Renuncia del Papa Francisco fue presentada desde el 2013, en caso de no poder seguir

El Santo Padre continúa hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli siguiendo un tratamiento médico para superar la neumonía bilateral que padece. Foto: AFP Desde el año 2013, el Papa Francisco dejó por escrita su renuncia como pontífice de la Iglesia católica, en caso de no poder seguir por condiciones de salud Desde el año 2013, el Papa Francisco dejó por escrito su renuncia como pontífice de la Iglesia católica en caso de que ya no estuviera en condiciones óptimas de salud para ejercer su ministerio petrino. Francisco sigue al frente de la Iglesia Universal y este miércoles 19 de febrero dio por escrito su catequesis, informó la oficina de prensa de El Vaticano. El texto de la catequesis, que estaba prevista para este 19 de febrero en la audiencia general del Papa fue publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede titulado: “La visita de los Magos al Rey recién nacido”. El Santo Padre continúa hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli siguiendo un tratamiento médico para superar la neumonía bilateral que padece y ha registrado una sensible mejoría. La carta de renuncia que dejó escrita desde 2013, fue presentada poco tiempo después de asumir el Pontificado en el Vaticano. Jorge Bergoglio dejó en claro en varias entrevistas que ya firmó su carta de renuncia en 2013, poco después de asumir su papado el 13 de marzo de ese año, y en caso de no poder seguir la presentará sin titubear. El escrito está en manos del cardenal Tarcisio Bertone, por aquel entonces secretario de Estado del Vaticano. En tanto, se cree que ahora estaría en poder de su sucesor, Pietro Parolin. La firmé y dije:´Si sufriera una discapacidad por razones médicos o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!’”, bromeó el Papa Francisco en una entrevista que brindó al diario español ABC, a finales del año 2022 El líder de la Iglesia Católica asumió el Pontificado tras la renuncia de Benedicto XVI en 2012, y quien falleció el 31 de diciembre de 2022, y fue el primer papa en renunciar en los últimos 600 años. Jorge Bergoglio comentó en varias situaciones que él podría seguir el camino de su antecesor en caso de que su salud le impidiera seguir con sus funciones habituales. En cada internación hospitalaria sufrida, se le preguntó al Papa Francisco por la efectividad de la renuncia, pero siempre minimizó esta posibilidad, como cuando tuvo reiterativos dolores que le impedían caminar con normalidad y tuvo que usar una silla de ruedas para movilizarse. “Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, respondió aquella vez, y agregó que las renuncias no pueden convertirse “en una moda”. “Es cierto que escribí mi renuncia dos meses después de la elección y entregué esta carta al cardenal Bertone. “No sé dónde está esta carta. Lo hice por si tuviera algún problema de salud que me impidiera ejercer mi ministerio y no estuviera del todo consciente como para renunciar”, dijo el Papa Francisco en otras de sus tantas entrevistas. Aunque aclaró: “Esto no significa en absoluto que la dimisión de un Papa deba convertirse, digamos, en una moda, en algo normal. “Benedicto (XVI) tuvo el valor de hacerlo porque no tenía ganas de continuar a causa de su salud. Por el momento no lo tengo en la agenda. “Creo que el ministerio del Papa es ad vitam (para toda la vida)”, dijo Francisco en febrero de 2023 en un viaje apostólico a África. En otra entrevista televisiva, en julio de 2022, Francisco dijo que si renunciara al Pontificado no se llamaría “Papa emérito” como Benedicto XVI ni vestiría sotana blanca, no viviría en el Vaticano ni regresaría a su Argentina natal, sería un sencillo “obispo emérito de Roma”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

El papa Francisco fue hospitalizado para someterse a pruebas médicas y tratar su bronquitis

El miércoles, Francisco le pidió a un sacerdote leer su discurso. Foto: EFE El papa Francisco ingresó en la mañana de este viernes al hospital Agostino Gemelli de la ciudad de Roma para someterse a pruebas médicas y continuar el tratamiento de la bronquitis, informó el Vaticano. El pontífice argentino, de 88 años, fue ingresado tras sus audiencias matinales, precisaron fuentes oficiales. En los últimos días, había mostrado dificultades para respirar y hasta tuvo que pedirles a sus asistentes que leyeran sus intervenciones. El pasado miércoles, Francisco le pidió a un sacerdote leer su discurso durante su audiencia semanal en el Vaticano. «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda», expresó, poco después de haber iniciado el mensaje. Sin embargo, retomó la palabra al final de la audiencia para saludar a los peregrinos italianos y pedir nuevamente rezar por la paz en el mundo. En la misa del domingo, el sumo pontífice también había pedido ayuda para terminar de leer su homilía debido a dificultades «para respirar». El Vaticano había anunciado a principios de mes que Francisco celebraría sus audiencias del 6 y 7 de febrero en su casa para recuperarse de la bronquitis. Francisco, con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, antes de internarse (Vaticano vía Reuters) Desde su diagnóstico, Francisco ha aparecido más hinchado, lo que sugiere que la medicación que estaba tomando para tratar la infección pulmonar le estaba causando retención de líquidos. El Vaticano explicó en un comunicado que el pontífice ingresará al final de sus audiencias del viernes. Además de con funcionarios de la Santa Sede, el papa se reunió el viernes por la mañana con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y con el director de CNN, Mark Thompson. “Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco será admitido en el Policlínico Agostino Gemelli para algunas pruebas diagnósticas necesarias y para continuar en un entorno hospitalario el tratamiento para la bronquitis que aún está en curso”, explicó la nota. El papa ingresará en el mismo hospital donde, en junio de 2023, se sometió a una cirugía en la que le extirparon tejido cicatricial intestinal y repararon una hernia en la pared abdominal. Unos meses antes, había pasado tres días en el centro para recibir antibióticos intravenosos debido a una infección respiratoria. Para recibir al jefe de la Iglesia católica, este hospital romano dispone de una planta organizada de manera específica y dotada de una capilla. El argentino, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, presentó en los últimos años varios problemas de salud, incluyendo dolores de rodillas y caderas, inflamación del colon y una operación de hernia. Desde 2022 se mueve en silla de ruedas y con bastón las pocas veces que se le ve de pie. En los últimos años tuvo numerosos problemas de salud, entre dolores en la rodilla y la cadera, una inflamación del colon y dificultades respiratorias. En junio de 2023 fue hospitazado 10 días en el hospital Gemelli por una operación de hernia abdominal, que requirió anestesia general. En diciembre de ese año, precisamente por una bronquitis, renunció a participar en la COP28 de Dubái, la gran cumbre anual del clima, organizada por Naciones Unidas. Y a fines de marzo de 2024 canceló anuló a última hora su participación en el Viacrucis del Coliseo de Roma, si bien sí que pudo oficiar la misa de la Pascua de Resurreción, días después. Pese a todos estos problemas de salud, Francisco mantiene una agenda repleta de audiencias y tareas, con hasta diez citas en una misma mañana. También ha seguido viajando, incluso a tierras muy lejanas, como en septiembre, cuando efectuó el viaje más largo de su pontificado, un periplo de 12 días por Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Indonesia y Singapur. Nota tomada de: Clarín

Leer más