Llega a México el celular con DeepSeek como IA, protección IP69 y cuesta menos de 10,000 pesos: TECNO CAMON 40 series

TECNO MOVA 40 y TECNO MOVA 40 PRO llegan a México. La marca china presenta en el país dos de sus teléfonos más importantes, y que anteriormente vimos en Mobile World Congress (MWC). Esta línea en particular destaca por querer llevar la inteligencia artificial (IA) a la palma de tus manos, así como al público que le gusta la fotografía, pero con una relación calidad-precio. En total, son dos los teléfonos que forman parte de esta serie, el TECNO CAMON 40 Pro con precio de salida de 7,999 pesos, TECNO CAMON 40 con precio de 3,999 pesos. Ambos modelos ya están disponibles para comprar a través de distribuidores autorizados, así como Mercado Libre, Amazon y la nueva TikTok Shop. TECNO CAMON 40 PRO y TECNO CAMON 40, características técnicas TECNO CAMON 40 PRO TECNO CAMON 40 dimensiones y peso 178 g 177.2 g Pantalla AMOLED curva de 6.78 pulgadas Ultra-bright 120 Hz Corning Gorilla Glass 7i AMOLED curva de 6.78 pulgadas Ultra-bright 120 HZ Panda King Glass chipset MediaTek Helio G100 Ultimate 2.2 GHz MediaTek Helio G100 Ultimate 2.2 GHz Memora RAM y almacenamiento 8 GB de RAM 256 GB de almacenamiento 8 GB de RAM / 12 GB de RAM 128 GB de almacenamiento / 256 GB de almacenamiento Sistema operativo Android 15 Con cinco años de actualizaciones  Con tres generaciones de Android Android 15 Con cinco años de actualizaciones Con tres generaciones de Android Cámaras Cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MPUltra gran angular de 8 MP Cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MPUltra gran angular de 8 MP Cámara frontal 50 MP 32 MP Batería 5,200 mAh Carga rápida de 45W 5,200 mAh Carga rápida de 45W Otros IA TECNO Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth NFC Sensor de huellas en pantalla Certificación IP68 de resistencia al agua y polvo / IP69 contra agua caliente Dolby Atmos IA TECNO Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth NFC Sensor de huellas en pantalla Certificación IP66 contra chorros de agua y polvo Precio 7,999 pesos 3,999 pesos TECNO CAMON 40 Series, inteligencia artificial en todos lados La nueva serie TECNO CAMON 40 destaca por una cosa: integra inteligencia artificial de la mano de DeepSeek, la IA China que se lanzó hace unos meses para competir con las grandes tecnológicas. Este modelo combina 671 mil millones de parámetros con una arquitectura que permite un mejor rendimiento y entrenamiento eficiente, gracias a su sistema de predicción de tokens que mejora sus procesos sin necesitar grandes recursos, algo ideal para llevar toda la IA a teléfonos con estas características. Con DeepSeek, también tenemos al asistente de IA Ella que se integra a toda la serie CAMON 40. Este asistente cuenta incluso con un botón rojo y texturizado en el lado izquierdo del dispositivo para diferenciarse. Con este asistente puedes interactuar mediante comandos de voz para realizar tareas como hacer llamadas, crear horarios, navegar por direcciones, escanear códigos QR e identificar o traducir imágenes y texto, Con Ella One-Tap Screen Query, que se activa al mantener pulsado el botón AI Key para gestionar tareas en pantalla, puedes extender una imagen, eliminar objetos de las fotos o ampliar imágenes. Esto resulta interesante porque integra estas funciones directamente en el sistema, evitando así tener que pagar en sitios externos. Otras funciones destacadas incluyen AI Perfect Face, que optimiza las fotos de grupo mejorando la claridad facial y corrigiendo aspectos como ojos cerrados, todo mientras preserva la estética natural. Además, está AI Image Extender, que permite expandir fotos de forma proporcional o con ángulo libre entre un 10 % y un 40 %. Este sistema reconoce la textura y el contenido de las imágenes para restaurar detalles complejos, según afirma la marca. Además, con AIGC Portrait 2, los usuarios pueden realizar un procesamiento avanzado de retratos directamente en la app de la cámara, con funciones para cambiar peinados hasta la ropa, que incluye cuatro plantillas regionales como Asia Meridional, Sudeste Asiático, África y Europa del Este. Finalmente, con AI Sharpness Plus, se mejora el color, la claridad y el tono, corrigiendo el deslumbramiento y la borrosidad, y equilibrando el brillo facial para obtener fotos más atractivas. Básicamente con la IA puedes ser un fotógrafo profesional. Adicionalmente, tenemos escritura con IA, para mejorar y adaptar tus textos a cualquier contexto o funciones como cancelación de ruido con IA, resumen de llamadas, respuestas automáticas de llamadas con IA y transcripción de las mismas. Por si te lo preguntas, los equipos sí mantienen funciones de Google como Circle to Search, para buscar objetos de tu pantalla con solo encerrarla en un círculo. TECNO CAMON 40 para competir con diseño, cámaras y potencia Tanto el CAMON 40 PRO como el CAMON 40 tienen un diseño uniforme, con un cuerpo delgado, de apenas 7.34 pulgadas, con pantalla AMOLED curva de 6.78 pulgadas. La parte trasera es interesante porque tiene el módulo de cámaras alargado, recordando un poco al Galaxy S24, pero con una leve curvatura que sobresale en la parte de las cámaras y, dependiendo el color, un degradado. En cuanto a cámaras, el CAMON 40 PRO, cuenta con doble cámara trasera, con un lente Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MP y un ultra gran angular de 8 MP; mientras que el CAMON 40 integra la cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MP y el ultra gran angular de 8 MP. En ambos casos es capaz de grabar hasta en 2K, aunque solo hasta 30 fps. Otra diferencia está en la protección. El hermano mayor cuenta con protección IP68 más IP69, es decir, no solo es resistente al agua y polvo, sino que también soporta chorros y agua caliente o vapor, tecnología que ya hemos visto en otros smartphones. Mientras, el hermano menor se queda con certificación IP66 contra chorros de agua y poco polvo. Finalmente, ambos integran toda la tecnología de IA TECNO, Wi-Fi 2.4 y 5 GHz, Bluetooth, NFC, sensor de huellas en pantalla y batería de 5,200 mAh con carga rápida de 45W. La…

