EE. UU. prepara un brutal golpe para China: investigarán a Huawei y ZTE porque creen que «intentan eludir las prohibiciones»

Estados Unidos ha iniciado una investigación contra Huawei que podría cambiar, otra vez, el rumbo de la compañía. Financial Times reporta que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) investiga, además de Huawei, a varias otras compañías de telecomunicaciones originarias de China. La razón es, como siempre alega Estados Unidos, la seguridad. Según el reporte, el organismo regulador tiene preocupaciones de que Huawei y las empresas chinas de telecomunicaciones estén ignorando las restricciones sobre sus operaciones en Estados Unidos. La FCC declaró, según Financial Times, que ha abierto una «investigación exhaustiva» sobre grupos chinos que incluyen a grandes nombres en el segmento de telecomunicaciones, como ZTE, uno de los más grandes proveedores de equipos de telecomunicaciones; Hikvision, el mayor fabricante del mundo de cámaras de vigilancia; China Mobile Internacional USA, y subsidiarias en suelo americano de China Telecom, y China Unicom, todos grandes operadores asiáticos. El presidente de la FCC, Brendan Carr, dijo que la agencia cree que algunos grupos estaban ignorando las iniciativas de Estados Unidos para abordar las amenazas a la seguridad provenientes de China, explica el reporte. Entre las medidas que la FCC ha impuesto están la prohibición para operar en Estados Unidos para algunos fabricantes, e incluyó a algunas empresas en la «lista de grupos cubiertos» de las cuales no permite que el gobierno compre productos porque se considera que representan una amenaza para la seguridad del país. «Tenemos razones para creer que, a pesar de esas acciones, algunas o todas las entidades de la lista de entidades cubiertas intentan eludir las prohibiciones de la FCC al continuar haciendo negocios en Estados Unidos de forma privada o sin regulación.» «No vamos a solo mirar a otro lado» Brendan Carr, Presidente de la FCC Según Carr, la FCC determinará el alcance de las actividades en Estados Unidos de las empresas bajo sospecha, y «actuará rápidamente para cerrar cualquier laguna legal que haya permitido que actores no confiables, adversarios extranjeros respaldados por el estado, eludan nuestras reglas». La Comisión Federal de Comunicaciones ha enviado cartas a las compañías para solicitar información sobre sus operaciones, y envió un citatorio a una de ellas, aunque no reveló cuál es la firma que está bajo mayor escrutinio. Finalmente, la FCC tampoco reveló cuáles serían las sanciones en caso de encontrar razones que prueben sus sospechas de acción ilegal en Estados Unidos. Sin embargo, al considerar que empresas como Huawei y ZTE están otra vez en la mira de Estados Unidos, se podrían esperar sanciones graves con el potencial de cambiar el rumbo de ambas compañías como ya sucedió anteriormente. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Huawei acaba de decir adiós a Android de la mano de DeepSeek. Este extraño plegable es el primer paso

