Benjamin Netanyahu habló sobre la iniciativa de Donald Trump para Gaza: “Es la primera buena idea que he escuchado”

Benjamin Netanyahu definió como “extraordinaria” la idea de Donald Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza (REUTERS/Elizabeth Frantz) El primer ministro de Israel brindó una entrevista en la que se refirió al futuro de la Franja, donde aún hay más de 80 rehenes esperando que se concreten los planes de cese del fuego e intercambio de prisioneros con el grupo terrorista Hamas “Es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria que creo que debería ser perseguida, examinada y llevada a cabo, porque creo que podría crear un futuro diferente para todos”, dijo Benjamin Netanyahu en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News al ser preguntado sobre la iniciativa de Donald Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza. El respaldo de Netanyahu se produjo después de que Trump afirmara en una rueda de prensa en Washington, el martes, que Estados Unidos “tomará el control” de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la “Riviera de Oriente Medio”, tras la reubicación permanente de los palestinos en otros países. “¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza”, añadió Netanyahu, sin precisar cómo se implementaría la propuesta ni si el gobierno israelí ya ha discutido esta opción con Washington. Además, Netanyahu elogió nuevamente a Trump en su entrevista con Fox News, describiéndolo como “el mejor amigo que ha tenido Israel jamás”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunieron en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 4 de febrero de 2025. (REUTERS/Elizabeth Frantz) La relación entre ambos líderes fue estrecha desde la presidencia de Trump, marcada por decisiones clave como el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el respaldo a la expansión de los asentamientos en Cisjordania. Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió el miércoles que “toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida”, en referencia a la propuesta de Trump respaldada por Netanyahu. “El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha subrayado recientemente”, señaló Türk en un mensaje escrito en respuesta a una pregunta de la agencia EFE. En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación sobre la propuesta, señalando que “si buscamos soluciones no debemos empeorar los problemas”. “Es esencial evitar toda forma de limpieza étnica”, declaró el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria. Foto de archivo del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk (EFE/ Mariano Macz) Dujarric insistió en que “todo desplazamiento forzoso de poblaciones equivale a la limpieza étnica”, sin mencionar directamente a Trump, pero en clara alusión a sus declaraciones. “La victoria de Israel, la victoria de EEUU” El martes, desde la Casa Blanca, Benjamín Netanyahu aseguró que su país alcanzará la victoria en la guerra de Gaza, al tiempo que agradeció el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los primeros días de su segundo mandato. “Israel acabará la guerra ganando la guerra. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos”, declaró Netanyahu en una conferencia de prensa conjunta con Trump. “No sólo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz. Con su liderazgo y nuestra colaboración, creo que forjaremos un futuro brillante para nuestra región y llevaremos nuestra gran alianza a cotas aún mayores”, agregó. Netanyahu reafirmó que Israel debe “terminar el trabajo” en Gaza, refiriéndose a los objetivos militares y estratégicos que su gobierno ha mantenido desde el inicio del conflicto. Entre ellos, mencionó la necesidad de “destruir la capacidad militar y de gobierno de Hamás, conseguir la liberación de todos los rehenes y asegurarse de que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

EU será dueño de Gaza; la franja ya no es lugar para los palestinos, afirma Trump

