Apple explica por qué Apple Intelligence requiere un iPhone 15 Pro

John Giannandrea, director de inteligencia artificial en Apple, declaró que los modelos de lenguaje requieren un hardware potente. Si tienes un iPhone y te emocionaste con el anuncio de Apple Intelligence, seguro ya sabes que esta función solo estará disponible para un modelo del dispositivo móvil. Tras el anuncio de WWDC 2024, muchos usuarios se preguntaban por qué Apple limitó esta función a los iPhone 15 Pro. La buena noticia es que la respuesta de Cupertino no se ha hecho esperar. Apple reveló que su inteligencia artificial requiere un hardware potente y es casi una maravilla que pueda correr en un iPhone. John Giannandrea, director de inteligencia artificial y aprendizaje automático en Apple, declaró en una entrevista con John Gruber que modelos de lenguaje, como los de Apple Intelligence, son costosos a nivel computacional. «Es una combinación de ancho de banda en el dispositivo, es el tamaño del Apple Neural Engine, es el empuje del dispositivo el poder hacer estos modelos lo suficientemente rápidos como para que sean útiles», mencionó Giannandrea. «En teoría, los podrías ejecutar en un dispositivo muy antiguo, pero serían tan lentos que no serían útiles.» Craig Federighi, director de ingeniería de software, añadió que su directriz siempre ha sido llevar funciones a dispositivos antiguos, pero con Apple Intelligence es diferente. «Esto es el hardware que se necesita. Es algo bastante extraordinario ejecutar modelos de esta potencia en un iPhone», señaló. Ante la pregunta de limitar Apple Intelligence al iPhone con mejor procesador, Federighi respondió que la restricción no tiene que ver con una característica en específico. «Son muchas dimensiones de todo el sistema, la RAM es una pieza importante, claro». Por su parte, Giannandrea señaló que el chip A17 Pro tiene un motor neuronal mayor que su predecesor, lo que ayuda a ejecutar los modelos de IA. Apple Intelligence será efectiva en lo que hace Uno de los puntos más llamativos que se desprende de la entrevista es la percepción hacia la inteligencia artificial dentro de la compañía. John Giannandrea mencionó que han sido cuidadosos al aplicar esta tecnología de una manera muy reflexiva. «Intentamos acotarla para hacer lo que realmente hace bien. En todas las funciones anunciadas hemos discutido internamente si la tecnología está lista para que la utilicen los usuarios», dijo. El jefe de inteligencia artificial añadió que Apple Intelligence tiene barandillas y medidas de protección para evitar ciertos temas. Sin embargo, el objetivo de la compañía no es prohibir un tipo de discurso o ideología. «No queremos ser el árbitro. No queremos tener una enorme lista de palabras que no puedes decir», dijo. Eso sí, la seguridad es clave y Apple ha llevado a cabo muchas reuniones para encontrar un equilibrio. Aunque Giannandrea y compañía están enfocados, lo cierto es que Apple Intelligence no estará libre de alucinaciones. Tim Cook mencionó hace unas semanas que su inteligencia artificial no es 100 % libre de errores, pero que han hecho todo lo posible para ofrecer la mejor calidad. Apple Intelligence llegará en fase beta durante el verano, aunque podría llegar limitado La inteligencia artificial solo estará disponible en ordenadores Mac e iPad con chips M1, M2, M3 y M4 (y sus variantes), así como también en los iPhone 15 Pro y Pro Max. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Motorola Edge 50 Ultra llega a México: cámara con IA, diseño de madera y dos años de garantía, lanzamiento y precio

