Pemex ‘estrena’ director: Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo titular

Claudia Sheinbaum destacó la experiencia de más de 40 años en el sector energético de Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex. (YouTube) ¡Petróleos Mexicanos tiene nuevo director! Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este lunes 26 de agosto que Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo director de Pemex. En rueda de prensa desde su casa de transición, Sheinbaum dio a conocer al nuevo integrante de su gabinete presidencial y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que tiene años de conocerlo porque estudiaron la misma carrera. “Nos conocemos con Víctor desde hace muchísimos años. Tenemos la misma carrera, aunque estudiamos el doctorado en distintos lugares, estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM”, expresó. Tras ser nombrado, Víctor Rodríguez agradeció a Sheinbaum “la oportunidad de participar en su Gobierno” y en la empresa más grande de México. “Es una gran responsabilidad que acepto con entusiasmo y ánimo emprendedor”, enfatizó. Además, adelantó que trabajará de la mano con Luz Elena González, secretaria de Energía, y con Rogelio Rámirez de la O, secretario de Hacienda, con quien abodará la situación financiera actual y futura de Pemex. La próxima presidenta de México destacó que el nuevo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía y después cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia. En días previos, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México había sido cuestionada sobre la posibilidad de que Octavio Romero Oropeza continuara en el cargo durante su administración; sin embargo, guardó silencio y no quiso brindar más detalles. La pregunta surgió después de que en una gira de trabajo por Tabasco, Romero Oropeza expresara que estaba en pláticas con Sheinbaum Pardo para una posible integración a su gabinete. A parte de Octavio Romero, uno de los candidatos que más sonaban para liderar Pemex era precisamente Víctor Rodríguez Padilla, quien actualmente es profesor e investigador en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También Jorge Islas Samperio estaba en la lista de los posibles candidatos, ya que fue coordinador de energía durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. ¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex? De acuerdo con el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla es Profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, además cuenta con la siguiente experiencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum presenta a integrante de su gabinete: Emilia Esther Calleja será la titular de la CFE

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes a la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trata de Emilia Esther Calleja, que tomará las riendas de la estatal eléctrica en su sexenio (2024-2030). Calleja Alor se convierte así en la primera mujer al frente de la CFE, que desde el 1 de diciembre de 2018, dirige Manuel Bartlett, designado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su sexenio. Emilia Esther Calleja Alor será la nueva directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir del próximo 1 de octubre, anunció la virtual presidenta electa. Desde mayo del 2023, Calleja Alor se desempeña como directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I. Con su nombramiento en ese momento, se convirtió en la primera mujer en ocupar la dirección general de una de las 10 empresas subsidiaria de la CFE y hoy será la primera mujer en ocupar la dirección general de la empresa estatal. Con 21 años de experiencia técnica en materia de generación en la CFE, la funcionaria ha desempeñado cargos operativos y administrativos. Ocupó por primera vez el puesto de superintendenta en la Central Termoeléctrica de Salamanca, Guanajuato. Es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. ¿Quién es Esther Calleja Alor? Se ha desempeñado en diferentes instituciones en los sectores público y privado. Su trayectoria y experiencia laboral se centra en la operación dentro del proceso de generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicio, sistemas de gestión ambiental, administración de recursos humanos, materiales y financieros. ¿Qué impacto tendrá la CFE con la reforma eléctrica? De aprobarse la iniciativa de reforma en materia de empresas estatales presentada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado mes de febrero, la CFE ejercerá un mayor control sobre el mercado eléctrico mexicano. La iniciativa, que plantea cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la constitución, establece que la CFE dejará de ser una empresa productiva del Estado, para convertirse en una empresa pública, lo que cambiaría su gobernanza, que actualmente se asemeja a la de las empresas privadas. También establece que será una empresa pública del estado (que podría ser la propia CFE) quien se haga cargo de las labores de planeación, operación y regulación del sistema eléctrico, concentrando en una sola entidad las funciones que hoy realiza por separado el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Además, indica que los generadores privados no podrán tener “prevalencia” sobre la empresa estatal. Aunque la iniciativa no lo establece explícitamente, tanto el presidente López Obrador, como la próxima presidenta, han externado que su intención es establecer un tope de 46% de participación de mercado a la generación eléctrica privada, reservando el 54% a la CFE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum suma a Martí Batres a su gabinete presidencial: ‘Se va a venir a trabajar conmigo’

