Crece a siete los muertos por el paso del huracán ‘Beryl’ por Texas

Foto: AFP ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. Las autoridades estadounidenses han elevado a siete el número de personas fallecidas como consecuencia del paso del huracán ‘Beryl’ por el estado de Texas, donde ha provocado fuertes vientos, grandes inundaciones y un corte del suministro eléctrico que ha afecta a millones de personas. Está previsto que el fenómeno meteorológico, que comenzará a debilitarse durante la noche del martes al miércoles, siga provocando apagones durante los próximos días, por lo que el suministro eléctrico tardará en restaurarse. El Departamento de Policía de Houston ha confirmado entre los fallecidos hay un agente que ha sido identificado como Russell Richardson, de 54 años, si bien no se ha dado más información al respecto, según la cadena de televisión estadounidense NBC News. El hombre ha muerto cuando al trabajo den su coche. Otra de las víctimas mortales ha fallecido en Luisiana, según informaciones de la oficina del sheriff, que estima que una treintena de viviendas se han visto afectadas por los fuertes vientos. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha expresado sus condolencias y ha dado las gracias a los servicios de emergencias y rescate. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense ha previsto que el temporal se debilite antes de llegar a los estados de Oklahoma, Arkansas y la parte sur de Missouri, donde se esperan fuertes lluvias. ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. A su paso por las Antillas, así como por Venezuela y México, el temporal –que llegó a alcanzar la categoría 5 a su paso por la región del Caribe–, ha causado la muerte de al menos doce personas. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Beryl se debilita a tormenta tropical

Afectaciones que dejó el huracán Beryl en Tulum. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL El Servicio Meteorológico de México descontinuó todas las vigilancias y advertencias para la costa este de la Península de Yucatán El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, actualizó que «Beryl se debilita y se convierte en tormenta tropical. Las condiciones de tormenta tropical continúan en partes del norte de la Península de Yucatán«. También indicó que el Servicio Meteorológico de México ha descontinuado todas las vigilancias y advertencias para la costa este de la Península de Yucatán al sur de Cabo Catoche». Beryl avanza por territorio mexicano y podría llegar a costas de Texas En su boletín más reciente, el NHC señaló que Beryl se encuentra a 105 kilómetros (65 millas) al este-sureste de Progreso (México) y a 1.045 kilómetros (650 millas) al este-sureste de Brownsville, en Texas. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 115 kilómetros por hora (70 millas por hora) y se desplaza en dirección oeste-noroeste. El núcleo de Beryl, un huracán que alcanzó la máxima categoría de 5 en el Caribe, tocó tierra la madrugada del viernes cerca de Tulum y, según un probable patrón de trayectoria, la costa de Texas está expuesta a su embate. Los meteorólogos esperan que el primer huracán de la temporada atlántica mantenga un movimiento oeste-noroeste en los próximos días y que «el centro cruce la Península de Yucatán esta tarde». Beryl emergerá sobre el suroeste del Golfo de México esta noche y luego se desplazará hacia el noreste de México y el sur de Texas el fin de semana. Se mantienen alertas de tormenta tropical para gran parte de la península de Yucatán. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Inicia fase de auxilio en Tulum, Quintana Roo, tras el impacto del Huracán Beryl; no se reportan fallecidos

