Israel amenaza a Hamás si no entrega a rehenes el sábado

Benjamín Netanyahu.Imagen: Shawn Thew/CNP/ZUMA/IMAGO Por su parte, Hamás apeló al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a implementar «palabra por palabra» el acuerdo de alto el fuego en Gaza si quiere liberar a sus rehenes. Tras convocar este martes (11.02.2025) al gabinete de seguridad durante cuatro horas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que si el grupo islamista palestino Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza. «La decisión que se aprobó por unanimidad en el gabinete es ésta: Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado», dijo hoy Netanyahu en un vídeomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos que estaban previstos en el canje del sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida. Un funcionario israelí, bajo anonimato y en declaraciones a la prensa de su país, aclaró que se trata de los 9 rehenes aún con vida, y que deberían ser liberados en los 42 días de la primera fase del alto el fuego. «A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las fuerzas armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente», añadió. Se preparan para «diversos escenarios» En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza «en preparación para diversos escenarios». Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios israelíes -de nuevo bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez más- la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer amenazó con desatar «el infierno» en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado al mediodía. «Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado, lo que diría es que cancelemos todo. Todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno», aseguró Trump desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas. Netanyahu reiteró hoy que todos «aplauden» esa sugerencia de Trump, así como su «visión revolucionaria para el futuro de Gaza», como parece que ha pasado a conocerse entre los funcionarios israelíes la propuesta de vaciar la franja de gazatíes, un crimen de guerra si se realiza de forma forzosa, según el Derecho Internacional. Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes previsto para este sábado, Hamás citó ayer violaciones cometidas por el Gobierno israelí como el haber retrasado por un día el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, el seguir matando a gazatíes en la Franja o el solo haber permitido la entrada del 10 % de las 200.000 tiendas previstas, de ninguna vivienda prefabricada ni de maquinaria para retirar escombros. Nota tomada de: DW

Leer más

«Crisis de última hora» aplaza alto al fuego en la Franja de Gaza

Familiares de rehenes retenidos por Hamas protestan pidiendo su liberación y un alto al fuego frente a la sede del partido Likud en Tel Aviv, Israel. EFE/A. Sultan La oficina de Bejamín Netanyahu, primer ministro israelí, acusó a Hamás de pretender más concesiones de las originalmente pactadas La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una «crisis de último minuto» tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto al fuego anunciado ayer por Qatar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren. «Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto», denunció hoy la oficina del mandatario israelí. «El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo». El gobierno israelí tenía previsto ratificar el acuerdo este mismo día, y se esperaba que iniciara el domingo. El acuerdo, logrado tras semanas de arduas negociaciones en la capital de Qatar, promete la liberación en fases de rehenes que están retenidos por Hamás, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel y permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus hogares.  También garantizará el paso de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en el devastado territorio. Israel anunció que Hamás intentó hacer cambios en los acuerdos alcanzados previamente para las disposiciones de seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, pero que rechazó firmemente esas propuestas. Israel reanuda ataques Por otra parte, a pesar del anuncio de cese al fuego, el Ejército de Israel mató a más de 50 gazatíes entre la noche y madrugada de este día, según fuentes locales. Los ataques se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, pero una de las zonas más castigadas ha vuelto a ser la capital Ciudad de Gaza, en el norte, con al menos 21 muertos. «¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos», denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.  Nota tomada de: Informador.mx