Claudia Sheinbaum anunciará la próxima semana a qué cartera del gabinete se integrará Martí Batres. (Gobierno de la Ciudad de México) Claudia Sheinbaum confirmó a Martí Batres para su Gabinete presidencial. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum informó que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres se sumará a su gabinete presidencial. Durante una breve entrevista a medios, Sheinbaum confirmó la noticia: ‘Se va a venir a trabajar conmigo (Batres)’, señaló. Sin dar detalles, la virtual presidenta expresó que la próxima semana dará a conocer a más titulares de las dependencias de Gobierno. La presidenta electa ha apostado por gente de su confianza y fieles a Andrés Manuel López Obrador para su gabinete. Martí Batres relevó a Claudia Sheinbaum al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en junio del año pasado, cuando la ahora virtual mandataria entró a la carrera presidencial. ¿Quién es Martí Batres? El actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México es Maestro en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su trayectoria política, Batres ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Fue presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. En el Senado se desempeñó como presidente de la Mesa Directiva. Además, fue el primer presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena y Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México. En 2021, fue nombrado por Claudia Sheinbaum como secretario de Gobierno de la capital, tras la salida de José Alfonso Suárez del Real. Al frente de la secretaria de Gobernación recibió la invitación de Sheinbaum para ocupar la jefatura de Gobierno de la capital, tras entrar a la carrera presidencial 2024. Los ‘destapes’ de Sheinbaum para su gabinete presidencial Desde su triunfo en las elecciones 2024, Claudia Sheinbaum ha revelado los miembros de su gabinete presidencial: .Carlos Augusto Morales López – Secretario particular de la presidencia .Leticia Ramírez Amaya – Coordinación general de asuntos intergubernamentales y participación social .Arturo Zaldívar – Coordinación general de política y gobierno .Zoé Robledo Aburto – Instituto Mexicano del Seguro Social .Marath Baruch Bolaños – Secretaría del Trabajo y Previsión Social .Josefina Rodríguez Zamora – Secretaría de Turismo .Claudia Curiel de Icaza – Secretaría de Cultura .Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia .Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación .Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana .Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública .Ariadna Montiel Reyes – Secretaría del Bienestar .Edna Elena Vega – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano .Rogelio Ramírez de la O – Secretaría de Hacienda y Crédito Público .Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Comunicaciones y Transportes .Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública .Luz Elena González – Secretaría de Energía .Marcelo Ebrard – Secretario de Economía .Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  .David Kershenobich – Secretaría de Salud .Ernestina Godoy – Consejera jurídica de la Presidencia .Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores .Julio Berdegué – Secretario de Agricultura .Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Arturo Zaldívar se une al gabinete de Sheinbaum: Será coordinador de Política y Gobierno

