Google responde a México tras exigencia de Sheinbaum: el nombre del Golfo de América es oficial en Estados Unidos y deben seguir su política

El gobierno de México ha entrado en una disputa con Google luego de que la plataforma implementara un cambio en sus mapas para renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” en Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este cambio es inaceptable y que de no corregirse, su administración llevará el caso a los tribunales. Sheinbaum explicó durante la conferencia matutina, que el decreto del presidente Donald Trump solo modifica el nombre en la plataforma continental de Estados Unidos, es decir, dentro de las 22 millas náuticas desde su costa. Sin embargo, Google extendió este cambio a la plataforma continental de México y Cuba, lo cual, en palabras de la mandataria, no tiene justificación. “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. México exige corrección y envía una carta a Google Ante esta situación, el gobierno mexicano, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a Google el 29 de enero de 2025 y exigía la corrección del nombre en la plataforma. La empresa respondió el 10 de febrero y argumentó que sus mapas reflejan los nombres geográficos según fuentes gubernamentales oficiales, como el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS). Cabe mencionar que la carta fue mostrada por la presidenta en la conferencia de prensa y diferentes cuentas en redes sociales la retomaron.  Sin embargo, en su respuesta, Sheinbaum insistió en que México no aceptará que se renombre ninguna zona geográfica dentro de su territorio o plataforma continental. Además, subrayó que la soberanía marítima de los países se extiende hasta 12 millas náuticas desde su costa, lo que significa que cualquier cambio más allá de este límite excede las facultades de cualquier entidad privada o gubernamental. «Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, procederemos en los tribunales» Google mantiene su postura y explica el cambio en sus mapas. En su carta de respuesta al gobierno mexicano, Google explicó que la modificación del nombre del Golfo de México a “Golfo de América” se implementó en Estados Unidos porque el GNIS actualizó la denominación tras el decreto de Trump. Según Sin Embargo, la compañía aseguró que su política es reflejar en los mapas las designaciones oficiales de distintos gobiernos, incluso cuando estas difieren entre sí. Google detalló que los usuarios en Estados Unidos verán “Golfo de América”, mientras que en México seguirá apareciendo como “Golfo de México”. Para otros países, se mostrará una combinación de ambos nombres. Google señaló en su carta: «Operamos y mantenemos nuestras políticas de mapas de manera imparcial y consistente en todas las regiones» Asimismo, la empresa expresó su disposición para mantener un diálogo con el gobierno mexicano y ofreció la posibilidad de organizar una reunión con su equipo local para discutir el tema. El gobierno de México considera acciones legales. A pesar de la respuesta de Google, Sheinbaum reiteró que la medida es inaceptable, ya que el cambio afecta no solo la plataforma continental de Estados Unidos, sino también la de México y Cuba. Según AP, la presidenta dejó en claro que, de no recibir una solución satisfactoria, México procederá con acciones legales contra la empresa. “Esto está mal. Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump”, insistió Sheinbaum. El gobierno mexicano argumenta que el cambio de nombre podría sentar un precedente negativo, permitiendo que empresas tecnológicas influyan en la percepción geopolítica de regiones enteras. Según CNN, Sheinbaum destacó que este tipo de modificaciones no pueden depender de decisiones unilaterales de compañías privadas, ya que afectan la soberanía y el reconocimiento internacional de los territorios. Un conflicto con antecedentes en la administración Trump El cambio de nombre del Golfo de México no es el primer caso de disputas geográficas entre México y Estados Unidos. Según AP, la administración de Trump ya ha impulsado cambios en la nomenclatura de algunas zonas fronterizas, como la denominación del Río Bravo, conocido en Estados Unidos como Río Grande. Sheinbaum advirtió que México no permitirá que esta narrativa se imponga en sus territorios marítimos y de importancia económica del Golfo de México para Estados Unidos. La orden ejecutiva 14172, firmada por Trump el 20 de enero de 2025, argumenta que el nombre “Golfo de América”. Según Sin Embargo, Sheinbaum advirtió que México no permitirá que esta narrativa se imponga en sus territorios marítimos. «El decreto del Presidente [Donald] Trump le cambia el nombre a ‘Golfo de América’ sólo en su plataforma continental. Estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el Golfo. Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada qué ver con el decreto que hizo el Presidente [Donald] Trump para su propia plataforma continental. No estamos de acuerdo en esto y el doctor Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta» En el texto de esta carta de México, por parte de Juan Ramón de la Fuente, se puede leer lo siguiente: «En respuesta a su carta de fecha 10 de febrero de 2025, le informo que, como le señalé en mi carta, el 29 de enero pasado, la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el Presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, se refiere exclusivamente a una porción delimitada del Golfo de México y que a la letra dice: ‘…tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como ‘Golfo de América’ el área de la plataforma continental de los Estados Unidos delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida, y que se extiende hasta el límite marino con México y Cuba en el área anteriormente llamada Golfo de México» Por ahora, el gobierno mexicano espera una nueva respuesta de Google antes de tomar medidas legales.  Si no hay una solución favorable, México podría presentar una demanda civil contra Google y argumentar que la empresa ha excedido sus atribuciones al modificar nombres geográficos fuera de la jurisdicción estadounidense. Nota Xataka…

