Declaran estado de emergencia en Reynosa, Tamaulipas, tras fuertes lluvias; labores de rescate continúan

Las lluvias registradas al norte de Tamaulipas dejaron inundaciones, encharcamientos y autos varados. El gobierno instaló tres albergues temporales y continúa con las labores de rescate y evacuación. El Consejo Municipal de Protección Civil declaró estado de emergencia en Reynosa ante las fuertes lluvias registradas en las últimas 48 horas al norte de Tamaulipas que han dejado varias afectaciones. “Con la declaratoria se prioriza el análisis de la situación, la distribución de responsabilidades y la cooperación mutua para un buen resultado a favor de la comunidad, ante las actuales condiciones climatológicas que vive Reynosa”, señala un comunicado. El gobernador del estado, Américo Villareal, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, llegaron este viernes al municipio para evaluar los daños.  Autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron esta mañana en las instalaciones del C5 con mandos del Ejército, Guardia Estatal, Guardia Nacional y Protección Civil para coordinar las labores de auxilio. Las autoridades tienen contemplado visitar los albergues instalados en el municipio y recorrer las zonas afectadas. Se espera que más tarde brinden un informe sobre los daños.  Las fuertes lluvias registradas el jueves 27 de marzo en la zona norte de Tamaulipas provocaron inundaciones en diferentes puntos de la zona, encharcamientos y vehículos varados que tuvieron que ser rescatados.  También se reportaron apagones en algunos puntos. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) descartó que se presenten cortes masivos de luz e informó que el suministro únicamente se interrumpirá en sectores donde exista un riesgo, como cables caídos o transformadores dañados. Las intensas lluvias provocaron inundaciones en Reynosa. Foto: Protección Civil Tamaulipas Ante las afectaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional implementó el Plan DN-III en los municipios de Reynosa y Miguel Alemán. Las labores de rescate y traslado de personas atrapadas en zonas inundadas por las lluvias iniciaron la noche del jueves y continúan la mañana de este viernes.  En Reynosa se instalaron tres albergues temporales para salvaguardar a la población. Uno se ubica en el Gimnasio Multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), otro en el Polideportivo y uno más en el Auditorio Municipal.  El gobierno del estado hizo un llamado a mantener la calma, resguardarse en lugares seguros y comunicarse al 911 en caso de emergencia.  El pronóstico del tiempo advierte que las precipitaciones continuarán en la zona norte durante esta mañana y comenzarán a disminuir por la tarde.  Rescate y evacuación de habitantes en zonas afectadas de Reynosa. Foto: Protección Civil Tamaulipas Suspenden Consejo Técnico Escolar  La Secretaría de Educación estatal suspendió las actividades del Consejo Técnico Escolar programadas para este viernes en los municipios de Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo.  Esta medida se tomó con el objetivo de garantizar la seguridad de los docentes y del personal administrativo. Se espera que este mismo día, personal de Protección Civil y de las dependencias de Obras Públicas realicen un recorrido para evaluar los daños en los planteles educativos de las zonas afectadas y determinar las acciones a seguir para su rehabilitación y la reanudación de las actividades escolares.  La Junta del Consejo Técnico Escolar se lleva a cabo los últimos viernes de cada mes. Para los estudiantes este es un día de descanso pues únicamente deben asistir docentes y personal administrativo.  Nuevo León enviará ayuda  El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que hoy enviarán ayuda y operativos a Tamaulipas para apoyar en esta situación. Por su parte, Erik Cavazos, director de Protección Civil del estado, informó que mantienen comunicación con el gobierno de Tamaulipas en caso de que requieran la ayuda y pusieron a disposición algunas unidades y elementos. Nota tomada de: Animal Político

Leer más

Sheinbaum militariza la frontera por exigencia de Trump: “Es una reorientación de las fuerzas”

