Pensión del Bienestar para mujeres de 60 a 64 años: monto, requisitos, cuándo y cómo registrarse y más

Claudia Sheinbaum recibe un país con retos como la violencia y la falta de acceso a la salud. El registro para el nuevo programa de apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, que fue una de las promesas de campaña de Claudia Sheinbaum, inició este lunes. La mandataria ha dicho que este programa tiene como objetivo reconocer la labor en el hogar de las mujeres adultas mayores de México y que puedan contar con cierta autonomía económica. “Ahora van a tener, las mujeres de 60 a 64 años, previo a la pensión de adulto mayor, un apoyo que les dé algo de autonomía, reconocimiento, que lo puedan ocupar en lo que ustedes deseen, por eso este programa es para las mujeres cuidadoras de la historia de México”, afirmó Sheinbaum en julio. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber. Monto y personas beneficiadas La pensión será de 3.000 pesos (unos US$ 154) que serán entregados de forma bimestral a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, según la página oficial de los Programas para el Bienestar. La entrega de la pensión se llevará a cabo de manera escalonada. En 2025, las mujeres indígenas de 60 a 64 años serán las primeras beneficiadas del programa, así como las mujeres de 63 y 64 años, mientras que para las edades restantes se entregará a partir de 2026. Registro Las personas interesadas en registrarse podrán hacerlo desde este 7 de octubre hasta el 30 de noviembre en los módulos de la Secretaría de Bienestar que pueden ubicarse en la página gob.mx/bienestar, seleccionando la entidad y el municipio en el que se encuentran. Para agilizar el proceso, las autoridades implementaron un orden de registro para mujeres de 63 y 64 años según la letra inicial de su primer apellido: Lunes – A, B y C Martes – D, E, F, G, H Miércoles – I, J K , L, M Jueves – N, Ñ, O, P, Q, R Viernes – S, T ,U, V, W, X, Y, Z Sábado – Todas las letras Requisitos En su campaña por la presidencia, Sheinbaum adelantó que en un primero año el programa beneficiaría a un millón de mujeres, lo que implicará un gasto adicional para el Estado de casi US$ 1.100 millones mientras que para 2025 se volvería universal y cubriría a alrededor de 2,5 millones de mujeres. Calendario de registro al programa Pensión para el Bienestar de Mujeres.Esquivel, Karen Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Suprema Corte admite a trámite la impugnación a la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar

La SCJN analizará el tema del Fondo de Pensiones del Bienestar (Cuartoscuro) La ministra Loretta Ortiz será la encargada analizar el tema que impugnaron diputados de oposición La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentaron algunos diputados de la oposición en contra del decretó con el que se creó el Fondo de Pensiones del Bienestar. De acuerdo a la Lista de Notificaciones de la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad, el trámite se admitió el lunes 24 de junio y el caso fue nombrado en el expediente como Acción de Inconstitucionalidad 116/2024. “Vistos el escrito y anexos de quienes se ostentan como diputadas y diputados del Congreso de la Unión, mediante los cuales promueven acción de inconstitucionalidad. Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer”, se pudo leer del extracto del acuerdo. Conviene recordar que integrantes de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron los que impugnación la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mandó al Congreso de la Unión. El Fondo de Pensiones del Bienestar fue impugnado (X/@jaj_formula) El pasado mes de abril, durante una sesión de madrugada, la Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una entidad que gestionará aproximadamente 40 mil millones de pesos provenientes de cuentas individuales de Afores no reclamadas por personas mayores de 70 años. La propuesta fue respaldada mayoritariamente por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados —Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— con 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones durante la votación en lo general, mientras que en lo particular se registraron 251 a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones. Información en desarrollo… Nota tomada de Infobae

Leer más