Motorola Edge 50 Ultra es el nuevo ultra flagship ya disponible en México. Un par de meses después de su presentación internacional, Motorola por fin trae al país su smartphone más interesante a la fecha, con grandes promesas de potencia, fotografía y diseño. Motorola Edge 50 Ultra tiene precio oficial en México de 19,999 pesos, ya a la venta en la tienda en línea de Motorola. Está disponible en presentación con cubierta posterior de madera, y acabado de cuero vegano color negro. Extrañamente la versión color Pantone del año Peach Fuzz con acabado de cuero vegano no está a la venta, al menos por ahora. Motorola Edge 50 Ultra en México, características técnicas DIMENSIONES Y PESO 161.09 x 72.38 x 8.59 mm197 gramos PANTALLA pOLED LTPS de 6.7 pulgadasResolución Super HD, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppiTasa de refresco de 144 HzTasa de muestreo táctil de 360 Hz2,500 nitsGama de color DCI-P3HDR10+Certificación de color y tono de piel por PantoneGorilla Glass Victus CHIPSET Snapdragon 8s Gen 3 (4 nm)CPU Kryo1x Arm Cortex-X3 a 3.0 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz MEMORIA RAM Y ALMACENAMIENTO 12 GB LPDDR5x, RAM Boost Virtual512 GB, expandible hasta 1 TB con microSD SISTEMA OPERATIVO Android 14 con Hello UXmoto ai CÁMARAS TRASERAS 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización de imagen (OIS) y autoenfoque por detección de fase (PDAF), Validación de color Pantone50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular/macro de 122º, autoenfoque64 megapixeles f/2.4 retrato con zoom óptico 3x, Super Zoom (digital) hasta 100x, autoenfoque y estabilización óptica (OIS)Sensor láser (ToF) de autoenfoqueSensor 3-en-1: exposición, balance automático de blancos, parpadeo CÁMARA FRONTAL 50 megapixeles f/1.9 con autoenfoque BATERÍA 4,500 mAh con carga TurboPower de 125WCarga inalámbrica de 50WCarga inalámbrica inversa de 10W OTROS Conectividad 5GSensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoDolby AtmosAudio inmersivo Dolby con seguimiento de movimiento de cabezaCertificación IP68 de protección contra agua y polvoThinkShield, Moto SecureSmart ConnectBluetooth 5.4Wi-Fi 7NFC PRECIO 19,999 pesos Diseño y fotografía, las apuestas de Motorola Motorola apuesta todo por diseño y fotografía con su nuevo flñagship. Primero, el Motorola Edge 50 Ultratrae de regreso la cubierta posterior de madera vista hace 10 años en el Moto X 2014. A pesar del uso de este material, el Motorola Edge 50 Ultra tiene resistencia IP68 contra agua y polvo, gracias al uso de una combinación de madera y resina. Aparte de esta presentación, también está disponible en versiones con cubierta de cuero vegano negro. En cuanto a fotografía, el Motorola Edge 50 Ultra integra la mejor cámara de Motorola hasta ahora. Tiene sensores principal de 50 megapixeles con estabilización óptica, ultra gran angular/macro de 50 megapixeles y telefoto de 64 megapixeles con zoom óptico 3x. Según Motorola, la calidad fotográfica es consistente entre los tres sensores, es decir que sin importar cuál cámara se use, se tendrá la mejor calidad de imagen posible. También se integra moto ai, la nueva IA de Motorola con un algoritmo de mejora automática que captura hasta ocho imágenes para extrapolar y crear una sola imagen de mayor calidad. Además de todo esto, la cámara principal del Motorola Edge 50 Ultra tiene certificación Pantone para capturar y mantener la fidelidad cromática en la captura de fotos y videos. Junto con su hermano el Motorola Edge 50 Pro son los únicos celulares en México con esta certificación. La certificación Pantone también está presente en la pantalla del Motorola Edge 50 Ultra para poder representar correctamente los colores capturados con la cámara. Elpanel es pOLED de 6.7 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco de 144 Hz, certificación HDR, , brillo máximo de 2,500 nits y protección Gorilla Glass Victus. La potencia del Motorola Edge 50 Ultra viene del Snapdragon 8s Gen 3, el nuevo chip premium de Qualcomm, acompañado de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, única configuración de memorias disponible, y sistema operativo Android 14 con Hello UX y la plataforma moto ai. La autonomía queda a cargo de una batería de 4,500 mAh con carga rápida de 125W, una de las mayores potencias en el mercado. La batería también tiene carga inalámbrica de 50W, e inalámbrica inversa de 10W.  El Motorola Edge 50 Ultra tiene conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, sonido Dolby Atmos, Bluetooth 5.4, Wi-Fi 7, integra las plataformas de seguridad Moto Secure y ThinkShield, y Smart Connect para fácil conexión con otros dispositivos y pantallas.  Un detalle importante de mencionar es que Motorola ofrece dos años de garantía para el Motorola Edge 50 Ultra. Además, por promoción de lanzamiento en la compra del nuevo flagship se incluyen de regalo unos audífonos moto buds con valor de 1,199 pesos.  Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Estas son las 10 funciones de IA que llegan en exclusiva a iOS 18

