FGR toma posesión del rancho Izaguirre: Gertz Manero culpa a Fiscalía estatal por permitir ingresos

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que la madrugada de este martes tomó posesión del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. «No habíamos podido hacerlo antes porque estaba bajo control de la fiscalía local, que realizó las primeras diligencias desde septiembre del año pasado», detalló Gertz Manero. El fiscal general de la República, informó que peritos federales ya trabajan en el lugar y se espera que en las próximas horas se establezca un plazo concreto para la entrega de resultados forenses. «El Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener a Lastra la semana pasada. En un plazo constitucional, logramos abrir una carpeta por delincuencia organizada, lo que permitió que el juez de control dictara prisión formal a este individuo, quien ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad», explicó en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sobre las evidencias previamente reportadas, como ropa, zapatos y restos humanos, Gertz Manero señaló que su resguardo estaba en manos de la Fiscalía estatal y que ahora deberán ser entregadas a la FGR. “Hemos solicitado formalmente la documentación, bienes y pruebas óseas recolectadas en estos seis meses, para evitar que se quede un proceso pericial trunco ​​mientras iniciamos otro”, afirmó. Por otro lado, aseguró que la información sobre los avances periciales se dará a conocer de manera pública y progresiva. Señalan a la Fiscalía estatal por irregularidades Gertz Manero, señaló a la Fiscalía del Estado de Jalisco por haber permitido el ingreso de grupos sociales al Rancho Izaguirre sin previo aviso a las autoridades federales, lo que calificó como una situación «no prevista» y que pudo haber afectado la investigación en curso. Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario explicó que la visita al rancho se organizó a petición de periodistas, quienes solicitaron mayor claridad ante la cantidad de información confusa sobre el caso. “Hubo un acuerdo general y les dije con toda precisión que íbamos a pedir autorización a la fiscalía local para hacer la visita sin estorbar las actividades iniciales”, aseguró. Al preguntarle sobre si esta acción ameritaría sanciones o consecuencias legales para la fiscalía estatal, Gertz Manero reiteró que las autoridades locales han tenido el caso en sus manos desde septiembre del año pasado y que aún faltan elementos clave en la investigación. “Ya dimos cuenta con pruebas documentales muy claras de todo lo que falta, y eso es su responsabilidad”, afirmó. Visita del Fiscal Además, negó haber sido notificado de una supuesta invitación para acudir a Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. «¿Cómo voy a ir sin una autorización previa? Ellos invitaron una hora antes a las madres buscadoras. Si se trata de buscar problemas, nosotros buscamos soluciones», afirmó Gertz Manero en conferencia de prensa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Gertz Manero aclara a ‘El Mayo’ Zambada: Ya pidió 4 veces su repatriación a México… a Biden

Gertz Manero subrayó que el Gobierno inició la solicitud de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada desde junio de 2024. (Cuartoscuro) El fiscal de la República dijo que México pidió hasta en cuatro ocasiones una respuesta a la solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada… pero esto se hizo con la administración de Joe Biden. Mensaje a Ismael ‘El Mayo’ Zambada en EU desde la ‘mañanera’: Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, aclaró que el Gobierno pidió su repatriación a México… a la administración de Joe Biden. El fiscal de la República explicó que desde que ‘El Mayo’ Zambada fue entregado a autoridades a EU (en julio de 2024), “el Gobierno, y por lo tanto, la Fiscalía (General de la República), iniciamos un procedimiento”. De acuerdo con Gertz Manero, esa investigación incluye el posible secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y su transporte ilegal a Estados Unidos. El fiscal Gertz Manero agregó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México. “Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición” y la administración de EU tiene la obligación de contestar las solicitudes, puntualizó el fiscal. ¿Sheinbaum ya pidió la extradición de ‘El Mayo’ Zambada a Trump? El funcionario dijo que el Departamento de Estado de EU (dirigido ahora por Marco Rubio) reconoció que ya había sido informado de esa solicitud, esto en diciembre de 2024. Alejandro Gertz Manero remarcó que el Gobierno de México pidió una respuesta a la solicitud de la repatriación de ‘El Mayo’ Zambada en cuatro ocasiones a funcionarios de Joe Bien, pero no recibió respuesta. Claudia Sheinbaum aclaró que la detención de ‘El Mayo’ Zambada y su entrega a autoridades de EU posiblemente fueron actos violatorios de la soberanía de México. (Cuartoscuro) El fiscal aclaró que hasta el momento, no se ha tocado el tema de la repatriación de ‘El Mayo’ Zambada con la administración de Donald Trump. “El procedimiento al que se refiere esta persona ya se cumplió y con amplitud», agregó. ¿Qué sabemos de la carta de ‘El Mayo’ Zambada a Sheinbaum? La semana pasada, el equipo jurídico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que incluye al abogado Juan Pablo Penilla (señalado de ser ‘premiado’ por el PAN), entregó una carta al Gobierno en la que el capo dijo que la relación bilateral México-EU colapsará si no es repatriado. La defensa de ‘El Mayo’ Zambada argumentó que su entrega a autoridades de Estados Unidos fue “ilegal e irregular” y violó distintos tratados firmados con México como el Convenio Americano sobre los Derechos Humanos o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Juan Manuel Delgado, abogado también de ‘El Mayo’ Zambada, aclaró que su cliente no está negociando algún acuerdo con Estados Unidos para conseguir su libertad. Al respecto, su asesor legal, Frank Pérez, comentó en una entrevista para el periodista Ioan Grillo que ‘El Mayo’ Zambada no se convertirá en un ‘chivatón’ del Gobierno de Donald Trump. “El problema ahora es tratar de determinar si EU va a pedir la pena de muerte o no. Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte en dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad”, aclaró. El fundador del Cártel de Sinaloa fue capturado por autoridades estadounidenses en el aeropuerto de El Paso, Texas, el pasado 25 de julio, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Nota tomada de: El Financiero

Leer más