Trump defiende al whisky y amenaza con aranceles de 200% al vino y la champaña de Francia y la UE

Vino, champán y otras bebidas alcohólicas se verían afectadas por un arancel del 200 por ciento, amenaza Trump Imagen: Imago/Ralph Peters El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo la mañana de este jueves que impondrá un arancel del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea si el bloque no elimina su gravamen sobre el whisky. La Comisión Europea dijo el miércoles que impondrá contraaranceles a bienes estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (unos 28,000 millones de dólares) a partir del próximo mes, intensificando una guerra comercial global en respuesta a los gravámenes generales de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio. El Ejecutivo comunitario europeo dijo, sin embargo, que sigue abierto a las negociaciones y que considera que unos aranceles más altos no benefician a nadie. Trump subió la apuesta en una publicación en las redes sociales este jueves. «La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del Mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de poner un desagradable Arancel del 50% al Whisky«, escribió Trump en Truth Social. «Si este Arancel no se elimina inmediatamente, EU impondrá en breve un Arancel del 200% a todos los VINOS, CHAMPANES, Y PRODUCTOS ALCOHÓLICOS QUE SALGAN DE FRANCIA Y OTROS PAÍSES REPRESENTADOS POR LA UE. Esto será estupendo para los negocios del vino y el champán en EU», agregó Trump en su red social. Gráfico EE Los futuros de las acciones estadounidenses y los papeles de los fabricantes europeos de bebidas espirituosas caían la mañana de este jueves. La Comisión Europea dijo que pondrá fin a su actual suspensión de aranceles a los productos estadounidenses el 1 de abril y que sus aranceles estarán plenamente en vigor el 13 de abril. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, entre estos el bourbon, las motos Harley Davidson y los yates. El mandatario republicano consideró que esas tasas aduaneras de hasta 50% son «repugnantes» y acusó a la Unión Europea de «ser una de las instituciones más hostiles y abusivas del mundo en su política de impuestos y aranceles». También reiteró que el bloque europeo «fue creado con el único fin de aprovecharse de Estados Unidos». Nota tomada de: El Economista

Leer más

¡Culpables! Pelicot y los otros 50 acusados; 20 años de prisión por drogar y organizar violaciones a su esposa