El Huawei Pura X Flip es el primer teléfono 100% Harmony. Es un nuevo comienzo para la compañía Llevaba anunciando el movimiento desde hace unos meses, y por fin se ha materializado en un teléfono. Huawei acaba de decir adiós por completo a Android en su país natal, y lo ha hecho con un curioso teléfono con una relación de aspecto nunca vista. Este es primer teléfono que aterriza en el mercado con HarmonyOS Next, el sistema operativo desarrollado por completo por Huawei con kernel propio y sin rastro de Android. Además de estrenar sistema operativo, es el primer dispositivo de Huawei en estrenar Harmony Intelligence, su IA en colaboración con DeepSeek. Adiós a Android. Llegó el día. Huawei ha presentado su primer teléfono sin rastro de Android, el Huawei Pura X Flip. Hasta la fecha, los móviles de la compañía se comercializaban en China con HarmonyOS. Un sistema operativo que, aunque la compañía quería desvincular por completo de Android, se basaba en su núcleo. Con HarmonyOS Next las cosas son distintas. Este es un sistema operativo desarrollado desde cero, no utiliza código de Android, no es compatible con sus apps (al menos, no si estas no están modificadas) y utiliza un core propio (HMS o Huawei Mobile Services) en lugar del servicio de aplicaciones de Google. Es así el primer móvil 100% Harmony. El primer paso para la IA. Harmony Intelligence es su alternativa a Apple Intelligence y Samsung Galaxy AI, prometiendo ir más allá de un asistente por IA. Esta IA se ha entrenado basándose tanto el modelo Pangu, propio y desarrollado por Huawei, como en DeepSeek, modelo que está permeando de forma rápida en móviles chinos. «Hemos entrenado nuestro asistente de IA durante millones de horas con nuestros modelos de lenguaje a gran escala y hemos llevado esa inteligencia al dispositivo por primera vez, para que se parezca a un humano e interactúe de manera natural, con conversaciones con diferentes emociones y detectando el estado de ánimo del usuario”. Según promete Richard YU, CEO de Huawei, el foco está en que la interacción persona-IA sea lo más natural posible, llegando a prometer que el asistente será capaz de detectar las emociones del usuario (no se ha detallado cómo). En un plano más aterrizado, será capaz de eliminar objetos de fotografías, generarlas y modificarlas, convertir voz, e incluso describir los objetos que ve la cámara del teléfono, para que las personas con problemas de accesibilidad puedan «ver» a través del móvil. Otra función especialmente curiosa es la de poder leer libros sin tocar el teléfono: podremos pasar páginas solo con la mirada. Huawei quiere un ecosistema 100% propio. La clave aquí no es que un móvil de Huawei estrene su IA, es que Huawei ya está preparada, en acuerdo con DeepSeek, para competir con los grandes de la industria. HarmonyOS Next es una plataforma orientada a todo tipo de dispositivos, desde el hogar al coche conectado, y este primer salto presentando Harmony Intelligence es clave para el fabricante chino. La compañía ha adelantado que su primera plataforma para PC (HarmonyOS Next llevado a escritorio) aterrizará en el mes de mayo, y se espera que a lo largo del año empecemos a ver este sistema operativo en prácticamente todos los nuevos productos que lancen al mercado. El Huawei Pura X. El afortunado que ha estrenado HarmonyOS Next es el Pura X, un teléfono plegable con relación de aspecto 16.10 cuando está desplegado. Es un teléfono que, al estar plegado, tiene una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución 980 x 980, 2.500 nits de brillo pico, tecnología LTPO y relación de aspecto 1.1: completamente cuadrada. Al abrirse, se despliega un curioso panel de 6,3 pulgadas con resolución 2.120 x 1.320, un formato completamente distinto al que estamos acostumbrados. El sistema de cámara es triple, con 50 MP para la cámara principal, 40 MP para ultra gran angular y 8 MP para el teleobjetivo 3.5x. Cuenta con una batería de 4.720mAh con carga rápida de 60W y se venderá en China a un precio que parte de los 7.499 yuanes (algo más de 1.000 dólares) en su versión de 12 + 256 GB. Por el momento, lejos de Europa. Si la pregunta es si el plan de Huawei para acabar por completo con su dependencia de Android es global la respuesta es no… de momento. En Europa, la compañía está buscando alianzas con desarrolladores tras proyectos como Aurora Store para facilitar la instalación de servicios de Google en sus terminales (algo que es más fácil que nunca), y apostando por EMUI basado en versiones antiguas de Android. La clave para que HarmonyOS Next acabe siendo global está en la alianza del fabricante chino con el resto de desarrolladores y tecnológicas. En China las apps de Google o gigantes como Meta (Instagram, WhatsApp y Facebook) no tienen apenas presencia, en nuestro territorio son un imprescindible para buena parte de los usuarios. Actualmente, pueden instalarse en EMUI gracias al marco de servicios de Google de microG. Sin él, el asunto se complica. Imagen | Huawei Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Huawei trae a México el Mate XT, un smartphone de 69,999 pesos

The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pues pasó de una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024. (Foto: Huawei) En promedio, los consumidores mexicanos desembolsan 4,520 pesos de contado por un smartphone, casi 15 veces menos que el precio de Mate XT. En septiembre del año pasado, Huawei presentó al mundo su smartphone plegable Mate XT, cuyo mayor atractivo es que se puede doblar en tres partes. El asombro que causó en aquel momento llevó a que en las primeras horas recibiera más de cuatro millones de pedidos anticipados pese a su elevado costo de 2,800 dólares, de acuerdo con Reuters. Aunque en un inicio este dispositivo se reservó para una cantidad limitada de mercados, la perspectiva cambió y el gigante tecnológico chino anunció la llegada del smartphone a México, pero en cantidades limitadas y sin abandonar su alto precio. Precio de Huawei Mate XT en México Huawei señaló que a México solo llegarán 999 unidades a la venta y costará 69,999 pesos. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el mercado de smartphones en México ha experimentado una reconfiguración significativa debido a factores como la innovación tecnológica, el cambio de precios, la modificación en la preferencia de canales de compra, los cambios de hábitos de los usuarios y las decisiones geopolíticas. The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pasó de tener una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024, como consecuencia de un mercado que cambia hacia dispositivos más accesibles y con mejor relación valor por el precio gastado. Datos del primer trimestre de 2024 de la consultora revelaron que, en promedio, los consumidores desembolsan 4,520 pesos por un nuevo dispositivo. Sin embargo, a la hora de adquirir un nuevo teléfono a pagos gastan en promedio 5,160 pesos, es decir, destinan 14.1% más recursos. De acuerdo con el Coneval, en el cuarto trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,363.33 pesos al mes al mes. Es decir que si quieres comprar un Mate XT con este sueldo, debes trabajar nueve meses sin desembolsar dinero en nada más. The CIU refirió que en México se comercializan más de 30 millones de nuevos smartphones al año, lo que se traduce en un valor de mercado de más de 125,000 millones de pesos. Características del Huawei Mate XT Este equipo cuenta con la pantalla plegable más grande en un smartphone en la actualidad, con medidas de 3.6 mm y 10.2 pulgadas de ancho cuando se despliega. A su vez, integra una tecnología de plegado multidireccional (tanto hacia adentro como hacia afuera). Huawei señala que el equipo está constituido con materiales fluidos no newtonianos y un UTG (cristal ultrafino) de 322 cm. En el apartado fotográfico, cuenta con la cámara XMAGE de Ultra Apertura, cuya apertura física ajustable de 10 tamaños. Asimismo, integra un lente telefoto periscópico de 12 MP, que ofrece un zoom óptico de 5.5 aumentos, así como una cámara ultra gran angular de 12 MP. Su memoria RAM es de 16 GB más una memoria ROM de 1 TB. Se puede adquirir en colores rojo o negro. Algo a tener en cuenta es que no es resistente a salpicaduras, al agua ni al polvo. Nota tomada: de Expansión