iOS 18 se presentará el 10 de junio, pero ya tenemos un adelanto sobre sus grandes novedades para el iPhone En menos de dos semanas podremos hablar con total propiedad de iOS 18, puesto que no sólo se presentará oficialmente en la WWDC 2024, sino que además podremos ya instalar la beta en los iPhone. Todo apunta de forma clara a que la inteligencia artificial será protagonista en esta nueva versión del sistema de los iPhone. Es algo que no sólo se podía intuir viendo a competidores como Google, Microsoft y OpenAI, sino que además ha ido reafirmándose desde las primeras hasta las últimas filtraciones de iOS 18. Así pues, y a falta de conocer todos los detalles y que se confirme de forma oficial, se esbozan ya unas cuantas características inéditas en el iPhone y que llegarán con iOS 18. Dónde materializará Apple su nueva IA generativa Quedan algunas dudas razonables sobre la aplicación de la IA por parte de Apple en iOS 18 y el resto de sistemas. Mismamente saber qué parte se procesará en local y cuál en la nube, algo que también dependerá de los modelos escogidos. De hecho, se ha filtrado ya que Apple ha llegado a un acuerdo con OpenAI y que persigue otro con Google para completar sus funcionalidades. En lo que a funcionalidades como tal se refiere, Mark Gurman, analista de Bloomberg, publicó recientemente un informe en el que detallaba para qué utilizará Apple su IA, resumido en estos diez puntos que, insistimos, no están aún confirmados y puede que haya variaciones. Por supuesto, esto será transversal a otros sistemas y tampoco será todo, ya que seguro que nos aguardan otras sorpresas. Véase si no las 15 aplicaciones nativas que mejorarán con iOS 18. Por tanto, esto podría no ser más que un aperitivo de lo que está por presentarse el próximo 10 de junio. Nota tomada de: Applesfera

Leer más

Salen a la luz nuevos datos de iOS 18 y ya se esboza el plan maestro de Apple con la inteligencia artificial