Leer más

Adiós, ChatGPT: Gemini ya tiene la función más espectacular y futurista de la IA

A partir de este momento puedes utilizar la función más espectacular de Gemini. Google acaba de revolucionar su IA. A partir de este momento, la app de Gemini ya es capaz de ver tu pantalla o la cámara de tu móvil para interactuar en tiempo real. La función se anunció en marzo, aunque la gran G ha necesitado un poco de tiempo para poder hacerla realidad. Ya está aquí, y llega como una de las grandes bazas para superar a ChatGPT y el resto de opciones. Además, aunque como todo lo novedoso, tiene el pequeño inconveniente de tener que pasar por caja, Google ha dado la sorpresa incluyéndolo gratis a ciertos móviles. La novedad gira en torno a la función de Gemini Live, ese asistente de voz de la IA con la que es posible tener una conversación fluida sobre cualquier tema. Pues bien, este apartado ahora cuenta con la posibilidad de tener más métodos de entrada: además de la voz, puedes permitir que vea todo lo que ocurre en tu pantalla o a través de la cámara del móvil. De esta forma, la conversación ya no solo tendrá indicaciones de tu voz, sino que se podrán tomar referencias en tiempo real de lo que estás haciendo en el móvil o enfocando con tu cámara. Y, claro, las posibilidades, como puedes imaginar, ahora son casi infinitas al utilizar Gemini Live. Lamentablemente, como decíamos arriba, la función solo está disponible para aquellos usuarios que pasan por caja con la versión Gemini Advanced. Ahora bien, Google ha sorprendido a todos ofreciendo esta novedad a las cuentas gratuitas que se ejecuten desde un Pixel 9 o un Galaxy S25. Gemini Live ahora es mil veces mejor Gemini Live es un gran competidor del modelo de lenguaje avanzado de ChatGPT, permitiendo tener una conversación muy fluida y natural con la IA sobre casi cualquier tema. Ahora, la función evoluciona y hace que puedas llevar la experiencia a otro nivel. El hecho de poder interactuar con la cámara del móvil abre un mundo de posibilidades. Cuando actives el modo Gemini Live, podrás estar hablando con la IA y activar la cámara para pedirle consejo sobre lo que estás enfocando. Puede ser útil para conocer más información sobre un tipo de planta que tienes en casa o para saber si estás realizando bien un ejercicio en el gimnasio. Además, al tener acceso a la pantalla de tu dispositivo, también es útil para tener conversaciones sobre lo que ves al navegar o para que te ayude a solucionar un problema en tu smartphone. ¿Quieres cambiar la rueda del coche y no sabes cómo hacerlo? Gemini Live puede guiarte paso a paso y, además, indicarte si los pasos que estás siguiendo están hechos correctamente. ¿Necesitas ideas para decorar tu salón? Puedes activar la cámara en Gemini Live e ir enfocando las zonas clave para que la IA te dé ideas y pueda tener un contexto real de la estancia sobre la que estás preguntando. Las posibilidades tienden a lo infinito, y permiten sacarle mucho más partido a la app de Gemini desde cualquier dispositivo. Como te indicábamos más arriba: el uso de la cámara en Live está disponible desde este momento para usuarios de Gemini Advanced o gratis para todos aquellos que cuenten con un Pixel 9 o Galaxy S25. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

iOS 18.4 ya disponible: Apple Intelligence por fin habla español, llegan emojis inéditos y otras mejoras importantes