▲ El presidente estadunidense, Donald Trump, recibió ayer en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.Foto Afp No descarta enviar tropas al enclave //Netanyahu sonríe y elogia las ideas frescas del jefe de la Casa Blanca Al reiterar que los 1.8 millones de palestinos de la franja de Gaza deben ser desterrados, el presidente estadunidense, Donald Trump, proclamó ayer: nos adueñaremos del enclave costero, y añadió: no creo que la gente deba volver a Gaza… A todas las personas con las que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos posea ese terreno. No descartó desplegar tropas en el territorio de Palestina, dijo que imagina convertir ese territorio en la Costa Azul de Medio Oriente, y pronosticó que aportará una gran estabilidad a la región. Al presentar lo que la agencia Ap calificó de propuesta descarada, en conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el magnate advirtió que “Estados Unidos se hará cargo de la franja de Gaza. Nos adueñaremos (del enclave) y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin detonar y otras armas que hay en el lugar, nivelaremos el terreno y vamos a deshacernos de los edificios destruidos, a crear desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, haremos un trabajo real, algo diferente. Más temprano señaló que los palestinos no tenían otra opción que abandonar el enclave debido a la devastación causada tras 15 meses de feroces bombardeos lanzados por Israel que mataron a más de 47 mil 700 palestinos e hirieron a más de cien mil. Insistió en que Jordania y Egipto deben acoger a los palestinos que habitan en Gaza, propuesta que ambos países han rechazado. En la conferencia de prensa, tras un encuentro en la Casa Blanca con el premier israelí, a pregunta de quién viviría en Gaza, Trump respondió que la franja podría convertirse en un hogar para la gente del mundo. También le inquirieron si está dispuesto a enviar tropas estadunidenses para llenar el vacío de seguridad en Gaza, y no lo descartó. Si es necesario, lo haremos. Vamos a hacernos cargo de esa paz, vamos a desarrollarla, a crear miles y miles de puestos de trabajo. Y será algo de lo que todo Medio Oriente podrá estar muy orgulloso. Si Estados Unidos, con su estabilidad y su fuerza, se apropia de ello, diría que seremos grandes guardianes de algo que es muy fuerte, poderoso y bueno para la zona, no sólo para Israel, expuso. ▲ A La Haya, dice un cartel con la imagen del gobernante israelí, ayer en una movilización en repudio a su presencia en Washington.Foto Afp Veo una posición de propiedad a largo plazo, y veo que aportará una gran estabilidad quizá a todo Medio Oriente, declaró Trump a los periodistas en la Sala Este de la Casa Blanca. No fue una decisión tomada a la ligera. A todas las personas con las que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos posea ese terreno y lo desarrolle… será magnífico. Trump, ex promotor inmobiliario, indicó que ha estudiado el asunto de cerca, durante muchos meses, y reiteró su propuesta de que los gazatíes se trasladen a un nuevo lugar proporcionado por una o más naciones de Medio Oriente. Quiero decir que están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué es lo que tienen? Ahora mismo es un montón de escombros, dijo el magnate momentos antes de recibir a Netanyahu. El republicano planteó la cuestión como un asunto humanitario, al alegar que era imposible creer que alguien quisiera permanecer en el territorio desgarrado por la guerra. ¿Por qué querrían volver? El lugar ha sido un infierno, sostuvo Trump, al ignorar a un periodista que gritó: porque es su hogar. Un buen pedazo de tierra fresca En lugar de Gaza, sugirió que se proporcionara a los palestinos un buen pedazo de tierra fresca y hermosa para vivir. Pero en repetidas ocasiones, Trump dejó claro que no veía un mundo en el cual los palestinos volvieran a Gaza. No creo que la gente deba volver ahí. Creo que Gaza ha sido muy des afortunada para ellos, y remató: Gaza no es lugar para vivir. Netanyahu sonreía mientras el jefe de la Casa Blanca hablaba y añadió que Trump estaba pensando fuera de la caja, con ideas frescas y estaba mostrando voluntad de traspasar el pensamiento convencional. El líder israelí, quien enfrenta un juicio por corrupción en su país, acusado de que intercambió favores con magnates de los medios y asociados adinerados, viajó a Washington para abordar con Trump la siguiente fase del alto el fuego en Gaza, el presunto programa nuclear de Irán y el acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita. Es el primer viaje de Netanyahu fuera de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto en noviembre para él, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas por crímenes de lesa humanidad durante la guerra en Gaza. En tanto, Abu Zuhri, alto mando del grupo islamita Hamas, advirtió que la iniciativa de Trump para desterrar a los gazatíes es una receta para crear caos y tensión en Medio Oriente. Nuestra gente en Gaza no va a permitir que estos planes ocurran, y exclamó: Lo que se requiere es el fin de la ocupación y de la agresión a nuestra gente, no expulsarlos de su tierra. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

