Harfuch relata cómo fue la masacre en bar de Querétaro; investiga relación con violencia en Guanajuato

Foto: Reuters El secretario de Seguridad se reunirá hoy en la capital con el gobernador de Querétaro, Gustavo Arturo Leal Maya, para continuar con las investigaciones, que al momento han arrojado una persona detenida. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, relató este martes en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, los hechos sucedidos el pasado domingo en un bar de Querétaro que dejaron un saldo de 10 personas muertas y 11 heridas. Sobre el ataque armado en ‘Los Cantaritos’, ubicado en la capital de Querétaro, Harfuch afirmó el ataque sucedió a las 21:20 horas de la noche, cuando llegaron tres sujetos a bordo de una camioneta tipo pick-up gris. Del vehículo descendió una persona quien preguntó al trabajador del valet parking del lugar “por un tal Fernando”; simultáneamente, los dos sujetos restantes abrieron fuego sobre una mesa de manera directa”. Pierden la vida 10 personas y hay 11 heridos. Entre estas 10 personas hoy sabemos que está, que muere, una persona conocida como Fernando, que está relacionada a una célula delictiva. Otro de los fallecidos también se le presume como posiblemente relacionado con la misma célula criminal. Esta misma camioneta en la que arribaron los agresores fue hallada por la Policía Municipal a kilómetros de donde se dieron los hechos; la camioneta había sido quemada, presuntamente, por los atacantes. Sobre las investigaciones, aseguró que estas se llevan en colaboración entre la Fiscalía General de la República, de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y la Policía Estatal. Además, destacó que el ataque a ‘Los Cantaritos’ fue el tercero de una serie de hechos violentos relacionados en el estado, y que aseveró Harfuch, “tiene que ver con Guanajuato”, estado señalado reiteradamente desde Palacio Nacional como el que mayor prevalencia de violencia e inseguridad tiene. Sobre la presunta relación, no aportó más detalles. De la misma forma, recordó los hechos del pasado 7 de noviembre, cuando tres personas fueron asesinadas en un restaurante, algo que afirma está relacionado a lo ocurrido el domingo y que tiene que ver con una “rivalidad entre dos células delictivas”. En atención a lo anterior, el secretario de Seguridad se reunirá hoy en la capital con el gobernador de Querétaro, para continuar con las investigaciones, que al momento han arrojado una persona detenida. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum rechaza “terrorismo” por coches bomba en Guanajuato; insiste en esperar informe de seguridad

Claudia Sheinbaum. Foto: captura La Presidenta aseguró que hay mucha coordinación entre el gobierno federal, Secretarías de Defensa Nacional, de Marina y Guardia Nacional Tras registrarse la explosión de dos coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro, Guanajuato, la presidentaClaudia Sheinbaum Pardo rechazó que se trate de actos de “terrorismo”. “¿Descarta usted que estos hechos sean narcoterrorismo?”, le preguntó EL UNIVERSAL en su conferencia mañanera de este viernes 25 de octubre en Baja California Sur. “Sí, no se puede catalogar como terrorismo”, respondió Sheinbaum Pardo. Cuestionada sobre cuándo podrían cesar los hechos de violencia como los registrados en Guerrero y Guanajuato, Sheinbaum insistió en que el próximo martes se dará el informe de seguridad para que se pueda ver al cierre de octubre los resultados, la estrategia “y todo lo que tenemos que seguir haciendo”. Aseguró que hay mucha coordinación entre el gobierno federal con las Secretarías de Defensa Nacional, de Marina, Seguridad, así como con la Guardia Nacional. “El martes vamos a presentar el informe general (de seguridad) y la estrategia”, mencionó. García Harfuch rechaza “terrorismo” por coches bomba; es una disputa de grupos criminales Como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, rechazó que sean actos de terrorismo las explosiones de dos coches bomba en Acámaro y Jerécuaro, Guanajuato. En la conferencia mañanera de Sheinbaum Pardo de este viernes 25 de octubre en Baja California Sur, García Harfuch apuntó que se trata de una disputa entre grupos criminales. Omar García Harfuch en la mañanera de Sheinbaum. Foto: especial “En estas agresiones que hubo en Guanajuato, esto es por una disputa de territorio, esto es por droga. Terrorismo tiene tintes ideológicos, religiosos, etcétera, aquí es una disputa de dos grupos delincuenciales para pelearse entre ellos y amedrentar a la autoridad, ya sea porque alguna autoridad local estñe involucrada con algún otro grupo o porque la propia autoridad los está combatiendo. “Es decir, no están disputando más que la venta de droga, la venta de hidrocarburo y son dos grupos delincuenciales enfrentándose entre ellos”, dijo el secretario de Seguridad. García Harfuch indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) está determinando qué tipo de explosivos se ocuparon. “Lo que estamos trabajando como gobierno de México es que no haya impunidad”, dijo. Sobre a quién se le atribuyen estos hechos, el secretario de Seguridad mencionó que “a la disputa que tiene el cártel muy local de Guanajuato con cártel Jalisco”. El secretario de Seguridad agregó que al grupo Tren de Aragua no lo tienen identificado como generador de violencia. Nota tomada de: El Universal