El Huracán Beryl tocó tierra en Quintana Roo. (National Hurricane Center| @BhatiaKieran) El fenómeno meteorológico tocó tierra a las 5:05 horas de este viernes al norte de Tulum, Quintana Roo; la entidad continúa en fase roja A sólo 51 días del inicio de la temporada de ciclones 2024 en el océano Atlántico, Beryl se convirtió en el primer huracán del Atlántico en tocar tierras mexicanas durante la madrugada de este 5 de julio. A poco más de dos horas de los hechos, las autoridades federales ya dieron inicio a la fase de auxilio. Estos son los primeros datos preliminares. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó durante la conferencia de prensa matutina que elementos de distintas dependencias federales realizan recorridos en Tulum, Quintana Roo, junto a la gobernadora Maza Lezama para identificar los daños. En total, se encuentran desplegados: En ese contexto, refirió que, hasta el momento, no se registran personas fallecidas. “El reporte que tenemos, con datos preliminares, son caídas de árboles, postes y techumbres principalmente en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto”, declaró. Impacto del huracán Beryl en Tulum. (REUTERS/Raquel Cunha) Fallas de electricidad y árboles caídos, las principales afectaciones Velázquez Alzúa notificó al presidente Andrés Manuel López Obrador que al corte de las 08:00 horas, tiempo del centro de México, se registran dalos en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Tulum y Felipe Carillo Puerto. Cozumel, la primer área en ser tocada por el huracán, también reporta daños materiales. También se dio a conocer que únicamente se ha reportado el rescate de cuatro personas, mismas que se encontraban refugiadas en sus hogares pero a causa de la lluvia sus casas sufrieron inundaciones. Su reporte de salud es estable. Por otra parte, se reportaron: Daños en Playa del Carmen (REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Al respecto, la gobernadora Mara Lezama informó que los daños preliminares ya están siendo atendidos, incluido el restablecimiento del servicio eléctrico. “Hay saldo blanco y la afectaciones en energía eléctrica las iremos subsanando”. Por otra parte, las autoridades recordaron a la población y a los turistas que los aeropuertos no son refugios. ¿Cuál será el recorrido del huracán Beryl? De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Beryl de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson tocó tierra a las 05:05 horas al norte de Tulum, Quintana Roo. A dicha hora, presentaba vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h. Adicionalmente, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) dio a conocer que las bandas nubosas de Beryl ocasionan lluvias puntuales torrenciales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Chiapas y Tabasco se registran lluvias intensas. Se prevé que en la próximas horas se desplazará hacia el oeste-noroeste sobre la península de Yucatán. A las 12:00 horas de este 5 de julio, se degradará a tormenta tropical aún en tierras mexicanas. El pronóstico indica que se mantendrá en dicha fase hasta el domingo 7 de julio, día en el que volverá a fase 1 como huracán, cerca de los límites entre la frontera de México y Estados Unidos, en Tamaulipas. Último informe de la Conagua sobre el huracán Beryl. (Conagua) Cabe recordar que la temporada de huracanes 2024 comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo y concluirá el próximo 30 de noviembre. El SMN pronostica para este año de 20 a 23 ciclones tropicales sólo en el océano Atlántico. “El país recibe de 4 a 5 ciclones en promedio cada año, actualmente no es posible saber el momento y el lugar de impacto, se debe esperar hasta observar la evolución del fenómeno”, recordó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

«Beryl» se degrada a huracán categoría 2; va a la Península de Yucatán

Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales en Yucatán y Quintana Roo. SUN / A. Varillas Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel En su corte de las 12:00 del día de este jueves 4 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán «Beryl» se degradó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, pero que mantiene su trayectoria hacia la Península de Yucatán. En el documento, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dice que se pronostica que el ciclón impacte la noche de este día o madrugada del viernes, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Al momento, «Beryl» se localiza a 215 km al oeste de Isla Gran Caimán, a 415 km al sureste de Cancún y a 445 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 210 km/h. Se mueve hacia el oeste-noroeste, a 30 km/h. Conagua El SMN dice que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche; y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún, hasta Campeche, Campeche. Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Campeche y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco y Chiapas. Además, se informa que a partir de hoy, «Beryl» ocasionarán rachas de viento de 120 a 140 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Nota tomada de: Informador

Leer más

¿Puebla se hunde? Se forman socavones; uno es de 15 metros de profundidad

En Puebla se formó un socavón bastante grande. Foto: Genaro Zepeda En Puebla, tras el paso de la tormenta Chris, en la Sierra Nororiental continúan las lluvias, por ello, se formó un socavón de unos 15 metros de profundidad.     En municipios como Zaragoza, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Teziutlán, San Miguel Tenextatiloyan y Zautla se registraron derrumbes menores en puentes por donde atraviesan ríos. Hubo caída de árboles e inundaciones por la crecida de ríos y acumulación de agua en las calles. En Zaragoza se presentó un bloqueo carretero del tramo Acajete-Teziutlán, además, la autoridad municipal reportó afectaciones por inundaciones en las colonias Morelos y Acuaco donde se dañó un puente vehicular. Socavones en Puebla En Huitzilan de Serdán se reportó la formación de cuatro socavones en la cancha de fútbol municipal, por lo que al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal para acordonar la zona. Por otra parte, en Atempan un socavón se llevó parte de un tramo carretero que lleva a la cabecera municipal, por lo que el tramo se encuentra cerrado. El socavón es de unos 15 metros de profundidad. Puebla y el huracán Beryl En redes sociales, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, informó que en la entidad se presentarán lluvias, pero Beryl no dañará al estado. “Tomen sus precauciones, se esperan lluvias fuertes en toda la entidad, particularmente Sierra Norte, Nororiental, Valle de Atlixco, Valle Serdán, Mixteca y Angelópolis”.  La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla indicó que “se prevén lluvias de fuerte intensidad, actividad eléctrica y rachas fuertes de viento”. Nota tomada de: UnoTV

