para beneplácito del público en ocasión de la celebración correspondiente de este año. Dicha presentación sucedió en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, en Chapultepec, con la presencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la directora general de Promoción y Festivales Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez; el coordinador nacional de Teatro del INBAL, Luis Mario Moncada; el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro; la directora de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Lydia Margules Rodríguez, y la actriz Marina de Tavira. Marina de Tavira, actriz.Cortesía / Inbal ¿Puede el teatro…? Desde aquel primer mensaje de Cocteau, se volvió una tradición que año con año una persona entregada al arte escénico escriba un mensaje dedicado a esta disciplina histriónica. De la sana costumbre han participado figuras reconocibles como el dramaturgo Arthur Miller, el actor Lawrence Olivier, el escritor Miguel Ángel Asturias, el Nobel de Literatura Wole Soyinka y el célebre director Peter Brook, por mencionar un puñado. Para honrar la tradición, este año el encargado del mensaje fue el dramaturgo y director griego Theodoros Terzopoulos. Y la actriz Marina de Tavira se encargó de leer dicho mensaje durante la sesión. “¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual y atrincherados en su sofocante privacidad? ¿Puede hacerlo en un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema de control y represión que abarca la totalidad de la vida? ¿Está preocupado el teatro por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes de hielo, el aumento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? Durante muchos años, ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema”, leyó De Tavira. Y más adelante, complementó: “Necesitamos nuevas formas narrativas cuyo objetivo sea incentivar la memoria y darle forma a una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la actual dictadura multiforme de esta nueva Edad Media que vivimos en nuestros días”. Conferencia con motivo del Día Mundial del Teatro.Cortesía / Inbal Una cartelera para celebrar La oferta teatral se extenderá más allá de la conmemoración y ocupará varias de las principales tarimas de la Ciudad de México, con obras que van desde el clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, con la adaptación y dirección de Diego del Río, protagonizada por Marina de Tavira, a presentarse en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes, del 19 de marzo al 12 de abril, hasta la reposición de la puesta en escena de la dramaturgia de Sor Juana Inés de la Cruz, “Los empeños de una casa”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en el Teatro de las Artes, del 14 al 30 de marzo. Pero para celebrar a este noble arte no solamente se dispondrán grandes obras como las arriba mencionadas. A partir del 27 de marzo, el vestíbulo del Teatro de las Artes dará cabida a la exposición “El vestuario como detonador de movimiento”, con la exhibición de varios diseños de vestuario para teatro creados por destacadas mentes de esta disciplina fundamental para el ejercicio histriónico. Por supuesto, el preciso día de la conmemoración, el 27 de marzo, en el Cenart se echarán a andar alrededor de 40 actividades artísticas y académicas vinculadas con dicha disciplina. Todo esto, por mencionar un mínimo esbozo de todo lo que se prepara hacia los próximos días para celebrar al teatro, su nobleza y sus resistencias. Todas las obras en función en el Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural del Bosque y Cenart serán gratuitas el pleno día de la celebración. Más de las obras puestas ya en marcha o por arrancar se detallan en la información agregada a esta nota. Día Mundial del Teatro 2025: Lo más destacado de la programación “Nombres de combate” “Un tranvía llamado deseo” “Los empeños de una casa” “Centroamérica” Proyección y conversatorio 17 Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes Nota tomada de: El Economista

Leer más

Renuncia Martín Borrego a cargo en Semarnat tras escándalo por boda en el Munal

Martín Borego habría celebrado su boda en el Munal en octubre. Foto: Cuartoscuro Aunque reiteró que el evento fue privado y se pagó con recursos propios, Martín Borrego renunció este martes a la Coordinación de Contacto con la Ciudadanía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras el escándalo sobre su boda en el Munal. Asimismo, acotó que, aunque no se usaron recursos del erario para el evento, su actuar no fue correcto, al tratarse de un funcionario público, enviando su dimisión a la titular de la dependencia, Alicia Bárcena. ¿Por qué renunció Martín Borrego a Semarnat? Este martes, Borrego Llorente presentó por escrito su renuncia “de manera voluntaria con carácter de irrevocable y efectos inmediatas, al puesto de Coordinador de Contacto con la Ciudadanía, plaza 15633, nivel M42”, por escrito a la secretaria Alicia Bárcena, disculpándose por involucrarla en el escándalo. Si bien el evento fue de carácter privado, acorde al protocolo establecido por el Museo y cubierto con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario, reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional, cuando me desempeñaba como su jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el agravante de haberlo hecho sin su conocimiento. Este actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mi [sic]”Martín Borrego / exfuncionario de Semarnat Mientras que recalcó que su salida de la dependencia federal medioambientalista tiene que ver con la publicación de la columna de Claudio Ochoa, en la que el periodista destacó que, pese a las evidencias de que se trató de una boda, se manejaba el evento en el Museo Nacional de Arte (Munal) como oficial. “Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”Martín Borrego / exfuncionario de Semarnat oda vez que, hasta el momento, Alicia Bárcena, ni la Semarnat, se han pronunciado públicamente al respecto. Entretanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acotó el lunes en un comunicado que su Órgano Interno de Control ya inició las investigaciones correspondientes. A la par, durante su conferencia mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió indagar el caso, recordando a los funcionarios públicos del país que deben siempre guardar el buen comportamiento, de acuerdo con los preceptos de su movimiento, la Cuarta Transformación. ¿Qué pasó con Martín Borrego y el Munal? Según la publicación del domingo pasado, confirmada ese mismo día por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Martín Borrego, como jefe de Oficina de la SRE, pidió al Munal en septiembre el Salón de Recepciones del museo para realizar un coctel por el “89° Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre Rumania y México”. Agregó en el mensaje que, una vez aprobado el evento, la Embajada de Rumania en México se encargó de la logística, mientras que hoy el exfuncionario confirmó haber sido él quien realizó la solicitud a través de su correo institucional. A ello, se sumaría también el hecho de que en primeras declaraciones Borrego aseguró que, tanto la reunión como la misa realizada previamente en la Capilla de los Ángeles de la Catedral Metropolitana de la CDMX, habrían sido por el cierre de ciclo de su esposo en dicha embajada, donde funge como jefe de misión adjunto, pese a las fotos publicadas en las redes sociales de los invitados, con la pareja portando prendidos de flor, además de otras en las que ambos posan en las escalinatas del museo y en al menos una sala. En tanto que al evento acudieron diversas personalidades diplomáticas, entre ellas el embajador rumano Marius Lazurca, y Alicia Bárcena, quien hasta el 1 de octubre, días antes de la boda, estuvo al frente de la Cancillería, entregándosela a Juan Ramón de la Fuente. Nota tomada de: Uno TV

Leer más