Ruta del Marisco Tepeaca 2025: ¡Descubre los Mejores Sabores del Mar en Puebla!

Una especialidad en San Hipólito son los camarones enchilpallados y filetes en salsa Martínez de la Torre. / Cortesía Gobierno de Tepeaca El presidente municipal, Alfredo Velázquez, presentó oficialmente el recorrido turístico bajo el lema Sabor, Tradición y Cuaresma Tepeaca de Negrete, Pue.- Bajo el lema “Sabor, Tradición y Cuaresma” el presidente municipal de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero, presentó oficialmente la Ruta del Marisco 2025, que se llevará a cabo hasta el próximo 21 de abril en la junta auxiliar de San Hipólito Xochiltenango, donde los visitantes podrán degustar una gran variedad de platillos del mar. Velázquez Romero explicó que el evento tiene la finalidad de apoyar al sector restaurantero, ya que la gastronomía marítima de San Hipólito se ha convertido en toda una tradición sobre todo en temporada de Cuaresma. Por su parte, el representante de los restaurantes, Jesús Mauricio Flores Arroyo, compartió que una especialidad en San Hipólito son los camarones enchilpallados y filetes en salsa Martínez de la Torre. Además, destacó que algo que distingue a la Ruta del Marisco es que sus platillos se preparan con las recetas originales con las que iniciaron hace más de 45 años. La directora general de innovación y calidad, Marleth Pérez Blancas en representación de la Secretaria de Turismo, Yadira Lira Navarro, señaló: “Desde la trinchera de turismo estatal está temporada es muy representativa para nosotros, ya que el turismo religioso se está apuntalando y con esto queremos decirle al turista que sí hay gastronomía en nuestros municipios, porque toda Puebla es mágica y milenaria, el turismo comunitario es la nueva visión de ver al turismo”. Durante la presentación oficial de la ruta. / Cortesía Gobierno de Tepeaca Asimismo, felicitó al edil Alfredo Velázquez y a los restauranteros por innovar con nuevos platillos en la Ruta del Marisco de Tepeaca, ya que fusionan platillos tradicionales con otros elementos convirtiéndolos en delicias culinarias. Por último, el alcalde de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero invitó a los turistas a visitar monumentos históricos como el Rollo, el Ex Convento y la Casa de Cortés, además de conocer el Santuario del Niño Jesús doctor de los enfermos y degustar su inigualable gastronomía propia de esta temporada como mariscos, muéganos, chicharrón carnudo, el helado amantecado, mezcal y pulque de la región con calidad e higiene en instalaciones de primera calidad. Recalcó que la seguridad para los visitantes está garantizada, por lo que ya se cuenta con una estrategia para que los turistas sólo se dediquen a degustar de las delicias de Tepeaca y pasársela bien. Cabe destacar que en la Ruta del Marisco participan alrededor de 40 empresarios restauranteros que ofertaran más de 150 platillos desde 180 pesos y en esta edición 2025 se esperan más de 40 mil visitantes, por lo que se estima una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Jalisco celebra 200 años de historia en 4 de sus pueblos mágicos

Lago de Moreno, Tequila, Mazamitla y Tapalpa tendrán diversas actividades culturales y gastronómicas para celebrar los 200 años de Jalisco. Este 2023 Jalisco festeja sus 200 años como un estado libre y soberano con una serie de actividades en cuatro de sus pueblos mágicos: Lago de Moreno, Tequila, Mazamitla y Tapalpa. Los festejos por el 200 aniversario incluyen diversas actividades, como conciertos, partidos, eventos culturales y deportivos, así como videomappings, es decir, proyecciones en 3D en los pueblos mágicos antes mencionados. En estos videomappings se proyectará la importancia de la independencia de Jalisco, así como la lucha que ha representado para el estado y la importancia de éste, todo esto proyectado en los edificios más icónicos de estos destinos turísticos. Además, los visitantes locales, nacionales y extranjeros serán testigos de un momento emblemático en cuanto se haga la instalación de cápsulas del tiempo, una por cada Pueblo Mágico de Jalisco, que resguardarán objetos o documentos con aspectos y acontecimientos importantes de la localidad actual. El objetivo es que estas cápsulas sean abiertas en 50 años y que las nuevas generaciones en Jalisco que les toque abrirlas puedan conocer y contrastar ambas épocas. Así es como queda organizada la celebración: Lagos de Moreno: La proyección se realizará en Templo del Calvario. Lo primero en el programa será la cápsula del tiempo a las 18:00 horas con una duración de aproximadamente 45 minutos y posteriormente vendrá la hora del videomapping. Mazamitla: Se tienen planeados diversos programas culturales y actividades para toda la familia. El videomapping con la historia de Jalisco será en la Plaza principal donde, además, habrá una cápsula del tiempo y para cerrar con broche de oro podrás degustar de su deliciosa gastronomía, así como conocer a fondo la identidad del pueblo Tapalpa: considerado Pueblo Mágico desde 2002, se alista para crear su propia cápsula del tiempo y posteriormente su videomapping en la Plaza Principal. Tequila: Al igual que los otros tres pueblos mágicos, Tequila, uno de los sitios más emblemáticos de Jalisco, se unirá a esta gran fiesta con una cápsula del tiempo y proyectando un videomapping en la Plaza Principal. Cabe destacar que todas las proyecciones están planteadas para realizarse a las 20:15, 20:45 y finalmente a las 21:30 este 16 de junio. Nota de | Forbes

Leer más