Miembros de la Guardia Nacional de México hacen fila para abordar un avión con destino a la frontera norte, esta mañana en Cancún, Estado de Quintana Roo.Paola Chiomante (REUTERS) La presidenta envía más de 10.000 soldados como parte del acuerdo para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes, pero exige que Estados Unidos detenga el contrabando de armas de “alto poder” a México Ni drogas hacia el norte, ni armas hacia el sur. Claudia Sheinbaum ha vuelto a enfatizar que no todo fueron deberes en la negociación que logró sortear su primera gran crisis bilateral con Estados Unidos, la peor en décadas en una relación acostumbrada a las turbulencias. Mientras que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha celebrado el envío de 10.000 militares mexicanos a la frontera compartida como una victoria sin concesiones —como suele hacer— para su Administración en la lucha contra el fentanilo y la migración irregular, la presidenta de México ha preferido centrar su discurso de este martes en la promesa del vecino de controlar el tráfico de armas ilegales que arman a los cárteles y masacran a la población mexicana: “¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a los grupos delictivos cuando este tipo de armas de alto poder solo es de uso exclusivo del ejército en Estados Unidos?” México y Canadá lograron un acuerdo con Estados Unidos a última hora este lunes para paralizar, al menos durante un mes, la subida de aranceles a un 25% que Trump esgrimía como coacción para que sus vecinos frenaran el tráfico de fentanilo y migrantes a Estados Unidos, como si solo dependiera de ellos. La detención de la medida, que habría desencadenado un tsunami de consecuencias imprevisibles no solo en ambos países sino en la economía mundial, fue recibida con un suspiro de alivio y el anuncio de la creación de un grupo de trabajo entre las tres naciones. “El objetivo que tiene es primero construir una región donde no haya violencia y haya paz y disminuya el consumo y la distribución particularmente de esta droga, del fentanilo, aunque no solo. Ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo también van a investigar, y además nosotros lo vamos a pedir, la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México”, ha asegurado Sheinbaum. Como acordaron, en los próximos días en torno a 10.000 soldados del Ejército y la Guardia Nacional serán desplegados en los más de 3.000 kilómetros de frontera compartida. Las maniobras han comenzado durante la noche en cuarteles a lo largo del país: de los más de 2.000 efectivos del Valle de México movilizados al Campo Militar 1-A en Naucalpan, al norte de la capital, a los 1.000 de Yucatán, 270 en Campeche, 360 en Mérida u otros 360 en Quintana Roo, según Milenio. Sheinbaum está agarrando militares de aquí y de allá para rellenar los huecos de la alambrada. “Ya se empezaron a enviar”, ha confirmado la presidenta. Guardias nacionales se alinean antes de abordar un avión rumbo a Ciudad Juárez, este martes en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán.Martin Zetina (AP) “Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, estamos hablando de 120.000 elementos de la Guardia Nacional, que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los Estados de la República, sino una reorientación de las fuerzas”, ha aclarado. “El plan lo hizo el general secretario [de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo] con su equipo, en algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional que no tienen tanto problema de seguridad. Otros que estaban en la parte sur de los Estados de la frontera van hacia la frontera norte”. Sheinbaum ha reconocido que, más allá de la guerra diplomática, espera que el despliegue del Ejército mitigue la violencia de la frontera, una epidemia que también castiga otras regiones del país y ningún Gobierno en los últimos 20 años ha sido capaz de frenar. “Esto es importante para toda la población, no solamente es el acuerdo de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino la seguridad en la frontera norte, en Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, en Nuevo León y en Tamaulipas”. Por ejemplo: “Ayer se encontraron personas fallecidas, cuerpos, en San Luis Río Colorado, pues ahí queremos que se fortalezca la seguridad”. “Es un acuerdo también benéfico para México”, ha vendido. La nueva fecha de entrada en vigor de los aranceles es el 4 de marzo, un plazo que tanto Sheinbaum como el Gobierno canadiense esperan alargar otra vez. “Nosotros queremos que no haya aranceles, claro, no solamente un mes, sino que no haya aranceles. Eso es una negociación que inicia ahora con mucha más fortaleza con el Gobierno del presidente Trump. Él habla de que no quiere que se exporte tanto de México a Estados Unidos; nosotros decimos que es la fortaleza de América del Norte, del tratado que tenemos [el T-MEC]”, del que son socios las tres naciones, aunque a Trump no le ha temblado el pulso en amenazar con dinamitarlo. “Nosotros queremos que permanezca porque ha sido benéfico para los tres países”, ha reivindicado la presidenta mexicana, que hoy se reunirá con el sector empresarial para seguir trabajando en el acuerdo. La frontera permanecerá blindada, mientras tanto, con miles de migrantes varados entre dos aguas como daño colateral de las negociaciones. Frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, un potentísimo opioide que ha dejado miles de cadáveres en Estados Unidos y Washington considera una prioridad desde la anterior Administración, fueron dos de las principales promesas que auparon a Trump al poder. China, que exporta los químicos a partir de los cuales se produce la droga, ha sufrido ya la imposición de aranceles de un 10%, a los que ha respondido con gravámenes del 15% al carbón y al gas natural licuado procedente de Estados Unidos, y de un 10% al petróleo y otros productos. Más allá de eso, el magnate ha dejado claro repetidas veces que…

