FGE Guerrero identifica a los 11 cuerpos hallados en Chilpancingo; son parte de comerciantes desaparecidos

Las autoridades desactivaron las fichas de búsqueda de estas 11 personas, de las 16 que desaparecieron a finales de octubre y de las que hay familiares entre sí. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó la noche de este jueves que, tras un análisis forense interdisciplinario, se identificó a las once personas localizadas sin vida el pasado 6 de noviembre en Chilpancingo. El hallazgo ocurrió cuando luego de reportes ciudadanos fueron encontrados los cuerpos dentro de una camioneta en el bulevar Vicente Guerrero, en el área conocida como Parador del Marqués. Según los resultados obtenidos, se estableció la identidad de dos mujeres, cuatro menores de edad y cinco hombres adultos, todos ellos originarios de la comunidad de Chautipan. Foto: Especial Las víctimas habían sido reportadas como desaparecidas, y su búsqueda estaba a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas Desaparecidas. Se confirma con ello que eran parte del grupo de 16 personas comerciantes que contaban con reporte de desaparición desde finales de octubre. Hasta el momento se desconoce el paradero de las otras cinco personas. Ante el hallazgo, la Fiscalía indicó que se procedió a desactivar las fichas de búsqueda correspondientes, por las que además emitió una recompensa de un millón de pesos para que diera información exacta sobre su paradero. La Fiscalía señaló que se mantienen las “operaciones de inteligencia y campo para la pronta ubicación de un grupo de personas que aún se encuentran en calidad de no localizadas“, en colaboración con autoridades federales y estatales. La institución también reiteró su compromiso con “las investigaciones para dar con él o los presuntos responsables de estos hechos, a fin de esclarecer el ilícito”. Además, reafirmó su disposición a continuar trabajando de manera coordinada para brindar justicia y seguridad a las familias de Guerrero. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Hallan 11 cuerpos en una camioneta abandonada en Chilpancingo; entre las víctimas, dos menores de edad

Policías municipales verificaron la información, quienes pidieron apoyo de Protección Civil municipal. (FOTO: Archivo. EL UNIVERSAL) La FGE de Guerrero investiga el múltiple homicidio y trabaja en la identificación de las víctimas; no se confirma conexión con los desaparecidos de Chilapa y Quechultenango Los cuerpos de 11 personas sin vida fueron encontrados la noche del miércoles dentro de una camioneta, informó la Fiscalía General del Estado Guerrero (FGE). Las víctimas son dos mujeres y nueve hombres, entre ellos dos menores de edad. En un comunicado difundido la mañana de este jueves, la FGE indicó que los cuerpos fueron hallados sobre el Boulevard Vicente Guerrero a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués en Chilpancingo. Un reporte ciudadano “alertó sobre la presencia de una camioneta abandonada en mencionado sitio. De inmediato, agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de la FGE Guerrero acudieron al lugar de los hechos, donde realizaron el procesamiento del lugar y llevaron a cabo labores de inspección de la zona”, precisó la fiscalía. Agregó que se inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado en agravio de once personas. En tanto, un equipo especializado en identificación humana de la FGE Guerrero realiza bajo el protocolo de perspectiva de género los trabajos técnicos y científicos necesarios para la plena identificación de los cuerpos. No se había informado si los cuerpos están relacionados con las 16 personas que estaban desaparecidas desde hace dos semanas, originarias de comunidades de Chilapa y Quechultenango. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum rechaza “terrorismo” por coches bomba en Guanajuato; insiste en esperar informe de seguridad