«Crisis de última hora» aplaza alto al fuego en la Franja de Gaza

Familiares de rehenes retenidos por Hamas protestan pidiendo su liberación y un alto al fuego frente a la sede del partido Likud en Tel Aviv, Israel. EFE/A. Sultan La oficina de Bejamín Netanyahu, primer ministro israelí, acusó a Hamás de pretender más concesiones de las originalmente pactadas La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una «crisis de último minuto» tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto al fuego anunciado ayer por Qatar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren. «Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto», denunció hoy la oficina del mandatario israelí. «El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo». El gobierno israelí tenía previsto ratificar el acuerdo este mismo día, y se esperaba que iniciara el domingo. El acuerdo, logrado tras semanas de arduas negociaciones en la capital de Qatar, promete la liberación en fases de rehenes que están retenidos por Hamás, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel y permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus hogares.  También garantizará el paso de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en el devastado territorio. Israel anunció que Hamás intentó hacer cambios en los acuerdos alcanzados previamente para las disposiciones de seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, pero que rechazó firmemente esas propuestas. Israel reanuda ataques Por otra parte, a pesar del anuncio de cese al fuego, el Ejército de Israel mató a más de 50 gazatíes entre la noche y madrugada de este día, según fuentes locales. Los ataques se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, pero una de las zonas más castigadas ha vuelto a ser la capital Ciudad de Gaza, en el norte, con al menos 21 muertos. «¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos», denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.  Nota tomada de: Informador.mx

Leer más

Francia aseguró que no ejecutará la orden de arresto a Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional

Francia seguirá colaborando con Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. (REUTERS/Ronen Zvulun/Foto de archivo) A pesar del veredicto del organismo judicial, el gobierno de Macron ha afirmado que continúa cooperando con el líder israelí Francia afirmó el miércoles que “tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración” con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de detención dictada contra él por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo. Así lo transmitió este miércoles el portavoz del Ministerio francés de Exteriores en un ambiguo comunicado sobre las implicaciones del mandato de la CPI contra Netanyahu y otros miembros de su Gobierno. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu y otros miembros del gobierno de Israel. (AP/Peter Dejong/Foto de archivo) La Corte Penal Internacional dictó la semana pasada órdenes de detención contra Netanyahu, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas, acusándolos de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra de 13 meses en Gaza. Desde entonces, funcionarios franceses han respondido vagamente a preguntas sobre si Francia detendría a Netanyahu en caso de que visitara el país. El primer ministro francés, Michel Barnier, declaró al Parlamento esta semana que Francia va a respetar sus obligaciones con el derecho internacional, una postura de la que se hizo eco de nuevo el ministro de Asuntos Exteriores francés en una entrevista emitida el miércoles por la mañana. Michel Barnier, el primer ministro de Francia. (REUTERS/Stephane Mahe) “Francia respetará sus obligaciones internacionales” en lo que se refiere al Estatuto de Roma, ya que este “exige plena cooperación con la CPI”, pero señaló que también “prevé que un Estado no puede actuar de forma incompatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”. Pero en una declaración escrita posterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés argumentó que Netanyahu y otros afectados se benefician de la inmunidad porque Israel no es miembro del tribunal. Dijo que esto “se tendría en cuenta si la CPI nos pidiera su detención y entrega”. Foto de archivo: El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró qué “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu. (REUTERS/Gonzalo Fuentes) El comunicado citaba “la amistad histórica que une a Francia e Israel” y los describía como “dos democracias comprometidas con el Estado de derecho y el respeto a una justicia profesional e independiente.” “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu y otras autoridades israelíes para lograr la paz y seguridad para todos en Medio Oriente”, afirmaba. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Dura condena internacional a Israel por las restricciones a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