Leer más

García Harfuch presenta la Estrategia de Seguridad para el gobierno de Sheinbaum; estos son los cuatro ejes de acción

Ricardo Trevilla Trejo (Sedena) y Raymundo Pedro Morales Ángeles (Semar) acompañaron a Claudia Sheinbaum durante la primera salutación de las Fuerzas Armadas. (REUTERS/Raquel Cunha) El titular de la SSPC resaltó el papel que la Guardia Nacional jugará en el plan del presente sexenio Los titulares de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad que llevará a cabo el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La presentación del plan estuvo encabezada por Omar García Harfuch, de la SSPC, quien explicó que el enfoque está sostenido en cuatro ejes principales: la atención a las causas, el robustecimiento de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la consolidación del Gabinete de Seguridad en coordinación con las entidades federativas. Respecto a la primera base de la Estrategia, García Harfuch refirió que se priorizará la atención a las familias más vulnerables y se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para las y los jóvenes. Con ello, se espera que tengan una mejor calidad de vida y, eventualmente, eviten ser reclutados por la delincuencia organizada. Segundo eje: fortalecimiento de la Guardia Nacional En su intervención, el secretario de Seguridad negó que el apoyo a la Guardia Nacional sea un reflejo de la militarización del país y resaltó el papel que esta corporación, con más de 133 mil agentes, juega particularmente en las comunidades en las que no hay una Policía Municipal confiable. “Hay cientos de comunidades de nuestro país que lo único que tienen el día de hoy es al Ejército y a la Marina para ir en su auxilio y ayuda de la población. Hay familias que no tienen acceso a Policías Municipales confiables o a Policías Estatales totalmente fortalecidas”, profundizó el funcionario. Asimismo, sostuvo que se aprovechará la fortaleza que la Sedena tiene, por ejemplo, en su sistema educativo. En este sentido, el proyecto contempla utilizar los 40 planteles militares para brindar la formación necesaria a los elementos de la Guardia Nacional. Harfuch encabezó la presentación de la Estrategia de Seguridad. (Mayte Baena/Infobae México) Tercer eje: fortalecimiento a labores de inteligencia e investigación El fundamento de esta fase consiste, según explicó García Harfuch, en anteponer la prevención de delitos a la reacción frente a los mismos, “utilizando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia”. Para esto, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la información recabada por las instituciones en “elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación” relacionadas con redes criminales. Cuarto eje: consolidación del Gabinete de Seguridad y coordinación con los estados Autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México establecieron tres objetivos principales para la construcción de paz en el país: Para combatir los delitos de alto impacto, el titular de la SSPC reveló la instauración de un Modelo de Atención Integral, el cual contempla acciones preventivas, coordinación institucional, acción oportuna de las fiscalías locales para la judicialización de objetivos, vinculación a proceso y mecanismos de control de actividades delincuenciales generadas desde el interior del Sistema Penitenciario. La SSPC, la Sedena y la Semar liderarán la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum. (REUTERS/Henry Romero) Dentro de este eje, las autoridades consideran necesario que en la Academia Nacional de Seguridad se homologuen los planes y programas de estudio, además de que se impartan capacitaciones especializadas para las instituciones locales y federales. Sumado a ello, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) establecerá un sistema de evaluación para 32 policías estatales cuando sea requerido. Igualmente, se llevarán a cabo diagnósticos regionales del fenómeno delictivo que contemplarán un programa de atención a la extorsión y cobro de piso. Bajo esta misma narrativa, Harfuch anticipó que se realizará una estrategia de intervención para combatir delitos de alto impacto en los estados con mayor incidencia delictiva, que son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. Sobre el caso específico de Guanajuato, Sheinbaum Pardo expuso que es la entidad con mayor número de homicidios totales —con dos mil 276 entre enero y septiembre de 2024—, además de ser el estado que registra más casos de adicciones. Aunado a ello, “el salario medio es menor que el salario mínimo, entonces evidentemente hay un modelo de desarrollo que fracasó”, precisó. “No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”, declaró Sheinbaum al final de la presentación. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El asesinato del comandante del caso Gómez Leyva. ¿De dónde vino el golpe?