Mark Gurman adelanta las principales mejoras de Siri con iOS 18 y el estado en el que se encuentra Apple para integrar su propio ChatGPT en los iPhone Quedan exactamente tres semanas para la WWDC 2024. Este evento anual de Apple orientado al software tiene pinta de ser uno de los más relevantes de estos últimos años (con permiso de la WWDC 2023 y la presentación del Vision Pro). El principal motivo es el impulso mediante inteligencia artificial que Apple dará a sus sistemas operativos. Y empezará todo con el del iPhone. De iOS 18 tenemos ya algunas novedades en accesibilidad confirmadas, pero aún queda lo más importante por conocer y que será todo aquello relacionado con la IA. Apple ha presentado ya varios modelos como OpenELM y también negocia con Google y OpenAI para integrar sus modelos en este iOS 18, del cual hemos sabido ahora algunas de las funcionalidades que tendrá. Siri será (aún más) proactiva en iOS 18 La última newsletter de Mark Gurman en Bloomberg ha servido para que el analista, basándose en sus fuentes internas de Apple, pueda avanzar algunas de las características que tendrá el próximo iOS 18. Unas características que se esperan que sean comunes a iPadOS 18 y macOS 15, dado que serán transversales a todos los sistemas, aunque es el del iPhone el que Gurman ha situado como escenario. Algunas de las más previsibles y que lleva tiempo rumoreándose es la mejora de Siri, dotándola no sólo de una voz más natural, sino promoviendo que las conversaciones con el asistente sean también mucho más naturales y sea capaz de entender contextos de forma amplia. Aunque si hay un detalle que destaca Gurman y que da pie a otras funcionalidades es su proactividad. ¿Y qué quiere decir que Siri tenga dotes de inteligencia artificial proactiva? Pues en palabras de Gurman, que será capaz de involucrarse en todo tipo de funciones dentro de iOS 18, como la capacidad de resumir notificaciones, artículos de una web o sugerencias de eventos de calendario. Esto es algo que en mayor o menor medida ya tiene Siri, pero se espera que ahora sea aún más profunda en ello y, obviamente, lo haga con mucho más sentido. Donde por ejemplo no ha intervenido Siri hasta ahora y se espera que sea de gran ayuda es en la sugerencia de edición de imágenes. Se espera que Apple añada nuevas funciones de edición inteligente como hace Google con sus Pixel o Samsung con sus Galaxy S24, aunque aún no está claro el qué, ni el cómo. Sí parece, en virtud de palabras como las de Gurman, que al menos habrá sugerencias predeterminadas con lo que Siri considerará que es la mejor opción para cada fotografía. La forma de ejcutar la IA y una preocupación con el chatbot nativo Una gran duda de la IA de Apple que lleva meses rondando es si se ejecutará en local o en servidores externos. Pues bien, los últimos modelos de Apple fueron presentados para ser capaces de ejecutarse de forma amplia en los iPhone, proporcionando así un sistema mucho más rápido y privado. Sin embargo, para aquellas ejecuciones que requieran de unas mayores capacidades, la compañía no tendrá otra opción que la de mandar las peticiones a sus servidores. Unos servidores que, como ya se venía filtrando hace un par de semanas, estarán formados por diversos Mac con Apple Silicon. No obstante, la mala noticia la protagoniza el presunto «ChatGPT de Apple». Se sabe desde hace tiempo que Apple trabaja en ello bajo el paraguas del Proyecto Ajax y con el nombre en clave de AppleGPT. Sin embargo, tal y como ya se empezó a filtrar hace un par de meses, no llegarán a tiempo y es ahí donde podría surgir la colaboración con Google y OpenAI para integrar Gemini y/o ChatGPT. Según Gurman, en Apple aún está tratando de ponerse al día con ello y pese a no descartarse para próximos años, parece complicado que lo veamos en este 2024. Nota obtenida de: Applesfera