Leer más

Trump ‘inunda’ de soldados frontera con México: Enviará 2 mil 200 elementos para evitar migración

El despliegue de militares en la frontera entre México y EU se realiza luego de que Donald Trump declarara ‘emergencia’ en la zona. (Cuartoscuro) Miles de soldados se despliegan en la frontera entre México y Estados Unidos para aumentar la presencia militar. A tan solo unos días de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara emergencia en la frontera con México, miles de soldados se despliegan en esa zona luego de que el mandatario estadounidense ordenó que se intensificara la presencia militar. Alrededor de 2 mil 200 elementos llegaron como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, según información de CNN. Los militares participan en la misión fronteriza del Comando Norte de Estados Unidos con base en El Paso, Texas, para realizar tareas logísticas y burocráticas, entre ellas el ingreso de datos, detección y monitoreo. Además, hay un contingente que participa en la Operation Lonestar el cual encabeza la Guardia Nacional de Texas. Según el Departamento Militar de dicho estado, actualmente hay alrededor de 4 mil 500 elementos asignados para esa misión. Las tropas que lleguen a la frontera entre México y EU durante los próximos días ayudarán a las operaciones de la Patrulla Fronteriza y también se enviarán especialistas en inteligencia para evaluar las posibles amenazas ante los flujos migratorios. Hasta ahora no se ha detallado si los soldados están armados, pero se tiene información de que ninguno está autorizado para desempeñar algún tipo de función policial como detenciones de migrantes o incautación de drogas. En cuanto a su interacción con los migrantes, solo se detalló que los transportarían a las distintas estaciones alrededor de los cruces fronterizos. Donald Trump emitió el lunes una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México. Así, ordena al Departamento de Defensa a desplegar personal -incluyendo soldados y Guardia Nacional- para “asegurar la frontera” y repeler “formas de invasión”, incluyendo la migración hacia EU y el tráfico de drogas. Trump amenaza a funcionarios que no cumplan con órdenes migratorias El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorando con instrucciones para investigar y procesar a funcionarios locales que no cumplan con las órdenes del Gobierno de Donald Trump sobre migración. El memorando, que circula entre el personal del Departamento y ha sido publicado por medios estadounidenses, está firmado por el vicefiscal general en funciones, Emil Bove. “La ley federal prohíbe que las autoridades estatales y locales se resistan, obstruyan o incumplan de cualquier forma con órdenes y solicitudes legales relacionadas con la inmigración”, apunta el memorando. “Las oficinas de los fiscales federales y las divisiones legales del Departamento de Justicia investigarán estos casos de mala conducta para determinar si ameritan un posible proceso penal”, añade el texto. La orden tiene como objetivo a los funcionarios de las llamadas ‘ciudades santuario’, decenas de urbes, entre las cuales las más grandes del país, que no colaboran en temas migratorios con el Gobierno de Estados Unidos. De hecho, el memorando también insta a los funcionarios del Departamento de Justicia a que tomen medidas legales en contra de las llamadas ‘leyes santuario’. Trump ha puesto la migración y la seguridad fronteriza como los pilares de su segundo mandato en la Casa Blanca, con la amenaza de macroredadas y deportaciones masivas. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Fiscal de Tabasco confirma dos muertes tras motín en penal de Villahermosa

