Toyota lo confirma: el Celica vuelve a la vida

El Toyota Celica es un modelo muy querido por los aficionados. El mítico deportivo, cuya larga trayectoria terminó a principios de los 2000, está en los planes de la marca japonesa. Cimentada sobre su apuesta temprana por los coches híbridos, Toyota ha sido una de las pocas marcas que, en los últimos años, ha podido apostar por una gama de coches deportivos con motores térmicos sin ningún tipo de electrificación. Su gama GR no ha dejado de crecer y parece que en un futuro no muy lejano se completará con el regreso de un icono: el Toyota Celica. Los rumores sobre la vuelta del deportivo llevan mucho tiempo rondando la industria, pero no ha sido hasta ahora cuando la compañía japonesa lo ha confirmado por boca de dos de sus máximos representantes, según recoge el medio nipón Best Car. En un evento público celebrado por la firma como anticipo del Rally de Japón, se abrió una rueda de preguntas a los asistentes. Uno de ellos directamente preguntó a Akio Toyoda, Presidente de Toyota, sobre la vuelta del Celica. Éste esquivó la pregunta, señalando que allí había ejecutivos de la marca, así que mejor preguntarles a ellos. Así, se dirigió a Yuki Nakajima, Vicepresidente Ejecutivo, quien, para sorpresa de los asistentes, dio una respuesta directa: “Sinceramente, no hay indicios de ello en este momento. Sin embargo, incluso dentro de la empresa hay voces que esperan con ansias un Celica. Entonces… ¿está bien que diga esto en público? ¡Celica, lo haremos!”. Ante la declaración, Toyoda le respondió: “¿Estás bien? Es un gran problema. Leí en Best Car que Toyota fabricará el Celica, pero no deberías creer eso”. La réplica de Nakajima fue la siguiente: “No he dicho cuándo se lanzará, por lo que podría ser el próximo año”. El futuro del Toyota Celica Las declaraciones no han hecho si no disparar los rumores sobre los siguientes pasos para el deportivo. Cabe recordar que ha tenido siete generaciones, que estuvieron a la venta desde 1970 hasta el año 2006. Con las palabras del vicepresidente, se especula con que la octava pueda debutar en el Salón de Tokio de 2025, quizá como un prototipo y no todavía como un modelo de producción. Nota tomada de: El Motor

Leer más

El BYD Song Pro ya tiene precio en México: llega como el SUV híbrido enchufable más barato hasta la fecha

BYD sigue trabajando en nutrir su portafolio de productos en nuestro mercado y presentó su cuarto modelo híbrido enchufable en México, una variante más accesible que se deriva de la ya existente Song Plus, pero con un precio más contenido. Mientras que el Song Plus tiene un precio que inicia en 778,800 pesos, la tarifa por el Song Pro es de 599,880 pesos. Más allá del precio, la siguiente diferencia se aprecia en una carrocería que prácticamente mantiene las mismas dimensiones, pero que muestra un diseño diferente en la parte frontal, donde se ve una apuesta por líneas más futuristas. Evidentemente también hay una diferencia con respecto a la autonomía, una estrategia que reduce el precio del Song Pro para atraer a un mercado más amplio, sin embargo, sus prestaciones no son para nada despreciables. En ese sentido, el Song Pro es impulsado por un tren motriz híbrido integrado por un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.5 litros de desplazamiento, con una eficiencia térmica del 43.04%, al que se suma un motor eléctrico, todo integrado en una misma unidad de potencia que mueve el eje delantero y que genera 220 caballos de fuerza y 221 libras-pie de torque, lo que asegura un consumo de combustible combinado de 22 km/l. Dicho propulsor eléctrico es alimentado por un paquete de baterías de 12.9 kW h de capacidad, instalada en el piso del vehículo, que se puede recargar por medio de la frenada regenerativa o por medio de una conexión externa, lo que le da el carácter de SUV híbrido enchufable. De esta manera, el conjunto mecánico híbrido del Song Pro asegura una autonomía de hasta 1,001 kilómetros, con un tanque de combustible y con una carga completa en la batería, mientras que, en el modo eléctrico, este SUV se puede desplazar hasta por 71 kilómetros sin consumir una sola gota de gasolina ni emitir un solo gramo de CO2. Como no podía ser de otra forma, el interior destaca por la pantalla de 12.8 pulgadas giratoria del sistema de infoentretenimiento, así como una segunda pantalla de 8.8 pulgadas para el cuadro de instrumentos. En el apartado de seguridad, cuenta con una variedad de sistemas de seguridad pasiva, incluido el frenado ABS, control de tracción y distribución eléctrica de frenado. Nota tomada de: Motorpasion Mexico

Leer más