Mujeres y chicos palestinos, en una fila para recibir cuidados médicos en un centro de la ONU, en Deir Al-Balah, en la Franja de GAza. Foto: REUTERS Israel enfrenta este martes una ola de rechazo internacional contra su decisión de prohibir las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) a la vez que continuaba con sus ofensivas en la Franja de Gaza y Líbano. Europa, los países árabes y organizaciones humanitarias en todo el mundo alzaron la voz contra las leyes aprobadas en el Estado hebreo que limitan el trabajo de la ONU en territorios palestinos, mientras siguen en aumento las muertes en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel en su guerra contra Hamas. Varias capitales europeas, la misma ONU y la Organización Mundial de la Salud denunciaron la prohibición, a la que también se oponía Estados Unidos. El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, aseguró que la decisión, que debe implementarse 90 días después de su aprobación, «agravará el sufrimiento de los palestinos», y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de «consecuencias devastadoras». La Knesset (Parlamento israelí) aprobó en la noche del lunes dos leyes, que entrarán en vigor dentro de tres meses, para prohibir la actividad de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Israel, así como limitar su capacidad operativa en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza. La entrada principal de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en Jerusalén Este. Foto: EFE En una primera votación, la Knesset denegó a la UNRWA abrir oficinas o proporcionar «servicios directos o indirectos» dentro del territorio soberano de Israel, incluido el anexionado Jerusalén Este, tras una votación aprobada con 92 votos a favor y 10 en contra. «Los trabajadores de la UNRWA que participan en actividades terroristas contra Israel deben rendir cuentas», dijo tras esta votación el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre una de las principales acusaciones para esta última embestida. «En los 90 días anteriores a la entrada en vigor de esta ley -y después- estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios internacionales para garantizar que Israel siga facilitando ayuda humanitaria a los civiles en Gaza de una manera que no amenace la seguridad de Israel», añadió el mandatario. Poco después, una segunda ley recibió también la luz verde de los legisladores, prohibiendo a cualquier funcionario o entidad pública israelí establecer contacto con la UNRWA o sus empleados, la cual pasará a ser designada «organización terrorista». Esto impedirá, en la práctica, que la UNRWA pueda seguir desarrollando sus labores educativas y sanitarias en los territorios palestinos ocupados, ya que Israel no emitirá permisos de entrada a la Franja, facilitará la coordinación existente hasta ahora con el Ejército o procesará pagos mediante entidades bancarias israelíes. Desplazados palestinos buscan comida en un campo de refugiados en Gaza. Foto: EFE Críticas «Esta legislación amenaza un salvavidas vital para más de 2,5 millones de refugiados palestinos en todo el territorio palestino ocupado. Representa un intento deliberado de socavar fundamentalmente a la UNRWA y su misión esencial de apoyar el socorro, la educación y el desarrollo humano de los refugiados palestinos», denunció la organización legal palestina Adalah tras conocerse las dos votaciones. Por su parte, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, denunció en X que ambas legislaciones representan el último paso en «la campaña en curso (de Israel) para desacreditar a la UNRWA» y dijo que «solo profundizarán el sufrimiento de los palestinos, especialmente en Gaza». Casi con seguridad, estas leyes conducirán al cierre de la oficina de UNRWA en Jerusalén Oriental, que ha sido el blanco de manifestaciones israelíes, a veces violentas, desde los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023. Qué es la UNRWA La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a más de cinco millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania. La UNRWA es «la columna vertebral de las operaciones humanitarias en Gaza», dijo a EFE Jonathan Fowdler, uno de los portavoces del organismo, quien destacó que sin el trabajo de la agencia, 660.000 niños gazatíes perderían a la única entidad capaz de continuar con su educación. Israel alega sin pruebas que más del 10% del personal de la UNRWA en Gaza tiene vínculos con Hamas, y que sus centros educativos, muchos de ellos bombardeados durante la guerra en Gaza pese a la presencia de civiles gazatíes desplazados, incitan al odio contra Israel. En enero, Israel dijo que doce empleados de la UNRWA habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores. La agencia, que cuenta con más de 30.000 empleados, aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados, mientras que una investigación independiente, a cargo de la exministra francesa de Exteriores Catherine Colonna, avaló en marzo la neutralidad de la actividad humanitaria de la agencia, aunque detectó «áreas críticas». En cuanto Israel vertió tales acusaciones en enero, 18 países anunciaron que retiraban sus fondos, incluidos sus principales donantes -EE.UU., Alemania, Japón o Francia-, lo que supuso un recorte del presupuesto de 450 millones de dólares en plena respuesta de emergencia en la Franja de Gaza. La mayoría de países, incluidos Canadá, Suecia, Australia o la propia Unión Europea, retomaron meses después la financiación a la UNRWA ante la falta de pruebas presentadas por Israel. Nota tomada de: Clarín