Leer más

Huawei trae a México su espectacular celular plegable con tres pantallas: Mate XT, lanzamiento y precio

Huawei Mate XT Ultimate Design llega a México. En un movimiento muy sorpresivo, Huawei trae a México su celular plegable triple, el primero de su tipo en todo el mundo, y marca un importante paso en la competencia del mercado nacional de dispositivos con pantalla flexible. Huawei Mate XT Ultimate Design tiene precio oficial en México de 69,999 pesos. Ya está a la venta en la tienda en línea Huawei Store y en tiendas físicas Huawei Experience Store, disponible en llamativo colores rojo y negro, ambos con acentos en color dorado. Huawei Mate XT Ultimate Design en México, características técnicas huawei mate xt Ultimate design dimensiones y peso Plegado: 156.7 x 73.5 x 12.8 mmModo dual: 156.7 x 143 x 7.53/4.75 mmModo triple: 156.7 x 219 x 3.6/3.6/4.75 mm298 gramos Pantalla Panel OLED LTPO de 10.2 pulgadasTasa de refresco de 144 HzModo una pantalla: 6.4 pulgadas, 2232 x 1008 pixelesModo dos pantallas: 7.9 pulgadas, 2232 x 2048 pixelesModo pantalla triple: 10.2 pulgadas, 2232 x 3184 pixeles procesador Kirin 9010 5G memoria ram y almacenamiento 16 GB1 TB Sistema operativo EMUI 14 cámara trasera 50 megapixeles f/1.4-f/4.0 principal con estabilización óptica12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular12 megapixeles f/3.4 telefoto con estabilización óptica, zoom óptico 5.5x, zoom digital hasta 50xFlash LED cámara Frontal 8 megapixeles f/2.2 batería 5,600 mAhCarga rápida de 66WCarga inalámbrica de 50WCarga inversa 7.5W conectividad Conectividad 5GSensor de huellas lateralUWBWiFi 6Bluetooth 5.2 LENFCAudio Hi-Res con códecs LDAC, L2HC HD Precio 69,999 pesos Un plegable único en su tipo El Huawei Mate XT Ultimate Design es el plegable más espectacular que existe actualmente. Como el primer plegable triple del mundo abre el panorama a un segmento de mercado totalmente nuevo, y del cual seguramente veremos muchos lanzamientos en los próximos años. Su característica más importante es su enorme panel flexible de 10.2 pulgadas. Cuando no está totalmente desplegado, sus dos bisagras le permiten plegarse y cambiar entre dos tamaños: modo una pantalla de 6.4 pulgadas, o modo dos pantallas de 7.9 pulgadas. Modo dos pantallas de 7.9 pulgadas El logro técnico también está en su diseño. Las dos partes del Huawei Mate XT que no tienen puerto USB-C miden 3.6 mm de grosor, la medida más delgada vista hasta ahora en un celular. La otra parte con puerto mide 4.75 mm, y en total hacen que el Mate XT tenga medida de 12.8 mm totalmente plegado. Más allá de sus pantallas y la flexibilidad que tienen, por supuesto se trata de un celular premium. Huawei Mate XT tiene procesador Kirin 9010 5G, 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento, y en su salida al mercado occidental integra EMUI 14. Sus cámaras son de 50 megapixeles principal, 12 megapixeles ultra gran angular, y 12 megapixeles telefoto con zoom óptico 5.5x y digital hasta 50x. Su batería es de 5,600 mAh con potencia de carga por cable de 66W, inalámbrica de 50W, y además puede cargar otros dispositivos de manera inalámbrica a una potencia máxima de 7.5W. Otras características son sensor de huellas lateral, conectividad 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 LE, NFC y audio Hi-Res con códecs LDAC y L2HC. El Huawei Mate XT Ultimate Design es un celular único en su tipo, y eso lo hace también un celular costoso. Sin embargo, si ahora Huawei lo trae a México, tras su lanzamiento internacional en Kuala Lumpur, Malasia, es porque tiene plena confianza en que su formato es lo suficientemente atractivo para el mercado mexicano a pesar de su elevado precio. Ya veremos cómo le va al Huawei Mate XT en nuestro país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Este nuevo celular plegable de Huawei quiere competir contra Samsung y HONOR: Huawei Mate X6, lanzamiento y precio