Su asesinato le pega a García Harfuch y su grupo, y no se puede descartar que sea también un mensaje a este funcionario El comisario Milton Morales Figueroa fue asesinado el domingo. (Anayeli Tapia/Infobae) Supieron el momento exacto en que podían matarlo. La tarde de ayer salió de casa de su suegra, en Coacalco, Estado de México, a hacer unas compras para la comida. Dos autos le habían dado seguimiento, un Aveo blanco y un Versa gris. Las autoridades identificaron también a dos hombres que se movían a bordo de una motocicleta. Eran profesionales. Mientras el jefe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Milton Morales Figueroa, realizaba las compras, un sujeto vestido de gris y cubierto con una gorra se acercó por la espalda y le disparó en la cabeza. Durante los últimos años Milton Morales había estado a cargo de todos los casos de alto impacto ocurridos en la Ciudad de México. En agosto de 2023, luego de llevar a cabo el seguimiento de cámaras y una investigación de campo, Morales, de 40 años de edad, logró  la desarticulación de una banda dedicada al robo de cuentahabientes y usuarios de casas de cambio que había asesinado, para robarlo, a un ciudadano indio en el Viaducto Miguel Alemán. El grupo dirigido por Milton Morales obtuvo las conversaciones telefónicas de los sicarios: “El güey ese no me quería dar el dinero”, “Kevin se calentó”, “cuando me acerqué  ya lo había descacado”. Después de aquel trabajo, y a través de convenios de cooperación internacional, Morales formó parte de un equipo de policías enviados a la Universidad de Defensa y Seguridad de la India, donde se le adiestró en contravigilancia, ciberseguridad y análisis forense de dispositivos, entre otros conocimientos teóricos  y prácticos. Había vuelto de aquel curso el 5 de julio. Probablemente para entonces ya su cabeza tenía precio. Como coordinador general de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la SSC estaba al frente de la investigación del atentado contra Ciro Gómez Leyva —que acaba de cobrar nueva vigencia tras la entrevista concedida por el sicario que intentó asesinar al comunicador. Dirigió también la investigación que hace unas semanas culminó con la detención de un sujeto apodado El Faso —líder narcomenudista presuntamente involucrado en la desaparición del exjugador de Pumas, Diego Rodríguez Miranda, El Kalusha—, así como en la captura de otros seis implicados. El comisario asesinado en Coacalco dirigió también la investigación iniciada tras el robo a la casa del cantante español Miguel Bosé, en que se logró la aprehensión de cinco integrantes de una banda dedicada al robo de viviendas de alta gama en diversos estados del país. Lo conocí hará una década, cuando él acababa de sobrepasar los 30 años. Delgado, vestido invariablemente de traje y corbata, con una laptop enfrente de la que extraía toda suerte de datos, más que policía parecía una especie de ejecutivo bancario. Desde entonces, en la Agencia de Investigación Criminal, se había especializado en la investigación de delitos de alto impacto. Los datos que Morales tenía en aquella computadora  —fotos, direcciones, fichas, reportes— alimentaron algunas historias publicadas en este espacio. A veces, cuando no podía o no quería o no le permitían hablar de algún caso determinado, respondía con esta frase: “Estamos avanzando”. Otras veces, simplemente no contestaba. Y vuelta a empezar. Desde los años de la Agencia de Investigación Criminal, Milton Morales formó parte del círculo más cercano a Omar García Harfuch. Actualmente, desde la secretaría de seguridad capitalina, estuvo involucrado en asuntos de decomisos de droga, en capturas de narcomenudistas y otros narcotraficantes, y en cateos realizados a empresas ligadas con líderes financieros de la delincuencia. En los días previos a su asesinato, Morales Figueroa —a quien la SSC acaba de definir como “el perfil de policía al que este país debe aspirar”—, coordinaba operativos contra el crimen organizado en Iztapalapa y, según se dice en pasillos de la SSC, se aprestaba a acompañar a García Harfuch en su nueva responsabilidad como próximo secretario de seguridad federal. ¿De dónde vino el golpe? Su asesinato le pega de lleno a García Harfuch y su grupo, y no se puede descartar que sea también un mensaje dirigido a este funcionario, contra el que el Cártel Jalisco envió 50 sicarios en 2020, y cuya designación ha desatado tormentas no solo en el mundo criminal, sino también en el ambiente político. A semanas del cambio de gobierno, el brutal homicidio de Morales Figueroa abre un abismo de incertidumbre y oscuridad en un país que se dispone a iniciar, absolutamente desbordado por el crimen y la violencia, un nuevo ciclo político. Nota tomada de: El Universal

Leer más