(Foto: X@rociojimenez15) José Barajas Mejía se trasladó al Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) para verificar lo sucedido Tras el motín que se registró en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) en la madrugada de este jueves, el fiscal estatal, José Barajas Mejía, confirmó dos muertos. El fiscal se trasladó al penal ubicado en Villahermosa para verificar los disturbios reportados, pues se habían registrado detonaciones de arma de fuego. Esto generó preocupación entre los familiares de las personas privadas de su libertad (ppl), quienes acudieron al Creset para exigir informes sobre lo ocurrido. Al cabo de unas horas, el fiscal Barajas Mejía se presentó en el Creset, donde ya había un dispositivo de seguridad instalado por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano. Ante familiares y medios de comunicación, informó que hasta ese momento se tenían contabilizadas dos personas muertas por el motín. “Me están informando que solamente dos personas fallecidas. Ustedes son testigos que yo no he pasado. Estoy tratando de acercarles la información. Entiendo su situación. Yo les pido que guardemos la calma todos” (Foto: Captura de pantalla) Los familiares de los internos que se encontraban en el exterior del Creset comenzaron a criticar e insultar fuertemente al fiscal, tras informar que “solamente” hubo dos muertos. “No es tu familia, pendej*. No sientes dolor, mierd*”, “No es cierto, hay muchas (muertes)”, reclamaron. Entre quejas y gritos, el fiscal hizo un llamado a mantener la tranquilidad mientras recibía más detalles de los disturbios. “Quiero facilitarles la información a ustedes, en atención a su familia. Entiendo su dolor, entiendo su desesperación, entiendo su frustración, pero debemos guardar la calma todos”, pronunció. Aunado a ello, reporteros locales preguntaron a José Barajas si estos hechos estaban relacionados con la situación de inseguridad general en el estado. “Parte de ello tiene que ver porque de aquí adentro, generadores de violencia han mantenido el control aún estando dentro de este penal”, respondió el fiscal. Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad de las personas que perdieron la vida durante los disturbios en el Creset. En la tarde de este jueves, las autoridades de seguridad emitirán un informe en vivo sobre lo sucedido. (Foto: X@victorcabreramx) Quema de vehículos en Villahermosa A la par del motín en el Creset, en Villahermosa se reportaron vehículos incendiados en varios puntos de la ciudad. Informes preliminares apuntan que hubo quema de vehículos en la carretera de Villahermosa a Frontera, en la calle Carlos Greene de la colonia Atasta y en los fraccionamientos Bosques de Saloya y Los Claustros. Se desconoce si la quema de vehículos está relacionado con los disturbios en el penal. Por estos hechos no se tienen registros de personas detenidas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum pide a gobernadores unirse a su estrategia de seguridad

Sheinbaum expuso que esta estrategia la sostienen ‘dos brazos’: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México unirse a su estrategia para pacificar el país en el Consejo Nacional de Seguridad, donde al final no abordó de forma pública el plan migratorio ante la próxima presidencia de Donald Trump en Estados Unidos como anticipó. Durante su mensaje, la mandataria expuso que esta estrategia la sostienen “dos brazos”: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  “Sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia”, indicó en el encuentro, que ocurrió en la zona diamante del puerto de Acapulco, donde familiares de personas desaparecidas protestaron antes de su llegada. Así se desprende el plan de seguridad de Sheinbaum Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, tras seis años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando hubo un récord de más de 196,000 asesinatos, según reportó recientemente la organización civil Causa en Común con base en cifras oficiales. México registró 2,234 homicidios dolosos en noviembre, el segundo mes de la presidencia de Sheinbaum, una caída interanual de 4.98% y el periodo menos violento del año, reveló la semana pasada el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  La mandataria aseguró ahora que “juntos van a salir adelante” los gobernadores, al recordar que su estrategia tiene cuatro ejes, de los que el primero es la atención a las causas y lo encabeza la Secretaría de Gobernación. El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las policías municipales. Tiene que fortalecerse como una Guardia que atienda cada lugar de nuestra república y tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas de seguridad estatal”, puntualizó. Mientras que la tercera arista será la investigación, donde estará involucrada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tras la modificación del artículo 21 de la Constitución para que desarrolle acciones de inteligencia. “Dentro de esta institución esta el Centro Nacional de Inteligencia y tenía que tener su fortaleza en la Constitución, pero además de la Seguridad Nacional, que es una de las funciones, la seguridad interior, la seguridad pública es la principal función en este momento”, reconoció. El último eje es la coordinación del Gobierno federal con las fiscalías estatales y el Poder Judicial. La mandataria pide a los estados trabajar Sheinbaum llamó a todos los gobernadores a participar, sesionar y encabezar “todos los días” las sesiones de consejos estatales de seguridad y asumir sus responsabilidades. “El gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes”, expresó. En ese sentido, la presidenta adelantó que el próximo año convocará a los alcaldes para que también se sumen. Recordó que para el presupuesto de 2025, el Gobierno federal destinará mas de 800,000 millones de pesos (unos 4,000 millones de dólares) para los programas de bienestar para “atender las causas” de la violencia e inseguridad, que todos los niños acudan a las escuelas y los jóvenes consigan empleo. La estrategia ya comenzó en Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Guerrero, donde irán “casa por casa” para conocer las principales necesidades de las familias. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pidió al SESNSP desarrollar instrumentos necesarios para ayudar a los estados y estrechar los trabajos de coordinación. Reconoció que hay una complejidad para pacificar al país, aunque aseguró que en estas últimas nueve semanas hay “grandes resultados”, por lo que van por el camino correcto. Recordó que del 1 de octubre al 1 de diciembre de este año, durante los primeros dos meses del Gobierno, han detenido más de 5,000 personas. También, han confiscado 2,471 armas de fuego y 58 toneladas de drogas, incluyendo 415,309 pastillas de fentanilo y más de una tonelada de esta droga sintética, así como el desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos. Nota tomada de: Forbes