El resto de los acusados recibirán penas de entre tres y 15 años de prisión, lo que provocó el descontento de las personas que se dieron cita afuera del tribunal. Dominique Pelicot, el hombre acusado de haber drogado a su entonces esposa durante al menos diez años para que decenas de individuos la violaran en su propia vivienda, fue condenado este jueves a 20 años de prisión, la pena máxima, tras ser hallado culpable de todos los cargos que pesaban en su contra en el marco de un juicio que ha conmovido a toda Francia. Dominique Pelicot fue declarado culpable de “violación agravada” y todos los demás cargos, por lo que se incluirá su nombre en el registro de delincuentes sexuales. El hombre de 72 años deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas, pero después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional. El tribunal de Aviñón resolvió además que los otros 50 acusados también son culpables de los delitos que se les imputan y les impuso penas menores a las que había pedido la Fiscalía. Las penas menos severas ascendieron a tres años y el total de las condenas para los 51 acusados ascendió a algo más de 400 años de encarcelamiento, una cifra significativamente inferior a los 652 años que sumaban las penas reclamadas por la Fiscalía. Después de la del propio Pelicot, la pena más amplia fue para un hombre de 63 años que llegó a ir hasta 6 veces al domicilio de la entonces pareja en la pequeña localidad de Mazan (próxima a Aviñón), para violar a la víctima. A él se le castigó con 15 años, tres menos de los que reclamaba la Fiscalía. Otro de los acusados principales en este juicio, Jean-Pierre Maréchal, un hombre acusado de replicar junto a Dominique Pelicot sus métodos de sumisión química con su propia esposa, fue condenado a 12 años frente a los 17 solicitados por la acusación pública. Además, seis de los acusados quedarán en libertad, ya sea porque las penas están exentas de cumplimiento en la cárcel o porque ya han cumplido parte de ellas en detención provisional. Esas diferencias, unida a que varios de los condenados no deberán ingresar en prisión, desató inmediatamente el disgusto de los cientos de personas que se habían apostado desde primera hora para seguir el juicio y respaldar a la víctima. “Vergüenza de Justicia”, gritaron muchos de los presentes, la mayoría de ellos mujeres, que se sumaron a las convocatorias de las asociaciones feministas francesas que han estado acompañando este proceso durante algo más de tres meses. Gisèle Pelicot, aseguró por su parte que respeta las sentencias pronunciadas este jueves contra sus agresores, al tiempo que dijo que su proceso sirve también para “las víctimas no reconocidas”. “En estos momentos pienso en las víctimas no reconocidas cuyas historias quedan en la sombra, quiero que sepan que compartimos la misma lucha”, aseguró Pelicot en el tribunal de Aviñón poco después de que se dictaran las sentencias contra los 51 condenados. La víctima leyó una breve declaración ante los medios y solo al final, a preguntas de una periodista, señaló: “Respeto a la corte y la decisión”. Sí se pronunció la abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, quien no descartó contestar esta decisión en primera instancia para tener un nuevo proceso en el Tribunal de Apelación de Nimes. “Nos vamos a tomar los diez días que tenemos por delante para determinar si queremos volver a un juicio con un jurado popular”, dijo. Zavarro dejó entrever su descontento con las sentencias pronunciadas por el tribunal, que convierten a su cliente en el “director de orquesta” y a los otros 50 acusados en “músicos” secundarios. “El tribunal ha diferenciado entre mi cliente y el resto de los músicos”, aseguró la letrada, que se mostró satisfecha de la forma en la que se desarrolló el juicio, “con serenidad”. Todos los condenados tienen un plazo de diez días para decidir si apelar la condena. Gisèle Pelicot, de 72 años, fue violada durante una década por decenas de hombres a los que su marido, que la drogaba con fuertes cantidades de medicamentos, invitaba para que abusaran de ella mientras estaba inconsciente. Los que participaron eran hombres de edades entre 27 y 74 años, de todas las clases sociales y profesiones, como bomberos, camioneros, periodistas, enfermeros, militares o también jubilados. El propio Pelicot, que había ya confesado los delitos, pidió perdón a principios de esta semana a su esposa, Gisèle Pelicot, y a su familia, si bien la acusación ha sostenido en todo momento que “los excesos de Pelicot no iban dirigidos únicamente a su esposa”. Durante su comparecencia ante el tribunal, Gisèle Pelicot relató cómo se enteró por boca de la Policía de la sumisión química a la que era sometida, que daba pie a “escenas de barbarie” en los que ella era “una muñeca de trapo, una bolsa de basura” a merced de medio centenar de hombres. La trama de su exmarido, de la que ella no era en absoluto conocedora, fue descubierta en 2020 después de que Dominique Pelicot fuera detenido por filmar debajo de las faldas de mujeres en un supermercado. Las agresiones y violaciones fueron registradas en vídeo y foto por el exesposo de la víctima, unos documentos que sirvieron como prueba en este juicio y que permitieron identificar a la mayor parte de sus cómplices, si bien se estima que hay al menos una veintena más de participantes. A Dominique Pelicot, además, también se le encontraron imágenes íntimas, registradas sin consentimiento, de su hija y de su nuera. Los fiscales han dado cuenta de al menos 92 violaciones durante diez años, aunque para la víctima durante años toda sospecha se limitó a lagunas temporales en su memoria. “Hasta nuestros amigos nos decían que éramos la pareja ideal”, aseguró Pelicot durante una larga y sosegada exposición en la que situó como primera fecha relevante el 12 de septiembre de 2020. Gisèle Pelicot, por su parte, se ha…

Leer más

Barnier presenta su dimisión a Macron; el presidente de Francia buscará un nuevo primer ministro