Leer más

Cómo probar GPT-4o, la nueva inteligencia artificial de OpenAI

Te contamos cómo puedes probar GPT-4o, la nueva inteligencia artificial de OpenAI que está revolucionando Internet con sus posibilidades. Ayer OpenAI revolucionó Internet y el sector de la inteligencia artificial. Su evento prometía ser interesante y consiguió dejar a todos con la boca abierta gracias a la llegada de GPT-4o. Esta nueva IA no solo es más capaz cuando interactúa con el texto, también ha avanzado increíblemente en la compresión de audio e imágenes. Y es que, la compañía ha conseguido lo que llevaba tiempo buscando: una interacción sublime entre la tecnología y los humanos. De hecho, OpenAI no solo ha mostrado cómo utilizan GPT-4o en tareas cotidianas, también ha anunciado que ya está disponible para todos los usuarios del mundo. Es más, para probar GPT-4o ni siquiera hace falta pagar. La compañía ha querido desplegar su herramienta más poderosa hasta el momento para todos, sin excepciones. Ahora bien, no todas las novedades mostradas en el evento están disponibles, pues cosas como la interacción con el audio o la aplicación para Mac deben esperar unas cuantas semanas. Cómo usar GPT-4o gratis en ChatGPT Lo que sí está disponible desde este momento es la nueva interacción mediante texto e imágenes de GPT-4o. La compañía ha querido ponérselo fácil a todos los usuarios desplegando la nueva IA en ChatGPT. No hay que hacer nada extraño, simplemente entrar en el chatbot y comenzar a utilizarlo. Y puedes hacerlo desde la web o las apps de iOS y Android. El despliegue comenzó ayer y debería estar disponible en gran parte del mundo. ¿Cómo sabes si lo estás probando? En la zona superior izquierda debe aparecer ‘GPT-4o‘. Si aparece ‘GPT-3.5’ significa que no tienes acceso en ese momento. OpenAI está priorizando a los clientes de la versión ‘Plus’ y ‘Team’, que son sus usuarios de pago. Se espera que durante los primeros días la demanda del servicio sea muy alta, por lo que los visitantes gratuitos de ChatGPT deben esperar o probar cada cierto tiempo para poder acceder a GPT-4o. De hecho, ha sido la propia OpenAI la que ha confirmado que GPT-4o ya está disponible en la versión gratuita y de pago, pero que el despliegue puede ser paulatino y algo más lento de lo esperado. Si todavía no tienes acceso, no te preocupes, es cuestión de tiempo. Y si tienes mucha prisa, siempre puedes pasar por caja con ChatGPT Plus, lo que te dará acceso a GPT-4 y a las nuevas funciones de GPT-4o por 22,99 euros al mes. OpenAI también ha anunciado que los usuarios de pago obtendrán un límite de mensajes 5 veces más alto para ‘Plus’ y mucho más para ‘Team’ y ‘Enterprise’. Imagen de @anibaltrejo Así es el nuevo ChatGPT Además, OpenAI ha comentado que con el paso de las semanas ChatGPT irá integrando GPT-4o de forma masiva, lo que mejorará su herramienta gratuita que hasta ahora se aprovechaba de GPT-3.5. La compañía ha listado una serie de mejoras generales que irán llegando para quedarse. Por supuesto, a todas estas novedades hay que sumarle la velocidad que ha ganado el nuevo modelo y su comprensión avanzada de voz, texto e imágenes. La voz de GPT-4o llegará más adelante Ahora bien, todos esos vídeos en los que los empleados de OpenAI interactúan con la IA en formato de voz y vídeo en directo son cosa del futuro. La buena noticia es que tardará increíblemente poco en llegar. La compañía ha anunciado que lanzará un modelo alfa para los usuarios de ChatGPT Plus en las próximas semanas. Este modo de voz permitirá hacer cosas tan increíbles como encuadrar cualquier cosa con la cámara de tu móvil y empezar a conversar sobre ello. De hecho, lo que ha conseguido OpenAI es tan increíble que cuesta describirlo con palabras. Aquí tienes un par de vídeos de lo que llegará. La app para MacOS ya está en marcha Para rematar la jugada, OpenAI ha presentado una aplicación de ChatGPT para MacOS que incluye todas las novedades relacionadas con GPT-4o. Dicha app es capaz de integrarse con los contenidos que muestra la pantalla del dispositivo e interactuar con ellos para que el usuario realice preguntas o cuestiones con una facilidad extrema. Los usuarios de ChatGPT Plus ya pueden descargarla y disfrutar de ella, aunque la compañía ha confirmado que también estará disponible de forma completamente gratuita más adelante. nota tomada de: Hipertextual

Leer más

A 200 km/h y sin piloto: así fue la primera carrera de coches autónomos en Emiratos Árabes Unidos