Leer más

Israel y Hamas logran acuerdo de alto al fuego

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en Gaza. Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero se aceleraron en los últimos días, a menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. «Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias», escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden. El próximo presidente estadunidense también prometió que no permitirá que Gaza se convierta en un «santuario terrorista». «Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista», escribió Trump en su red social. «Un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y una liberación de rehenes se alcanzó tras la reunión del primer ministro catarí con los negociadores de Hamás y, por separado, con los negociadores israelíes en su oficina», afirmó una fuente cercana a las negociaciones. Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP. El cese el fuego debe poner fin a los incesantes bombardeos y enfrentamientos en el territorio, escenario de una implacable ofensiva israelí tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto. Según dos fuentes próximas a Hamas, en la primera fase del acuerdo se deberían liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres». La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, «soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados», según el periódico Times of Israel. «En medio de los escombros» En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a mil 210 personas en el sur de Israel, mayoritariamente civiles, y secuestraron a otras 251, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima que 34 de ellos murieron. Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46 mil 707 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023. Y pese al avance de las negociaciones en los últimos días, Israel multiplicó sus bombardeos en Gaza so pretexto que atacaba a combatientes de Hamas. Al menos 27 personas murieron el miércoles, informaron los rescatistas, especialmente en Deir al Balah, en el centro del territorio, y en Ciudad de Gaza, en el norte, donde una bombardeo alcanzó una escuela con desplazados. En Deir al Balah, Nadia Madi, una desplazada, rezó por «una tregua». «Estoy dispuesta a reconstruir mi vida en medio de los escombros», aseguró esta mujer que huyó de su casa, como casi todos los 2,4 millones de habitantes del territorio asediado. Las negociaciones se aceleraron a menos de una semana del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, en un contexto de presión internacional sobre las diferentes partes. El republicano advirtió que la región se vería sumida en un «infierno» si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder. «Zona de contención» Un responsable israelí afirmó el martes que Israel no abandonaría Gaza «mientras todos los rehenes no hayan vuelto, los vivos y los muertos». El alto el fuego deja en suspenso el futuro político del territorio, donde Hamas, ahora debilitado, tomó el poder en 2007, expulsando a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abás. La guerra reavivó la idea de una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, defendida por una gran parte de la comunidad internacional. Israel, que prometió destruir Hamas tras el ataque del 7 de octubre, rechaza una retirada total del territorio y se opone a que sea administrado por Hamas o la Autoridad Palestina. Los palestinos, por su parte, afirman que el futuro de Gaza les pertenece y que no tolerarán ninguna injerencia extranjera. Según la prensa israelí, Israel podría mantener una «zona de contención» de norte a sur de la Franja durante la primera fase de la tregua. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, propuso el martes enviar una fuerza internacional de seguridad a Gaza y colocar el territorio bajo responsabilidad de la ONU. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Israel lanza un ataque aéreo en el sur del Líbano un día después del acuerdo del alto el fuego