Arturo Zaldívar, Leticia Ramírez y Carlos Augusto Morales se integran al gabinete de Claudia Sheinbaum. (Captura de pantalla) Claudia Sheinbaum hizo tres nuevos nombramientos en su gabinete ampliado y explicó cuál será la función del exministro Arturo Zaldívar. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció este jueves 1 de agosto al exministro Arturo Zaldívar y a Leticia Ramírez, quienes serán parte de su gabinete ampliado. Arturo Zaldívar será coordinador de Política y Gobierno, mientras que Leticia Ramírez, asumirá el cargo como coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social. ¿Qué hará Arturo Zaldívar en el gabinete de Claudia Sheinbaum? Claudia Sheinbaum detalló que una de las funciones principales del exministro será dar seguimiento a las reformas constitucionales. Arturo Zaldívar es ministro en retiro, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Es abogado constitucionalista egresado de la Escuela Libre de Derecho, Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la misma Universidad ha sido profesor de Derecho a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones. El2 de enero de 2019 fue electo ministro presidente de la SCJN y en noviembre de 2023 presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue aprobado en diciembre del mismo año. Desde entonces asumió el cargo de coordinador del eje de justicia en los Diálogos por la Transformación. “Este nombramiento me honra, me emociona y me compromete. Es para mí un privilegio de vida poder acompañar como parte de su equipo a la primera presidenta de México, una mujer comprometida, brillante, científica y cercana a la gente”, fue parte de lo que dijo Arturo Zaldívar tras el nombramiento de Sheinbaum. ¿Qué hará Leticia Ramírez en el gabinete de Sheinbaum? Leticia Ramírez es maestra por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros; tiene estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; así como programas de actualización en pedagogía y ciencias sociales. El 1 de septiembre de 2022 fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, secretaria de Educación, “donde le correspondió poner en marcha una profunda e histórica transformación de la educación con la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento de la escuela pública”. “Mi función será trabajar en equipo, coordinarme con el jefe de la Oficina de Presidencia, con el secretario técnico para dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos presidenciales. Ayudar a la presidenta con todos los temas de ayudantía, logística y, sobre todo, el contacto con el pueblo, la atención a los ciudadanos”, explicó Ramírez al detallar cuáles serán sus funciones a partir del próximo sexenio. Otro de los nombramientos realizado por Sheinbaum este jueves fue el de Carlos Augusto Morales, quien será secretario particular de la Presidenta. Él es economista y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido líder social, legislador, servidor público y profesor universitario. ¿Quiénes forman parte del gabinete de Claudia Sheinbaum? Una de las propuestas de Claudia Sheinbaum es tener al mismo número de hombres y mujeres en su gabinete, por lo que ellos son los funcionarios que van integrando su equipo: Como parte de su gabinete ampliado, Sheinbaum anunció la semana pasada que Zoé Robledo se mantendrá como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum anuncia a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura; a Josefina Rodríguez en Turismo

Sheinbaum presenta gabinete Foto: Jorge Núñez La presidenta electa completó los nombramientos de su gabinete este jueves al nombrar a los secretarios del Trabajo, Turismo y Cultura. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves que será Claudia Curiel de Icaza la secretaria de Cultura en su administración; Marath Baruch Bolaños seguirá en la secretaría del Trabajo; y Josefina Rodríguez Zamora será la secretaria de Turismo a partir del 1 de octubre cuando tome posesión. “Tengo mucho gusto en presentar a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura, ella es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una especialidad en educación para las artes con el programa líderes globales impartido por diversas universidades entre ellas Harvard; a partir de febrero de 2022, ella me acompañó en el Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). La presidenta electa destacó que Curiel de Icaza es es programadora productora y gestora cultural con 20 años de experiencia, y que en el Gobierno de la Ciudad desarrolló una serie de acciones que tienen que ver desde cultura comunitaria hasta apoyo a creadoras y creadores implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 Pilares. Sobre Josefina Rodríguez Zamora, Sheinbaum dijo que será la más joven de su gabinete con 34 años, originaria de Tlaxcala; licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y con una maestría en alta dirección. “Desde 2021, colaboró con nuestra compañera Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, como secretaria de Turismo y ahí, si ustedes le preguntan a cualquier secretario secretaria de turismo del país, recomiendan ampliamente a Josefina; es una joven creativa, hoy es vicepresidenta de la zona centro de asociación de secretarios de Turismo de nuestro país; creadora de la marca destino de Tlaxcala”, expresó. La presidenta electa informó que Marath Bolaños continuará como titular en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Nos conocemos desde hace tiempo, es un joven brillante también que ha desempeñado su papel de manera muy importante además de llevar el Programa Jóvenes construyendo el Futuro y ha desempeñado un papel fundamental en esta secretaria; él es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y tiene estudios de Maestría en Estudios por la Facultad de Filosofía y Letras”, destacó. Perfiles de los nuevos secretarios Claudia Curiel de Icaza Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza Foto: Jorge Núñez – Es programadora, productora y gestora cultural con 20 años de experiencia en los sectores público, privado e independiente.– Implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 PILARES; impulsó la cultura popular y alternativa mediante las Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial como: Cultura Sonidera, Carnavales de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, entre otros.– Colaboró con la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México para la expedición del Reglamento de la Ley de Espacios Culturales Independientes.– Le dio relevancia y apoyo a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, para integrar por primera vez en su historia, un plan de retiro voluntario.– Encabezó el proyecto del Museo YANCUIC dedicado a niñas, niños y jóvenes en torno a la reflexión del cambio climático; y organizó festivales y conciertos masivos en el Zócalo de la Ciudad de México.– Ha colaborado en festivales de cine, música y artes escénicas como el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), el Festival del Centro Histórico, entre otros.– Como funcionaria universitaria trabajó para la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM donde desempeñó cargos como la Subdirección de Programación de la Dirección General de Música. Josefina Rodríguez Zamora Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Foto: Jorge Núñez – Vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).– Creadora de la marca destino del Estado de Tlaxcala “Tlaxcala, Sí Existe”.– Creadora de plataforma de “Tlaxcala Brilla” y ganadora del premio internacional en innovación.– Gestora para la obtención del Record Guinness del tapete más largo del mundo, enalteciendo el arte efímero de Huamantla.– Gestora de alianzas estratégicas con la Secretaría de Turismo y sector privado.– Impulsora de Políticas turísticas exitosas al interior del Estado, como turismo deportivo, agaveturismo, temporada de luciérnagas, turismo rural, entre otras.– Directora del programa “Espiral Educando” para maestros de nivel básico y medio superior del Estado de Puebla (2015-2016).– Subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco (2014-2016). Marath Baruch Bolaños López Marath Bolaños, secretario del Trabajo Foto: Jorge Núñez – Del 1 de octubre de 2020 al 21 de junio de 2023 ocupó el cargo de Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.– De diciembre de 2018 a septiembre de 2020 se desempeñó como Jefe de Unidad en la Secretaría de Relaciones Exteriores.– Fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México.– Ha sido Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Claudia Sheinbaum: Paco Ignacio Taibo II continuará en el Fondo de Cultura Económica