La primera carrera de A2RL (Liga Autónoma de Carreras de Abu Dhabi), celebrada en el Circuito Yas Marina el pasado 27 de abril de 2024, nos mostró que la inteligencia artificial ya es capaz de conducir un monoplaza de carreras, a través de funciones avanzadas de manejo autónomo, sin la necesidad de contar con las habilidades de un piloto humano detrás del volante. Hay ocho equipos compitiendo con automóviles autónomos en A2RL: Fly Eagle (China y Emiratos Árabes Unidos), Code19 (EE. UU.), Constructor (Alemania), Kinetiz (Singapur y Emiratos Árabes Unidos), Polimove (Italia), Humda Lab (Hungría), Unimore (Italia) y el ganador de la primera carrera, la Universidad Técnica de Munich (Alemania) que se llevó a casa un premio acumulado de 2.2 millones de dólares. Los autos de carreras autónomos utilizados en A2RL son construidos por la icónica firma Dallara. Estos monoplazas están propulsados por un motor 2.0 litros que puede producir hasta 550 caballos de potencia e integran a una caja de cambios de seis velocidades, amortiguadores ajustables y frenos de carbono fabricados por Brembo. También cuentan con elementos aerodinámicos propios de un F1 como alerones delanteros, end plates, spoilers y gurney flaps. Al no necesitar la conducción de un piloto de carreras humano, los autos A2Rl están equipado con una computadora de rango industrial Neousys RGS-8805GC que permite la sincronización con una unidad de procesamiento de gráficos Nvidia. Cuentan con conexiones Intel Ethernet, GPS, software de telemetría, siete cámaras Sony IMX728 y sensores lidar de percepción avanzada. No todo se trata de manejo autónomo, supercomputadoras y monoplazas Dallara en A2RL. Detrás de toda esta infraestructura hay un equipo de más de 20 ingenieros, programadores y mecánicos que manejan parámetros en tiempo real para drindarle toda la información necesaria al automóvil en pista, por lo que el espectáculo resulta de una simbiosis entre humano y máquina. Equipos Liga Autónoma de Carreras de Abu Dhabi A2RL “Todos los autos de carrera en A2RL utilizan un sistema de conducción por cable que replica las acciones humanas. Este sistema emplea actuadores para la dirección, el frenado y el cambio de marchas, eliminando la necesidad de un conductor físico. Todos estos actuadores están controlados por la computadora de a bordo». Dr. Tom McCarthy, director ejecutivo de ASPIRE, que supervisa A2RL. La primera carrera de A2RL de la historia El evento inaugural de A2RL (que rompió un record como la carrera con más autos autónomos compitiendo al mismo tiempo) atrajo a espectadores de todo el mundo, que pudieron presenciar la acción tanto en persona como a través de transmisiones en línea y realidad aumentada. Se corrió una ronda de práctica, otra de clasificación y finalmente una carrera a ocho vueltas. Pese a que estos vehículos autónomos pueden viajar a más de 300 kilómetros por hora, la carrera fue lenta, y solo vimos velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora durante las primeras rondas de actividades. La emoción se vio empañada por un algunos de accidentes. En una ocasión un monoplaza giró directamente hacia las barreras en el interior de una curva debido al bloqueo de sus frenos. En otra un coche chocó por detrás a otro después de una variación en sus sistemas de telemetría. Antes del final de la carrera, Daniil Kvyat, ex piloto de F1, se subió a un monoplaza de Súper Fórmula para afrontar el desafío Inteligencia Artificial VS Humano. Kvyat superó el reto con facilidad al mostrar una mayor velocidad y destreza que un auto autónomo de carreras, pero grabó un momento histórico en el automovilismo deportivo al ser el primer piloto en hacer una carrera de este tipo. “Hoy estamos viendo algo de historia, de la cual es fantástico ser parte. No hace mucho era difícil imaginar que esto podría suceder y ahora están haciendo un muy buen trabajo. Este es un desarrollo muy bueno para el futuro y muy interesante para todos los ingenieros y el personal tecnológico involucrado en él”. Daniil Kvyat, ex piloto de F1, A pesar de los contratiempos, A2RL se comprometió a seguir adelante, con planes de participar en al menos una carrera al año durante los próximos cuatro años. El futuro de la liga es incierto, pero una cosa es segura: los avances en la tecnología autónoma están aquí para quedarse, y esta nueva competición con autos autónomos ya está en el centro de la acción. Nota tomada de: Xataka Mexico