Huawei Mate X6 llega a México. Huawei trae al país su nuevo celular plegable estrella, presentado en China hace tan solo unas semanas. De esta manera Huawei confirma que su compromiso para competir en el mercado premium de México es total, y quiere hace frente a Samsung y HONOR, principales actores en la escena plegable nacional. Huawei Mate X6 tiene precio oficial en México de 45,999 pesos, ya a la venta en la tienda en línea de Huawei, pero con envíos a partir del 6 de enero. Está disponible en colores negro y rojo con acabado posterior de cuero vegano, y gris con acabado de fibra vegana. Huawei Mate X6 en México, características técnicas Huawei Mate X6 Dimensiones y peso Plegado: 156.6 x 73.78 x 9.9 mm Desplegado: 156.6 x 144.04 x 4.6 mm 239 g pantallas Externa: OLED de 6.45 pulgadas Resolución FullHD+, 2440 x 1080 pixeles Tasa de refresco adaptativa 1-120 Hz Interna: OLED de 7.93 pulgadas Resolución QHD+, 2440 x 2240 pixeles Tasa de refresco adaptativa 1-120 Hz Chipset n/a memoria ram y almacenamiento 12 GB 512 GB sistema operativo EMUI 15 Cámaras traseras 50 megapixeles principal con apertura variable f/1.4-f/4.0 y estabilización óptica (OIS) 40 megapixeles f/2.2 ultra gran angular 48 megapixeles f/3.0 telefoto con estabilización (OIS), zoom óptico 4x y digital hasta 100x Cámaras frontales 2 x 8 megapixeles f/2.4 Batería 5,110 mAh con carga rápida SuperCharge de 66W Carga inalámbrica de 50W Otros Conectividad 4G Certificación IPx8 de protección contra agua Sensor de huellas lateral Bluetooth 5.2 Audio Hi-Res con códecs LDAC, L2HC NFC Precio 45,999 pesos Huawei tiene todo para competir El nuevo Huawei Mate X6 es sucesor directo del Mate X3 de 2023. Aunque el salto en generaciones es muy grande, el salto técnico corresponde a solo un año. Huawei destaca el crecimiento de pantallas, cámaras más poderosas y protección contra el agua en diseño más delgado y ligero. Huawei Mate X6 tiene pantallas externa e interna OLED, de 6.45 pulgadas con resolución FullHD+ la primera, y de 7.93 pulgadas con resolución QHD+ la segunda. Ambas tienen tasa de refresco adaptable de 1 a 120 Hz, y prometen protección contra caídas, aunque sin especificar la tecnología. A pesar de que las pantallas crecen, el diseño del Mate X6 se mantiene delgado, con apenas 9.9 mm de grosor cuando está cerrado, y 4.6 mm cuando está abierto; y ligero, con 239 gramos. Todo esto se adereza con resistencia al agua IPX8, que permite sumergir el Mate X6 hasta un metro por hasta 30 minutos. Además, el mayor espacio permitió integrar una batería ligeramente más grande, de 5,110 mAh con carga rápida de 66W e inalámbrica de 50W. La potencia es la gran incógnita en el Mate X6. Huawei no especifica ningún detalle del procesador que da vida a su nuevo plegable, solo menciona que integra 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, con EMUI 15 como sistema operativo en esta parte del mundo. En China, el Mate X6 corre con HarmonyOS y recibirá HarmonyOS Next próximamente para despedirse por completo de Android, como hará la serie Mate 70. Finalmente, la fotografía es la apuesta más grande del Huawei Mate X6. Su sensor principal es de 50 megapixeles con apertura variable f/1.4 a f/4.0 y estabilización óptica.  Se acompaña de sensor ultra gran angular de 40 megapixeles y telefoto de 48 megapixeles con zoom óptico 4x, de calidad óptica 10x, y digital hasta 100x. Con estas cámaras, Huawei asegura que el Mate X6 está a la altura de celulares flagships tradicionales, como su serie Pura 70. Como ya mencionamos, Huawei Mate X6 comenzará sus entregas en México el próximo 6 de enero. Por lanzamiento, en la tienda oficial en línea se ofrecen diversas promociones en la compra del nuevo plegable, como paquete sorpresa con la oportunidad para ganar un Huawei Pura 70 Ultra, cupón de descuento de 1,000 pesos, meses sin intereses con tarjetas participantes, Huawei Watch GT 4 de regalo, entre otros. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Huawei lanza Watch D2, un reloj capaz de medir la presión arterial durante todo el día