Paco Taibo II que se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica y Paloma Saiz La virtual presidenta electa se reunió con Taibo y Paloma Saiz, «sus grandes amigos y compañeros» La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que Francisco Ignacio Taibo II se mantendrá como director del Fondo de Cultura Económica. «Llegaron de visita dos grandes amig@s y compañer@s. Paco Taibo II que se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica y Paloma Saiz», escribió en redes sociales. Al retirarse de su casa de transición, Claudia Sheinbaum detalló que son «buenos amigos además somos buenos amigos, además Paco se va a quedar en el Fondo de Cultura, eso sí se los puedo decir eso lo había dicho desde la campaña», declaró. Además se le cuestionó sobre si atenderá la sugerencia del presidente López Obrador de sumar a los titulares del IMSS, COFEPRIS y al subsecretario de salud a su gabinete, a lo que respondió: «ya mañana tendremos conferencia» igual que el tema de la reunión con los congresistas y senadores de Estados Unidos. Ignacio Taibo II ya había anunciado reelección El pasado jueves, fue el propio Ignacio Taibo II quien de manera extraoficial confirmó que seguirá frente a la dependencia: “Este es un anuncio extraoficial: para aquellos que no lo sepan, voy a continuar en el Fondo otros seis años, si duro tanto, que no hay garantías”, afirmó el escritor. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum presenta la cuarta ronda de su gabinete; Lázaro Cárdenas Batel va a la Oficina de Presidencia