Leer más

¿Por qué el hombre que intentó desviar un avión de Volaris a EU terminó hospitalizado? Esto sabemos

Un hombre que intentó desviar un avión de Volaria a EU, pero terminó hospitalizado. El hombre que intentó desviar un vuelo de Volaris hacia Estados Unidos terminó en emergencias, después de que autoridades lograran detenerlo en el aeropuerto de Guadalajara tras utilizar la fuerza para cambiar el rumbo del avión que había abordado. De acuerdo con los primeros reportes, elementos de la Guardia Nacional esperaban al hombre en dicho aeropuerto para detenerlo; sin embargo, cuando era trasladado en una patrulla, el detenido agredió a los uniformados que lo escoltaban y provocó el choque de la unidad. “Nuevamente vuelve a utilizar la fuerza para intentar escapar de los elementos provocando un accidente vial, provocando que la patrulla que lo trasladaría se impactara con una finca”, añadió un reportero de Foro Tv. El agresor y los uniformados resultaron ilesos, aunque fueron hospitalizados en la Cruz Verde para recibir atención médica en el municipio de Tlaquepaque. El hombre será trasladado a un hospital regional militar, donde seguirá siendo atendido y resguardado por los oficiales. ¿Cómo el hombre intentó desviar el vuelo hacia EU? Según informó la aerolínea, un pasajero del vuelo 3041 de Volaris intentó desviar la aeronave, que originalmente aterrizaría en Tijuana, Baja California, hacia Estados Unidos. Sin embargo, cuando el vuelo despegaba del aeropuerto del Bajío para volar hacia la ciudad fronteriza en Baja California, el hombre intentó desviar el vuelo con uso de la fuerza, pero no logró su cometido. “La tripulación actuó de acuerdo con los procedimientos de seguridad establecidos y, conforme a protocolo, el avión fue desviado al aeropuerto de Guadalajara, donde la aerolínea puso al pasajero a disposición y custodia de las autoridades competentes”, informó la línea aérea. El vuelo 3041 de Volaris salió del Aeropuerto del Bajío, en Silao, Guanajuato, cerca de las 3:00 horas de este domingo, y se esperaba que llegara a las 4:09 horas a Tijuana, un vuelo de 3 horas con 13 minutos, pero que, por diferencias en los husos horarios entre las regiones, solo se reportara una hora de diferencia entre el despegue y el aterrizaje. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Violencia ‘arde’ en Guanajuato: Explota coche bomba en Acámbaro e incendian patrulla en Jerécuaro

El coche bomba explotó a las afueras del edificio de Seguridad Pública de Acámbaro, en Guanajuato. (Municipio de Acámbaro) La explosión del coche bomba en Acámbaro, dejó tres policías heridos, entre ellos una mujer, quien se reporta como grave. Un coche bomba explotó al exterior del edificio de Seguridad Pública de Acámbaro, en Guanajuato, y una patrulla de la Policía Municipal en el municipio de Jerécuaro fue incendiada la mañana de este jueves 24 de octubre. El atentado en Acámbaro dejó al menos tres policías lesionados, de acuerdo con el reporte de las autoridades municipales. El suceso se registró alrededor de las 6:30 horas frente a las instalaciones de Seguridad Pública, en la avenida Pinos, en la colonia San Isidro. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer mayor información sobre este suceso que alarmó a la población. No se reportan civiles lesionados. La explosión del coche bomba también dejó severos daños materiales en el edificio de Seguridad Pública, en cuatro viviendas aledañas y en siete vehículos particulares, informó la Dirección de Seguridad Pública. De igual forma, se reportó que varios puntos cercanos se quedaron sin servicio de energía eléctrica debido a la fuerte explosión. El lugar fue resguardado por elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, mientras que las autoridades de la Fiscalía General de Guanajuato iniciaron las investigaciones. Tras el atentado, se desplegó un fuerte operativo policiaco por tierra y aire en el municipio de Acámbaro, ubicado al sur de Guanajuato, en los límites con el estado de Michoacán. Una patrulla fue incendiada en el municipio de Jerécuaro Una hora antes de la explosión del coche bomba en Acámbaro, también se reportó el ataque a balazos a una patrulla de la Policía Municipal y luego fue incendiada con un artefacto explosivo, afuera de las instalaciones de Seguridad Pública El vehículo fue atacado por criminales en plena zona centro de Jerécuaro. El suceso fue atendido por elementos del Cuerpo de Bomberos; hasta el momento solo se reportan daños materiales. La Fiscalía General de Guanajuato informó que derivado de los hechos en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro, células de la Agencia de Investigación Criminal con peritos y agentes de investigación se encuentran recabando información e indicios con la finalidad de esclarecer los hechos, identificar y capturar a los inculpados. La gobernadora estatal, Libia Denise, anunció que suspendió sus actividades del día para encabezar una reunión con las presidentas municipales de Acámbaro y Jerécuaro, así como con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, la Fiscalía de Guanajuato, FGR y la Secretaría de Seguridad estatal. “Ante los hechos ocurridos en Acámbaro y Jerécuaro quiero ser muy enfática: nuestra prioridad es la pacificación de Guanajuato, y esta compleja tarea la conseguiremos entre todas y todos”, añadió la mandataria estatal en su cuenta de ‘X’. PATRULLA Una patrulla fue incendiada en el municipio de Jerécuaro, Guanajuato. FGR tomará investigación sobre coche bomba en Guanajuato: Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia ‘mañanera’ de este jueves que el gabinete de seguridad ya tiene el caso y se está investigando. Sheinbaum señaló que se le informó durante la reunión de seguridad y de inmediato el gabinete de seguridad retomó este hecho. La presidenta anunció que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien atraiga el caso, al tratarse del uso de explosivos, sin dar más detalles sobre posibles víctimas. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