Apple Intelligence funciona completamente en nuestro idioma junto con decenas de novedades que cambiarán la forma en que usamos el iPhone La espera ha terminado. Apple acaba de lanzar oficialmente iOS 18.4, una actualización que marca un antes y un después para quienes hablamos español. Y es que, tras meses y meses esperando Apple Intelligence, por fin está disponible en nuestro idioma. Si eres de los impacientes, ya puedes actualizar tu dispositivo y disfrutar de todas estas funciones. Pero iOS 18.4 no solo trae Apple Intelligence, también hay más novedades como la llegada de nuevos emojis, cambios en el centro de control que nos ayudarán a relajarnos y concentrarnos, además de pequeñas características y funciones que te vamos a detallar a continuación. Adicionalmente de iOS 18.4, Apple también ha lanzado iPadOS 18.4, macOS 15.4, watchOS 11.4, tvOS 18.4 y la actualización de software para HomePod 18.4. Por lo que es el momento de actualizar todos los dispositivos de Apple que tengas en casa.  Sean o no compatibles con Apple Intelligence. Apple Intelligence: todas sus funciones disponibles en nuestro idioma Apple Intelligence está completamente integrado en el sistema operativo y se basa en ofrecer herramientas de texto, imágenes, voz y gestión de notificaciones. Pero antes de entrar en detalles, es importante saber qué dispositivos son compatibles con Apple Intelligence: Visual Intelligence Visual Intelligence transforma la cámara de tu iPhone en una herramienta de reconocimiento visual inteligente. Solo tienes que apuntar a cualquier objeto, planta, animal o texto, y el sistema te proporcionará información detallada sobre lo que estás viendo. Por ejemplo, puedes identificar una planta desconocida y obtener consejos sobre cómo cuidarla, o enfocar un producto y ver dónde comprarlo. Esta función también puede leer y procesar texto en imágenes y proporcionar contexto sobre lo que está viendo la cámara. La gran novedad es que Visual Intelligence, antes exclusiva del iPhone 16, ahora también está disponible para iPhone 15 Pro y Pro Max. En estos modelos puedes activarlo desde el Centro de Control o configurando el botón de Acción. Recuerda, para activar visual Intelligence mantén pulsado el control de cámara durante un tres segundos o configurarlo en Ajustes > Botón de acción. Redacción inteligente Apple Intelligence se convierte en tu mejor aliado para escribir cualquier tipo de texto. Puedes pedirle que redacte correos, resúmenes o documentos, y que ajuste el tono según lo necesites. Esta función está integrada en apps nativas como Notas, Pages y Mail. Gracias a la integración con ChatGPT, puedes crear textos desde cero con solo unas indicaciones. También puede resumir textos largos (incluso en Safari desde la vista de lector), revisar la gramática y reescribir párrafos para mejorar la claridad. Genmoji Una de las funciones más divertidas de Apple Intelligence es Genmoji. Solo tienes que describir el emoji que quieres y la IA lo creará para ti. Por ejemplo, «un gato con sombrero de chef» o «un robot bailando flamenco». Encontrarás Genmoji en el propio teclado de emojis, y es compatible tanto con iMessage como con WhatsApp en forma de sticker. Borrador mágico El borrador mágico te permite eliminar elementos no deseados de tus fotos con un solo toque. Si alguien se coló en tu foto perfecta o hay una marca que prefieres que no aparezca, solo tienes que seleccionarla y Apple Intelligence la eliminará rellenando el espacio de forma natural. Esta función está completamente integrada en la app Fotos, sin necesidad de aplicaciones externas, y funciona de manera sorprendentemente efectiva incluso con fondos complejos. La encontrarás en la sección de edición, donde los filtros o la herramienta de recorte. Notificaciones inteligentes y priorizadas Apple Intelligence organiza tus notificaciones según su importancia, mostrando primero las más urgentes. Para los grupos de chat activos, crea automáticamente resúmenes que te permiten ponerte al día de un vistazo sin tener que leer cada mensaje. Esta función está desactivada por defecto, pero puedes activarla en Ajustes > Notificaciones > Priorizar notificaciones. También puedes configurarla por aplicación, decidiendo cuáles pueden mostrarte notificaciones prioritarias. Siri más inteligente y con nuevo aspecto Siri ha recibido una importante actualización tanto visual como funcional. La interfaz ha sido completamente rediseñada, ocupando toda la pantalla con una animación atractiva que responde a tu voz. Gracias a la integración con ChatGPT, Siri ahora puede responder a preguntas mucho más complejas y ofrecer información actualizada sobre cualquier tema. Puedes preguntarle desde los resultados deportivos más recientes hasta ideas para una cena vegetariana o ayuda con tus tareas. Categorización en Mail Mail organiza automáticamente los correos en categorías como principal, transacciones, novedades, promociones. Además, se integra con todas las herramientas de escritura y texto de Apple Intelligence. Desde la corrección hasta, los resúmenes. Image Playground Image Playground es una nueva app dedicada a la creación de imágenes con IA. Puedes describir lo que quieres crear o utilizar las sugerencias predefinidas, y la app generará imágenes en diferentes estilos. También puedes aparecer tú mismo o tus contactos en estas imágenes generada. Más novedades de iOS 18.4 (y para todos) Apple Intelligence es el plato estrella de iOS 18.4, pero también llegan más novedades disponibles para todos. Nuevos emojis iOS 18.4 también trae nuevos emojis, incluyendo: Ojeras (o bolsas bajo los ojos), huella digital, árbol sin hojas, tubérculo, arpa, pala, salpicadura. Centro de Control Hay una nueva opción de audio ambiental con cuatro categorías: Sueño, Relajación, Productividad y Bienestar. Cada categoría puede añadirse por separado al Centro de Control para acceder rápidamente a sonidos relajantes o que ayuden a la concentración. Además, hay una sección dedicada a Apple Intelligence. Los indicadores de Wi-Fi y datos móviles ahora muestran la intensidad de la señal. Los controles de brillo y volumen cambian de color para mejor visualización y la opción de Modo Concentración muestra flechas para indicar más opciones App de Vision Pro en iPhone Los propietarios de Vision Pro verán una nueva app que permite descubrir y descargar contenido para el visor. También facilita la configuración del Modo Invitado desde el iPhone. Soporte para aspiradoras robot en HomeKit Por fin llega el…

Leer más

Llegan a México dos nuevos celulares de gama media con IA, resistencia a caídas, polvo y hasta agua caliente

