Ésta es la red de mandos policiacos que protegió al Cártel de Sinaloa bajo el cobijo de Genaro García Luna

Fotografía de archivo que muestra al extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de México, Genaro García Luna, en Ciudad de México. EFE/Mario Guzmán El extitular de la Secretaría de Seguridad Pública fue sentenciado a casi cuatro décadas de prisión por sus nexos con el narcotráfico El 16 de octubre, Genaro García Luna se convirtió en el funcionario mexicano de más alto nivel que ha sido procesado, juzgado y sentenciado en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico. Los nexos del exsecretario de Seguridad Pública —que tenía bajo su mando a la Policía Federal y la Agencia Federal de Investigación— con el Cártel de Sinaloa lo hicieron acreedor a una condena de más de 38 años de cárcel, derivados de su culpabilidad en cinco cargos criminales: tres por conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína, uno por pertenecer a un grupo delincuencial y otro más por brindar falsas declaraciones. Desde el primer día de su juicio, iniciado en enero de 2023, la Fiscalía de Estados Unidos expuso los nombres de otros jefes policiacos que, junto con García Luna, tejieron una red criminal que beneficiaba al grupo fundado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Luis Cárdenas Palomino Entre los personajes de mayor relevancia que han sido objeto de señalamientos resalta Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de Genaro García Luna al frente de la SSP. En julio de 2020 su nombre apareció en una acusación de la Corte del Distrito Este de Nueva York por presuntamente aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de permitir la impune operación del Cártel de Sinaloa en el país. Luis Cárdenas Palomino, excolaborador de García Luna en la SSP. De igual forma, ha sido mencionado en múltiples declaraciones de Sergio Villarreal Barragán, alias ‘El Grande’, y de Édgar Valdez Villarreal, alias ‘La Barbie’, como uno de los participantes en reuniones en las que miembros del Cártel de los Beltrán Leyva entregaron dinero en efectivo por su protección. Actualmente, Cárdenas Palomino se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, mejor conocido como el Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, por el delito de tortura en contra de cuatro presuntos integrantes de la banda de secuestradores identificada como Los Zodiaco. Ramón Pequeño García En esa misma acusación está señalado Ramón Eduardo Pequeño García, quien fue el jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal entre 2009 y 2013, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Después de dicha instancia, llegó a la jefatura de la División de Inteligencia, de la cual fue despedido el 15 de julio de 2015 debido a que él era el encargado del monitorear las cámaras de vigilancia en el Penal del Altiplano justo cuando se fugó ‘El Chapo’ Guzmán. Pequeño García fue identificado como presunto miembro de la red de lavado de dinero coordinada por Genaro García Luna. (Foto: Cuartoscuro) La Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA) lo identificó como uno de los pilares en la red de corrupción y lavado de dinero encabezada por García Luna y, en 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó que se bloquearan sus cuentas bancarias. Sin embargo, la institución mexicana cometió el error de instruir dicha medida antes de que EEUU pidiera su colaboración, por lo que el congelamiento de sus activos fue considerado inconstitucional. En febrero de 2022 un tribunal federal ordenó que sus cuentas fueran desbloqueadas y la decisión fue ratificada nueve meses después. Actualmente, Pequeño García se encuentra prófugo. Iván Reyes Arzate Otro jefe policiaco señalado por sus nexos con el crimen organizado es Iván Reyes Arzate, conocido como ‘La Reina’, quien llegó al puesto de oficial en la Policía Federal en 2003 y cinco años después asumió la titularidad de la Unidad de Investigaciones Sensibles (UIS). Con ese cargo, Reyes Arzate tenía la encomienda de ser uno de los hombres de mayor confianza para la DEA en suelo mexicano. Sin embargo aprovechó su posición para vender información confidencial a grupos criminales como los Beltrán Leyva y el Seguimiento 39, vinculado con el Cártel de Sinaloa. «La Reina» reconoció que aceptó sobornos millonarios a cambio de información sensible. (Especial/Twitter) Según investigaciones del Gobierno de EEUU, información revelada por ‘La Reina’ a los Beltrán Leyva a cambio de miles de dólares permitió en 2016 que el cártel identificara, torturara y asesinara a una fuente confidencial de la DEA en Miami. ‘La Reina’ se entregó a las autoridades de Chicago en marzo de 2017. En 2018 fue sentenciado en esa ciudad a tres años de prisión por obstrucción a la justicia y en enero de 2021, cuando estaba por cumplir su pena, recibió nuevas acusaciones por narcotráfico en Nueva York. En febrero de 2022, el juez Brian Cogan —encargado de las sentencias contra ‘El Chapo’ y García Luna— lo condenó a diez años de prisión, luego de que Reyes Arte se declarara culpable. Enrique Bayardo del Villar Un personaje que ‘jugaba’ para tres equipos al mismo tiempo era Édgar Enrique Bayardo del Villar, conocido como ‘El Tigre’. En 2008 era simultáneamente comandante de la Policía Federal, informante de la DEA y confidente del Cártel de Sinaloa. Bayardo del Villar fue ejecutado en una cafetería Starbucks de la Benito Juárez. (SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO) El 20 de octubre de ese año, las fuerzas federales y la Policía Metropolitana detuvieron en la colonia Lindavista, de la Ciudad de México, a Reynaldo ‘El Rey’ Zambada García y Jesús Zambada Reyes, hermano y sobrino del ‘Mayo’, respectivamente. Mientras sicarios y agentes se enfrentaban a tiros, ‘El Rey’ llamó por teléfono a Bayardo para pedirle ayuda. Era su infiltrado en la PF. Cuando agentes de la policía capitalina llegaron al lugar, ‘El Rey’ se pensó a salvo, pues tenía sospechas de que el operativo de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) habría sido ordenado por los Beltrán Leyva. Sin embargo, alguien lo fotografió —ya detenido— y le envió la imagen a Arturo Beltrán Leyva, quien se encargó de difundirla….

