Honda fabricará localmente el 90% de sus ventas en EU, trasladaría producción desde México y Canadá

Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá a Estados Unidos, con el objetivo de que el 90% de los automóviles vendidos en el país se fabriquen localmente en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses al sector automotor, informó el martes el periódico Nikkei. La segunda mayor automotriz de Japón por ventas planea aumentar la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en un 30% en dos o tres años en respuesta a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un impuesto del 25% a los vehículos importados, dijo Nikkei. Honda se negó a hacer comentarios, diciendo que la información no fue anunciada por la compañía. En las semanas previas a la entrada en vigor del nuevo impuesto estadounidense, Reuters ya había informado que Honda planea fabricar su híbrido Civic de próxima generación en el estado estadounidense de Indiana, en lugar de México, para evitar posibles aranceles. Estados Unidos fue el mayor mercado de Honda el año pasado, representando casi el 40% de sus ventas globales. La automotriz vendió 1.4 millones de vehículos, incluyendo modelos Acura, en Estados Unidos el año pasado. Importó aproximadamente dos quintas partes de esos vehículos desde Canadá o México. Honda registró un aumento del 5% en sus ventas en Estados Unidos, a casi 352,000 vehículos en los primeros tres meses de este año. La compañía trasladará la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos y la del SUV HR-V desde México a la mayor economía del mundo, según Nikkei. Para aumentar la producción, Honda está considerando contratar más trabajadores estadounidenses, según el periódico. Esta medida permitiría a Honda cambiar de dos turnos a tres y extender la producción a los fines de semana, añadió Nikkei. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Honda regresa a la vida uno de sus autos deportivos más icónicos, pero ahora en formato de híbrido-eléctrico

Honda anunció el regreso de uno de sus deportivos más icónicos: el Prelude. La compañía confirmó que este legendario coupé regresará en 2025, pero con un giro moderno: contará con sistema de propulsión híbrido-eléctrico. Este relanzamiento busca conectar la nostalgia del pasado con las demandas actuales de sostenibilidad y eficiencia, con la intención de marcar un nuevo capítulo en la historia de Honda. Aún no hay muchos detalles confirmados sobre este vehículos pero podemos decir que Prelude no llega solo con diseño renovado, sino con tecnología avanzada. Honda presentará con este modelo su innovador sistema S+ Shift, un modo de conducción que promete una experiencia más envolvente al volante. A pesar de ser híbrido, el Prelude no tendrá tracción total. Utilizará un motor de combustión interna y dos motores eléctricos, de los cuales uno actuará como generador para la batería y el otro impulsará el vehículo, además de recuperar energía al frenar. Esta configuración ha sido clave en los híbridos de Honda durante generaciones. Sistema S+ Shift de Honda. El relanzamiento del Prelude no solo es homenaje al pasado, sino una estrategia que deja ver los esfuerzos de Honda con la transición hacia la neutralidad de carbono para 2050. Aunque muchos esperaban un modelo completamente eléctrico, Honda considera que los híbridos son puente esencial hacia un futuro 100% eléctrico. De hecho, los híbridos ya representan más del 50% de las ventas del Accord y CR-V en Estados Unidos, y se consolidan rápidamente como una opción popular entre los compradores, según The Verge. El impacto es tanto que fabricantes como Ford cancelaron desarrollos de autos eléctricos en favor de robustecer sus líneas de vehículos híbridos. Honda Prelude 2025. Honda Prelude entre la nostalgia y la vanguardia El Prelude híbrido promete ser un vehículo que atraiga tanto a entusiastas de los deportivos clásicos como a quienes buscan tecnología eficiente. Con su llegada en 2025, Honda Prelude intentará reafirma su capacidad de combinar diseño, desempeño y sostenibilidad, todo mientras busca cautivar a nuevas generaciones de conductores. Por el momento solo está confirmada su venta en Estados Unidos para para finales de 2025. Es probable que Honda, que no tenía un nuevo modelo en su línea de productos desde hace aproximadamente 20 años, traiga este vehículo a México en 2026. Por lo que le haría compañía a su hermano menor, el Honda Civic Hybrid. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Honda y Nissan negocian una fusión para hacer frente a la competencia china

El logo de la marca Honda en el Salón del Automóvil de Nueva York en abril de 2023. Se trataría de la mayor fusión en el automóvil desde la de PSA y Fiat Chyrsler, que derivó en la creación de Stellantis Los fabricantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan han iniciado las conversaciones para estudiar una posible fusión, lo que desembocaría en la creación de un nuevo gigante del motor, según ha adelantado este martes el periódico nipón Nikkei. Ambas compañías dan este paso en un contexto de creciente competencia en el automóvil, con los fabricantes chinos y Tesla tomando la delantera en el vehículo eléctrico. Las dos compañías han aumentado sus vínculos en los últimos meses para hacer frente a dicha competencia, que ha derivado en unos resultados semestrales nefastos para Nissan, que se ha dejado un 93,5% de sus ganancias entre abril y septiembre, que es el primer semestre fiscal japonés. Nissan y Honda, el tercer y segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, respectivamente, tras Toyota, han estado perdiendo cuota de mercado en China. El gigante asiático representó casi el 70% de las ventas globales de vehículos eléctricos en noviembre, con más de 1,27 millones en compras durante el mes. Ambos fabricantes se anotaron unas ventas globales de 7,4 millones de vehículos en 2023, pero están lidiando con los desafíos que supone el nuevo paradigma eléctrico, particularmente en China, donde dominan BYD y otros fabricantes locales. En marzo, Honda y Nissan acordaron cooperar en sus negocios de vehículos eléctricos y en agosto profundizaron sus vínculos, acordando trabajar juntos en baterías, ejes eléctricos y otras tecnologías. Ambas compañías buscan operar bajo una sola empresa y se espera que pronto firmen un memorando de entendimiento para la nueva entidad fusionada, según informó Nikkei. Honda y Nissan también buscan incorporar a Mitsubishi Motors, en la que Nissan es el principal accionista con una participación del 24%, bajo la nueva compañía, para crear uno de los grupos automotrices más grandes del mundo. Las participaciones de las dos empresas en la nueva entidad, junto con otros detalles, se decidirán más adelante. Cualquier acuerdo podría ser el más grande en la industria desde la fusión de 52.000 millones de dólares (49.527 millones de euros al cambio actual) entre Fiat Chrysler y PSA en 2021 para crear Stellantis, uno de los grupos automovilísticos más grandes del mundo y el segundo de Europa con marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Jeep o Maserati. Nota tomada de: El País

Leer más