PAN presenta denuncia en contra de la senadora Andrea Chávez

Cortesía.PAN El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, acusándola de presunta participación en al menos 15 delitos federales.  La denuncia involucra a Andrea Chávez en un presunto esquema de financiamiento ilegal para promover su imagen política, a través de unidades móviles de salud en el estado de Chihuahua, utilizando recursos privados provenientes del empresario Fernando Padilla Farfán, quien también está señalado en la acusación. La queja, fue presentada por el abogado Roberto Gil Zuarth, quien destacó la gravedad de los hechos señalados: “Lo que queremos es que las reglas electorales que algún día habrán de llegar sean parejas, eso es lo único que queremos como oposición y como Acción Nacional”, apuntó. Según el PAN, el empresario Padilla Farfán, vinculado al entorno cercano al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, ha recibido contratos millonarios por parte de gobiernos morenistas, superando los 2,500 millones de pesos. Gil Zuarth señaló que las brigadas de salud organizadas por la senadora en Chihuahua, que incluyen unidades móviles, habrían sido financiadas por Padilla Farfán y sus empresas, lo cual podría constituir delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada, financiamiento ilegal de campañas y defraudación fiscal. La dirigente estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, expresó su indignación al acusar a la senadora Chávez de no medir las consecuencias de sus actos y de ser parte de un esquema de ilegalidades que involucra a un empresario que ha sido apodado «El Cártel de Tabasco». También subrayó que la propia senadora admitió públicamente su vínculo con Padilla Farfán, justificando las unidades móviles como «donativos» recibidos del empresario. “La senadora sabe que está haciendo mal. Esas unidades de salud, prácticamente las tiene escondidas, además de haberle retirado las placas de circulación porque no eran del Estado de Chihuahua y hay un evidente uso de recursos descarado y desproporcionado. No hay manera que la senadora tenga un acceso legal a esa cantidad de recursos que maneja en el Estado”. Además, acusan a Chávez de incurrir en actos anticipados de campaña, al promover su imagen política a través de estas brigadas de salud. De acuerdo con el equipo jurídico del PAN, la senadora utilizó estos eventos públicos para posicionarse como candidata a la gubernatura de Chihuahua en las próximas elecciones, en un intento por ganar la simpatía de los votantes mediante recursos que no habrían sido obtenidos de manera legal. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Issabela Camil da revés a Netflix; acusa a la plataforma de invadir su intimidad sexual

Issabela Camil tomó acciones legales contra Netflix. Foto: Archivo La actriz se negó a dar detalles sobre las acciones legales que tomó contra la empresa por su aparición en bioserie de Luis Miguel La actriz Issabela Camil no hablará sobre la batalla legal que tiene contra Netflix por la presunta violación a su intimidad sexual; esto debido a la manera en la que se le representó en la serie biográfica de Luis Miguel, estrenada en 2018. Esta mañana, se dio a conocer que, desde el viernes antepasado, la Fiscalía General de la República solicitó a la plataforma que se retiraran de la producción todas las escenas de contenido sexual en las que se representa a Camil, dando un plazo de cinco días para que esta orden se acatara. Sin embargo, el gigante de streaming no ha dado ninguna respuesta; así que, será en el transcurso de este jueves, cuando un juez decida si mantienen, modifican o revocan las medidas de protección dictadas. La serie de Luis Miguel mostró el inicio del romance entre el cantante e Issabela Camil (interpretada por Camila Sodi) FOTO: ESPECIAL EL UNIVERSAL buscó a la también modelo para tener más detalles sobre esta situación, pero ella aseguró que -por recomendación de sus abogados, no tenía nada que decir al respecto. Este proceso se suma a las dos demandas que Issabela interpuso en 2023, cuando acudió al Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México y al juzgado de distrito para demandar a la empresa por daño moral y material. Ambas siguen en proceso. Cabe recordar que en la primera temporada de «Luis Miguel, la serie», se habla de los amores importantes en la vida de «El Sol», entre los que sobresalen la relación que mantuvo con la esposa de Sergio Mayer cuando ambos eran más jóvenes. Al respecto, el Código Penal Federal, mediante la Ley Olimpia, castiga la divulgación, publicación o distribución de videos o audios de contenido íntimo de una persona sin su consentimiento; incluso si en dicho material se representa a una persona (sin su autorización) a través de una actriz. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum da a conocer si se quedará Gertz Manero como titular de la FGR

La presidenta electa reveló si Alejandro Gertz Manero seguirá como titular de la FGR durante su sexenio. La presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que Alejandro Gertz Manero continuará como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en su sexenio; la próxima mandataria sostuvo una reunión previa con el funcionario. La noticia fue confirmada por Claudia Sheinbaum ante los medios de comunicación tras ser cuestionada sobre la posible salida Alejandro Gertz Manero de la FGR. Aseguró que juntos trabajarán para mejorar la coordinación en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el gabinete de Seguridad. ¿Cuándo rindió protesta Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR? El pasado 18 de enero de 2019, con 91 votos a favor en el Senado, el entonces encargado de despacho Alejandro Gertz Manero fue designado como Fiscal General de la República. Durante su discurso, Gertz Manero reconoció que el 99% de los delitos quedan impunes y solo el 1% es castigado por lo que se comprometió a trabajar para que dicha situación siga pasando. ¿Quién es Alejandro Gertz Manero y cuál es su trayectoria profesional? Alejandro Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, por University of Mount Unión en Ohio, USA y la Universidad de las Américas. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad de las Américas. Fue secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agente del Ministerio Público Federal,jefe de la Unidad Defensora del Patriminio Cultural de la Nación en la entonces Procuraduría y auxiliar del procurador general de la República. Alejandro Gertz Manero fue procurador federal de la Defensa del Trabajo de 1977 a 1982 y secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal de 1998 a 2000. Nota tomada de: ADN40

Leer más