El primer ministro francés, Michel Barnier, pronuncia un discurso durante un voto de censura contra su gobierno en la Asamblea Nacional, en París, Francia, el 04 de diciembre de 2024. El voto de censura se produce después de que el primer ministro francés activara el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar su proyecto de ley de presupuesto de seguridad social sin votación, ya que una mayoría de miembros del Parlamento rechazó su proyecto el 2 de diciembre de 2024. Foto: EFE El mandatario francés le pide seguir ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto El primer ministro francés, Michel Barnier, presentó este jueves su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, quien la aceptó, al tiempo que le pidió que siga ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto, indicó el Elíseo. La dimisión de Barnier fue consecuencia de la derrota de su Gobierno en una moción de censura presentada por el bloque de partidos de izquierda y que fue apoyada por la extrema derecha de Marine Le Pen. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Francia aseguró que no ejecutará la orden de arresto a Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional

Francia seguirá colaborando con Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. (REUTERS/Ronen Zvulun/Foto de archivo) A pesar del veredicto del organismo judicial, el gobierno de Macron ha afirmado que continúa cooperando con el líder israelí Francia afirmó el miércoles que “tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración” con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de detención dictada contra él por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo. Así lo transmitió este miércoles el portavoz del Ministerio francés de Exteriores en un ambiguo comunicado sobre las implicaciones del mandato de la CPI contra Netanyahu y otros miembros de su Gobierno. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu y otros miembros del gobierno de Israel. (AP/Peter Dejong/Foto de archivo) La Corte Penal Internacional dictó la semana pasada órdenes de detención contra Netanyahu, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas, acusándolos de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra de 13 meses en Gaza. Desde entonces, funcionarios franceses han respondido vagamente a preguntas sobre si Francia detendría a Netanyahu en caso de que visitara el país. El primer ministro francés, Michel Barnier, declaró al Parlamento esta semana que Francia va a respetar sus obligaciones con el derecho internacional, una postura de la que se hizo eco de nuevo el ministro de Asuntos Exteriores francés en una entrevista emitida el miércoles por la mañana. Michel Barnier, el primer ministro de Francia. (REUTERS/Stephane Mahe) “Francia respetará sus obligaciones internacionales” en lo que se refiere al Estatuto de Roma, ya que este “exige plena cooperación con la CPI”, pero señaló que también “prevé que un Estado no puede actuar de forma incompatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”. Pero en una declaración escrita posterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés argumentó que Netanyahu y otros afectados se benefician de la inmunidad porque Israel no es miembro del tribunal. Dijo que esto “se tendría en cuenta si la CPI nos pidiera su detención y entrega”. Foto de archivo: El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró qué “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu. (REUTERS/Gonzalo Fuentes) El comunicado citaba “la amistad histórica que une a Francia e Israel” y los describía como “dos democracias comprometidas con el Estado de derecho y el respeto a una justicia profesional e independiente.” “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu y otras autoridades israelíes para lograr la paz y seguridad para todos en Medio Oriente”, afirmaba. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Drogaba a su esposa para que otros la violaran: comenzó el juicio contra 51 hombres por el escalofriante caso que conmociona Francia