Leer más

Sheinbaum reacciona a la posible cadena perpetua de García Luna: “Hoy vamos a ver la sentencia de un narco”

La presidenta de México se posicionó desde Palacio Nacional. (Reuters/Raquel Cunha) La presidenta aseguró que México no debe olvidar lo que el ‘súper policía’ hizo al país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó calificar si es justo o no que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, sea condenado a cadena perpetua tras haber sido declarado culpable de cinco cargos en una corte de Estados Unidos. Sin embargo, aseguró que el día de hoy se sentenciará a un narcotraficante. Durante la llamada ‘Mañanera del Pueblo’ de este 16 de octubre, y a solo unas cuantas horas de que el juez Brian M. Cogan dé a conocer cuál será la condena del exfuncionario mexicano, la mandataria federal fue cuestionada sobre el caso. ―”¿Le parecería justa una cadena perpetua?”, se le preguntó. ―”No, no me meto ahí. Que decidan (ellos)”, respondió. No obstante, Sheinbaum Pardo señaló que volverá a retomar el tema durante la conferencia de prensa matutina del 17 de octubre, luego de que se dé a conocer a cuántos fue condenado. “Lo que queremos ver es cuál es la sentencia y qué va a decir el expresidente (Felipe Calderón Hinojosa), que llegó con el haiga sido como haiga sido. Llega con un fraude electoral a la Presidencia y para legitimarse declara una guerra contra el narco; pues vamos a ver la sentencia de hoy a un narco. (…) Mañana platicamos nuevamente del caso porque son cosas que no se pueden olvidar en México, porque quien olvida repite”, aseveró. Claudia Sheinbaum Pardo. (REUTERS/Raquel Cunha) Corte se prepara para recibir a García Luna Luego de posponer la fecha de la audiencia de sentencia en cinco ocasiones, la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York será testigo del fin de uno de los casos más polémicos y distinguidos contra un mexicano. Será a las 14:30 horas (tiempo central de México) de este 16 de octubre cuando García Luna, vestido con un pantalón azul marino, un saco azul, una camisa de vestir blanco y zapatos negros de vestir, haga uso de la palabra para emitir unas palabras a las y los presentes. Luego de su breve intervención, el juez Brian M. Cogan hará pública su sentencia. Cabe recordar que García Luna fue aprehendido en Dallas, Texas, en diciembre de 2019. Fue encontrado culpable de cinco cargos en su contra en febrero de 2023. Desde entonces ha permanecido tras las rejas. El exsecretario de Seguridad Pública recibirá su sentencia este 16 de octubre. (Jesús Avilés | Infobae México) ¿Cómo fue la relación entre García Luna y Calderón? García Luna se convirtió en una figura clave durante el sexenio de Calderón Hinojosa (2006-2012), ocupando el cargo de Secretario de Seguridad Pública. Su nombramiento reflejó la confianza de Calderón en sus capacidades para liderar una ambiciosa estrategia de combate al narcotráfico, que se convirtió en uno de los ejes centrales del gobierno. Calderón, al iniciar su mandato, declaró una guerra frontal contra los cárteles del narcotráfico, una decisión que marcó significativamente su administración. García Luna fue el encargado de ejecutar esta política, supervisando operativos policiales y militares en todo el país con el objetivo de desmantelar las organizaciones criminales. Bajo su dirección, se implementaron acciones contundentes que llevaron a una serie de capturas importantes, aunque también desencadenaron un aumento en la violencia y generaron críticas por las tácticas utilizadas. Calderón defendió públicamente el trabajo de García Luna a pesar de las acusaciones de corrupción y abuso de poder que surgieron en su contra. Estas críticas se intensificaron tras múltiples denuncias y supuestas conexiones de García Luna con el crimen organizado, lo cual se transformó en un escándalo que persiste en la memoria pública. Genaro García Luna habría sido uno de los principales funcionarios detrás del inicio de la guerra contra el narco de Felipe Calderón. (Cuartoscuro) Nota tomada de: Infobae