Leer más

El Gobierno de Sheinbaum enviará una carta a Google para defender el nombre del Golfo de México en Maps

Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este miércoles en el Palacio Nacional.Mario Guzmán (EFE) La mandataria afirma que Estados Unidos no tiene facultades para renombrar aguas internacionales La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviará a Google una carta en la que le pedirá que no cambie el nombre del Golfo de México en su aplicación Maps. La empresa tecnológica ha anunciado que usará el nombre de Golfo de América (Gulf of América) en su aplicación de mapas para Estados Unidos, acatando el decreto mediante el cual el presidente del país norteamericano, Donald Trump, ordenó el cambio de nomenclatura. Sheinbaum ha argumentado este miércoles que un país no tiene facultades sobre el nombre de aguas internacionales. La mandataria mexicana ha explicado que, a lo mucho, un país puede renombrar aguas de su plataforma continental y ha ilustrado con el caso del río que marca la frontera entre México y Estados Unidos: el río Bravo para el primero, el río Grande para el segundo. “El decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental, que es distinto a lo que es todo el Golfo”, ha indicado en la conferencia Mañanera de este miércoles. “Supongo que Google Maps sabrá esta división internacional; sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales”, ha agregado, en referencia a las Naciones Unidas. Sheinbaum ha proyectado en su conferencia en Palacio Nacional el anuncio que hizo Google sobre el cambio de nomenclatura del Golfo de México. La multinacional precisó que la modificación tendrá efecto cuando se actualice así en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) del Departamento del Interior de EE UU. “Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data a la hora de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, señaló Google a través de X el martes. El cambio también afectará al Monte Denali, renombrado por Trump Monte McKinley, ha añadido la compañía tecnológica. La mandataria mexicana ha defendido que en el derecho internacional existe mar territorial, plataforma continental, zona contigua y zona económica exclusiva, que delimitan los poderes de cada país. “Es muy importante que se ponga todo en su justo contexto de acuerdo con las publicaciones; para poder cambiar un nombre de un mar internacional, pues no es un país quien lo cambia, es una organización internacional”, ha insistido. La mandataria ha señalado que en la zona del Golfo convergen las zonas marítimas de México, Estados Unidos y Cuba. Sheinbaum ha afirmado que en la carta que se enviará a Google a través del canciller, Juan Ramón de la Fuente, se le pedirá además que en la aplicación de mapas aparezca identificada la “América Mexicana”, una provocación de vuelta a Trump. Los primeros días de enero, antes de que el republicano tomara posesión del cargo de presidente de Estados Unidos y en respuesta a su amenaza de renombrar el Golfo de México, Sheinbaum mostró en la conferencia Mañanera un mapa de 1607 en el que los cartógrafos reconocían a la América Mexicana antes de la llegada de los primeros colonos de EE UU. Nota tomada de: El País

Leer más

Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre

Golfo de México. Foto: Sectur México El presidente Donald Trump dijo que una de sus primeras acciones al llegar a la Casa Blanca sería el cambio de nombre a ese cuerpo de agua El gobierno de Florida, encabezado por Ron DeSantis, fue el primero en referirse al Golfo de México como «Golfo de América«, en una declaratoria de emergencia por el clima invernal en ese estado de Estados Unidos. En la orden ejecutiva estatal número 25-13 (Sistema de Gestión de Emergencias del Clima Invernal del Golfo) informó que «un área de baja presión se mueve a través del Golfo de América«. Florida se convirtió en el primer estado de EU en nombrar así por primera vez al cuerpo de agua, incluso antes que el presidente Donald Trump tomará alguna medida formal para renombrarlo. Trump dio a conocer durante su discurso inaugural que una de las primeras acciones que tomaría llegando a la Casa Blanca, sería el cambio de nombre del Golfo de México. Tras esas declaraciones, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó de la tormenta invernal que se dirige hacia Panhandle de Florida con el «nuevo» nombre del cuerpo de agua, declarando emergencia en el estado. Foto: Captura de pantalla en redes sociales Trump declara el cambio de nombre del Golfo de México Días antes de la toma de posesión, el nuevo presidente de EU aseguró que uno de los cambios que pretendía realizar a partir de su investidura sería el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América. “Hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre delGolfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”, declaró. Esta promesa causó diferentes reacciones a nivel mundial, principalmente por los ciudadanos y mandatarios mexicanos, quienes aseguran que eso no lo puede decidir el presidente estadunidense. Florida llama al Golfo de México como «Golfo de América». Foto: captura de pantalla ¿Qué dice Sheinbaum ante propuesta de cambiar nombre al Golfo de México? Ante los dichos de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que el cambio de nombre sólo sería en su plataformas digitales. «(…) más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental. Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México», señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más