La compañía china se centra en la salud con diferentes funciones como la medición de la tensión. Desde hace tiempo, la compañía china Huawei pone el foco en la salud mediante sus relojes inteligentes. Con el Huawei Watch D2, mantiene ese compromiso pero da un paso más. En concreto, Huawei ha diseñado un sistema de medición de la presión arterial durante las 24 horas del día con la certificación europea CE (MDR) para ofrecer una medición precisa. No es la primera vez que un reloj de este tipo cuenta con un sistema para medir la tensión, pero Huawei ofrece una medición más exacta y además durante todo el día, cosa que la competencia no hace, y es el primer equipo de monitorización en tiempo real de la presión arterial desde la muñeca aprobado por la NMPA y el MDR. Esto ha sido posible gracias al último sistema TruSense de Huawei. El dispositivo está equipado con un sensor de presión de alta precisión, una minibomba y una bolsa de aire inflable, para proporcionar mediciones precisas de las constantes vitales y la presión arterial que no se pierden ni un latido. Para realizar la medición primero hay que calibrar el reloj y acoplar la pequeña cámara de aire que está en una pulsera y que debe ir acoplada en el interior de la correa del equipo. Una vez colocado, es necesario colocar la mano cerca del corazón y sujetar el codo con la mano contraria. Además, el Watch D2 deja clara su apuesta por la salud con la medición del análisis de ECG latido a latido, la monitorización del oxígeno en sangre (SpO2), la frecuencia cardiaca, el nivel de estrés y la temperatura de la piel. Con un solo toque, los usuarios pueden medir 9 indicadores corporales y crear un informe general del estado de salud. También cuenta con 80 modos de ejercicio, seguimiento de la dieta, el sueño, el peso y el estrés, para ayudar a los usuarios a desarrollar hábitos que conforman un estilo de vida saludable. Según afirman desde Huawei, el dispositivo tiene aproximadamente 1/5 de la anchura, 1/25 del volumen y 1/26 del peso de los tensiómetros electrónicos de brazo tradicionales, con la bolsa de aire ultra estrecha. Con dos colores disponibles, negro y dorado, el reloj se suministra con una correa de flouroelastómero con TPU de caucho blando o con una correa de piel color crema. Además, Huawei ofrece un servicio de sustitución del airbag para la medición de la tensión durante los 12 meses posteriores a la compra del producto. Nota tomada de: Expansión

Leer más

Huawei tiene el plegable más espectacular del año: se dobla dos veces y cuesta dos veces lo que el iPhone 16 Pro Max

