Así era el modus operandi de ‘El Lastra’ para llevar a personas al rancho de Teuchitlán

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia «Mañanera» en Palacio Nacional. (Rogelio Morales Ponce) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, así como el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Cómo es que ‘El Lastra’ reclutaba personas para el CJNG en la CDMX? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio ‘N’, ‘El Lastra’, en la Ciudad de México el pasado 20 de marzo. También conocido como ‘Comandante Lastra’, a cargo del centro de reclutamiento de Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ‘El Lastra’ tenía un modus operandi para reclutar a las personas con base en anuncios a través de redes sociales de convocatorias de empleo que resultaban falsas, como guardias de seguridad y otras vacantes, para llevarlos al centro de adiestramiento. En el rancho Teuchitlán se les daba capacitación de al menos un mes para enseñarles a manejar armas de fuego, entre otras actividades, y quienes superaban estas fases eran asignados a una facción de la célula delictiva. Quienes no superaban las pruebas o intentaban escapar, eran secuestrador por el grupo delictivo y sometidos a torturas. Los trabajos de investigación mostraron que ‘El Lastra’ estuvo a cargo del centro de adiestramiento en Teuchitlán de mayo 2024 a inicios de marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta, donde terminó las actividades de adiestramiento, después se fue al municipio de Tala, en Jalisco, y finalmente, llegó a la CDMX, para ocultarse de las autoridades. Harfuch confirma que rancho Teuchitlán era centro de adiestramiento del CJNG; descarta ‘campo de exterminio’ El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó, con la información obtenida hasta ahora, que el rancho Teuchitlán fuera un ‘campo de exterminio’, pero confirmó que sí era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Harfuch agregó que estos datos se obtuvieron tras la detención de ‘El Lastra’ y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) informará si en el lugar se encontraron restos humanos. “Hay una pista de adiestramiento a sujetos para enlistarlos en el CJNG”, agregó Omar García Harfuch sobre las instalaciones del rancho. Al respecto, la presidenta Sheinbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene el aseguramiento del predio y pidió que la investigación sea atraída cuando antes por la FGR. Creación de la Plataforma Única de Identidad: Estas serán las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló cuáles serán los cambios a partir del envío de dos iniciativas de reforma para la búsqueda de personas desaparecidas. Como parte de las modificaciones, se creará la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Además, se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información. Las principales acciones serán las siguientes: Esta es la tortillería de la CDMX que vende el kilo más barato La Profeco también mantiene el monitoreo sobre el precio de las tortillas y hay una tortillería donde se vende más barato el kilo. Se trata de la Fábrica de Tortillas, en Azcapotzalco, donde se vende el kilo a 18 pesos. Otras tortillerías que ofrecen precios bajos en el país, son: Precio de la canasta básica: ¿Cuál es el supermerado de Edomex donde se vende más barata? El titular de Profeco recordó que el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos y hay un supermercado del Estado de México donde se vende más barata, se trata de Soriana Híper Echegaray, en Naucalpan, cuyo precio es de 823.90 pesos. Otros supermercados donde se venden más baratos dichos productos son: ¿Qué cadenas de gasolineras NO respetaron el tope de litro de gasolina a 24 pesos? Iván Escalante, titular de Profeco, advirtió que en las próximas semanas continuarán los operativos ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. Además, se dieron a conocer las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’, entre ellas están: La revisión en las estaciones de servicio se realizó del 10 al 19 de marzo y se mantendrá esta revisión con el objetivo de que todas las gasolineras se sumen a la estabilización de los precios. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Hacienda ‘dobla’ estímulos fiscales a la gasolina Magna: ¿Cómo quedan para la Premium y el diésel?