OPPO trae a México sus nuevos Reno13 5G y Reno13 F 5G. Se trata de la renovación de su gama media más popular en el país, sucesores directos de los Reno12 del año pasado. En esta generación la promesa de OPPO con sus nuevos celulares es mucha IA y máxima resistencia por poco dinero. Los nuevos OPPO Reno13 y Reno13 F ya están a la venta en México en los operadores Telcel y AT&T, así como tiendas departamentales y otros distribuidores autorizados. Sus precios oficiales son: OPPO Reno13 5G y Reno13 F en México, características técnicas Reno13 5G Reno13 F 5G dimensiones y peso 157.9 x 74.73 x 7.29 mm 181 g 162.20 x 75.05 x 7.76 mm 192 g Pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas Resolución FullHD+, 2760 x 1256 pixeles, 460 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección Gorilla Glass 7i AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución FullHD+, 2400 x 1080 px, 394 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección DragonTrail Star 2 Chipset MediaTek Dimensity 8350 (4nm) Octa-core: 4 x Cortex-A715 a 3.35 GHz (rendimiento) 4 x Cortex-A510 (eficiencia) GPU Mali G615 MC6 Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1 (4 nm) Octa-core: CPU Kryo a 2.2 GHz GPU Adreno Memoria Ram y almacenamiento 12 GB de RAM LPDDR5X 512 GB UFS 3.1 12 GB de RAM LPDDR4X 256 GB UFS 3.1, ampliables con microSD sistema operativo ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI Cámaras traseras 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS), zoom de calidad óptica 2x 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 116° 2 megapixeles f/2.4 monocromático 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS) 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 112° 2 megapixeles f/2.4 macro cámara frontal 50 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 Batería 5,600 mAh con carga SuperVOOC de 80W 5,800 mAh con carga SuperVOOC de 45W Otros Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 6, 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC, LHDC NFC Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.1 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC NFC precio 14,999 pesos 10,999 pesos La gama media más resistente de OPPO Después del OPPO Find N5 de gama premium, ahora la compañía renueva su gama media en México con la misma promesa de máxima resistencia y durabilidad. Ambos Reno13 y Reno13 F tienen diseño con tecnología de «amortiguación biónica» , y absorción de impactos en cristal y metal.  OPPO Reno13 Para complementar, ambos nuevos Reno13 también tienen protección contra polvo y agua. La certificación IP69 los protege contra sumersión en agua hasta 2 metros de profundidad por hasta 30 minutos, además de chorros a presión de agua caliente hasta 80°C. Es la primera vez que esta protección está presente en la gama media, y es la misma que celulares premium como los Find N5 y Find X8 Pro integran. Otro aspecto técnico que los Reno13 y Reno13 F comparten son las cámaras. Ambos tienen arreglo triple con 50 megapixeles principal con estabilización óptica, 8 megapixeles ultra gran angular, y el tercer sensor es de 2 megapixeles monocromático en el Reno13, y macro de 2 megapixeles en el Reno13 F. Para las selfies, Reno 13 tiene cámara frontal de 50 megapixeles, y el Reno13 F, de 32 megapixeles. OPPO también destaca un nuevo modo de fotografía acuática que ahora es posible en los Reno13 y Reno13 F gracias a la protección IP69 contra agua. Reno13 F En cuanto a sistema operativo, los Reno13 y Reno13 F tienen ColorOS 15 basado en Android 15 y la plataforma OPPO AI. Las funciones de IA que se integran son varias enfocadas en fotografía como mejora de nitidez, borrador de reflejos, retratos creados con IA, retratos son distintos estilos, fotografía nocturna, traducción del contenido en pantalla, asistente de escritura para revisión de ortografía y gramática, y crear resúmenes de textos. Ambos celulares también integran el asistente Gemini de Google. Otro aspecto de software destacado en los Reno13 y Reno13 F es su capacidad para enviar y recibir fotos y archivos con iPhone. Esta característica no es nueva, ya está disponible en celulares de OPPO como los Find N5 y Find X8 Pro, pero ahora la compañía expande esta función a su gama media. Además, los nuevos Reno13 también son compatibles con las Live Photos de iPhone. Las principales diferencias están en tres aspectos clave. Reno13 tiene pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas con resolución FullHD+, chipset MediaTek Dimensity 8350, y batería de 5,600 mAh con carga de 80W. Por otro lado, Reno13 F tiene pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FullHD+, chipset Snapdragon 6 Gen 1, y batería de 5,800 mAh con carga de 45W. En ambos casos integran 8 GB de RAM, pero con almacenamiento de 512 GB en el mayor, y 256 GB en el menor. Otros aspectos importantes de los nuevos celulares de OPPO son conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, audio Hi-Res con códecs LDAC, aptX HD, Bluetooth 5.4 en el modelo mayor, y Bluetooth 5.1 en el modelo menor. OPPO Reno13 Los nuevos celulares de gama media de OPPO ya están a la venta en México. OPPO Reno13 está disponible en colores azul y blanco; y OPPO Reno13 F está disponible en colores gris y morado. Las variantes en colores blanco y morado tienen efecto de luces y sombras, según la compañía, mientras la variantes azul y gris tienen acabado mate antihuellas y suave al tacto. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Huawei acaba de decir adiós a Android de la mano de DeepSeek. Este extraño plegable es el primer paso