Claudia Sheinbaum. Foto: captura La Presidenta aseguró que hay mucha coordinación entre el gobierno federal, Secretarías de Defensa Nacional, de Marina y Guardia Nacional Tras registrarse la explosión de dos coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro, Guanajuato, la presidentaClaudia Sheinbaum Pardo rechazó que se trate de actos de “terrorismo”. “¿Descarta usted que estos hechos sean narcoterrorismo?”, le preguntó EL UNIVERSAL en su conferencia mañanera de este viernes 25 de octubre en Baja California Sur. “Sí, no se puede catalogar como terrorismo”, respondió Sheinbaum Pardo. Cuestionada sobre cuándo podrían cesar los hechos de violencia como los registrados en Guerrero y Guanajuato, Sheinbaum insistió en que el próximo martes se dará el informe de seguridad para que se pueda ver al cierre de octubre los resultados, la estrategia “y todo lo que tenemos que seguir haciendo”. Aseguró que hay mucha coordinación entre el gobierno federal con las Secretarías de Defensa Nacional, de Marina, Seguridad, así como con la Guardia Nacional. “El martes vamos a presentar el informe general (de seguridad) y la estrategia”, mencionó. García Harfuch rechaza “terrorismo” por coches bomba; es una disputa de grupos criminales Como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, rechazó que sean actos de terrorismo las explosiones de dos coches bomba en Acámaro y Jerécuaro, Guanajuato. En la conferencia mañanera de Sheinbaum Pardo de este viernes 25 de octubre en Baja California Sur, García Harfuch apuntó que se trata de una disputa entre grupos criminales. Omar García Harfuch en la mañanera de Sheinbaum. Foto: especial “En estas agresiones que hubo en Guanajuato, esto es por una disputa de territorio, esto es por droga. Terrorismo tiene tintes ideológicos, religiosos, etcétera, aquí es una disputa de dos grupos delincuenciales para pelearse entre ellos y amedrentar a la autoridad, ya sea porque alguna autoridad local estñe involucrada con algún otro grupo o porque la propia autoridad los está combatiendo. “Es decir, no están disputando más que la venta de droga, la venta de hidrocarburo y son dos grupos delincuenciales enfrentándose entre ellos”, dijo el secretario de Seguridad. García Harfuch indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) está determinando qué tipo de explosivos se ocuparon. “Lo que estamos trabajando como gobierno de México es que no haya impunidad”, dijo. Sobre a quién se le atribuyen estos hechos, el secretario de Seguridad mencionó que “a la disputa que tiene el cártel muy local de Guanajuato con cártel Jalisco”. El secretario de Seguridad agregó que al grupo Tren de Aragua no lo tienen identificado como generador de violencia. Nota tomada de: El Universal

Leer más

16 muertos y tres militares lesionados dejó un enfrentamiento entre cárteles en Tecpan de Galeana, Guerrero

Foto: Sedena En calles del municipio se hallaron vehículos blindados con la leyenda “GNG”, que presuntamente serían las iniciales de Guerrero Nueva Generación En un enfrentamiento violento de dos grupos delictivos rivales en la periferia de Técpan de Galeana, Guerrero, dejó un total 16 muertos, entre ellos dos policías municipales, según un informe preliminar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El incidente, que ocurrió alrededor de las 5:00 horas, también involucró a policías municipales que estaban de servicio, dejando un saldo de dos muertos y cuatro heridos, quienes fueron atendidos en un hospital local y se encuentran estables. Durante el enfrentamiento, una base de operaciones del Ejército Mexicano cercana al lugar fue atacada con armas de fuego. En respuesta, el personal militar solicitó apoyo de unidades cercanas, actuando inicialmente de manera defensiva. Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, con base en El Ticuí, acudieron al lugar y también fueron agredidos, lo que los llevó a utilizar su equipo de protección y su entrenamiento para repeler la agresión. Se reportaron múltiples civiles abatidos luego de enfrentamientos con autoridades. (Especial) La Sedena informó que tres militares resultaron heridos y fueron evacuados en helicóptero para recibir atención médica en Acapulco. En el sitio del enfrentamiento, las autoridades aseguraron a 11 presuntos delincuentes, 16 vehículos, de los cuales tres tenían blindaje artesanal, 15 armas largas, un fusil Barret, una ametralladora Minimi, múltiples cargadores y cartuchos de diversos calibres, así como artefactos explosivos improvisados. La Fiscalía General del Estado de Guerrero fue informada de los hechos y ya ha iniciado las diligencias ministeriales correspondientes. Asimismo, se notificó a la Fiscalía de Justicia Militar para investigar posibles delitos del orden militar. Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportaron enfrentamientos y bloqueos con vehículos incendiados en varios puntos del municipio, lo que llevó a una rápida respuesta de las autoridades. Un video difundido en plataformas digitales mostraba a un grupo de hombres encapuchados y armados junto a camionetas con las iniciales “GNG”, lo que ha generado preocupación entre los habitantes. Varias camionetas rotuladas con las letras «GNG» circularon por el municipio durante la jornada de violencia. (Especial) La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado confirmó la existencia de una situación crítica, lo que motivó el despliegue de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en diversas áreas de la Costa Grande. La Fiscalía General del Estado (FGE) también movilizó agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos para esclarecer los hechos. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda declaró estar al tanto de los eventos y ordenó a la SSP reforzar las medidas de seguridad para proteger a la población. Los enfrentamientos entre personal militar y un grupo armado ocurrió cerca de un hotel en Tecpan. Además, se reportó un bloqueo en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del Puente de Coyuca de Benítez. El video al que este medio tuvo acceso muestra a un individuo afirmando que pertenecen a un “grupo armado independiente” que no está vinculado a ningún cártel. Según el material, el grupo armado planea una incursión violenta en los poblados de San Luis San Pedro y San Luis de la Loma, con el objetivo de atacar al cártel de Los Granados, liderado por Salvador ‘Chava’ Granados Vargas. Hacia las 11 de la mañana, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, aseguró en un comunicado que la situación en Tecpan de Galeana y otras regiones de la Costa Grande estaba bajo control. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Los 43 de Ayotzinapa: 10 años de una marca imborrable y una búsqueda incesante