Leer más

Yucatán mantiene alerta verde ante la proximidad del huracán Beryl; esto recomienda el gobierno

Mauricio Vila recordó a través de las redes sociales a la población mantenerse alerta La entidad se mantiene en alerta verde por la presencia del huracán Beryl Crédito: X @prensaenlineamx El gobernador del estado de Yucatán, Mauricio Vila, informó a través de las redes sociales que la entidad se mantenía en alerta verde ante la proximidad del huracán Beryl al territorio mexicano, fenómeno natural que basta hacer mención, mantiene categoría 4 y se localiza en el Mar Caribe. De acuerdo con lo expuesto por el mandatario, ante la declaratoria en todo Yucatán por parte del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, se consideraba conveniente emitir una serie de recomendaciones con el objetivo de proteger la integridad de quienes habitan en el sureste mexicano. Esto es lo que piden las autoridades ante el desplazamiento de Beryl Es importante destacar que la emisión de alerta verde es en los 106 municipios que conforman la entidad, motivo por el que Vila calificó de urgente poner en marcha estas acciones a modo de evitar que las afectaciones sean más graves: “Los invito a mantenerse informados a través de los canales oficiales donde compartiremos los avances de este fenómeno”, recalcó el gobernador. La alerta se aplica para toda la entidad | Foto X @MauVila Horas antes de darse a conocer la información antes mencionada, Vila publicó a través de todas sus plataformas digitales que el fenómeno meteorológico se localizaba a mil 858 kilómetros al sureste de Yucatán y, con base a la información arrojada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), su trayectoria sería al oeste-noreste con vientos de 250 kilómetros por hora y rachas de viento de 305 kilómetros por hora. “Los efectos se resentirán en nuestro estado a partir de la tarde del jueves 4 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del estado”, recordó el gobernador. CFE se previene por la llegada de Beryl Dada la importancia de este fenómeno natural, el segundo de la temporada, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ya se encontraba lista por el posible impacto de Beryl, aplicando acciones de prevención en estados como: Yucatán y Quintana Roo, donde se espera que cause afectaciones graves a partir del jueves 4 de julio. “La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como prioridad establecer los mecanismos para la toma oportuna de decisiones, en caso de la afectación al suministro eléctrico ocasionado por ciclones tropicales, o cualquier otro fenómeno natural”, informó a través de un comunicado de prensa. En ambas entidades federativas, la paraestatal cuenta con un total de 2 mil 209 trabajadores electricistas, además de 360 grúas, 572 vehículos, 68 plantas de emergencia, 6 vehículos todo terreno, 27 equipos de comunicación móvil y 5 helicópteros, los cuales han sido ubicados en puntos estratégicos para así garantizar el suministro de energía. CFE se prepara para el impacto del huracán Beryl en Quintana Roo y Yucatán | Foto X @CFEmx Estos son los significados de las alertas A pesar de que se ha emitido alerta verde en Yucatán, al igual que en el estado de Quintana Roo, las autoridades -en conjunto con Protección Civil-, recordaron que este es el significado de cada una de estas alertas, las cuales serán mejor identificadas con base a los siguientes colores: Nota tomada de: Infobae

Leer más

“Tenemos que cuidar a Chetumal”, AMLO asegura que contemplan plan de evacuación ante paso de Beryl