El Huawei Pura X Flip es el primer teléfono 100% Harmony. Es un nuevo comienzo para la compañía Llevaba anunciando el movimiento desde hace unos meses, y por fin se ha materializado en un teléfono. Huawei acaba de decir adiós por completo a Android en su país natal, y lo ha hecho con un curioso teléfono con una relación de aspecto nunca vista. Este es primer teléfono que aterriza en el mercado con HarmonyOS Next, el sistema operativo desarrollado por completo por Huawei con kernel propio y sin rastro de Android. Además de estrenar sistema operativo, es el primer dispositivo de Huawei en estrenar Harmony Intelligence, su IA en colaboración con DeepSeek. Adiós a Android. Llegó el día. Huawei ha presentado su primer teléfono sin rastro de Android, el Huawei Pura X Flip. Hasta la fecha, los móviles de la compañía se comercializaban en China con HarmonyOS. Un sistema operativo que, aunque la compañía quería desvincular por completo de Android, se basaba en su núcleo. Con HarmonyOS Next las cosas son distintas. Este es un sistema operativo desarrollado desde cero, no utiliza código de Android, no es compatible con sus apps (al menos, no si estas no están modificadas) y utiliza un core propio (HMS o Huawei Mobile Services) en lugar del servicio de aplicaciones de Google. Es así el primer móvil 100% Harmony. El primer paso para la IA. Harmony Intelligence es su alternativa a Apple Intelligence y Samsung Galaxy AI, prometiendo ir más allá de un asistente por IA. Esta IA se ha entrenado basándose tanto el modelo Pangu, propio y desarrollado por Huawei, como en DeepSeek, modelo que está permeando de forma rápida en móviles chinos. «Hemos entrenado nuestro asistente de IA durante millones de horas con nuestros modelos de lenguaje a gran escala y hemos llevado esa inteligencia al dispositivo por primera vez, para que se parezca a un humano e interactúe de manera natural, con conversaciones con diferentes emociones y detectando el estado de ánimo del usuario”. Según promete Richard YU, CEO de Huawei, el foco está en que la interacción persona-IA sea lo más natural posible, llegando a prometer que el asistente será capaz de detectar las emociones del usuario (no se ha detallado cómo). En un plano más aterrizado, será capaz de eliminar objetos de fotografías, generarlas y modificarlas, convertir voz, e incluso describir los objetos que ve la cámara del teléfono, para que las personas con problemas de accesibilidad puedan «ver» a través del móvil. Otra función especialmente curiosa es la de poder leer libros sin tocar el teléfono: podremos pasar páginas solo con la mirada. Huawei quiere un ecosistema 100% propio. La clave aquí no es que un móvil de Huawei estrene su IA, es que Huawei ya está preparada, en acuerdo con DeepSeek, para competir con los grandes de la industria. HarmonyOS Next es una plataforma orientada a todo tipo de dispositivos, desde el hogar al coche conectado, y este primer salto presentando Harmony Intelligence es clave para el fabricante chino. La compañía ha adelantado que su primera plataforma para PC (HarmonyOS Next llevado a escritorio) aterrizará en el mes de mayo, y se espera que a lo largo del año empecemos a ver este sistema operativo en prácticamente todos los nuevos productos que lancen al mercado. El Huawei Pura X. El afortunado que ha estrenado HarmonyOS Next es el Pura X, un teléfono plegable con relación de aspecto 16.10 cuando está desplegado. Es un teléfono que, al estar plegado, tiene una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución 980 x 980, 2.500 nits de brillo pico, tecnología LTPO y relación de aspecto 1.1: completamente cuadrada. Al abrirse, se despliega un curioso panel de 6,3 pulgadas con resolución 2.120 x 1.320, un formato completamente distinto al que estamos acostumbrados. El sistema de cámara es triple, con 50 MP para la cámara principal, 40 MP para ultra gran angular y 8 MP para el teleobjetivo 3.5x. Cuenta con una batería de 4.720mAh con carga rápida de 60W y se venderá en China a un precio que parte de los 7.499 yuanes (algo más de 1.000 dólares) en su versión de 12 + 256 GB. Por el momento, lejos de Europa. Si la pregunta es si el plan de Huawei para acabar por completo con su dependencia de Android es global la respuesta es no… de momento. En Europa, la compañía está buscando alianzas con desarrolladores tras proyectos como Aurora Store para facilitar la instalación de servicios de Google en sus terminales (algo que es más fácil que nunca), y apostando por EMUI basado en versiones antiguas de Android. La clave para que HarmonyOS Next acabe siendo global está en la alianza del fabricante chino con el resto de desarrolladores y tecnológicas. En China las apps de Google o gigantes como Meta (Instagram, WhatsApp y Facebook) no tienen apenas presencia, en nuestro territorio son un imprescindible para buena parte de los usuarios. Actualmente, pueden instalarse en EMUI gracias al marco de servicios de Google de microG. Sin él, el asunto se complica. Imagen | Huawei Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Google quiere que Gemini sea una experiencia personalizada para cada usuario, con una condición: conocer nuestro historial de búsquedas