El gobierno federal y empresas gasolineras acordaron imponer un tope al precio de la gasolina magna de 24 pesos por litro. (Mario Jasso) La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ al precio de la gasolina. ¡Llena el tanque de gasolina en la quincena! La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa aplicando estímulos fiscales a los combustibles; sin embargo, en esta ocasión el monto se redujo con respecto al porcentaje de semanas anteriores. Este monto de apoyo a las gasolinas ocurre a un día de que la presidenta Claudia Sheinbaum firmara un acuerdo para unificar el precio de combustible en 24 pesos por litro. Cada semana se da a conocer el monto de estímulo fiscal para cada combustible a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Es importante recordar que el monto de apoyo aplicará a partir de la primera semana de marzo. Así es como quedarán los estímulos fiscales a partir del sábado: ¿De cuánto serán los estímulos fiscales para las gasolinas a partir del 1 de marzo? Hacienda redujo a la mitad el estímulo fiscal para la gasolina Magna, que a partir del sábado 1 de marzo recibirá 7.15 por ciento de apoyo. Dicha cifra es la mitad del 14.04 por ciento que obtuvo la ‘gasolina verde’ la semana pasada, por lo que el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) será de 5.9 pesos. A pesar del acuerdo en el precio de la gasolina, Hacienda continúa sin dar algún tipo de apoyo a la gasolina Premium. Esta situación se mantiene desde octubre de 2023, que fue la última ocasión en que la ‘gasolina roja’ obtuvo estímulos fiscales. El pago del IEPS se queda en 5.45 pesos. gasolina Así quedan los estímulos fiscales para las gasolinas esta semana. (Damián Sánchez Jesús) El diésel también tiene una reducción en sus estímulos fiscales para esta semana, que obtendrá 9.69 por ciento de apoyo. El monto es menor al 14.18 por ciento que tenía hace una semana, por lo que el pago del IEPS será de 6.40 pesos. ¿Qué sabemos del acuerdo para unificar el precio de la gasolina a 24 pesos? El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la firma de un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ de la gasolina a 24 pesos por litro para evitar los ‘gasolinazos’. Se trata de un acuerdo entre los gasolineros y el Gobierno de México, pero que no aplicará para las zonas norte y sur del país. La razón es que en estos lugares los combustibles, en ocasiones, son más baratos al estar en las fronteras. Además, el acuerdo solo estará vigente durante seis meses en medio de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá. El objetivo de fijar el precio tope a las gasolinas es que el Gobierno de México y el sector privado se coordinen para garantizar precios justos. Para lograr este objetivo, Pemex establecerá un precio mayorista para la gasolina regular en terminales de almacenamiento y distribución. En el acuerdo también participa la Secretaría de Hacienda, que mantendrá los estímulos fiscales a través del IEPS y se confirma que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá el operativo ‘No cargues aquí’ para señalar a las gasolineras que excedan los montos de los combustibles. El monto de estímulos continuará publicándose cada semana en el DOF para saber de cuánto será el apoyo a los conductores. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum rechaza ‘gasolinazo’ para 2025; habrá revisión de precios

La mandataria señaló que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcanza los 26 pesos, por lo que serán revisadas las tarifas con proveedores. (Cuartoscuro) La presidenta rechazó que para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios impacte en el precio de los combustibles. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcance los 26 pesos por litro, por lo que se realizará una reunión con proveedores para revisar esas tarifas.  Por cierto, sobre el tema de los precios de la gasolina, la semana pasada le di instrucción a la secretaria de Energía (Luz Elena González) para que se sentara con todos los gasolineros, todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas, porque en este recorrido por el país que he estado haciendo hay lugares donde la magna está a 26 pesos, que es totalmente fuera de norma.  “En realidad, no hay un precio máximo para la gasolina, no está establecido eso, desde el 2013 con la reforma energética desapareció el poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, explicó.  Durante su Conferencia del Pueblo, en Palacio Nacional, la última del presente año, Sheinbaum Pardo, acotó que, para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) no impactará en el precio de los combustibles.  El IEPS, que es un impuesto que se cobra en la gasolina, que nosotros vamos a seguir… Si sube mucho el precio del petróleo, se controla el IEPS, como fue en el momento de cuando salió o cuando hubo la invasión de Rusia a Ucrania, que hubo la guerra en Ucrania y en ese momento, el petróleo subió mucho de precio; entonces se utilizó el IEPS para disminuir el precio de la gasolina y que no impactara en la inflación en México. Nosotros vamos a seguir utilizando ese mecanismo.  “Pero el precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar. Entonces, estamos trabajando conjuntamente con Secretaría de Energía, ella va a tener reuniones con los gasolineros y vamos a establecer mecanismos para que no tenga pues un aumento en la gasolina”, dijo la mandataria. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Retiran estímulo fiscal a la gasolina Magna; automovilistas pagarán IEPS completo

Foto: Cuartoscuro El retiro de los estímulos fiscales a los combustibles se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas. El gobierno federal retiró el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna para la semana del 18 al 24 de mayo, con lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que es de 6.1752 pesos por litro. De esta manera, todos los combustibles fósiles (incluida la gasolina Premium o roja y el diésel, que desde hace semanas ya no contaban con apoyos del gobierno) quedaron sin estímulos fiscales. La cuota completa de IEPS que se deberá pagar por cada litro de gasolina Premium es de 5.2146 pesos por litro; mientras que en el diésel la cuota será de 6.7865 pesos por litro. El retiro de los estímulos fiscales se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas. Desde el máximo en el año que tocó a mediados de abril, el precio spot de la gasolina regular en la Costa del Golfo estadounidense (un precio de referencia a nivel internacional) se ha reducido 7.35% hasta el 16 de mayo, pasando de 2.666 a 2.46 dólares por galón. No obstante, el viernes incrementó 3.1% en línea con los precios internacionales del petróleo, después de que datos económicos en Estados Unidos y China (los dos principales consumidores de crudo) reforzó las esperanzas de que haya una mayor demanda. En México, la SHCP utiliza los estímulos a las gasolinas para mantener sus precios estables y aminorar el impacto por alzas súbitas en las cotizaciones internacionales de los combustibles. Cuando los precios internacionales suben, el gobierno incrementa el estímulo y cobra menos IEPS a las gasolinas. Por el contrario, cuando los precios internacionales bajan, se reducen los estímulos y se cobra más IEPS. nota obtenida de: El Economista

Leer más