Sheinbaum rechaza ‘gasolinazo’ para 2025; habrá revisión de precios

La mandataria señaló que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcanza los 26 pesos, por lo que serán revisadas las tarifas con proveedores. (Cuartoscuro) La presidenta rechazó que para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios impacte en el precio de los combustibles. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcance los 26 pesos por litro, por lo que se realizará una reunión con proveedores para revisar esas tarifas.  Por cierto, sobre el tema de los precios de la gasolina, la semana pasada le di instrucción a la secretaria de Energía (Luz Elena González) para que se sentara con todos los gasolineros, todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas, porque en este recorrido por el país que he estado haciendo hay lugares donde la magna está a 26 pesos, que es totalmente fuera de norma.  “En realidad, no hay un precio máximo para la gasolina, no está establecido eso, desde el 2013 con la reforma energética desapareció el poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, explicó.  Durante su Conferencia del Pueblo, en Palacio Nacional, la última del presente año, Sheinbaum Pardo, acotó que, para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) no impactará en el precio de los combustibles.  El IEPS, que es un impuesto que se cobra en la gasolina, que nosotros vamos a seguir… Si sube mucho el precio del petróleo, se controla el IEPS, como fue en el momento de cuando salió o cuando hubo la invasión de Rusia a Ucrania, que hubo la guerra en Ucrania y en ese momento, el petróleo subió mucho de precio; entonces se utilizó el IEPS para disminuir el precio de la gasolina y que no impactara en la inflación en México. Nosotros vamos a seguir utilizando ese mecanismo.  “Pero el precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar. Entonces, estamos trabajando conjuntamente con Secretaría de Energía, ella va a tener reuniones con los gasolineros y vamos a establecer mecanismos para que no tenga pues un aumento en la gasolina”, dijo la mandataria. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

SAT: en 2024 los ingresos crecieron 316 mil mdp

De enero a diciembre de 2024, el total de ingresos del gobierno federal asciende a 5.4 billones de pesos, un crecimiento de 316 mil millones de pesos respecto al año pasado, informó el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino. Al presentar un balance de los ingresos del gobierno federal en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que los tributarios representan 90 por ciento del total. El funcionario agregó que a la fecha, hay 16 mil 172 grandes contribuyentes con ingresos en su declaración anual de mil 800 millones de pesos y representan 50 por ciento de la recaudación nacional total. Respecto al millonario adeudo al erario de Ricardo Salinas Pliego, la mandataria federal afirmó que tiene que pagar, dijo que el caso está en tribunales y confió en que se resuelva antes que se vayan los actuales ministros de la Corte. Sobre el mensaje navideño contra la 4T del empresario, Sheinbaum Pardo aseveró que no entrará en polémica. Destacó que las cifras sobre los ingresos federales representan la esencia de la 4T, porque sin aumentar impuestos, simplemente combatiendo la corrupción y los privilegios, se incrementan los ingresos. Al delinear por tipo de ingreso, el titular del SAT detalló que en el caso de los tributarios, en el periodo referido la recaudación fue de 4.9 billones de pesos; esto es, 445 mil 284 millones de pesos más que en 2023, un avance de 5 por ciento en términos reales. Explicó que los crecimientos más altos se dieron en el IEPS, con 180 mil millones de pesos adicionales; y en el ISR, con 159 mil millones más. En tanto que el IVA ha tenido un buen desempeño, ha habido un muy buen consumo interno y también IVA de importaciones. En los ingresos no tributarios, al 23 de diciembre, se tiene una cifra de 576 mil 954 millones de pesos. Por su parte, la jefa del Ejecutivo destacó el incremento de 5 por ciento en los ingresos tributarios. Explicó que todos los gobiernos neoliberales elevaron los impuestos y no obtuvieron los recursos con los que hoy se cuentan: Zedillo aumentó impuestos, Fox, Calderón, Peña, y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque había privilegios y corrupción. El objetivo para 2025, afirmó, es tener un porcentaje similar de incremento en los ingresos, sin aumentar impuestos; manteniendo el nuevo derecho petrolero para el Bienestar de Pemex, que es de 30 por ciento, y sin realizar una reforma fiscal. Interrogada sobre el adeudo de Salina Pliego al fisco, la mandataria confió en que pronto se resuelva. Sigue en tribunales. Esperemos, a ver si antes de que termine el periodo de los actuales ministros de la Corte, pues pueda resolverse. Desmintió que haya recorte presupuestal en varias áreas como salud, educación y seguridad. Por el contrario, aseveró que el Presupuesto de Egresos de la Federación disminuye el déficit en casi 2 puntos del PIB, además de que garantiza recursos para programas del bienestar, proyectos de infraestructura y otros planes. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Retiran estímulo fiscal a la gasolina Magna; automovilistas pagarán IEPS completo

Foto: Cuartoscuro El retiro de los estímulos fiscales a los combustibles se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas. El gobierno federal retiró el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna para la semana del 18 al 24 de mayo, con lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que es de 6.1752 pesos por litro. De esta manera, todos los combustibles fósiles (incluida la gasolina Premium o roja y el diésel, que desde hace semanas ya no contaban con apoyos del gobierno) quedaron sin estímulos fiscales. La cuota completa de IEPS que se deberá pagar por cada litro de gasolina Premium es de 5.2146 pesos por litro; mientras que en el diésel la cuota será de 6.7865 pesos por litro. El retiro de los estímulos fiscales se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas. Desde el máximo en el año que tocó a mediados de abril, el precio spot de la gasolina regular en la Costa del Golfo estadounidense (un precio de referencia a nivel internacional) se ha reducido 7.35% hasta el 16 de mayo, pasando de 2.666 a 2.46 dólares por galón. No obstante, el viernes incrementó 3.1% en línea con los precios internacionales del petróleo, después de que datos económicos en Estados Unidos y China (los dos principales consumidores de crudo) reforzó las esperanzas de que haya una mayor demanda. En México, la SHCP utiliza los estímulos a las gasolinas para mantener sus precios estables y aminorar el impacto por alzas súbitas en las cotizaciones internacionales de los combustibles. Cuando los precios internacionales suben, el gobierno incrementa el estímulo y cobra menos IEPS a las gasolinas. Por el contrario, cuando los precios internacionales bajan, se reducen los estímulos y se cobra más IEPS. nota obtenida de: El Economista

Leer más