Un Gemini que se adapte a las preferencias de los usuarios. Esa es la idea más reciente de Google, que busca convertir su asistente de IA en un producto más útil, capaz de resolver preguntas generales y solicitudes, pero también de personalizarse con los datos de cada usuario. De acuerdo con la compañía, este «Gemini personalizado» es una nueva capacidad experimental de su modelo Gemini 2.0 Flash Thinking, diseñado para conectarse con las aplicaciones de Google y ofrecer respuestas más relevantes para el consumidor. La integración comenzará con el Buscador, lo que permitirá brindar una experiencia más personalizada basada en el historial de búsqueda del usuario. Este es solo el primer paso. En los próximos meses, Google planea extender la personalización a otras aplicaciones y servicios, como Fotos y YouTube. Con esto, la compañía busca que Gemini se convierta en «un compañero aún más inteligente», capaz de establecer conexiones y ofrecer respuestas alineadas con los gustos del usuario. Cómo activar Gemini personalizado Para habilitar esta integración, es necesario seguir un proceso específico. En las aplicaciones de Gemini, se debe acceder al menú desplegable y seleccionar la opción «Personalización (experimental)» para conectar el modelo con el historial de búsqueda. Así, cuando el usuario ingrese una instrucción, la IA podrá analizar si el historial disponible puede ayudar a mejorar la respuesta. Google asegura que el usuario mantiene el control total sobre su información y los permisos de acceso, con la opción de desconectar la IA del historial en cualquier momento. El uso de estos datos no será constante. Solo se emplearán cuando los modelos de razonamiento avanzado de Google determinen que son «realmente útiles». Hasta ahora, quienes han probado la función consideran que es beneficiosa para tareas como la lluvia de ideas y la obtención de recomendaciones personalizadas. Por ahora, Gemini personalizado está disponible como una función experimental, aunque con ciertas restricciones. No podrá ser utilizada por menores de 18 años, ni en entornos Workspace o Education. Inicialmente, no tendrá límites de uso, pero Google advierte que esto podría cambiar en el futuro. La función estará disponible para los suscriptores de Gemini y Gemini Advanced en la web, y más adelante en dispositivos móviles. El servicio podrá utilizarse en más de 40 idiomas y en casi todos los países del mundo, con excepción de los que forman parte del Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Manus es la nueva sensación de la IA china tras DeepSeek. Está generando tantas expectativas como dudas

La semana pasada se empezaron a oír voces en el segmento de la IA. Teníamos teóricamente un nuevo fenómeno DeepSeek. Se trataba de Manus, un teórico agente de IA que planteaba opciones especialmente llamativas. Sin embargo, en redes sociales han aparecido dudas y suspicacias sobre la capacidad real de este modelo. La incógnita sobre su valor real está ahí. Manus no es un agente de IA. Sus responsables en su sitio web oficial, es «un agente de IA general que conecta ideas con acciones: no solo piensa, entrega resultados». En realidad es más un modo «investigación profunda» —como el ‘Deep Research’ de OpenAI— sobre los datos que le demos. Así, Manus es teóricamente capaz de crearte un detallado plan de viaje de 7 días por Japón, ayudarte a realizar un análisis profundo del valor de las acciones de Tesla, crear para ti una presentación para una clase sobre la ley de conservación del momento, por ejemplo. Expectativas por todo lo alto. Uno de los responsables de producto en Hugging Face lo calificó como «la herramienta de IA más impresionante que he probado jamás». Su servidor oficial de Discord ha logrado atraer a casi 170.000 usuarios desde su creación hace una semana. La expectación es notable, pero como explican en TechCrunch, hay dudas sobre su verdadera capacidad. Manus se basa en Claude y Qwen. Hay usuarios que ya han indicado que Manus parece no haber sido creado de cero, y al parecer está totalmente basado en modelos variados como Claude 3.7 y Qwen (Alibaba). Uno de sus cofundadores, Yichao «Peak» Yi, confirmaba que en efecto se basan en otros productos y ellos son una capa que se apoya en dichos modelos. En el vídeo de presentación Yichao destacó que en algunos benchmarks Manus era superior a Deep Research y a Operator, los productos de OpenAI. ¿Lo es? Errores e inconsistencias. Algunos expertos como Alexander Doria, cofundador de la startup de IA Pleias,  han indicado que Manus comete errores y bucles infinitos al usarlo. Otros señalan cómo comete errores con preguntas con respuestas claras y no cita fuentes de forma consistente. Beta por invitación. Por ahora no es posible acceder a las opciones de Manus, y solo es posible usarlo si algún otro usuario te invita. En TechCrunch han logrado tener acceso, y las pruebas realizadas, explicaba el editor que lo probó, «no han sido especialmente positivas». Ninguna de las tareas agénticas que probó —reservar mesa en un restaurante, sacar tickets de avión— funcionó. En The Register también han tenido acceso y no han quedado nada impresionados con los resultados». Probaron a crear un clon de Mario que resultó ser bastante terrible, por ejemplo. Otros usuarios que sí lo han probado o bien lo ensalzan o bien creen que a pesar de sus luces y sombras es un producto especialmente prometedor. De momento esto no es un DeepSeek. Lo cierto es que la rápida popularidad de Manus contrasta con la de DeepSeek, que estuvo disponible desde el primer momento como desarrollo Open Source que cualquiera podía descargar y usar. Puede que la empresa quiera aprovechar precisamente esa expectación que generan las betas con acceso por invitación y que prefieran evitar gastos mayores de infraestructura. Nota tomada de: Xataka

Leer más

TECNO quiere llevar su IA a todos lados con sus lentes inteligentes y celulares enfocados a la fotografía: todas las novedades del MWC 2025