”Militarizar la migración mata”: ONGs llaman a Sheinbaum a prevenir tragedias como asesinato de migrantes en Chiapas

Militares. Foto: Especial Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Sedena ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados no hay garantía de que el caso obtenga justicia La política migratoria de contención y la militarización de las revisiones migratorias matan y dejan en desprotección a la población, pero sobretodo a las personas en contexto de movilidad que ingresan a nuestro país, expresaron cientos de organizaciones no gubernamentales a Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, tras el asesinato de seis migrantes en Huixtla, Chiapas, por militares. Aseguraron que no es la primera vez que se demuestra que militarizar la seguridad pone en peligro a los migrantes pues, bajo el argumento de “sospechas” o “repeler agresiones”, sin que se compruebe que las personas de los autos o camionetas agredan a los elementos castrenses, desde 2019, militarizar la migración cobró la vida de migrantes. “La militarización ha demostrado no ser el puente a la seguridad que todas y todos anhelamos. Los militares no cuentan con la preparación de protección y seguridad pública. Una vez más esto quedó evidenciado con el asesinato de 6 personas migrantes y 10 más heridas por el Ejército Mexicano, el pasado 1 de octubre, en el tramo carretero entre Villa Comaltitlán y Huixtla, Chiapas, cuando militares abrieron fuego contra una camioneta en la que viajaban 33 personas de distintas nacionalidades, entre ellas, egipcia, nepalí, cubana, india, pakistaní y árabe –aunque la presidenta Claudia Sheinbaum indicó, durante la conferencia de prensa de esta mañana, otras distintas, por lo que aún no hay claridad al respecto”, explicaron en un comunicado. Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) no hay garantía de que las personas migrantes sobrevivientes y familias de los fallecidos reciban justicia y reparación del daño pues “así lo han demostrado las diferentes masacres contra dicha población y los casos donde elementos del Ejército están involucrados”. “México ha optado por la implementación de una política migratoria sin enfoque de derechos humanos, haciendo uso de cuerpos militares, como la Guardia Nacional, la Marina o el Ejército, incluso, como un aparato de control migratorio, aún cuando esto va en contra de las disposiciones normativas en materia migratoria y el derecho internacional de los derechos humanos,» enfatizaron. “La política migratoria militarizada ha profundizado los contextos de riesgo de las personas en movilidad y las obliga a viajar por rutas clandestinas haciéndoles más vulnerables a distintos tipos de violaciones a derechos humanos y delitos, como desapariciones forzadas, secuestros, extorsiones, tráfico y trata de personas, corrupción, además de discriminación racial y étnica, situaciones climáticas extremas y accidentes”, argumentaron. Así, llamaron a Claudia Sheinbaum a prevenir este tipo de tragedias pues una vez más se demostró que “el Ejército no debe estar en las calles”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Guardia Nacional ya es parte de Fuerzas Armadas; reiteran apoyo a Sheinbaum