CNN en Español “A veces platico conmigo mismo cuando voy al terreno, o hablo con mis plantitas ahí. Ustedes que son arbolitos, les digo, comuníquese entre ustedes, ¿dónde está mi hijo?, ¿qué pasó con él?, si está vivo o está muerto, una señal, un sueño que yo tenga”, dice Clemente Rodríguez, padre del estudiante desaparecido Christian Rodríguez Telumbre, en un intento para sobrellevar el dolor. Para Clemente Rodríguez la vida no es la misma desde hace 10 años, así como no lo es para muchos en el estado mexicano de Guerrero. En Iguala de la Independencia, el municipio donde ocurrió la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, el valor histórico fue reemplazado por las noticias de inseguridad. El sentimiento patriótico se transformó en desazón. Pero también el miedo se volvió lucha y la impotencia dio paso al coraje. Diez años después de la tragedia, los padres y las madres de los estudiantes siguen la búsqueda incesante de sus hijos. La exigencia no cambia: quieren su regreso con vida, pues así se los llevaron. Mientras que la primera versión oficial de las autoridades —la llamada “verdad histórica” presentada en noviembre de 2014— señaló que los estudiantes fueron asesinados, los seis informes que presentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desde 2015 mostraron que esa versión fue construida con base en ilegalidades y mentiras. La investigación del caso, por tanto, se mantiene hasta la fecha y no ha entregado resultados concluyentes. Los familiares denotan cansancio y pesadumbre; se han enfermado y no descansan tranquilamente; algunos incluso ya fallecieron en este tiempo. Pero ellos harían lo que sea con tal de volver a verlos, como dice Clemente Rodríguez: “Daría cualquier cosa por el amor a nuestros hijos, incluso hasta la vida”. Iguala, la marca imborrable Según las investigaciones del GIEI recopiladas en su sexto y último informe público de 2023, la noche del 26 de septiembre de 2014, un contingente de estudiantes de Ayotzinapa acudió a Iguala. El objetivo era retener temporalmente autobuses de empresas de transporte con el fin de utilizarlos para asistir a la conmemoración de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México. Los estudiantes partieron a las 9 p. m. en dos grupos (uno con dos autobuses y otro con tres) y poco tiempo después fueron perseguidos y atacados por policías municipales de Iguala, auxiliados por otros cuerpos de seguridad y por otros ciudadanos no afiliados. El ataque dejó un saldo brutal: 43 normalistas —estudiantes de licenciaturas en Educación— que a la fecha siguen desaparecidos. En varias camionetas, algunas de policías municipales, se los llevaron. Esa fue la última vez que los vieron. Además de la desaparición, seis personas fueron asesinadas en el lugar, entre ellas tres normalistas; al menos 40 personas resultaron con lesiones; y se registraron cientos de víctimas más, tanto directas como indirectas, según el reporte del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). Monumento a Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, estudiantes de Ayotzinapa muertos a balazos en el ataque a los camiones con normalistas que circulaban por Iguala. El tercer normalista que perdió la vida el 26 de septiembre es Julio César Mondragón Fuentes, quien también tiene un monumento en Iguala.Foto: Uriel Blanco/CNN en Español Es un caso sumamente complejo, lleno de inconsistencias en la investigación y, sobre todo, de impunidad. Aunque ha habido algunos arrestos como los del presunto jefe del grupo criminal Guerreros Unidos Gildardo López Astudillo y de José Luis Abarca, exalcalde del municipio de Iguala, ambos fueron absueltos. Ocho militares —de los 16 detenidos en 2023— fueron liberados en enero de 2024 mientras siguen los procesos en su contra por la desaparición forzada. Lo cierto es que una década después no hay nadie condenado por este caso. Esta es la marca que pesa sobre Iguala: ahora es más conocido por su inseguridad, por sus “matazones”, que por el legado histórico de ser cuna de la bandera nacional. “(Cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas) iba a la primaria apenas. Ahorita tengo 19 años, pero sí fue un golpe muy fuerte que estuvo en todas las noticias. Nosotros acá, básicamente, no logramos explicar cómo pasó todo. Ya más o menos hay especulaciones, pero así a ciencia cierta no le hallamos lógica, pues”. “Sí, a la ciudad (le cambió la vida con la tragedia de Ayotzinapa), porque antes la tachaban de bonita y ahorita no, ahora la tachan de matazones”. Y no es para menos. Si bien la incidencia delictiva en general en el municipio de Iguala se redujo en 14% de 2015 a 2023, las muertes violentas alcanzaron su punto más alto el año pasado. Un análisis realizado por CNN de datos abiertos del Gobierno de México sobre incidencia delictiva mostró que en 2023 se registraron 194 delitos relacionados con muertes violentas (193 por homicidio doloso y 1 por feminicidio). En ningún año de 2015 a 2023 se había observado allí ese nivel de violencia. Las muertes violentas en Iguala alcanzaron su punto más alto en 2023 Aunque el municipio mexicano de Iguala registró una reducción general en la incidencia delictiva de 2015 a 2023, los delitos relacionados con muertes violentas (homicidios dolosos y feminicidios) llegaron el año pasado a su nivel más alto en ese lapso. “De ahí (de la tragedia de Iguala), muchos turistas que venían pues ya no vienen. Por ejemplo, la gente a veces hasta tiene miedo de salir”, dice a CNN un adulto mayor que conversa en el centro de Iguala con sus amigos, quienes se muestran reacios a decir algo. Otra persona que pasa cerca responde apresurada, como si tuviera temor a ser escuchada: “Sí nos cambió todo, pues, pero no tengo comentario […]. Desde esa fecha (la ciudad) ya no es la misma. La gente ya cambió también”. La calle que lleva al segundo monumento de Ayotzinapa en Iguala (en memoria de Julio César Mondragón Fuentes) está repleta de fachadas con…