Incertidumbre en Líbano tras cese del fuego entre Israel y Hezbollah Fuente: CNN Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque en el sur del Líbano tras observarse “actividad terrorista”, un día después de que comenzara una tregua que pone pausa a meses de conflicto con Hezbollah. “Se identificó actividad terrorista en una instalación utilizada por Hezbollah para almacenar cohetes de medio alcance en el sur del Líbano. La amenaza fue frustrada por un avión de la a Fuerza Aérea Israelí (IAF)”, dijeron las FDI. Israel ha insistido en que tomará medidas militares en respuesta a cualquier incumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Las FDI no facilitaron la localización del ataque pero dijeron que sus fuerzas “permanecen en el sur del Líbano y actuando para hacer cumplir las violaciones del acuerdo de alto el fuego”. Mientras tanto, las FDI ordenaron por segunda noche consecutiva el toque de queda nocturno en las zonas del sur del Líbano situadas al sur del río Litani. Los automovilistas pasan por un edificio destruido en los suburbios del sur de Beirut el 27 de noviembre de 2024, después de que entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Hezbollah.Foto de -/AFP vía Getty Images En un mensaje enviado en árabe en Telegram, las FDI señalaron que está “estrictamente prohibido moverse o viajar al sur del río Litani a partir de las 5:00 pm hora local (10 am ET) hasta las 7:00 am (medianoche ET) del viernes. “Quienes se encuentren al sur del río Litani deben permanecer donde están”, decía la orden. En general se cree que el alto el fuego que entró en vigor el miércoles se mantiene, según informes de ambos lados de la frontera, pero las tropas israelíes han realizado disparos de advertencia para disuadir a la gente que se acerca al otro lado de la frontera. Las FDI dicen haber disparado contra “sospechosos” Más temprano este jueves, las FDI afirmaron haber disparado contra personas a las que calificó de “sospechosas” en el sur del Líbano. En un comunicado, dijeron que identificaron “la llegada de sospechosos, algunos con vehículos, a varias zonas del sur del Líbano, lo que constituye una violación. Las Fuerzas de Defensa de Israel dispararon contra ellos”. Las FDI publicaron un mapa en el que prohíben la entrada a una franja del sur del Líbano. Un portavoz de las FDI dijo en Telegram que el movimiento estaba prohibido hacia el sur hasta diez pueblos a lo largo de la frontera. “Las FDI no tienen la intención de atacarlos y, por lo tanto, en esta etapa, se les prohíbe regresar a sus hogares al sur de esta línea hasta nuevo aviso”, señala el comunicado. “Cualquiera que se desplace al sur de esta línea se pone en peligro”. Todavía no hay cifras sobre el número de civiles israelíes que intentan regresar a sus hogares en el norte de Israel. El ministro israelí para el Néguev y Galilea, Itshak Wasersluf, fue cuestionado el jueves en la Radio del Ejército israelí si era seguro para los residentes del norte regresar. “Nadie habló de regresar en los próximos meses, no conozco un esquema según el cual (los residentes puedan) regresar en marzo”, respondió Wasersluf. Israel violó el alto el fuego en el Líbano “varias veces” El ejército del Líbano acusó este jueves a Israel de violar los términos del acuerdo de alto el fuego “varias veces” desde que entró en vigor a principios de esta semana. “Los días 27 y 28 de noviembre, tras el anuncio del alto el fuego, el enemigo israelí violó el acuerdo varias veces, mediante infiltraciones aéreas y el ataque a territorio libanés con diversas armas”, dijo el Ejército del Líbano en una publicación en X. El acuerdo estipula un cese de hostilidades de 60 días. Durante ese tiempo, se espera que los combatientes de Hezbollah se retiren a unos 40 kilómetros de la frontera entre Israel y el Líbano, mientras que las fuerzas terrestres israelíes se retiran del territorio libanés. “La dirección del Ejército está vigilando estas infracciones en coordinación con las autoridades competentes”, declararon las fuerzas libanesas. Israel actuará contra el contrabando de armas iraníes al Líbano Por otro lado, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo este jueves a su homólogo británico que Israel actuará para impedir el contrabando de armas iraníes al Líbano. Katz habló con el ministro de Defensa británico, John Healey. Según el Ministerio de Defensa, dijo que Israel “actuará con todas nuestras fuerzas contra cualquier intento de Irán de introducir armas de contrabando en el Líbano; se espera que Reino Unido participe en los esfuerzos para impedir el armamento de Hezbollah”. Katz dijo también que Israel reaccionaría con dureza contra cualquier violación del acuerdo de alto el fuego en el Líbano. También advirtió que Irán seguía intentando establecer nuevos frentes contra Israel, incluso en la Ribera Occidental, donde los servicios de seguridad israelíes dicen haber descubierto recientemente alijos de armas suministradas por Irán a grupos combatientes. Katz también dijo a Healey que lo más importante en estos momentos para Israel es la devolución de los rehenes retenidos en Gaza, y esperaba que el Reino Unido “se opusiera a cualquier propuesta de alto el fuego que no estuviera condicionada a la liberación de los rehenes”. Nota tomada de: CNN

Leer más

Dura condena internacional a Israel por las restricciones a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

