“Sí me sorprendió”: Sheinbaum presume que Trump subió a sus redes la campaña contra fentanilo

La mandataria Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera. Foto: Miguel Dimayuga Para la jefa del Ejecutivo mexicano esa publicación no sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, “además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió a sus redes sociales la campaña contra el consumo de fentanilo, tal cual se la envió el gobierno mexicano, afirmó la mandataria Claudia Sheinbaum. Aprovecho para decir que sí me sorprendió que subiera a su red social ayer el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace una semana más o menos”, dijo. Añadió: “Se ve que lo vio apenas y los subió y es bueno porque se promueve en el mundo entero porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump. Y se subió tal cual esta la campaña en México”, reiteró. Para la jefa del Ejecutivo mexicano esa publicación no sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, “además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”. El consumo de drogas, afirmó, “no sólo es un asunto de policías, de guardia nacional, que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y a los jóvenes mexicanos y eso tiene que ver con una parte de la política de seguridad y de justicia”. La parte sustancial es, agregó, la atención a las causas “por que una joven se acerca a consumir una droga o por qué se acerca a un grupo delictivo porque no sólo es… hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no es un asunto de necesidad económica muchas veces es un asunto de identidad que las y los jóvenes requieren una identidad”. Ante ese planteamiento, la presidenta concluyó que la identidad de un grupo delictivo es una falsa identidad, por lo que se busca es que la identidad esté vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con una vida con acceso a derechos. Un artista más, un estudiante más, un deportista más es un delincuente menos”, afirmó. De nuevo dijo que de que la publicación del republicano es el “reconocimiento de que hay que atender las causas”, además de que la justicia tiene que ver con la justicia social. Ante la presentación de la convocatoria del concurso “México canta” y la posibilidad de que le sea presentada también al gobierno estadunidense, la presidenta dijo: “No lo hemos platicado, puede presentarse por ahora es invitar a los jóvenes mexicano-estadunidenses”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Accidente en el AXE Ceremonia 2025: Sheinbaum pide revisión inmediata de concesión del Parque Bicentenario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. (Mario Guzmán/EFE) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 7 de abril desde Palacio Nacional en compañía de Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Además de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, junto con integrantes del concurso ‘México Canta y encanta’ contra los corridos tumbados y para promover la música mexicana. Sheinbaum confirma investigación sobre concesiones en el Festival Axe Ceremonia Al ser cuestionada sobre el accidente ocurrido el fin de semana en el Festival Axe Ceremonia, la presidenta Sheinbaum envió sus condolencias a los familiares de las dos víctimas que murieron. La mandataria también adelantó que solicitó una revisión inmediata a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sobre la concesión en el Parque Bicentenario, así como de todos los involucrados. “Se tiene que hacer una investigación y no tiene que haber impunidad porque más que un accidente se tiene que ver cómo estaba la estructura, todo tiene que investigarse por la Fiscalía. La concesión, a los organizadores y servidores públicos involucrados para deslindar responsabilidades”, dijo Claudia Sheinbaum. La presidenta hizo un llamado a indagar qué pasó y pidió a la Fiscalía capitalina que se haga una investigación a fondo para el deslinde de responsabilidades y sanciones a los responsables de lo ocurrido en el Axe Ceremonia 2025. ‘Se ve que le gusto’: Sheinbaum sobre que Trump compartió campaña vs. fentanilo en sus redes Donald Trump ‘chiveó’ a la presidenta Sheinbaum tras compartir en su red social Truth Social la campaña de México para combatir el fentanilo y otras drogas. “Me sorprendió que el presidente Trump subiera a sus redes sociales la campaña contra el fentanilo en México. Se lo enviamos hace unas semanas y se ve que le gustó porque lo subió tal como está la campaña, eso es muy bueno”, añadió la mandataria. Sheinbaum agregó que con dicha publicación se muestra también que hay un reconocimiento de la necesidad de atender las causas y que el fenómeno de la droga no solo es un asunto de seguridad. El fin de semana, Trump compartió en sus redes el enlace de la campaña del gobierno de Claudia Sheinbaum que invita a los jóvenes a realizar deporte: ‘El ejercicio te hará fuerte, y te mantendrá lejos de las drogas’, dice el spot. Sheinbaum quiere repetir clase masiva de box… pero ahora en EU Claudia Sheinbaum expresó su intención de repetir la clase masiva de box como la que se realizó el domingo, pero ahora en Estados Unidos. Al ser cuestionada sobre cómo hará dichas gestiones para el evento, la mandataria respondió que estaría a cargo de la Comisión Nacional de Boxeo. La clase masiva de box es una de las estrategias de la mandataria para acercar a los jóvenes al deporte y, en cambio, alejarlos de las drogas. Además de promover una vida saludable y la activación física. “En México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano. Las y los mexicanos tenemos espíritu valiente, libre y de justicia, somos un pueblo solidario y fraterno, no dejamos nunca a nadie atrás. Las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones”, dijo la mandataria en el evento del domingo. Sheinbaum hará viaje exprés a cumbre de la CELAC en Honduras La presidenta Sheinbaum confirmó que hará un ‘viaje exprés’ a Honduras para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) luego de haber sido invitada por su homóloga, Xiomara Castro. “Vamos porque queremos mucho a Xiomara, la presidenta de Honduras”, agregó la mandataria sobre su participación en el evento. A pesar de que no dio más detalles sobre los temas que abordará, la mandataria agregó que “es un momento importante para hablar de la unidad de América Latina y el Caribe por la importancia de ampliar la relación de América Latina y el Caribe, somos una región con un potencial enorme”. Sheinbaum explicó que el próximo miércoles 9 de abril sí habrá conferencia ‘mañanera’, pero no será encabezada por ella, sino que se ofrecerán detalles sobre el plan energético. ‘México canta y encanta’: Así puedes participar en el concurso La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, explicó que los jóvenes pueden participar con canciones inéditas de cualquier género y con cualquier letra, así como con géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros, con fusiones de rap, rock, pop, entre otros. También estará permitido participar en lenguas originarias como himno migrante, español y espanglish. Las canciones deberán tener una duración de 3 minutos. La inscripción se realizará del 28 de abril al 30 de mayo a través del envío de una grabación en la página de internet del concurso. Puede ser hecha con dispositivos móviles. El siguiente paso será la primera selección del 31 de mayo al 4 de julio con un jurado a través de una plataforma virtual. Habrá 10 seleccionados por estado y 15 por cada región de Estados Unidos. Precio de la canasta básica: Estos son los supermercados donde se vende más barata Con respecto al precio de la canasta básica, el promedio se mantiene en 910 pesos y estos son los supermercados donde se vende más barata: Así puedes consultar cuáles son las gasolineras donde el combustible se vende a menos de 24 pesos Iván Escalante, titular de Profeco, presentó una nueva herramienta para que los conductores sepan cuáles son y dónde están las gasolineras que venden el combustible por debajo de los 24 pesos. A través de la página de estaciones de Profeco, se escanea el Código QR que arrojará un mapa con cada gasolinera que marca en verde los lugares que ofrecen precios justos de 23.11 a 24 pesos. En cambio, en rojo muestra los establecimientos donde se vende más cara la gasolina, con un precio superior a 24 pesos…