AMLO afirma que Quintana Roo se alista ante impacto de Beryl. Fotos: Reuters El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Quintana Roo se alista ante el posible impacto del huracán Beryl. Sin embargo, el mandatario dijo que Chetumal debe mantenerse alerta. AMLO asegura que Quintana Roo se alista ante impacto de Beryl En su conferencia de prensa, el mandatario aseguró que el Ejército Mexicano ya se encuentra preparado para atender cualquier emergencia. “Lo más importante son las vidas. No van a quedar desamparados”, dijo Andrés Manuel López Obrador. Las autoridades de Protección Civil también se mantienen alerta para evacuar, en caso de ser necesario, a la población ante el posible impacto de Beryl. Por otro lado, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que el huracán, que ya es categoría 5, no impactaría con fuerza, aunque sí debe vigilarse a Chetumal. “No hay ninguna certeza de que va a llegar con fuerza y de que va a entrar por Chetumal o por algún otro pueblo. Todavía no hay nada de eso. Se espera que sea hasta pasado mañana por la noche o el viernes en la madrugada”, detalló el presidente de México. Asimismo, el mandatario fue puntual al asegurar que, ante cualquier eventualidad, lo más importante son las vidas, por lo que se debe evacuar a los habitantes de Chetumal en caso de requerirse. “Lo material se recupera, lo más importante son las vidas. Si se da el aviso de evacuar, va a ser ordenado, y tendremos camiones y todo lo que se requiera. Tenemos que cuidar a Chetumal. Vamos a buscar las partes altas”, afirmó Andrés Manuel López Obradorhttps://d-27955544042500559999.ampproject.net/2406131415000/frame.html ¿Qué dice el SMN ante impacto de Beryl en Quintana Roo? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el huracán Beryl, de categoría 5, actualmente se ubica al sureste de la Isla Beata en República Dominicana. Sin embargo, es probable que el jueves llegue a México por Quintana Roo, por lo que se prevé que toque tierra en Chetumal. La gobernadora Mara Lezama, así como el Ejército, la Secretaría de Marina y de Protección Civil, trabajan en conjunto ante el posible impacto de Beryl. Nota tomada de: UnoTV

Leer más

Huracán “Beryl” se eleva a categoría 4 al avanzar al Caribe y es «extremadamente peligroso»

«No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», se dijo a los habitantes de Barbados. Foto: AP Autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas “Beryl”, primer huracán de la temporada atlántica de 2024, fue elevado a categoría 4 en su avance este lunes hacia el sudeste del Caribe, donde las autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas. Vídeos de los medios locales vienen mostrando el impacto de vientos muy potentes, en particular en la isla de Barbados, la más oriental de las Islas de Barlovento (archipiélago de las Antillas menores), donde se espera que el huracán llegue en la mañana del lunes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami. El NHC elevó a “Beryl” a la categoría 4 y lo cataloga de «extremadamente peligroso«. La entidad advirtió de tormentas y vientos «potencialmente mortales», con ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora. La mayoría de las islas de esa sección caribeña están bajo alerta de huracán y sus residentes fueron exhortados a prepararse para afrontar las inclemencias, muchos ya atrincherándose en sus hogares. «No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», instó Wilfred Abrahams, Ministro de Asuntos Públicos de Barbados. En Bridgetown, autos hicieron fila todo el fin de semana en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de personas en busca de alimentos, agua y otras provisiones. Este ciclón es el primer huracán en llegar a la categoría 4 en el mes de junio, según registros del NHC. San Vicente y las Granadinas, así como Granada, enfrentan el mayor riesgo de encontrarse en el ojo del huracán a partir del lunes, indicó el NHC. “Beryl” producirá «vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y olas destructivas», se pronosticó. Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán y en Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical. En Tobago, la menor de las dos islas que componen Trinidad y Tobago, se declaró estado de emergencia y se ordenó el cierre de las escuelas el lunes «hasta nuevo aviso», según el jefe del gobierno de la isla, Farley Augustine. Una reunión esta semana en Granada del bloque regional caribeño Caricom fue pospuesta debido al huracán. Una tormenta tan potente Según expertos, una tormenta tan potente al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el océano Atlántico, es extremadamente inusual. «Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio», escribió en X el experto Michael Lowry. De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, “Beryl” impactaría la madrugada del martes en el estado mexicano de Quintana Roo (este), donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya. «Estamos pendientes, Protección Civil, la secretaría de la Defensa y la Marina (…) observando toda la trayectoria», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en breves declaraciones a la prensa en una gira de trabajo en Cancún. Las autoridades mexicanas lanzaron otra alerta por la formación de la tormenta Chris la noche del domingo en el Golfo de México, el tercer sistema en la temporada del Atlántico. Nota tomada de: El Universal

Leer más