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves la cuarta tanda de nombramientos de los integrantes de su gabinete presidencial, quienes la acompañarán en el inicio del sexenio 2024-2030 a partir del próximo 1 de octubre. En este jueves de Gabinete sólo presentó a un miembro de su futura administración y comentó que será la próxima semana cuando concluya sus rondas de nombramientos. En esta ocasión desde su a su casa de transición, Sheinbaum Pardo hizo la revelación del perfil del titular que encabezará: Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia Lázaro Cárdenas Batel, un etnohistoriador de 60 años, es hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río. «Conozco a Lázaro (Cárdenas) desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros, amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestro oficina», comentó Sheinbaum Pardo durante la presentación del proximo titular de la Oficina de la Presidencia. Además, detalló que el trabajo de Cárdenas Batel será ayudar a dar seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y, al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores de la sociedad. «No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida en la universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política, en el compromiso con una visión incluyente y sustentable del desarrollo en las labores de gobierno en la ciudad de México», compartió Lázaro Cárdenas. PERFIL Lázaro Cardenas Batel, será el Jefe de oficina de la República, fue coordinador de asesores del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, fue Senador y Gobernador del estado de Michoacán, además de ser Diputado Federal. También, fue miembro del diálogo Interamericana entre 2010 y 2018 y asesor especial de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, entre 2023 y 2024. Cárdenas Batel, quien era candidato para dirigir Pemex, agradeció la invitación de la virtual presidente a ocupar el cargo que desempeñó Alfonso Romo entre 2018 y 2020. “Para mí representa un honor porque es un espacio que implica confianza, donde podemos seguir aportando al país.” Cabe recordar que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina serán anunciados en septiembre. ¿Qué es el Gabinete legal?   Con el reciente anuncio de la virtual presidenta del Jefe de la Oficina de la Presidencia, solo faltarán los de las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo, para que el gabinete legal ya se encuentre casi conformado para entrar en funciones a partir del 1 de octubre del 2024. El gabinete es la organización de la Administración Pública Federal que reúne a los principales colaboradores del Presidente de la República. El gabinete presidencial está conformado por 19 Secretarías, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Fiscalía General de la República (FGR). El gabinete legal está conformado por el Procurador General, el Consejero Jurídico, el Jefe de la Oficina de la Presidencia y los secretarios de Estado quienes tienen un rango por igual, cada una de las secretarías formula sus propios proyectos de ley, reglamentos y decretos de acuerdo a las órdenes del presidente y las necesidades del país. Por su parte el gabinete ampliado agrupa a los Directores Generales de las Entidades Paraestatales, como los titulares de Pemex, la CFE y otros organismos gubernamentales. ¿Cómo va integrando su gabinete presidencial Claudia Sheinbaum? Hasta ahora la presidenta electa había a conocer a seis mujeres y seis hombres en cada de sus pasados nombramientos, con lo que busca tener al mismo número de mujeres y hombres en su equipo de trabajo, como lo anunció desde su campaña presidencial. Los nombramientos confirmados hasta ahora son: (Con información de Arturo Rojas) Nota tomada de: El Economista

Leer más

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum, anuncia otros cuatro miembros

La presidenta electa anuncia otros cuatro miembros de su equipo de Gobierno, integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado este jueves a cuatro nuevos miembros de su equipo que se suman a los doce presentados con anterioridad. Los perfiles integrarán el Gabinete legal con el que la primera mujer presidenta asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital. Al equipo presentado con anterioridad se suman Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación, Mario Delgado al frente de la Secretaría de Educación Pública, Ariadna Montiel como secretaria de Bienestar y Omar García Harfuch a la cartera de Seguridad y Protección Ciudadana. Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación Originaria de San Luis Potosí, es licenciada en periodismo y cuenta con dos décadas de servicio público en distintas áreas de la administración a nivel local y federal. Rodríguez ha representado al Gobierno capitalino en eventos internacionales. Entre 2016 y 2017, trabajó en coordinación con poblaciones indígenas y especialistas, que derivó en la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de Ciudad de México. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado distintos puestos en Gabinetes de seguridad y gobernabilidad, y ha publicado informes con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de Naciones Unidas. También fungió como periodista en distintos medios de comunicación. Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ha sido una figura controversial por su perfil policiaco y la presunta participación de sus familiares en la Guerra Sucia y la Matanza de Tlatelolco. En la precampaña se postuló a la jefatura de gobierno de la capital por Morena. Aunque las encuestas lo favorecieron, la candidatura finalmente fue para Brugada debido a los requisitos de paridad del INE, mientras que él se quedó como aspirante al Senado, puesto que ganó en las elecciones. Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, se ha desempeñado como funcionario público por más de 20 años. Ha sido diputado federal y en Ciudad de México ha cubierto cargos como secretario de Finanzas y secretario de Educación; además de su participación como senador por la capital en 2012. Inició su carrera como servidor público en la Subsecretaría de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en economía por la Universidad de Essex en Inglaterra. Ariadna Montiel Reyes – Secretaría del Bienestar Ariadna Montiel comenzó su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Trabajó en diversas secretarías del partido en el entonces Distrito Federal hasta que fue nombrada senadora suplente de María Rojo. En 2006 y hasta 2012 —durante la administración de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno— fue directora general de la Red de Transporte de Pasajeros​. De 2015 a 2018 fue diputada federal. Cuando López Obrador asumió la presidencia, la nombró subsecretaria de la Secretaría de Bienestar, y en 2022 fue promovida como titular del organismo que administra los programas sociales. Nota tomada de: El País