Huawei Mate XT Ultimate Design es el primer plegable triple del mundo. Como estaba previsto, Huawei presentó al mundo el primer celular que se dobla dos veces, es decir su panel flexible se divide en tres partes y pasa de 6.3 pulgadas en estado compacto a espectaculares 10.2 pulgadas totalmente desplegado. Con este dispositivo, Huawei se acerca más al concepto real de los plegables: dispositivos compactos que se convierte en tablets. Además, Huawei toma la delantera en avanzar hacia el siguiente nivel de celulares con pantallas flexibles, superando a otras compañías con varios años de carrera en el mercado. Huawei Mate XT Ultimate Design, características técnicas huawei mate xt Ultimate design dimensiones y peso Plegado: 1565,7 x 73,5 x 12,8 mm Modo dual: 156,7 x 143 x 7,53/4,75 mm Modo triple: 156,7 x 219 x 3,6/3,6/4,75 mm Peso: 298 gramos procesador Kirin 9010 5G memoria ram 16 GB almacenamiento interno 256, 512 GB, 1 TB pantalla OLED LTPO de 10,2 pulgadas Formato 16:11 Relación pantalla/frontal: 92% Plegado: 2.232 x 1.008 píxeles Modo doble pantalla: 2.223 x 2.048 píxeles Modo triple pantalla: 2.232 x 3.184 píxeles cámara trasera 50 MP f/1.5-f/4.0, OIS, zoom óptico x5,5 Gran angular 12 MP f/2.2 Periscopio 12 MP f/3.4, OIS Flash LED cámara Frontal 8 MP f/2.2 batería 5.600 mAh Carga rápida 66W Carga inalámbrica 50W Carga inversa 7,5W conectividad USB C WiFi 6 Bluetooth 5.2 LE NFC GPS OS HarmonyOS 4.2 Precio Desde los 1,999 yuanes Huawei Mate XT, el primero de muchos Huawei Mate XT Ultimate Design es un celular premium en todo aspecto. Como era de esperarse por la tecnología que integra, es un dispositivo caro, pero además Huawei lo ha dotado con lo mejor del mercado móvil actual, lo que eleva aún más su costo. Huawei Mate XT cuesta alrededor de 2,908 dólares al cambio actual de los 19,999 yuanes de su precio original en China. En pesos, esta cifra equivale a alrededor de 56,439 pesos. Con este precio, el Huawei Mate xT Ultimate Design cuesta más del doble que el nuevo iPhone 16 Pro Max, cuyo precio base inicia en 1,199 dólares, es decir 30,999 pesos en México. Tres es mejor que uno Más allá del reto tecnológico que implica tener tres pantallas en un solo dispositivo, también se destaca su diseño elegante, con una parte trasera de cuero vegano disponible en dos colores: rojo y negro. Además, cuenta con detalles dorados que lo hacen destacar desde el primer momento. Estamos ante el primer equipo en el mundo que tiene dos bisagras, permitiendo un doblez interno y externo al mismo tiempo. La empresa promete que redujo el pliegue interior en menos del 25% y asegura que la resistencia no será un problema, ya que incorpora el cristal UTG más grande. Existen tres maneras de usar el Mate XT Ultimate Design: Para comprender mejor el diseño del equipo, si se usa solo una pantalla, el grosor del smartphone es de 12.8 milímetros, mientras que en modo triple se reduce a 4.75 milímetros. Además, la pantalla principal está situada del lado izquierdo y siempre estará disponible, incluso con el doblez. Más que una pantalla En cuanto a especificaciones, el dispositivo cuenta con un procesador Kirin 9010 5G, el mismo que integra el Pura 70, fabricado en 7 nm y con ocho núcleos. Está acompañado por 16 GB de RAM, optimizados para HarmonyOS 4.2. El almacenamiento interno puede alcanzar 1 TB en su versión más alta. Para quienes se preocupan por la batería, esta es de 5,600 mAh, con carga rápida de 66 W, y carga inalámbrica de 15 W. El apartado de las cámaras también es competitivo. El Mate XT Ultimate Design cuenta con la tecnología XMAGE de Huawei. En la parte trasera, tiene un módulo con cuatro lentes: el sensor principal es de 50 megapixeles con zoom óptico de 5.5x, un periscopio de 12 megapixeles y un gran angular de 12 megapixeles. En el frontal, hay un sensor de 8 megapixeles para selfies. Huawei Mate XT Ultimate Design, disponibilidad y precio El Huawei Mate XT Ultimate Design ya está disponible en China en dos presentaciones: negro con dorado y rojo con dorado. Existen diferentes versiones con distintas combinaciones de memoria RAM y almacenamiento interno. Estos son los precios: Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El mundo está a punto de presenciar lo inevitable: el primer plegable triple de Huawei

A estas alturas, los teléfonos plegables con un solo doblez ya no son una novedad, y el mercado ahora se enfoca en una de las evoluciones más lógicas: smartphones capaces de doblarse hasta dos veces en forma de tríptico. Un teléfono con triple plegado es justo lo que los rumores indican será presentado en el próximo evento de Huawei, programado para el martes 10 de septiembre. Aunque no se menciona explícitamente en el anuncio oficial de la compañía, se intuye por la silueta de una «Z» que aparece en el fondo. La existencia de este smartphone no es una noticia nueva, ya que a mediados de agosto se reportó que Richard Yu, exdirector ejecutivo de Huawei, había sido visto usando el equipo durante un viaje en avión. Lo que se sabe del nuevo smartphone plegable de Huawei A pesar de que su existencia es conocida, las especificaciones aún no se han confirmado, salvo que tendrá dos bisagras en lugar de una para poder doblar su pantalla. Sin embargo, según el analista Ross Young, este nuevo dispositivo de Huawei contará con una pantalla principal de 10 pulgadas y será el equipo más caro hasta ahora, algo que no sorprende, pues incluirá componentes internos de gama alta. «Huawei está a punto de lanzar el primer teléfono móvil triple del mundo, que se lanzará al mismo tiempo que la serie iPhone 16.» Además, el informante de Weibo, Bad Review Emperor, mencionó que este equipo podrá ejecutar aplicaciones de nivel PC, es decir, que podrá fusionar las fronteras entre el smartphone, las tabletas y las PCs de escritorio. Los problemas de Huawei Eso sí, TechRadar señala que hay algunos detalles interesantes que mencionar, como la posibilidad de que, aunque se posicione como el primer equipo de este tipo en la industria, no se distribuya en muchos mercados, entre ellos Estados Unidos, debido a la prohibición de vender sus dispositivos en ese país. Richard Yu, exdirector ejecutivo de Huawei con el teléfono de doble bisagra de la compañía En este contexto, es posible que, aunque lleguen más tarde, otras compañías como Samsung, que también trabaja en su propia versión de equipo con tres pantallas, puedan popularizar este tipo de dispositivos al tener una distribución y alcance globales. Por lo pronto, el próximo evento de Huawei está programado para el 10 de septiembre a las 2:30 p.m., hora de China, es decir, a las 12:30 a.m. del mismo día en México. Este evento ocurrirá algunas horas después del de Apple, que se llevará a cabo el 9 de septiembre, en el que se presentará la nueva serie de iPhone 16. Nota tomada de Xataka México