La inteligencia artificial no deja de crecer en el mundo. Cada vez se encuentran nuevos usos, nuevas formas de mejorar nuestra cotidianidad y hasta nuevas competidoras que ponen más interesantes las posibilidades de esta tecnología para 2025. Por ello resulta importante saber utilizarlas, dominarlas y tener acceso a dispositivos con estas herramientas. Una de las marcas que pretende llevar la IA hasta tu hogar a través de distintos dispositivos es TECNO, la marca china de tecnología, que aprovechó el Mobile World Congress (MWC) para presentar su nuevo ecosistema de inteligencia artificial con laptops, tablets, smartwatches, audífonos, smartphones y hasta lentes. «Estamos encantados de mostrar cómo TECNO enriquece las experiencias de los usuarios en los mercados emergentes a través de la IA práctica este año. Al centrarse en la IA, TECNO se sitúa a la vanguardia de un nuevo amanecer de posibilidades, sin detenerse ante nada para crear un ecosistema que eleve la vida cotidiana de los consumidores y amplíe los límites para crear un futuro más equitativo para los usuarios de todo el mundo» Jack Guo, Director General de TECNO. CAMON Serie 40, su smartphone enfocado en fotografía con IA La serie CAMON 40 se compone de cuatro smartphones principales, el CAMON 40, CAMON 40 Pro, el CAMON 40 Pro 5G y el CAMON 40 Premier 5G. Lo interesante es que los tres primeros comparten su pantalla AMOLED de 6.78 pulgadas; mientras que el hermano mayor, Premier 5G, tiene panel AMOLED LTPO de 6.67 pulgadas con tasa de actualización de 144 Hz. Pero lo realmente atractivo está en sus funciones de inteligencia artificial, específicamente en fotografía, en donde toda la familia cuentan con One-Tap FlashSnap. Esta función promete capturas de imágenes más dinámicas, con mayor velocidad y claridad. Además, la IA también te ayudará a mejorar tus retratos, escribir, hacer traducciones en tiempo real, así como navegar y reconocer imágenes en tiempo real, o bien, traducir llamadas en tiempo real y hacer un resumen de las mismas. Nuevas laptops para mayor productividad y sin perder de vista el diseño Una de las apuestas de TECNO para este 2025 está en el mercado de las computadoras portátiles. En concreto, tenemos a la MegaBook S14, que integra el procesador Snapdragon X Elite con la promesa de que el chip le permitirá hacer tareas de inteligencia artificial generativa sin problema alguno. En otras palabras, te ayudará a crear contenido original como imágenes, videos, textos, música, audios y hasta códigos para ejecutar programas. Además, este equipo tiene configuraciones con almacenamiento de tipo SSD PCIe 4.0 de hasta 2 TB y 32 GB de RAM. Otro gran atractivo es su pantalla OLED de 2,8 K con frecuencia de actualización de 120 Hz, certificación ocular TÜV Rheinland. Además, tiene dos altavoces DTS: X Ultra, soporte para inicio de sesión con huella dactilar, WiFi 6E, teclado retroiluminado, sensor de luz y una cámara de 2 MP con D-Mic, para tus videollamadas. TECNO AI Glasses, los lentes con cámaras de smartphones Como ya mencionamos, TECNO no dejó escapar esta feria de tecnología y también presentó su serie TECNO AI Glasses. Este producto se compone de un par de lentes que se parecen mucho a unos lentes regulares, pero que integran un sistema de audio con tecnología de cancelación de ruido y altavoces con drivers de hasta 180 mm, así como un sistema de captura de imagen con una resolución de 50 megapíxeles. Además, el sistema fotográfico también incluye los filtros exclusivos ColorVisionary, que prometen resaltar la intensidad de los colores a la hora de las capturas. También está la función SmartSnap, para reconocer automáticamente escenas y objetos, generando descripciones y subtítulos de manera automatizada, algo que habrá que probar en condiciones de necesidades reales. Lo mejor es que el contenido generado lo puedes compartir directamente a través de redes sociales. Como no podía ser de otra manera, ambos lentes tienen TECNO AI y su asistente virtual, Ella AI, que promete ayudarte en la planeación de tus tareas diarias. Este asistente permite desde la organización de tu agenda, hasta la recomendación de restaurantes en función de la ubicación del usuario. Otro apartado es AI Info, que recopila y sintetiza información de múltiples aplicaciones, mostrando resúmenes concisos sin necesidad de consultar el teléfono. Otros productos con IA para distintos públicos TECNO no se queda únicamente con los productos premium y presenta dispositivos para todas las categorías, entre los que se encuentran la MEGABOOK T14 Air, los audífonos True 2, el TECNO Watch GT 1, de la serie IA de TECNO. También está el concepto de smartphone TECNO PHANTOM Ultimate 2, un smartphone plegable en forma de tríptico que lleva la experiencia de la pantalla grande en un dispositivo de bolsillo. Hasta el momento de esta publicación, no tenemos confirmación oficial de la llegada de algunos de estos productos a México, pero considerando que ya tenemos varios de sus smartphones, de forma oficial, no deberíamos sorprendernos si en los próximos meses  tenemos alguna de estas presentaciones. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Alexa+ es la evolución con inteligencia artificial del popular asistente de Amazon