Leer más

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum. La presidenta electa anuncia otros seis miembros de su equipo de Gobierno

Luz Elena González Escobar, Dr. David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Esteban Medina, Edna Elena Vega Rangel. DR. Rogelio ramírez de la O.CUARTOSCURO La presidenta electa anuncia otros seis miembros de su equipo de Gobierno, integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado este jueves a seis nuevos miembros de su equipo que se suman a los seis presentados con anterioridad. Los perfiles integrarán el Gabinete legal con el que la primera mujer presidenta asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital. Al equipo presentado hace una semana se suman Jesús Antonio Esteva Medina en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, David Kershenobich al frente de la Secretaría de Salud, Luz Elena González como secretaria de Energía, Raquel Buenrostro a la Secretaría de la Función Pública, Edna Vega Rangel a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y el nombramiento oficial de Rogelio Ramírez de la O, que repetirá como secretario de Hacienda. Jesús Antonio Esteva Medina – Secretario de Comunicaciones y Transportes Es ingeniero civil y maestro en estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de Ciudad de México. Asimismo, ha sido director de obras de infraestructura para el Gobierno capitalino, coordinador y consultor de diversos proyectos constructivos en la UNAM, como la Biblioteca Vasconcelos. Esteva además ha impartido cátedra en la Facultad de Ingeniería, así como distintos cursos y conferencias relacionados con infraestructura vial. Raquel Buenrostro – Secretaria de la Función Pública Ha sido una de las funcionarias con más influencia durante el sexenio de López Obrador a base de lealtad y resultados. Primero fue la guardiana de la austeridad, luego la gran recaudadora al frente del SAT y los últimos dos años le tocó cerrar las heridas comerciales con EE UU desde la secretaría de Economía. Es licenciada en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en economía por el Colegio de México. Cuenta con una trayectoria de más de 28 años en la administración pública, que empezó de la mano de su maestro, Carlos Urzúa, como directora de Política Fiscal del entonces Distrito Federal durante el mandato de López Obrador. Luz Elena González – Secretaria de Energía Con una larga carrera dentro de la Administración Pública capitalina, forma parte del círculo de confianza de la presidenta electa. Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, y maestra en derecho por la Universidad Tecnológica. Durante casi los seis años, fungió como secretaria de finanzas en el Gobierno de Ciudad de México y ayudó en la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto. David Kershenobich – Secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz, médico e investigador de la UNAM, se unió al equipo de Claudia Sheinbaum en diciembre de 2023 como coordinador de los foros internos por la salud. Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Kersenobich fue director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y se encarga de dirigir el área de investigación del Hospital General de México. El médico especialista en enfermedades hepáticas se desempeñó como Secretario del Consejo de Salubridad General entre 2011 y 2012, periodo en el que diseñó medidas para la prevención de enfermedades crónicas. Durante la campaña de Sheinbaum, Kershenobich delineó algunas de las propuestas de salud de la presidenta electa, como el desarrollo de una política enfocada en la prevención y la atención primaria de enfermedades crónicas. Edna Elena Vega – Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con un doctorado en sociología con especialidad en sociedad y territorio. Vega ha fungido como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y como subsecretaria de ordenamiento territorial y agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno capitalino. Rogelio Ramírez de la O – Secretario de Hacienda y Crédito Público Rogelio Ramírez de la O es un economista y empresario que fungió como asesor de Andrés Manuel López Obrador durante su administración como Jefe de Gobierno de Ciudad de México en el año 2000. Asumió el cargo de secretario de Hacienda en 2021 tras la salida de Arturo Herrera. Nota tomada de: El País

Leer más

¿Cuánto ganarán? Estos serían los sueldos de los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