Mujeres y chicos palestinos, en una fila para recibir cuidados médicos en un centro de la ONU, en Deir Al-Balah, en la Franja de GAza. Foto: REUTERS Israel enfrenta este martes una ola de rechazo internacional contra su decisión de prohibir las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) a la vez que continuaba con sus ofensivas en la Franja de Gaza y Líbano. Europa, los países árabes y organizaciones humanitarias en todo el mundo alzaron la voz contra las leyes aprobadas en el Estado hebreo que limitan el trabajo de la ONU en territorios palestinos, mientras siguen en aumento las muertes en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel en su guerra contra Hamas. Varias capitales europeas, la misma ONU y la Organización Mundial de la Salud denunciaron la prohibición, a la que también se oponía Estados Unidos. El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, aseguró que la decisión, que debe implementarse 90 días después de su aprobación, «agravará el sufrimiento de los palestinos», y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de «consecuencias devastadoras». La Knesset (Parlamento israelí) aprobó en la noche del lunes dos leyes, que entrarán en vigor dentro de tres meses, para prohibir la actividad de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Israel, así como limitar su capacidad operativa en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza. La entrada principal de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en Jerusalén Este. Foto: EFE En una primera votación, la Knesset denegó a la UNRWA abrir oficinas o proporcionar «servicios directos o indirectos» dentro del territorio soberano de Israel, incluido el anexionado Jerusalén Este, tras una votación aprobada con 92 votos a favor y 10 en contra. «Los trabajadores de la UNRWA que participan en actividades terroristas contra Israel deben rendir cuentas», dijo tras esta votación el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre una de las principales acusaciones para esta última embestida. «En los 90 días anteriores a la entrada en vigor de esta ley -y después- estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios internacionales para garantizar que Israel siga facilitando ayuda humanitaria a los civiles en Gaza de una manera que no amenace la seguridad de Israel», añadió el mandatario. Poco después, una segunda ley recibió también la luz verde de los legisladores, prohibiendo a cualquier funcionario o entidad pública israelí establecer contacto con la UNRWA o sus empleados, la cual pasará a ser designada «organización terrorista». Esto impedirá, en la práctica, que la UNRWA pueda seguir desarrollando sus labores educativas y sanitarias en los territorios palestinos ocupados, ya que Israel no emitirá permisos de entrada a la Franja, facilitará la coordinación existente hasta ahora con el Ejército o procesará pagos mediante entidades bancarias israelíes. Desplazados palestinos buscan comida en un campo de refugiados en Gaza. Foto: EFE Críticas «Esta legislación amenaza un salvavidas vital para más de 2,5 millones de refugiados palestinos en todo el territorio palestino ocupado. Representa un intento deliberado de socavar fundamentalmente a la UNRWA y su misión esencial de apoyar el socorro, la educación y el desarrollo humano de los refugiados palestinos», denunció la organización legal palestina Adalah tras conocerse las dos votaciones. Por su parte, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, denunció en X que ambas legislaciones representan el último paso en «la campaña en curso (de Israel) para desacreditar a la UNRWA» y dijo que «solo profundizarán el sufrimiento de los palestinos, especialmente en Gaza». Casi con seguridad, estas leyes conducirán al cierre de la oficina de UNRWA en Jerusalén Oriental, que ha sido el blanco de manifestaciones israelíes, a veces violentas, desde los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023. Qué es la UNRWA La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a más de cinco millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania. La UNRWA es «la columna vertebral de las operaciones humanitarias en Gaza», dijo a EFE Jonathan Fowdler, uno de los portavoces del organismo, quien destacó que sin el trabajo de la agencia, 660.000 niños gazatíes perderían a la única entidad capaz de continuar con su educación. Israel alega sin pruebas que más del 10% del personal de la UNRWA en Gaza tiene vínculos con Hamas, y que sus centros educativos, muchos de ellos bombardeados durante la guerra en Gaza pese a la presencia de civiles gazatíes desplazados, incitan al odio contra Israel. En enero, Israel dijo que doce empleados de la UNRWA habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores. La agencia, que cuenta con más de 30.000 empleados, aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados, mientras que una investigación independiente, a cargo de la exministra francesa de Exteriores Catherine Colonna, avaló en marzo la neutralidad de la actividad humanitaria de la agencia, aunque detectó «áreas críticas». En cuanto Israel vertió tales acusaciones en enero, 18 países anunciaron que retiraban sus fondos, incluidos sus principales donantes -EE.UU., Alemania, Japón o Francia-, lo que supuso un recorte del presupuesto de 450 millones de dólares en plena respuesta de emergencia en la Franja de Gaza. La mayoría de países, incluidos Canadá, Suecia, Australia o la propia Unión Europea, retomaron meses después la financiación a la UNRWA ante la falta de pruebas presentadas por Israel. Nota tomada de: Clarín