Leer más

Israel guarda silencio tras explosión de cientos de bípers de Hezbolá en Líbano que dejó 8 muertos y miles de heridos

Una ambulancia llega al Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut después de un incidente con dispositivos inalámbricos (bípers) de miembros de Hezbolá El grupo libanés responsabilizó a Israel del ataque Las autoridades israelíes guardan silencio tras la explosión de cientos de dispositivos bípers o buscapersonas del grupo chií Hezbolá en varios puntos del Líbano, que han dejado por lo menos ocho muertos y más de 2 mil 800 heridos. El grupo libanés, con quien Israel lleva más de 11 meses enfrascado en un intenso intercambio de fuego, culpó a las autoridades israelíes del incidente, y dijo que el país se enfrentará a «un castigo justo«. Mientras, el medio israelí Haaretz aseguró que los principales cargos militares israelíes han sido convocados a una reunión con el Gobierno en la sede del Ministerio de Defensa, en Tel Aviv. Personal de defensa civil ayuda a un hombre herido cuando estalló su buscapersonas, en Beirut, Líbano. Foto:AP Es habitual que las autoridades israelíes mantengan una política de ambiguo silencio cuando se producen incidentes de este tipo. El país nunca ha llegado a reconocer el asesinato en Teherán del entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque a finales de julio que Irán atribuyó a Israel. Un exportavoz y asesor del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pareció indicar en un mensaje en la red social X que Israel se encontraba detrás del suceso, pero la oficina de Netanyahu se desmarcó de sus palabras y destacó que el responsable de esas declaraciones, el asesor Topaz Luk, lleva meses fuera del cargo de portavoz. Según la prensa en hebreo, las autoridades militares israelíes han avisado a las comunidades del norte que se mantengan en alerta ante la posibilidad de una escalada, pero las directrices para la población civil no han cambiado. Según los medios, Netanyahu se encuentra en la sede del Ministerio de Defensa junto al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y otros altos cargos de seguridad, para analizar la situación. El país lleva enfrascado en un intenso intercambio de fuego con el grupo libanés desde el 8 de octubre, cuando Hezbolá empezó a lanzar ataques en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza. El martes pasado, Gallant dijo que con sus «misiones» en Gaza casi cumplidas, el foco de Israel se está trasladando ahora a la frontera con Líbano, donde el constante fuego cruzado con Hezbolá ha obligado a unas 60 mil personas a vivir evacuadas en hoteles o casas de familiares por todo el país. En estos 11 meses de intercambio de fuego, más de 650 personas han muerto a ambos lados de la frontera, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 400 bajas, algunas también en Siria. En Israel han muerto 50 personas en el norte: 24 militares y 26 civiles, incluidos 12 menores en un ataque en los Altos del Golán sirios ocupados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza

Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza (EFE) El diálogo, que tendrá lugar en Doha, se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Qatar afirmó este viernes que los mediadores están comprometidos a avanzar en las negociaciones en Doha para alcanzar un alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo terrorista Hamas y garantizar la entrada de ayuda humanitaria para los civiles en la Franja. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed bin Mohamed al Ansari, confirmó que las negociaciones, iniciadas el jueves por mediadores de Estados Unidos, Qatar y Egipto, junto con una delegación israelí de alto nivel, se reanudarán este viernes. Sin embargo, Hamas, que mantiene su oficina política en Doha, se negó a participar directamente en las reuniones, exigiendo la aplicación de acuerdos previos. “Los esfuerzos continúan y los mediadores están decididos a avanzar y seguir adelante en sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza en el que se liberan los rehenes y se ingresa la mayor cantidad posible de ayuda humanitaria en la Franja”, declaró Al Ansari, según la agencia oficial de noticias qatarí, QNA. El diálogo en Doha se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La primera fase prevé una tregua de seis semanas y una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, así como un canje de rehenes en manos de Hamas por presos palestinos detenidos en Israel. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes (EFE) “Los obstáculos que aún persisten pueden ser superados para poder concluir este proceso”, subrayó. Las conversaciones se celebran en presencia del director de la CIA, William Burns. También asisten los jefes del Mosad –los servicios de inteligencia israelíes– y del Shin Bet –la agencia de seguridad interior–, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel. Hossam Badran, otro alto cargo del grupo, afirmó que cualquier acuerdo debía incluir una retirada “completa” de las tropas israelíes de Gaza. “Si los mediadores consiguen obligar a la ocupación [israelí] a llegar a un acuerdo, lo haríamos, pero hasta ahora no hay nada nuevo”, dijo. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel (AP) Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, desencadenado por una letal incursión de milicianos islamistas en el sur de Israel, los dos bandos solo pactaron una tregua, a fines de noviembre, durante la cual se canjearon decenas de rehenes secuestrados en Israel por cientos de presos palestinos. Esta nueva ronda de negociaciones es vista como una oportunidad crucial para evitar una escalada del conflicto en Oriente Medio, especialmente ante las amenazas de Irán de atacar a Israel y las posibles respuestas de este último. Irán y sus aliados, entre ellos el grupo terrorista Hezbollah y los rebeldes hutíes de Yemen, han prometido vengar la muerte de dos de sus figuras destacadas: Fuad Shukr, comandante de Hezbollah, y Ismail Haniyeh, ex líder del buró político de Hamas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Reportan nuevo bombardeo israelí contra campo de refugiados en Rafah; hay al menos 21 muertos

Palestinos inspeccionan sus tiendas de campaña después de una operación del ejército israelí en una zona previamente designada por Israel como segura para los desplazados, en Rafah. Foto: EFE La Defensa Civil de Gaza afirmó que al menos 21 personas murieron en el bombardeo de un campo de desplazados al oeste de la ciudad de Rafah, dos días después de un ataque similar que causó conmoción internacional. Muhammad sl Mughair, un dirigente de la Defensa Civil palestina, dijo a AFP que 21 personas murieron en el «bombardeo de la ocupación [israelí] contra tiendas de campaña de desplazados en el oeste de Rafah». El movimiento islamista Hamas, en el poder en la Franja de gaza, señaló por su lado «decenas» de muertos y heridos en esa zona. La artillería ha atacado con intensidad en esta zona sin previo aviso del Ejército israelí, cuyos tanques ya han penetrado en el centro de Rafah, a las puertas del barrio occidental de Tal al Sultan, en su avance por el interior de la ciudad, según pudo constatar EFE. En un campo de desplazados de Tal al Sultan, el impacto de un misil y el incendio posterior mataron la noche del domingo a 45 personas, tras un ataque del Ejército israelí dirigido contra dos altos cargos de Hamás, algo ampliamente condenado por la comunidad internacional y que Israel consideró un «trágico accidente». Nota tomada de: El Universal

Leer más