A unas horas de dejar el cargo el Titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, celebró su último evento público al entregar la estación Chetumal del Tren Maya. Foto: Especial Aprueban minuta 26 Congresos estatales; AMLO inaugura estación Chetumal del Tren Maya Después de que 26 Congresos estatales aprobaron la minuta que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena, sin la presencia de los legisladores de oposición, el Senado y la Cámara de Diputados declararon su validez constitucional y remitieron el documento al Ejecutivo. Se prevé que hoy, en su último día como presidente López Obrador la firme, la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor. De manera paralela, al inaugurar la estación de Chetumal del Tren Maya, su último acto público, Ándres Manuel López Obrador dijo que concluye su obra y agradeció a las Fuerzas Armadas su acompañamiento para garantizar paz y progreso por la constitución de obras. La presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró en este contexto: «Estoy lista, estoy fuerte, está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la Cuarta Transformación de la vida pública de México». AMLO: ¡Termino mi tarea!; Claudia: ¡Estoy lista! A una horas de tomar las riendas del país, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum: dijo: “Estoy lista, estoy fuerte, está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, expresó también al agradecer el trabajo de las Fuerzas Armadas. Por su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, ofreció a la próxima Mandataria fortalecimiento y preparación para su proyecto de nación. Tanto AMLO como Sheinbaum destacaron la lealtad y humanismo de los integrantes de las Fuerzas Armadas. “Quiero felicitar a las y los trabajadores de la construcción que hicieron posible la hazaña histórica del Tren Maya, son mente, cuerpo y fuerza de la transformación; a las empresas constructoras que pusieron sus capacidades; a sus directivos y directivas; y a sus ingenieras e ingenieros, para lograr este momento. “Al secretario Luis Cresencio Sandoval; al general Loza; al general Vallejo; al general Águila; a todos los ingenieros e ingenieras militares, que en todas las obras en las que han participado, nos muestran por qué las y los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestras Fuerzas Armadas, que nos han mostrado con su inteligencia, disciplina y amor por México, que estamos viviendo tiempos virtuosos con Fuerzas Armadas leales, humanistas, visionarias y ejemplares”, expresó Sheinbaum. Confesó que le dolió mucho que hace unos días, para evitar enfrentamientos entre la delincuencia organizada en Sinaloa, se hizo daño a militares y fallecieron tres: “Me dolió mucho porque están en cumplimiento de su deber”´. También hizo referencia a las personas damnificadas en Acapulco por el huracán John, y destacó una imagen de las inundaciones en las que un militar carga a una persona. “Y hoy inaugurando esta obra que en buena medida se debe a los ingenieros militares, muchas gracias”, resaltó. “Hoy más que nunca, las Fuerzas Armadas se encuentran fortalecidas y preparadas para acompañarla en su proyecto de nación, y seguir contribuyendo al bienestar de la sociedad y del progreso de México”, externó el general Sandovala Sheinbaum Pardo. “Nos sentimos privilegiados que el gobierno haya empleado el personal militar para construir diversas obras para beneficio de los mexicanos”, mencionó al confiar en que se siga poniendo en práctica las capacidades de la Defensa Nacional para beneficio de los mexicanos. El general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles y el general David Lozano Águila, director del Tren Maya, agradecieron a López Obrador por la confianza para la construcción de obras. En el acto también se entregaron reconocimientos a los ingenieros militares que participaron en la construcción de obras en el sexenio. Declaran constitucional el traspaso de GN a Sedena Los plenos de las Cámaras de Senadores y Diputados emitieron la declaratoria de validez constitucional de la reforma que traspasa el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la reforma que garantiza los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Lo hicieron en inusuales sesiones dominicales, a fin de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda ordenar su promulgación antes de concluir su mandato. Ambas sesiones se desarrollaron con la ausencia de la oposición, que desde el viernes adelantó que haría vacío para manifestar su desacuerdo. Las declaratorias quedaron emitidas, luego de que ambas reformas fueron aprobadas por 26 congresos estatales. En la Cámara Baja, después de una sesión que duró 14 minutos, los diputados de Morena se reunieron en el pleno para tomarse una fotografía y gritaron al unísono “¡Misión cumplida, Presidente!”, seguido de un “¡Es un honor estar con Obrador!”. Las reformas a la Constitución en materia de Guardia Nacional y al artículo 2 para reconocer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos fueron avaladas por los congresos de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. En el Senado fue Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, quien informó al pleno de la validez de ambas reforma; en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna hizo lo propio. “La Cámara de Diputados declara aprobado el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional”, leyó Gutiérrez Luna. Previamente indicó: “La Cámara de Diputados declara aprobado el decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que con las declaratorias de reformas constitucionales, “empezamos a saldar una…