Leer más

Oaxaca se declara en alerta amarilla por huracán John

Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. X / Conagua. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero Ante el avance del huracán John, que ha sido clasificado como categoría 2 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno estatal ha declarado el semáforo amarillo de alerta. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero. Según el Servicio Meteorológico Nacional, «John» se intensificó a huracán categoría 2 y actualmente se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 155 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. El huracán se desplaza hacia el norte a una velocidad de 6 km/h, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas que alcanzan los 120 km/h. Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Además, se ha modificado la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, que ahora se extiende desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, y del oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) hace un llamado a la población de las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades, así como a informarse a través de los medios oficiales. Las condiciones meteorológicas son monitoreadas constantemente, y se recomienda a la población que tome precauciones y esté preparada para posibles evacuaciones o emergencias. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Asesinan a Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala, Guerrero

Las autoridades reportaron este lunes el asesinato de Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala por el partido México Avanza. Durante la madrugada fue asesinado el presidente electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores. La Fiscalía General de Guerrero confirmó este lunes el asesinato del presidente electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores. Durante la madrugada de este lunes 17 de junio, se reportó en Guerrero el asesinato a balazos de quien en vida respondiera al nombre de Salvador Villalba Flores, presidente electo del municipio de Copala para el periodo 2024 – 2027, en ese municipio ubicado en la región de la Costa Chica de la entidad. De acuerdo con las primeras versiones, el alcalde electo, a través del partido México Avanza, viajaba de regreso de la Ciudad de México hacia Copala, cuando el autobús en el que viajaba fue interceptado por hombres armados que abordaron la unidad y le dispararon a quemarropa alrededor de las 3:00 de la mañana. Reportes policíacos indican que en este ataque, una mujer que acompañaba al hoy extinto militar retirado, resultó con lesiones de gravedad a causa del ataque, sin precisar alguna relación o parentesco con Salvador Villalba. Elementos de la Policía Investigadora Ministerial se desplegaron sobre la carretera federal Acapulco – Pinotepa, a la altura del poblado de San Pedro Las Playas, donde llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes para integrar una carpeta de averiguación en relación con estos hechos. Versiones indican que Salvador Villalba Flores, quien habría de asumir la alcaldía de Copala a partir del próximo 1 de octubre, fue amigo cercano de Jesús Ríos González, dirigente del Partido Verde Ecologista de este mismo municipio quien fuera secuestrado y asesinado el pasado mes de junio de 2023. Villalba Flores era capitán retirado de la Secretaria de Marina Armada de México y su homicidio se registra a días de Morena haya iniciado una solicitud de impugnación a la elección de la alcaldía de Copala, quiénes piden un juicio de inconformidad para la nulidad del proceso electoral en Copala, por supuestas irregularidades. ¿Cuántos políticos han sido asesinados en el proceso electoral? Los hechos reflejan la violencia electoral en México, donde el Gobierno reconoce el asesinato de 22 aspirantes, pero grupos independientes registran más, como 34 reportados por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios, familiares y víctimas colaterales. Desde hace unos mese los comicios más grandes de la historia, se han visto salpicados por la violencia contra aspirantes y exfuncionarios. De acuerdo con un conteo realizado por El Financiero desde que comenzó el proceso, en noviembre pasado, hasta este 6 de marzose han documentado al menos 28 homicidios de alcaldes, candidatos, regidores y políticos inactivos. De esa cifra, 15 buscaban un cargo en las elecciones del próximo 2 de junio. Sin embargo, después de la jornada electoral se ha registrado un aumento en la cifra de asesinatos de funcionarios en diferentes regiones del país, tal es el caso de Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala por el partido México Avanza. Nota tomada de: El financiero

Leer más