Leer más

García Luna en la recta final: Dará un mensaje y se quitará el traje de preso

La sentencia contra García se ha postergado en varias ocasiones, el juicio estaba programado en un inicio para el 27 de junio de 2023. [Fotografía. Cuartoscuro] La defensa de García Luna también solicitó que García Luna pueda acudir a su sentencia con ropa de civil. Este miércoles 16 de octubre en Estados Unidos se emitirá la sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, un año después de ser encontrado culpable por cinco delitos relacionados con el narcotráfico. El exjefe de la policía federal podría ser condenado a cadena perpetua o recibir una pena mínima de 20 años de prisión. Además la Fiscalía estadounidense pidióaplicar una multa de 5 millones de dólares contra el exfuncionario mexicano. ¿Cómo se presentará García Luna a su sentencia? El pasado 14 de octubre la defensa de García Luna solicitó a la Corte que el exsecretario de seguridad pública pueda acudir con ropa de civil a la audiencia, vestuario que será proporcionado al U.S. Marshals Service. La vestimenta solicitada consiste en un pantalón azul marino, chaqueta azul, camisa de vestir blanca y zapatos de vestir. El conjunto estaría complementado por camiseta blanca, un par de calcetines, corbata y un cinturón de cuero. Durante el juicio Genaro García Luna tendrá la oportunidad de emitir un mensaje hacia la Corte, derecho que tienen todos los que pasan por el proceso de sentencia en los Estados Unidos. En una carta compartida por el diario Milenio, el abogado César de Castro señaló que “García Luna está deseoso de una oportunidad para dirigirse a la Corte y le gustaría hacerlo en una forma que refleje la seriedad de la ocasión”. ¿Qué delitos cometió Genaro García Luna? En febrero de 2023 un jurado encontró culpable a García Luna de tres delitos por conspiración con el narcotráfico, otro por relación directa con el grupo criminal el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín ‘El Chapo’ Guamán; y por emitir declaraciones falsas a las autoridades de Estados Unidos en 2018. El encargado de dictar la sentencia contra García Luna será el juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito del Este de Brooklyn en New York. Dicho juez fue el encargo de condenar a cadena perpetua a ‘El Chapo’ Guzmán en 2019, y encabezará el juicio contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada. La sentencia contra García Luna se ha postergado en varias ocasiones, el juicio estaba en un inicio previsto para el 27 de junio de 2023. La última reprogramación se realizó el pasado 9 de octubre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

López Obrador niega tener vínculos con el narco y reta a García Luna: “Que presente las pruebas”