Leer más

BYD empleará tecnología de conducción autónoma de Huawei en vehículos eléctricos todoterreno

La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo y estar al día con sus rivales en el sector de vehículos eléctricos. El gigante chino de vehículos eléctricos (EV) BYD firmó un acuerdo con Huawei para utilizar el avanzado sistema de conducción autónoma del conglomerado tecnológico chino en sus vehículos eléctricos todoterreno Fangchengbao, declaró Huawei este martes. El SUV Bao 8 de la línea Fangchengbao será el primer modelo de BYD que contará con el sistema de conducción inteligente Qiankun de Huawei y saldrá a la venta a finales de este año. La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo, ya que apunta a aumentar las ventas de sus marcas premium Denza, Fangchengbao y Yangwang para mejorar la rentabilidad. Las tres marcas representaron sólo el 5% de sus ventas totales en el primer semestre, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. El uso de la tecnología de Huawei también pone de relieve la presión sobre el campeón chino de vehículos eléctricos para ponerse al día con sus rivales y reforzar la configuración de conducción inteligente con desarrollo interno. Volkswagen también se asociará con Huawei BYD ha dominado el mercado de vehículos eléctricos con una importante ventaja de costos gracias a su llamada estrategia de integración vertical al fabricar sus propios componentes clave, como las baterías. La compañía ha estado invirtiendo mucho en el desarrollo de su propio sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) mediante la contratación de miles de ingenieros desde el año pasado. Todavía depende de proveedores externos para funciones inteligentes en modelos de lujo, incluido el uso de Momenta ADAS en sus automóviles Denza. La asociación con Huawei también reflejó la creciente presencia de la empresa de tecnología china en el sector de los vehículos eléctricos como importante proveedor de ADAS. Audi de Volkswagen también utilizará ADAS de Huawei en sus vehículos eléctricos para el mercado chino. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra llegan a México: potencia Kirin y su mejor cámara hasta ahora, lanzamiento y precio