Leer más

Estos son los 8 mejores negocios para emprender según la inteligencia artificial

Le pedimos a ChatGPT que nos diera opciones para lanzar un nuevo negocio. Estos son los giros más convenientes según la herramienta desarrollada por OpenAI. i alguna vez has pensado en emprender un negocio sabes que el camino implica responder una cantidad interminable de preguntas. La primera de ellas suele ser: ¿qué negocio pongo? Y aunque pudiera parecer simple de responder, no lo es. No solo tienes que considerar la afinidad que tengas con el giro del negocio que deseas emprender (no quieres terminar dedicando tus días y noches a algo que no disfrutas), sino que también necesitas una opción de negocio que realmente tenga aspiraciones de ser rentable. Para ayudarte a responder esta crucial pregunta hemos hecho un pequeño experimento acudiendo a ChatGPT, el oráculo de nuestros días para que nos ayude a entender cuáles son las diez mejores opciones de negocio hoy en día según la inteligencia artificial. ¿Qué es ChatGPT? El Generative Pre-trained Transformer (algo así como un transformador generativo pre-entrenado) o GPT-3 es un modelo de lenguaje autorregresivo que utiliza el machine learning para simular el modo en el que escribimos los seres humanos. Dándole instrucciones al sistema, este puede escribir relatos coherentes y comprensibles. Pero no solo eso. GPT-3 va más allá, pues tomando en cuenta los datos previos que el mismo sistema ha generado puede completar por sí mismo un relato. Además, puedes tener una «conversación» con la herramienta lanzándole preguntas en formato de texto. Utilizando la información almacenada en sus bases de datos, ChatGPT es capaz de responder cualquier pregunta que le hagas y, si se lo solicitas, argumentará con todo y cifras. ¿Cuáles son los ocho mejores negocios para emprender según ChatGPT? Para tratar de que ChatGPT nos ayude a decidir qué negocio emprender, le pedimos lo siguiente: «Dime cuáles son, según tú, las ocho mejores opciones para emprender un negocio. Por favor incluye cifras para sostener tus argumentos» Esto es lo que la herramienta respondió: Aquí te presento ocho opciones de negocio, acompañadas de cifras y estadísticas que pueden respaldar su potencial de éxito: ChatGPT: ¿Cómo elijo qué negocio poner? Aunque la lista generada por la herramienta parece razonable y bien documentada, su respuesta es algo fría. Elegir qué negocio poner va mucho más allá de simplemente revisar los rubros más rentables y que más dinero han generado en los últimos años. Por ello decidimos hacerle una pregunta adicional a la herramienta para complementar lo que nos dio: Chat GPT, ¿cómo elijo qué negocio poner? He aquí su respuesta: Elegir qué negocio poner puede ser una decisión difícil y requiere una cuidadosa evaluación de tus habilidades, intereses, recursos y oportunidades del mercado. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para elegir un negocio que se adapte a tus necesidades y objetivos: Identifica tus habilidades y pasiones: Piensa en las cosas que te apasionan y en las habilidades que tienes. ¿Hay alguna forma en que puedas combinar tus habilidades y pasiones para crear un negocio exitoso? Investiga el mercado: Realiza una investigación exhaustiva del mercado para identificar oportunidades y necesidades insatisfechas. Identifica las tendencias actuales y las perspectivas futuras del mercado para tener una idea de lo que los consumidores quieren y necesitan. Evalúa la viabilidad: Una vez que hayas identificado una idea de negocio, evalúa su viabilidad. Analiza la competencia, los costos y la rentabilidad, así como los recursos que necesitarías para poner en marcha y mantener el negocio. Elabora un plan de negocios: Elabora un plan de negocios sólido que describa tu modelo de negocio, tus objetivos y tu estrategia para alcanzarlos. Incluye detalles sobre los costos, los ingresos esperados, el personal y la estructura organizacional, entre otros aspectos. Lanza el negocio: Una vez que hayas evaluado la viabilidad de tu idea y hayas elaborado un plan de negocios sólido, es hora de lanzar el negocio. Asegúrate de contar con todos los recursos que necesitas y de tener un plan de marketing para dar a conocer tu negocio. Recuerda que emprender un negocio puede ser un desafío, pero también puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora. Es importante que dediques tiempo a la investigación y la planificación para que puedas tomar una decisión informada y asegurarte de tener la mejor oportunidad de éxito. El ejercicio nos deja ver que herramientas como ChatGPT son grandes asistentes y apoyos al querer reunir información en torno a algún tema y sin duda hay que aprender (¡y comenzar!) a usarlas. Pero el proceso de emprender, como la vida, es mucho más complejo que las respuestas que nos pueda arrojar una herramienta digital.Si quieres emprender, estudia, investiga, planea y date tu tiempo antes de tomar la decisión. Considera el esfuerzo que implica, así como sus pros y contras. Cuando estés listo y convencido de que estás listo para el desafío, lánzate a vivir una de las experiencias más complejas, gratificantes y aleccionadoras que te puede brindar la vida. ¡Emprender! Nota de | Entrepeneur

Leer más