Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la Convención Bancaria fue una buena reunión destacando la decisión de garantizar el acceso a pequeñas y medianas industrias al menos 30 por ciento. Reconoció la voluntad de los banqueros de revisar las formas de acceder al crédito pero lo importante es que realmente se generen los mecanismos para que, sin poner en riesgo a la banca, realmente se garantice el acceso al crédito reduciendo requisitos y bajando las tasas de interés.  Ratificó que México es uno de los países con el más bajo acceso al crédito en el mundo pues en la actualidad se imponen demasiados requisitos, algunos de ellos imposibles de cumplir, con independencia de las elevadas tasas de interés. Si una pequeña empresa quiere ampliarse, pues le es imposible obtener un crédito en las actuales condiciones por lo que se firmó una acuerdo para que se revisen estos mecanismos.  EN este contexto, en el marco de la polémica generada en torno al rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo (Fobaproa) dijo que es muy complejo que se adopte una decisión de cancelar el pago de los bonos del IPAB, por las implicaciones que tiene para el conjunto de la economía mexicana.  Sheinbaum presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación sobre ese rescate en el que se destaca que se hizo careciendo de reglas de operación lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y a la corrupción.  “Fue muy grave, gravísimo. Se dice que no había de otra, pero aquí Pablo Gómez dijo que había dos opciones. Otros países que tuvieron situaciones similares reaccionaron de manera distinta.  El problema es que no solamente es el rescate bancario que convirtió deudas privadas en deuda de todos los mexicanos. No solo eso fue el problema sino los criterios para pagarle y a quienes lo cual se hizo sin reglas de operación”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Ernesto Zedillo Ponce de León. Foto: AP Guadalupe Chavira, senadora, rechazó que haya cacería de brujas por parte del gobierno de Sheinbaum Senadores de Morena alistan la conformación de una comisión especial que revise la actuación del expresidente Ernesto Zedillo, ello luego de la confrontación que se registrado entre el exmandatario y la presidenta Claudia Sheinbaum. Los senadores morenistas argumentan que Zedillo “no sólo ocultó operaciones para la aprobación del Fobaproa, que resultan en cuentas secretas, sino que ahora enfrenta acusaciones de vínculos con el narcotráfico. Guadalupe Chavira, senadora, rechazó que haya una cacería de brujas por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Zedillo Ponce de León, quien provocó una de las peores crisis que ha vivido el país sin consecuencias legales, como ocurrió con exmandatarios de otros países en Latinoamérica. Dijo que recientemente se han presentado datos y cifras reveladoras que comprometen la actuación del expresidente, porque la misma Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) asegura que hubo irregularidades en las auditorías al Fobaproa y hay cuentas secretas. Mencionó que en días recientes el titular de la UIF, Pablo Gómez, dijo que sí se hizo una auditoría sobre el Fobaproa, pero “arrojó operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos”, que Zedillo ignoró, además de “cuentas secretas” de esa contratación de deuda que ya se entregaron a la presidenta Claudia Sheinbaum. La legisladora planteó la necesidad de que el Senado revise a través de una Comisión Especial de Seguimiento qué sucedió con esas auditorías y si es posible modificar los esquemas de pago, que se arrastran desde el gobierno de Carlos Salinas cuando se crea el Fobaproa al que Zedillo recurrió para enfrentar la crisis económica de 1995, cuando compra la deuda bancaria por 552 mil 300 millones de pesos. La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos subrayó que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el pago acumulado por intereses ascienden a 945 mil 895 millones de pesos, lo que supera las cifras estimadas para el rescate de los ricos de aquel entonces. «No podemos ser omisos y es nuestro deber apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta revisión que ha decidido hacer sobre el rescate bancario más grande en la historia y que seguimos pagando», dijo Chavira de la Rosa. Además, agregó, se tendrán que aclarar las recientes acusaciones que hay respecto a que su esposa Nilda Patricia Velasco estuvo vinculada a líderes del narcotráfico y el ex presidente Zedillo no actuó para investigar. “Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque si bien hay delitos que pueden haber prescrito, un personaje como Ernesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la democracia”, consideró la senadora Chavira. Nota tomada de: El Universal

Leer más