Gisele P. llega al tribunal durante el juicio de su esposo, acusado de drogarla durante casi diez años e invitar a desconocidos a violarla en su hogar en Mazan, un pequeño pueblo en el sur de Francia, en Aviñón (Photo by Christophe SIMON / AFP) Dominique Pelicot grababa y sacaba fotos de los abusos, que se produjeron durante 9 años. El hallazgo accidental que destapó el horror La mañana del lunes 2 de septiembre en Aviñón, una pequeña ciudad al sureste de Francia, el Tribunal de lo Criminal de Vaucluse abrió sus puertas para uno de los juicios más perturbadores en la historia reciente del país. Dominique Pelicot, de 71 años, se presentó ante el tribunal junto con otros 50 hombres, todos acusados de participar en las violaciones sistemáticas de Gisèle Pelicot, una mujer ahora de 72 años que durante casi una década fue drogada y ofrecida a decenas de desconocidos mientras permanecía inconsciente en su propio hogar. Los acusados, cuyas edades varían entre los 26 y los 74 años, forman un mosaico de la sociedad francesa: obreros, camioneros, un periodista, un enfermero y hasta un guardia de prisiones. Este juicio, que se extenderá durante cuatro meses, no solo busca determinar la culpabilidad de estos hombres en los 92 actos de violación registrados durante el proceso de instrucción, sino que también expone la monstruosidad oculta detrás de la aparente normalidad de un matrimonio de larga data. Gisele P. y su hijo David llegan al tribunal durante el juicio de su esposo (Photo by Christophe SIMON / AFP) Dominique y Gisèle: una vida convertida en pesadilla Según detalla AFP, Dominique Pelicot conoció a Gisèle en 1971, formando una familia con tres hijos. La vida del matrimonio parecía discurrir con normalidad hasta que esa fachada se rompió. Durante nueve años, Dominique Pelicot drogó repetidamente a su esposa con ansiolíticos como Temesta y Zolpidem, dejándola en un estado de inconsciencia profunda. Bajo ese control químico, Dominique ofrecía a Gisèle como un objeto a otros hombres, disfrutando del espectáculo de verla ser violada mientras él lo registraba todo en fotos y videos, como una macabra colección de recuerdos. Gisèle, ajena a la realidad de los hechos, no guardaba ningún recuerdo de las agresiones, pero cuando el caso salió a la luz, la evidencia fue irrefutable. En septiembre de 2020, un guardia de seguridad en un centro comercial de Carpentras, en el sur de Francia, sorprendió a Dominique Pelicot mientras intentaba filmar por debajo de las faldas de varias mujeres. Lo que la policía encontró en sus dispositivos electrónicos -revela la agencia de noticias francesa- desató una investigación que sacudiría a toda Francia. Las imágenes mostraban a su esposa, Gisèle,en un estado de completa inconsciencia, a menudo en posición fetal, mientras desconocidos la agredían sexualmente. Dominique había catalogado meticulosamente cada archivo con fechas, nombres o apodos, y títulos pornográficos, transformando su hogar en una prisión de la que Gisele no tenía conocimiento. “Me da asco, me siento sucia, mancillada, traicionada. Es un tsunami, es como si me hubiera atropellado un tren de alta velocidad”, contó la mujer a la agencia AFP. Voyeurismo y perversión: la motivación detrás de los crímenes A diferencia de otros casos de abuso sexual, donde el objetivo puede ser el lucro o el poder, lo que impulsaba a Dominique Pelicot era el puro voyeurismo, reveló en un informe EFE. La desviación sexual del hombre, descrita por los psicólogos como una “personalidad perversa”, lo llevó a buscar la gratificación en la sumisión total de su esposa, un placer oscuro en observar cómo otros hombres la tocaban y la violaban. Pese a la falta de una patología mental que justificara sus actos, Dominique imponía a los hombres que participaban en los abusos con reglas tan escalofriantes como precisas: no usar perfume, calentar las manos para no despertarla para mantenerla en su estado de sumisión inconsciente. Estas reglas no solo aseguraban el control total de su esposa, detalló The New York Times, sino que también convertían su casa en un escenario diseñado exclusivamente para sus fantasías perversas. En la sala del tribunal, a la que Gisèle llegó acompañada de sus hijos, ahora consciente de lo que le sucedió, se enfrenta no solo a su esposo, sino a todos aquellos que participaron en su horror. P ese a que las leyes francesas le permitían un juicio a puerta cerrada, la víctima insistió en que todas las audiencias fueran públicas, explicó Antoine Camus, uno de sus abogados a la cadena CBS News. Los 51 acusados, provenientes de diversos estratos sociales, enfrentan cargos por violar a Gisele P. mientras estaba inconsciente bajo los efectos de potentes tranquilizantes (Photo by Christophe SIMON / AFP) Consecuencias psicológicas y legales El caso de Gisèle Pelicot expone la atrocidad de las violaciones que sufrió durante casi una década y revela las profundas heridas psicológicas que dejaron estos abusos. Diagnósticos de enfermedades de transmisión sexual y un estrés postraumático que la persigue con pensamientos suicidas son apenas la superficie de un trauma más profundo y enraizado. Gisèle, que no recordaba nada de los abusos, ha tenido que enfrentarse a la realidad de su pesadilla al ver las pruebas presentadas en el juicio: videos y fotografías que documentan cada violación. Las consecuencias legales para los acusados son severas. Su marido, Dominique Pelicot, se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión por los delitos de violación agravada, drogadicción y abuso sexual. Los otros 50 hombres, que alegan en su mayoría haber pensado que la mujer se hacía la dormida o que tenía el consentimiento del marido, también enfrentan penas similares. Sin embargo, el juicio se centra en dilucidar el grado de responsabilidad de cada uno, especialmente cuando los videos, según las filtraciones, dejan pocas dudas sobre la falta de consentimiento de Gisèle. El juicio ha provocado un fuerte debate en Francia sobre la cultura del consentimiento y la violencia sexual, especialmente en relación con el uso de drogas para facilitar estos crímenes. Las imágenes de Gisèle, una mujer que parecía…