López Obrador habla durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, en Palacio Nacional, en Ciudad de México.José Méndez (EFE) El presidente descalifica las acusaciones de complot que lanzó el exsecretario de Seguridad en una carta desde la cárcel y asegura que son muestra de su desesperación Una carta desde la cárcel ha vuelto a encender el pleito entre el presidente y el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Andrés Manuel López Obrador respondió al manuscrito en el que Genaro García Luna lo acusó de tener vínculos con el crimen organizado y proporcionar “pruebas falsas” durante su juicio por narcotráfico en Nueva York el año pasado. “Escribe que hay pruebas, videos, llamadas, audios… es muy sencillo, que los dé a conocer”, afirmó el mandatario en La Mañanera de este miércoles. López Obrador desechó también haber orquestado la caída del exfuncionario y aseguró que las acusaciones son una muestra de su desesperación. “Que presente las pruebas”, insistió. García Luna, antiguo zar de la guerra contra las drogas en México, fue declarado culpable de cinco cargos en la Corte del Distrito Este de Nueva York: tres por tráfico de cocaína, otro por delincuencia organizada y uno más por falsedad de declaraciones. El primer juicio en Estados Unidos contra un antiguo miembro del Gabinete en México destapó el contubernio entre las autoridades y los carteles del narcotráfico, y fue celebrado por López Obrador como una victoria frente a Calderón, uno de sus principales adversarios políticos. “Ayuda a seguir limpiando la corrupción”, declaró López Obrador, en febrero del año pasado. La carta de García Luna es su primer pronunciamiento público desde que fue declarado culpable en la corte de Brooklyn. El exfuncionario insistió en que no existen pruebas físicas ni documentales que demuestren que tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa ―una organización criminal con la que colaboró durante más de dos décadas, según la justicia estadounidense― y devolvió el golpe a López Obrador: dijo que sus nexos están comprobados y “están en los registros públicos”. El exsecretario puso también sobre la mesa que la carta publicada por Ismael El Mayo Zambada, en la que asegura que fue emboscado tras ser citado con el gobernador morenista Rubén Rocha Moya, y la insistencia de aprobar la controvertida reforma judicial son pruebas del pacto entre este Gobierno y los grupos del narcotráfico. “[Estos hechos están corroborados] por la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales”, comentó García Luna. La misiva fue difundida por sus abogados apenas tres semanas antes de que se le dicte sentencia, el próximo 9 de octubre. El exfuncionario se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua. Genaro García Luna en un tribunal federal de Nueva York, en febrero de 2023.Elizabeth Williams (AP) García Luna no presentó una sola prueba para respaldar sus acusaciones. Pero la misiva, de apenas cuatro páginas, removió viejas rencillas con el presidente. Apenas este año, López Obrador estuvo en el centro de una ola de filtraciones y publicaciones periodísticas que sacaron a la luz que la DEA y otras agencias estadounidenses han investigado durante años supuestos vínculos de su círculo cercano con el Cartel de Sinaloa, incluidas aportaciones millonarias del narco a sus campañas políticas. Los críticos del presidente evidenciaron la contradicción: por un lado, validaba y celebraba el fallo contra García Luna en Estados Unidos; por el otro, desechaba las sospechas que lo afectaban a él y a otros exfuncionarios de alto perfil, como el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos. Sus opositores más radicales utilizaron ese insumo para construir una campaña para desacreditar a su movimiento durante la campaña presidencial y lo llamaron “narcopresidente”. García Luna también tocó el tema de El Mayo porque tras la polémica que envolvió a la captura, López Obrador insinuó que había una campaña orquestada desde Estados Unidos para debilitar y manchar a su Gobierno. “Durante mucho tiempo han mantenido esa estrategia de buscar involucrar a gobiernos de otros países para mantenerlos débiles y someterlos. No es el presidente Trump, no es el presidente Biden, es el modus operandi de la política estadounidense desde hace más de 200 años”, afirmó hace un mes. Para rematar, el antiguo jefe de la Policía Federal arremetió contra la reforma judicial, la última batalla legislativa del presidente, aprobada a menos de un mes de que concluya su mandato, pese a la oposición abierta del Gobierno de Estados Unidos. “Que le pida a sus amigos de la DEAla información, que le pida a sus abogados. Y para que no falle, que vaya al Departamento de Estadodel Gobierno de Estados Unidos”, respondió López Obrador en esta última oportunidad. El presidente optó por una defensa que ha utilizado en otras ocasiones, al tenor de “no somos iguales”. “El primero que debería estar defendiéndolo es Calderón”, espetó. También ironizó sobre el hecho de que un criminal convicto hable de justicia: “Ahora en la carta de García Luna, hasta defiende a los jueces”. La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, habla junto a López Obrador sobre la captura de El Mayo Zambada, en julio de 2024. Henry Romero (REUTERS) Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, también desechó los dichos como “falsos” y destacó la “autoridad moral” de López Obrador. “Es un tema político, ya se va el presidente y quieren marchar su Administración”, señaló tras la publicación de la carta. El presidente también echó de mano de viejos ataques contra su enemigo político: aseguró que “rescató” al segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio, se burló de que “sus jefes lo dejaron solo”, y dijo que él y otros políticos que se han opuesto a la reforma, como el expresidente Ernesto Zedillo, son “parte de la misma asociación delictuosa”. Al margen de la polémica, uno de los aspectos destacables de la carta es que García Luna cambió la versión que había mantenido y aseguró que las autoridades de Estados Unidos sí le ofrecieron convertirse en testigo para entregar a empresarios y…

Leer más

Genaro García Luna afirma que hay pruebas de la colusión entre AMLO y El Mayo Zambada