Leer más

Aprueba Senado traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Comisiones del Senado inician debate sobre reforma a Guardia Nacional. Foto: EL UNIVERSAL Con el voto del aún panista Miguel Ángel Yunes Márquez, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron con 86 votos a favor y 42 en contra del PAN, PRI y MC la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual fue calificado por la oposición como la consolidación de la militarización del país. En una sesión de 8 horas con 39 minutos, que inició la noche del martes, la aplanadora oficialista avaló por mayoría calificada la reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador la cual modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna y que otorga a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos. “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”, se establece en el dictamen. La última reforma impulsada desde Palacio Nacional en este sexenio define a la GN como una “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”. Asimismo, se indica que la Federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”. La reforma presidencial que empezó de inmediato a discutirse en lo particular incluye que la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Sedena. El senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dijo en tribuna que esta reforma “constituye el último clavo al féretro de la seguridad civil” y agregó que aunque se niegue esto es militarización: “Cómo lo llamarían ustedes cuando hay más militares patrullando las calles de México que policías?”. Ricardo Anaya, del PAN, expuso que hasta antes de la militarización en el sexenio de Fox, se cometían alrededor de 60 mil homicidios y con el gobierno de López Obrador vamos a cerrar con más de 200 mil, lo cual es un fracaso. “31 millones de delitos se cometen al año, ¿saben cuántas detenciones realizó el año pasado la Guardia Nacional?, revisen el último informe, no son mis datos, son datos del último informe de la Guardia Nacional 31 millones de delitos y solamente realizó la Guardia Nacional 3 mil detenciones”, expuso. Citlalli Hernández, senadora de Morena, argumentó que la reforma no trastoca las garantías individuales de las y los ciudadanos. “Vale la pena decirlo fuerte y claro, la presente reforma no vulnera, no trastoca, no limita derechos fundamentales del pueblo. La seguridad ciudadana en un Estado garantista como el nuestro, se concibe como la situación social en la que todas las personas puedan gozar libremente de sus derechos fundamentales” Omar García Harfuch, senador por Morena y próximo secretario de Seguridad Pública, dijo que la Guardia Nacional “se desarrolla bajo el modelo de cuerpos policiales internacionales exitosos como los Carabineros de Chile, la Gendarmería de Francia, los Carabinieri de Italia y la Guardia Civil de España, porque estas instituciones se desarrollaron y se consolidaron en el seno de sus ministerios de Defensa”. ily Téllez, senadora del PAN, dijo que Morena ahora va “por un golpe militar, por la militarización de México, esa militarización que López Obrador y ustedes decían que aborrecían, que repudiaban”, y recordó que fue el Presidente fue quien ordenó a la Guardia Nacional no perseguir y no detener a los delincuentes por un pacto con los criminales. A sabiendas de que la votación estaba perdida, los senadores de oposición trataron de convencer de última hora a las bancadas oficialistas de que la militarización de la seguridad pública no es el camino para resolver el grave problema de violencia e inseguridad que vive el país. El senador Marko Cortés, presidente del PAN, aseguró que la militarización no es la solución, sino parte del problema. Remarcó que el del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el sexenio de la muerte y en el sexenio de la sangre, con más de 200 mil personas ejecutadas, por lo que pidió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que se deje ayudar por Acción Nacional para que pueda resolver este flagelo. El líder panista advirtió que la Guardia Nacional, que ya está integrada y controlada por militares, ha sido un fracaso y “tiene incendiado al país”. “Nosotros lo que hoy queremos plantearles es construir entre todos, consensada, una propuesta que nos permita pasar a una policía civil de forma gradual, tal cual como lo consensuamos, pero que se haga con mediciones internacionales”, propuso. Además, pidió a Morena que se atreva a tipificar el delito de “narco terrorismo” y que no vuelva a comprar o amenazar a senadores para lograr una mayoría calificada que el pueblo no le otorgó. “Yo lo que hoy quiero pedirle a la bancada mayoritaria de Morena, junto con sus aliados, amigo Adán Augusto y compañeros, no vuelvan a abusar de una mayoría calificada que el pueblo de México no les dio, la adquirieron, la compraron, con dinero o con amenazas. No tendrían cómo poder sacar esta reforma si no hubiesen amedrentado, si no hubiesen perseguido o si no hubiesen comprado senadores de la República”, recalcó. Aludido por Marko Cortés, el coordinador de los senadores de Morena pidió la palabra, pero se arrepintió a la mera hora: “Pensaba responderle al senador que me aludió, pero recurro a…

Leer más