El BYD Song Pro ya tiene precio en México: llega como el SUV híbrido enchufable más barato hasta la fecha

BYD sigue trabajando en nutrir su portafolio de productos en nuestro mercado y presentó su cuarto modelo híbrido enchufable en México, una variante más accesible que se deriva de la ya existente Song Plus, pero con un precio más contenido. Mientras que el Song Plus tiene un precio que inicia en 778,800 pesos, la tarifa por el Song Pro es de 599,880 pesos. Más allá del precio, la siguiente diferencia se aprecia en una carrocería que prácticamente mantiene las mismas dimensiones, pero que muestra un diseño diferente en la parte frontal, donde se ve una apuesta por líneas más futuristas. Evidentemente también hay una diferencia con respecto a la autonomía, una estrategia que reduce el precio del Song Pro para atraer a un mercado más amplio, sin embargo, sus prestaciones no son para nada despreciables. En ese sentido, el Song Pro es impulsado por un tren motriz híbrido integrado por un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.5 litros de desplazamiento, con una eficiencia térmica del 43.04%, al que se suma un motor eléctrico, todo integrado en una misma unidad de potencia que mueve el eje delantero y que genera 220 caballos de fuerza y 221 libras-pie de torque, lo que asegura un consumo de combustible combinado de 22 km/l. Dicho propulsor eléctrico es alimentado por un paquete de baterías de 12.9 kW h de capacidad, instalada en el piso del vehículo, que se puede recargar por medio de la frenada regenerativa o por medio de una conexión externa, lo que le da el carácter de SUV híbrido enchufable. De esta manera, el conjunto mecánico híbrido del Song Pro asegura una autonomía de hasta 1,001 kilómetros, con un tanque de combustible y con una carga completa en la batería, mientras que, en el modo eléctrico, este SUV se puede desplazar hasta por 71 kilómetros sin consumir una sola gota de gasolina ni emitir un solo gramo de CO2. Como no podía ser de otra forma, el interior destaca por la pantalla de 12.8 pulgadas giratoria del sistema de infoentretenimiento, así como una segunda pantalla de 8.8 pulgadas para el cuadro de instrumentos. En el apartado de seguridad, cuenta con una variedad de sistemas de seguridad pasiva, incluido el frenado ABS, control de tracción y distribución eléctrica de frenado. Nota tomada de: Motorpasion Mexico

Leer más

Ford reemplaza el SUV Territory con un nuevo modelo para el 2025 en México

La Ford Equator 2025 llega como una actualización del SUV Territory que actualmente se comercializa en China. Este nuevo modelo promete un diseño exterior renovado, un interior moderno y una mecánica eficiente, incluyendo una versión híbrida enchufable. Se espera que la Equator 2025 luzca una parrilla más pequeña, faros LED estilizados y nuevas entradas de aire, brindándole un aspecto más moderno y deportivo en comparación a su predecesora. En el interior, se rumorea la incorporación de un nuevo tablero con dos pantallas unidas, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia. Aunque aún no hay datos confirmados en torno a la motorización, la Equator 2025 podría ofrecerse con un motor EcoBoost 1.5 litros turbo de 170 CV y 270 Nm de torque, además de una versión híbrida enchufable que combina este motor con uno eléctrico, para una potencia total de 218 CV. Esta última opción promete una mayor eficiencia en el consumo de combustible y la posibilidad de circular en modo eléctrico por distancias cortas. La Equator tiene previsto su lanzamiento en China a finales de 2024. Su llegada a México aún no está confirmada, pero existen algunos indicios que la hacen posible. Ford ha estado expandiendo su presencia en el mercado mexicano en los últimos años, y la Equator 2025 comparte plataforma con modelos ya presentes en el país, como la Bronco Sport y la Maverick. Además, el segmento de SUV medianos es uno de los más populares en México, y la Equator 2025 podría ser una competidora atractiva en este mercado. Si bien se ha revelado información sobre el diseño general y la mecánica de la Equator 2025, aún no hay detalles oficiales sobre las especificaciones técnicas completas, como la capacidad de la batería en la versión híbrida enchufable o el rango de autonomía eléctrica. Tampoco se sabe si habrá diferentes niveles de equipamiento o si se ofrecerán opciones de tracción total. a. La Ford Equator 2025 se presenta como una renovación atractiva del SUV Territory, con un diseño moderno, un interior tecnológico y una mecánica eficiente que incluye una versión híbrida enchufable. Si bien su llegada a México aún no está confirmada, existen indicios que la hacen posible.  fotos: FORD nota obtenida de: MDTech

Leer más

Ni Nissan, ni Chevrolet: llega a México un famoso SUV híbrido enchufable

Conoce todos los detalles del nuevo SUV que llega a Latinoamérica con un diseño nuevo y nombre diferente al Tayron. Volkswagen anunció que el Tayron, un SUV hasta ahora exclusivo para el mercado chino, se venderá en Latinoamérica, especialmente México bajo el nombre Tiguan. Este nuevo modelo será el reemplazo natural del actual Tiguan y ofrecerá opciones de siete plazas y sistemas híbridos enchufables. En el Salón de Beijing, Volkswagen presentó la nueva generación del Tayron, que se fabrica sobre la plataforma modular MQB Evo del grupo alemán. Thomas Schafer, director general de Volkswagen, confirmó que, además de China, el Tayron se producirá en Alemania, México e India. El nuevo Volkswagen Tayron se destaca por su diseño global, con una apariencia redondeada y proporciones similares a las del Tiguan. Aunque es un poco más largo, mantiene características como los pasos de rueda ensanchados, parachoques y una amplia superficie vidriada. Sus dimensiones son 4.735 mm de largo, 1.859 mm de ancho y 1.682 mm de alto, lo que lo hace más grande que el Tiguan europeo. La distancia entre ejes también es mayor, proporcionando más espacio interior. En el interior, el SUV presenta un diseño minimalista con tres pantallas: una de infoentretenimiento de 15″, un cuadro de instrumentos de 10,3″ y una pantalla para el pasajero de 11,6″. Estas pantallas gestionan la interfaz digital MIB4 de VW. La consola central incluye una zona de carga inalámbrica, un dial giratorio para el selector de marchas, controles de audio y dos portavasos. Los modelos en exhibición también cuentan con asientos delanteros eléctricos con función de masaje, cámara de 360 grados, climatizador de doble zona y un paquete de asistencias ADAS. En China, el Tiguan se ofrece con un motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 2,0 litros, disponible en dos niveles de potencia: 184 Hp y 236 lb-pie para la versión básica, y 217 Hp y 258 lb-pie para la versión más potente. Ambas versiones están acopladas a una caja de cambios DCT de 7 velocidades y cuentan con un sistema de tracción total opcional. Esta configuración garantiza un rendimiento robusto y eficiente para distintas condiciones de conducción. El Volkswagen Tiguan también tendrá versiones híbridas enchufables que combinarán un motor de gasolina TSI de 1,5 litros o un turbodiésel 2.0 TDI con una batería de 19,7 kWh, ofreciendo una autonomía eléctrica de hasta 100 km. Se espera que estén disponibles en los mercados internacionales a partir de 2025. Con estas características, el Tiguan promete ser una opción atractiva y moderna en el segmento de SUVs en México. Nota obtenida de: MDTECH

Leer más