Leer más

Israel anuncia la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre

srael anunció este jueves la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en un ataque de sus tropas en la ciudad de Rafah, en sur de Gaza. La ofensiva israelí acabó con la vida de otros dos militantes de la organización islamista palestina. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que la muerte de Sinwar abre la posibilidad de poner fin al «eje del mal» liderado por Irán en la región, así como a la liberación de los 101 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás. «Tenemos una gran oportunidad de detener el eje del mal y crear un futuro diferente. Un futuro de paz, un futuro de prosperidad para toda la región», dijo en un discurso televisado. «Hamás ya no gobernará Gaza. Este es el inicio del día después de Hamás», agregó. Poco antes del discurso de Netanyahu, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, había confirmado que soldados israelíes habían matado a Sinwar. «Este es un logro militar y moral significativo para Israel y una victoria para todo el mundo libre contra el eje del mal del Islam radical liderado por Irán», indicó Katz en un comunicado. Y agregó que «la eliminación de Sinwar abre la posibilidad de la liberación inmediata de los rehenes y allana el camino para un cambio que conducirá a una nueva realidad en Gaza, sin Hamás y sin el control iraní». Katz describió al fallecido líder de Hamás como el «cerebro detrás de la masacre y las atrocidades» del 7 de octubre de 2023. Pie de foto, La muerte de Sinwar se considera un duro golpe para Hamás. Yahya Sinwar, de 61 años, era el objetivo número uno de Israel en Gaza y se lo consideraba responsable de organizar y dirigir aquellos ataques, en los que miles de hombres armados atravesaron la frontera desde Gaza, mataron a 1.200 israelíes y secuestraron a más de 250. La campaña militar en represalia de Israel contra Gaza ha causado la muerte de más de 42.000 personas. La identificación del cadáver del líder de Hamás llevó varias horas desde que se publicaran este jueves imágenes de una persona con heridas claramente mortales entre los escombros de un edificio tras una intensa actividad militar. Su muerte se considera un importante éxito militar para Israel, que el 31 de julio acabó con la vida de su predecesor, el hasta entonces presidente del Buró Político de Hamás, Ismail Haniya. En su discurso televisado, Netanyahu afirmó que la muerte de Sinwar demuestra que las Fuerzas de Defensa de Israel estaban en lo correcto en su campaña militar en Gaza y, en especial, al insistir en la necesidad de poder actuar en Rafah. «Ahora queda claro para todos, en Israel y en el mundo, por qué insistimos en no acabar la guerra, por qué insistimos frente a todas las presiones en entrar en Rafah, el bastión fortificado de Hamás, donde Sinwar y muchos de los asesinos se escondían», dijo. El mandatario hizo un llamamiento a quienes mantienen a los israelíes secuestrados para que los liberen y abandonen las armas, prometiéndoles que les permitirán «marcharse y vivir». «El regreso de los rehenes es una oportunidad para lograr todos nuestros objetivos y algo que pone más cerca el fin de la guerra», apuntó. Pie de foto, Yahya Sinwar era el principal objetivo de Israel en Gaza. Defensor de la confrontación armada Sinwar, que ya era líder de Hamás en Gaza, asumió también la dirección política tras la muerte de Haniya, convirtiéndose en el hombre más poderoso de la organización considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y parte de la comunidad internacional. Tras ser liberado de una cárcel israelí como parte de un intercambio de prisioneros en 2011, se convirtió en un dirigente de línea dura con gran influencia en Hamás. Destacó por ser partidario de la confrontación armada con Israel por encima de las iniciativas diplomáticas. Según expertos, Sinwar habría pasado gran parte de la guerra en túneles bajo Gaza rodeado por un escudo humano de rehenes israelíes, especialmente después de convertirse en el líder general de Hamás tras el asesinato de Ismael Haniya. Sin embargo, según informes de las Fuerzas de Defensa de Israel, no se encontraron rehenes cerca del lugar donde fue abatido. Pie de foto, Hamás era uno de los exponentes de línea dura de Hamás. Expertos creen que, pese a que la muerte de Sinwar es un golpe duro para Hamás, la organización seguirá luchando en la guerra contra Israel. Israel, por su parte, ha insistido hasta ahora en que no dejará de atacar hasta alcanzar todos sus objetivos bélicos, entre los que se incluyen la destrucción militar y política de Hamás y el retorno de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. La Casa Blanca anunció el miércoles que Israel y Hamás aún estaban cerca de alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pese los crecientes temores sobre una guerra regional a raíz del asesinato de Ismail Haniya el 31 de julio en Teherán. Los esfuerzos de mediación lograron su mayor avance en noviembre de 2023, cuando ambas partes acordaron una tregua humanitaria temporal de cuatro días que se extendió por dos días más Esto permitió la liberación de 50 mujeres y menores de 19 años secuestrados por Hamás a cambio de la excarcelación de 150 mujeres y menores palestinos detenidos en cárceles israelíes. Desde entonces ambas partes han continuado en guerra y no se han observado avances importantes hacia las negociaciones de paz. Un duro golpe estratégico para Hamás Rushdi Abualouf, corresponsal de BBC en Gaza, informando desde Estambul La desaparición de Sinwar del escenario de Gaza es la mayor pérdida estratégica para Hamás hasta el momento. Todo el que haya seguido la trayectoria de este hombre desde su liberación de la prisión israelí en 2011 sabe que dirigía los aparatos políticos y militares de la organización y controlaba todos los núcleos de poder. Era él quien solía nombrar al jefe del comité de gobierno de Hamás que dirige…

Leer más