Leer más

Así queda el cuadro de cuartos de final de la Eurocopa

Así está el cuadro de cuartos de final de la Eurocopa | Onda Cero Cuadro de los cuartos de final de la Eurocopa 2024 Los cuartos de final de la Eurocopa 2024 se abrirán con la selección anfitriona, Alemania, que se enfrentará el viernes 5 de julio a las 18:00h en el estadio Stuttgart Arena a la España dirigida por Luis de la Fuente, en lo que parece ser una final anticipada, siendo las dos selecciones que mejor fútbol han desplegado en todo el torneo. El conjunto germano ganó el sábado en los octavos de final de forma contundente a Dinamarca (2-0) con goles de Kai Havertz y Jamal Musiala, tras realizar una fase de grupos casi perfecta, salvo por su empate ante Suiza. España, por su parte, fue la única selección del torneo en lograr ganar todos los partidos de la fase de grupos, pasando luego a los cuartos de final de forma holgada tras vencer a Georgia (4-1) con una exhibición de una de las revelaciones de la Eurocopa, Nico Williams. Tras este primer enfrentamiento, será el turno de Portugal y Francia el mismo viernes a las 21:00 horas en el Volksparkstadion. Un duelo de generaciones, ya que enfrentará a Mbappé, actual estrella de Francia y nuevo fichaje del Real Madrid, con su ídolo de la infancia y jugador con más minutos en la historia del torneo, Cristiano Ronaldo, capitán e icono de la selección portuguesa. Francia sigue mostrando un nivel de juego bajo, teniendo muchas dificultades de cara al gol. Mbappé, pese a ser el jugador que más genera en esta selección dirigida por Deschamps, no termina de ser ese goleador decisivo para su equipo. Estas dificultades se pudieron apreciar nuevamente en el partido de octavos de final del lunes ante Bélgica, donde Francia sufrió hasta el final para ganar (1-0) con un gol en los últimos minutos en propia puerta de Vertonghen. Portugal también sufrió mucho más de lo esperado para eliminar a Eslovenia en una agónica tanda de penaltis con una actuación estelar de su portero, Diogo Costa. Oblak paró un penalti a Cristiano Ronaldo en la prórroga y Sesko falló un mano a mano tras un error garrafal de Pepe en los instantes finales que pudo evitar los penaltis. El sábado 6 de julio a las 18:00h Inglaterra y Suiza jugarán su partido. Suiza llega de dar la sorpresa eliminando a una selección histórica, y a priori superior, como es Italia (2-0). Por otro lado, Inglaterra, que está recibiendo muchas críticas por su mal juego y dificultad para ganar los partidos, tuvo que sufrir para eliminar a Eslovaquia. Los eslovacos se adelantaron primero en el partido, pero los de Southgate lograron remontar gracias a una aparición estelar de Jude Bellingham con un gol de chilena en los minutos de descuento. Finalmente, Kane fue el encargado de marcar el gol de la victoria para Inglaterra en la prórroga. Los cuartos de final se cerrarán el sábado a las 21:00 horas con el partido que enfrentará a Países Bajos con Turquía. La selección de Koeman arrolló en octavos a Rumanía goleando 0-3 en un gran partido de Cody Gakpo, que marcó el primer gol y asistió en el segundo. Malen marcó los otros dos goles. Los turcos, por su parte, ganaron con sufrimiento a Austria por 1-2 con un doblete de Demiral. Nota tomada de: Onda Cero

Leer más