A pocos meses de que asuma la Presidencia de la República, Sheinbaum Pardo dio a conocer los perfiles de los primeros seis políticos y políticas que la acompañarán al frente de su administración Ellas y ellos son los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo. (Jovani Pérez | Infobae México) Las primeras tres mujeres y los primeros tres hombres que formarán parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, todavía virtual presidenta electa de México, ya fueron dados de conocer. La lista incluye a políticas y políticos reconocidos. Aquí te contamos de quiénes se trata y cuál será el sueldo aproximado que percibirán a partir del 1 de octubre. Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), poco después de las 11:00 horas de este 20 de junio, la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México informó los nombres y perfiles de los primeros seis servidores que la acompañarán en el gobierno federal. Aseguró que cada una y uno son “de primera”, por lo que se siente honrada de que hayan aceptado integrarse a su gobierno. “Me siento orgullosa”, dijo. Éste es el sueldo que, se presume, percibirán. Crédito: Infobae México Marcelo Ebrard Casaubón Quien anteriormente fue canciller durante gran parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reemplazará a Raquel Buenrostro Sánchez al frente dela Secretaría de Economía a partir del próximo 1 de octubre. De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), actualizados el 31 de marzo de 2024, el internacionalista percibirá un sueldo mensual bruto aproximado de 184 mil 81 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes ―conocido como sueldo mensual neto― queda en 128 mil 091.58 pesos. El portal web también refiere que el titular de dicha dependencia percibe compensación garantizada, sueldo base y ayuda para despensa mensual. (CUARTOSCURO) Juan Ramón de la Fuente Ramírez El próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien actualmente se encarga de coordinar la transición de gobierno, podría percibir un sueldo mensual bruto de 184 mil 81 pesos; lo mismo que Ebrard Casaubón. Según la PNT, una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes, quedaría en 121 mil 172.81 pesos mensuales. Entre otras cosas, el perfil de Juan Ramón de la Fuente Ramírez destaca por haber dirigido la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1999 y 2007 La candidata electa anunció el nuevo cargo del exrector de la UNAM (X/@Claudiashein) Alicia Bárcena Ibarra Bárcena Ibarra, titular de la SRE, se integrará al gabinete de Sheinbaum como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo que podría significar un aumento en sus ingresos económicos. De acuerdo con la PNT, al corte del 31 de marzo de 2024, la actual secretaría de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, percibía un sueldo mensual bruto de 184 mil 081 pesos. Una vez aplicadas las retenciones correspondientes, percibía 127 mil 952 pesos. La aún canciller de México se mantendrá en su actual cargo hasta el 30 de septiembre. La actual canciller mexicana, Alicia Bárcena, será la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el gabinete de Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la presidenta electa. Imagen de archivo. EFE/ Elvis González Julio Berdegué Sacristán Berdegué Sacristán es uno de los nuevos perfiles que se unen al gobierno federal. Gracias a sus estudios en ciencias agrícolas, se encargará de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) durante los próximos seis años. Acorde con datos de la PNT, actualizados en 2020, el actual titular de esta dependencia, Víctor Manuel Villalobos Arámbula ostenta un sueldo mensual bruto de 159 mil 536 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes queda en 112 mil 985.74 pesos mensuales. Gabinete de Claudia Sheinbaum Diseño: Infobae México. Ernestina Godoy Ramos La extitular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante el gobierno de Sheinbaum Pardo la seguirá a la Presidencia bajo el cargo de Consejera Jurídica. El cargo actualmente es ocupado por María Estela Ríos González, quien mensualmente percibe un sueldo bruto de 184 mil 81 pesos. Una vez descontado el monto correspondiente, la funcionaría disfruta de 128 mil 091.54 pesos libres. Cabe destacar que, mientras estuvo al frente de la fiscalía capitalina, Godoy percibía un sueldo mensual neto de 70 mil 514 pesos. La ley explica cuáles son los requisitos para que una exfiscal asuma funciones Crédito: Cuartoscuro Rosaura Ruíz Gutiérrez Este jueves también se anunció que la exsecretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX también formará parte del gabinete presidencial de Sheinbaum. Sin embargo, a diferencia de los políticos ya referidos, ella se hará cargo de una nueva dependencia: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Por tal motivo, se desconoce cuál será el sueldo que percibirá. (Facebook Rosaura Ruiz) Nota tomada de: Infobae

Leer más