AMLO y García Luna. Imagen: Infobae México/Jovany Pérez El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón aseguró que la reforma al Poder Judicial de AMLO es para beneficiar a los criminales. Al estilo de Ismael El Mayo Zambada, el abogado del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, envió una carta al periodista Keegan Hamilton en la que afirma que contrario a su “inocencia”, si hay evidencia de los presuntos vínculos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el narcotráfico. En la tercera de las cuatro hojas que conforman la carta de García Luna, el exfuncionario mexicano detenido en 2019 y declarado culpable de narcotráfico por un jurado de Nueva York afirma que “es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EEUU, los contactos. videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”. Durante su juicio, la fiscal Saritha Komatireddy les dijo a los integrantes del jurado que no les pedía que los testigos les agradaran: “Son criminales que han cometido actos horribles, pero se necesita a un criminal para conocer a otro”. Estas palabras se traen a colación porque durante el juicio de García Luna testificaron criminales de alto nivel en el organigrama del Cártel de Sinaloa, tales como Sergio Villarreal Barragán (El Grande), mano derecha de Arturo Beltrán Leyva, y Jesús Reynaldo Zambada García (El Rey), hermano del Mayo Zambada. Según García Luna, los nexos entre AMLO y el Cártel de Sinaloa se dan: “En particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”. Carta Genaro García Luna AMLO y el Cártel de Sinaloa No está claro a quien se refiere Genaro García Luna en su carta escrita a mano y enviada a menos de un mes para que conozca cuánto tiempo pasará en prisión por ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar drogas mientras tenía como encargo la seguridad pública de México. Sin embargo, vale la pena recordar que durante el testimonio de “El Rey Zambada”, el abogado de García Luna, César de Castro, intentó hacer que el hermano del líder del Cártel de Sinaloa hablara sobre el presunto financiamiento que le entregaron a AMLO para una de sus tres campañas presidenciales. En su carta, García Luna habla también de la detención del Mayo Zambada y cómo sería una muestra más de dicha presunta colusión entre AMLO y el narcotráfico: ”Estos hechos son corroborador con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada “Mayo Zambada”, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial de México, cuyos principales beneficiarios son los criminales”. El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón recalcó que la “pausa-suspensión” de las relaciones oficiales entre México y Estados Unidos -decretada por AMLO- son muestra de sus dichos y de los hechos arriba narrados para favorecer al máximo líder del Cártel de Sinaloa. Se tiene programado que sea el próximo 9 de octubre cuando Genaro García Luna conozca la condena que le impondrá el juez Brian Cogan, el mismo que le dio la condena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán y también quien será el encargado de enjuiciar al Mayo Zambada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Abogado de Genaro García Luna anuncia que apelarán fallo de juez que rechazó un nuevo juicio

García Luna fue declarado culpable de cinco cargos, entre ellos la participación en la dirección de una empresa criminal. Foto: Archivo César de Castro, abogado del exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García Luna, se declaró “extraordinariamente decepcionado” por la decisión del juez Brian Cogan de rechazar la moción de emprender un nuevo juicio, y adelantó que apelarán la decisión. En una declaración que cita el periodista Keegan Hamilton, del diario estadounidense Los Angeles Times, De Castro dice que “estamos extraordinariamente decepcionados con la decisión de la corte. Respetamos, pero no estamos de acuerdo con la decisión”. De Castro se declaró “especialmente preocupado” por el hecho de que la corte, a su consideración, “no atendió los problemas fundamentales de este juicio, como el testimonio de un testigo que asegura que estaba presente en un lugar con García Luna cuando ese lugar ni siquiera había sido construido, y mostró software que aún no era creado”. El abogado aseguró que la documentación que presentó la defensa “estableció que, de hecho, García Luna no fue secuestrado por el cártel”, aludiendo a la acusación de que el Cártel de Sinaloa cooptó al entonces secretario de Seguridad para que trabajara para ellos. Por todo lo anterior, dijo De Castro, “García Luna apelará” el fallo de Cogan. Rechazan solicitud de García Luna para nuevo juicio en EU En un documento fechado el martes 6 de agosto, Cogan denegó la moción de un nuevo juicio para García Luna, señalando que “ninguno de estos alegatos [de la defensa] son suficientes para un nuevo juicio”. La fecha de sentencia, programada para el 9 de octubre, se mantiene. García Luna, de 56 años, fue declarado culpable, en febrero de 2023, de cinco cargos: participación en la dirección de una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; y conspiración para la importación de la misma cantidad o más. Nota tomada de: El Universal

Leer más