Sabíamos que Amazon estaba desarrollando una nueva versión de Alexa, su asistente digital, potenciado con inteligencia artificial. Después de una larga espera, finalmente ha llegado esta variante mejorada en todos los aspectos: Alexa+. Este nuevo asistente es capaz de entender el contexto de las solicitudes de los usuarios y crear rutinas personalizadas con solo pedirlo. Funciona de manera similar a ChatGPT, Gemini o Siri, pero con una diferencia clave: su integración directa con todo el ecosistema de dispositivos conectados a la plataforma de Amazon. Entre sus funciones destacan la posibilidad de realizar compras, enviar invitaciones a eventos y recordar detalles como preferencias de películas o restricciones dietéticas. Además, permite reservar cenas a través de plataformas como Yelp y consultar la disponibilidad de lugares para eventos como conciertos. Alexa+ también puede ayudar en el estudio, ya que permite compartir documentos, correos electrónicos, recetas familiares y materiales educativos. A partir de estos, la IA extrae información relevante para generar resúmenes, agregar eventos al calendario o responder preguntas específicas. Otra de sus mejoras es la forma de interactuar con los usuarios. Ahora basta con decir «Alexa» para activar el asistente, que también cuenta con capacidades de visión artificial para tomar y analizar imágenes, similar a la tecnología de ChatGPT. Además de controlar dispositivos inteligentes y crear rutinas, Alexa+ ofrece mejoras en el apartado musical. No solo permite encontrar canciones sin conocer el título o el artista, sino que también puede reproducirlas en distintas habitaciones con un simple comando de voz. En cuanto a Prime Video, facilita la búsqueda de escenas específicas mediante referencias a actores o personajes sin necesidad de adelantar manualmente. El asistente «de próxima generación» de Amazon Según Amazon, Alexa+ ofrece «respuestas detalladas adaptadas a las necesidades de los usuarios» y mantiene conversaciones naturales y fluidas, ya que comprende el contexto de cada interacción sin necesidad de utilizar un lenguaje preciso. Además, el asistente aprende de cada uso, lo que optimiza su desempeño según las preferencias del usuario. Alexa con IA llega acompañada de una nueva interfaz para los dispositivos Echo Show y estará disponible en altavoces, aplicaciones móviles y una nueva plataforma web. Gracias a su memoria integrada, podrá recordar conversaciones previas para ofrecer una experiencia más personalizada. Para su funcionamiento, Alexa+ emplea la tecnología de Amazon Bedrock, lo que le permite acceder a grandes modelos de lenguaje (LLM), como Nova, y a modelos de terceros, como los desarrollados por Anthropic, la empresa detrás de Claude. El sistema selecciona el modelo más adecuado según cada tarea. Su base de conocimientos se actualiza constantemente con información de fuentes confiables, como AP, Reuters, Time y USA Today, para así garantizar respuestas rápidas y precisas sobre diversos temas. Precio y disponibilidad de Alexa+ Amazon ha anunciado que Alexa+ tendrá un precio de 19.99 dólares al mes, aproximadamente 400 pesos, pero será gratuito para los miembros de Prime. El despliegue inicial se realizará en Estados Unidos en las «próximas semanas» y, en los meses siguientes, comenzará a llegar en «oleadas» al resto de catálogo de Amazon, específicamente para los Echo Show 8, 10, 15 y 21. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Para intentar salir de la quiebra, Nissan sigue los pasos de BYD y equipa sus coches eléctricos con la IA DeepSeek, rival de ChatGPT

El primer coche eléctrico de Nissan comercializado únicamente en China contará con la IA DeepSeek. DeepSeek es la IA china, rival de ChatGPT, de moda. Y si varios fabricantes chinos ya han anunciado que la instalarán en sus coches; Nissan también hará lo mismo en la berlina eléctrica Nissan N7. A poco que uno le guste la tecnología, seguro que ha oído hablar de DeepSeek, la IA china que, más eficiente que ChatGPT, amenaza la hegemonía de esta IA en el mercado mundial… y en el mercado de los coches eléctricos. En las últimas semanas, fabricantes chinos como BYD, Zeekr, Smart o Leapmotor -aquí puedes leer la prueba del interesante Leapmotor T03-, así como algunos otros presentes en ese país -como Nissan-; ya han anunciado que contarán con esta IA en sus coches eléctricos. BYD recurre ya a la IA DeepSeek en su sistema de conducción autónoma. Nissan, al borde de la quiebra, lanza en China un coche eléctrico muy tecnológico La inclusión de la IA DeepSeek por parte del fabricante nipón sí es, al menos, una señal de que buscan mantenerse en la cresta de la ola tecnológica pese a que afrontan, desde el pasado mes de noviembre, una profundísima crisis. Y es que aunque Foxconn esté muy interesado en colaborar con Nissan, incluso adquiriendo si es necesario las acciones de la compañía japonesa a Renault; la marca japonesa ha seguido lanzando interesantes modelos como la enorme berlina eléctrica N7, de 4,93 metros de largo 1,89 m de ancho y 1,49 m de altura, que además contará con una  distancia entre ejes de nada menos que 2,91 metros. De lo poco que se sabe del próximo Nissan N7 es que medirá nada menos que 4,93 metros de longitud. Un coche eléctrico del que por ahora sí se sabe que contará con un motor de 200 kW/268 CV de origen Donfgeng y que será fabricando en conjunto con este fabricante local, pero para el cual -al menos por ahora- no se prevé su comercialización más allá de las fronteras chinas. Y pese a que del Nissan N7 aún no se conoce ni su autonomía eléctrica ni tampoco su fecha de lanzamiento en China; sí se espera que se ponga a la venta durante los primeros meses de este año. Construido en colaboración con Dongfeng, este Nissan N7 contará con un motor de 200 kW/268 CV fabricado por la empresa china. Pese a la falta de información que pesa sobre este nuevo coche eléctrico de Nissan, la marca japones sí acaba de anunciar que, siguiendo los pasos de gigantes como BYD, que anunció apenas un par de días que recurriría a DeepSeek en su sistema de conducción autónoma; el Nissan N7 también contará con esta IA, que se ha destapado como la principal rival de Chat GPT. Junto a ella, Nissan ya anunció hace algunas semanas que se había asociado con la start-up china Momenta, especializada en sistema de conducción autónoma. Y que el N7 sería el modelo que estrenaría esta tecnología para la marca japonesa. Nota tomada de: HibridosyElectricos

Leer más