La nueva serie flagship Huawei Pura70 llega a México. En uno de los lanzamientos globales más rápidos, Huawei trae a México tres nuevos celulares estrella, todos con la potencia de un nuevo chipset Kirin y enfocados por completo a entregar la mejor experiencia fotográfica. Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra ya están a la venta en México en la tienda oficial Huawei Store. Sus precios oficiales son: Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra en México, características técnicas HUAWEI PURA70 HUAWEI PURA70 PRO HUAWEI PURA70 ULTRA DIMENSIONES Y PESO 157.6 x 74.3 x 7.95 mm207 g 162.6 x 75.1 x 8.4 mm220 g 162.6 x 75.1 x 8.4 mm226 g PANTALLA OLED de 6.6 pulgadasResolución 1.5K, 2760 x 1256 pixeles, 460 ppiTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo táctil de 300 HzGama de colores DCI-P3Kunlun Glass OLED de 6.8 pulgadasResolución 1.5K, 2844 x 1260 pixeles, 460 ppiTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo táctil de 300 HzGama de colores DCI-P3Kunlun Glass OLED de 6.8 pulgadasResolución 1.5K, 2844 x 1260 pixeles, 460 ppiTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo táctil de 300 HzGama de colores DCI-P3Kunlun Glass CHIPSET HiSilicon Kirin 9010 HiSilicon Kirin 9010 HiSilicon Kirin 9010 MEMORIA RAM Y ALMACENAMIENTO 12 GB256 GB 12 GB512 GB 16 GB512 GB SISTEMA OPERATIVO HarmonyOS 4.2 HarmonyOS 4.2 HarmonyOS 4.2 CÁMARAS TRASERAS Sensor de 1 pulgada, 50 megapixeles con apertura variable f/1.6-f/4.0 principal con estabilización óptica (OIS)13 megapixeles f/2.2 ultra gran angular12 megapixeles f/2.1 telefoto macro con estabilización (OIS), zoom óptico 5x, digital hasta 50xHuawei XMage 50 megapixeles con apertura variable f/1.6-f/4.0 principal con estabilización óptica (OIS)12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular48 megapixeles f/2.1 telefoto macro con estabilización (OIS), zoom óptico 3.5x, digital hasta 100xHuawei XMage Sensor de 1 pulgada, 50 megapixeles con apertura variable f/1.6-f/4.0 principal con estabilización óptica (OIS)40 megapixeles f/2.2 ultra gran angular50 megapixeles f/2.1 telefoto/macro con estabilización (OIS), zoom óptico 3.5x, 10x de calidad óptica y digital hasta 100xHuawei XMage CÁMARA FRONTAL 13 megapixeles f/2.4 con autoenfoque 13 megapixeles f/2.4 con autoenfoque 13 megapixeles f/2.4 con autoenfoque BATERÍA 4,900 mAh con carga rápida de 66WCarga inalámbrica de 50WCarga inalámbrica inversa de 7.5W 5,050 mAh con carga rápida de 100WCarga inalámbrica de 80WCarga inalámbrica inversa de 20W 5,200 mAh con carga rápida de 100WCarga inalámbrica de 80WCarga inalámbrica inversa de 20W OTROS Conectividad 4GSensor de huellas en pantallaCertificación IP68Bluetooth 5.2Audio Hi-Res con códecs LDAC, L2HCNFC Conectividad 4GSensor de huellas en pantallaCertificación IP68Bluetooth 5.2Audio Hi-Res con códecs LDAC, L2HCNFC Conectividad 4GSensor de huellas en pantallaCertificación IP68Conectividad satelitalBluetooth 5.2Audio Hi-Res con códecs LDAC, L2HCNFC PRECIO 19,999 pesos 23,999 pesos 30,999 pesos La mejor cámara de Huawei hasta ahora Huawei Pura70 Ultra El lanzamiento de la serie Huawei Pura70 es internacional. De los cuatro modelos que se presentaron en China, a México (y el mundo) llegan tres: Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra. Además, es uno de sus lanzamientos más rápidos, poco menos de dos semanas después de su debut en China. Entrando en detalles técnicos, el Huawei Pura70 Ultra es la mejor cámara de Huawei hasta ahora. Su sensor principal es de 1 pulgada con resolución de 50 megapixeles, apertura variable y además es retráctil. Es decir, es un mecanismo que mueve la cámara hacia adentro y afuera del cuerpo del celular. Se acompaña de sensor ultra gran angular de 40 megapixeles y telefoto/macro de 50 megapixeles con zoom óptico 3.5x, de calidad óptica 10x, y digital hasta 100x. Todo el hardware fotográfico está potenciado por el motor de imagen XMage de propio desarrollo de Huawei. La principal diferencia entre los tres modelos de la familia está en la cámara. El Huawei Pura70 Pro, el hermano medio, tiene cámara principal de 50 megapixeles con apertura variable, pero el sensor no es de 1 pulgada ni es retráctil. Tiene sensor ultra gran angular de 12 megapixeles, y telefoto/macro de 48 megapixeles con zoom óptico 3.5x, todo potenciado por XMage. Huawei Pura70 Pro Finalmente, el Huawei Pura70 es el modelo base de la familia, pero no por eso es menos poderoso. Su cámara principal es la misma de su hermano Pro, es decir 50 megapixeles con apertura variable, y se acompaña de 13 megapixeles ultra gran angular, y 12 megapixeles telefoto/macro con zoom óptico 5x y digital hasta 50x. Los tres Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura 70 Ultra tienen cámara frontal de 13 megapixeles. Todos los nuevos flagships de Huawei tienen pantallas OLED, de 6.6 pulgadas en el Pura70, y de 6.8 pulgadas en los Pura70 Pro y Pura70 Ultra, con resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz, y protección Kunlun Glass. Huawei Pura70 Huawei Pura70 Series estrena el procesador HiSilicon Kirin 9010, chipset con características desconocidas por ahora, pero que promete renovada potencia respecto al Kirin 9000s de la serie Mate 60. Los dos primeros modelos tienen 12 GB de RAM con 256 GB y 512 GB de almacenamiento, respectivamente, y el Ultra alcanza 16 GB de RAM con 512 GB de almacenamiento. En cuestión de baterías, 4,900 mAh con carga de 66W e inalámbrica de 50W para el Huawei Pura70, y 5,050 mAh con carga de 100W e inalámbrica de 80W para los Pura70 Pro y Pura70 Ultra. Huawei Pura70 ya está disponible en México, mientras los Pura70 Pro y Pura70 Ultra comenzarán sus entregas el 20 de mayo, según la tienda Huawei Store. Además, por lanzamiento tienen descuentos especiales que dejan sus precios de la siguiente manera: A estos descuentos se le suman promociones como paquetes con dos o tres equipos por precio especial, cupones con más descuentos, y regalos como los Huawei FrreeBuds Pro 3. Nota tomada de: Xataka México

Leer más