Leer más

‘México ha mejorado mucho’: Trump ‘felicita’ a Sheinbaum por combate a tráfico del fentanilo

Trump ‘halagó’ a Sheinbaum en una de sus llamadas, al señalar que es ‘dura’, esto después de que México expulsó a 29 narcotraficantes a EU. (Cuartoscuro | Bloomberg) La felicitación de Donald Trump se da a unos días de que se termine la pausa a los aranceles de 25% que el presidente de EU decretó contra todas las exportaciones mexicanas. ¿Claudia Sheinbaum tiene ‘contento’ a Donald Trump? El presidente de EU ‘halagó’ al Gobierno de México, destacando que su trabajo para detener el tráfico de fentanilo y personas ha mejorado. Donald Trump se reunió este martes 25 de marzo con un grupo de embajadores y embajadoras que ya fueron confirmados por el Congreso o están en vías de serlo. Entre ellos, estaba Ron Johnson, escogido para el puesto de embajador de EU en México. Durante su audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el funcionario sugirió intervenir militarmente para atacar a los cárteles. “Me siento muy alentado por algunas de las conversaciones que ha tenido con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y por el aumento y el apoyo que hemos visto de su gobierno” en temas de migración y combate a las drogas, declaró Ron Johnson. “Han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”, destacó Trump. Entre el grupo de nominados a embajadores de EU estaba Kevin Cabrera, designado para Panamá (país con el que Trump ha tenido ‘roces’ por el Canal) y Pete Hoekstra, designado para Canadá, un país que el republicano quiere convertir en el estado 51 de EU. ¿Qué contestó Claudia Sheinbaum al próximo embajador de EU en México? La presidenta Claudia Sheinbaum ‘paró en seco’ a Ron Johnson y remarcó que no permitirá acciones del Ejército de Estados Unidos contra los cárteles en territorio nacional. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, apuntó en la ‘mañanera’ del 14 de marzo. De hecho, Claudia Sheinbaum promovió una reforma a la Constitución para ‘blindar’ la soberanía de México esto después de que el presidente Donald Trump declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. ¿Cómo van las negociaciones para evitara aranceles? La nueva felicitación de Donald Trump también llega a ocho días de que el presidente de Estados Unidos anuncie su paquete de aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, el ‘Día de la Liberación de EU’, como ha sido promocionado. La presidenta Sheinbaum ha dicho que dado que México no aplica ningún tipo de arancel a Estados Unidos, Trump no tendría por qué incluir a nuestro país en las tarifas recíprocas. El 2 de abril también vence la pausa de un mes de los aranceles generales de Trump. El presidente de EU aplicó una tarifa de 25 por ciento a México y Canadá al argumentar que sus vecinos no combaten el tráfico de fentanilo y de personas hacia EU. Sheinbaum respondió a esa afirmación durante una llamada con Trump el jueves 6 de marzo, en la que expuso una gráfica con la que señaló que el tráfico de fentanilo desde México hacia EU cayó 41.5 por ciento entre enero y febrero. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum responde con firmeza a EEUU sobre la declaración de guerra a cárteles mexicanos: “Empiecen por su país”

La presidenta respondió a las autoridades estadounidenses sobre la eliminación de los cárteles mexicanos (Presidencia) La presidenta destacó que es importante conocer qué pasa con el tráfico de drogas una vez que cruzan la frontera Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respondió la mañana de este viernes 7 de febrero a la declaratoria emitida por las autoridades estadounidenses sobre la eliminación de los cárteles mexicanos. La morenista remarcó que se defendería la soberanía del país, al tiempo de lanzar un duro cuestionamiento al país vecino, al que le pidió explicar qué pasa con las drogas una vez que pasan la frontera. Conviene recordar que fue el día jueves cuando la Fiscalía General de Estados Unidos publicó las acciones que se pondrán en marcha a modo de eliminar a las organizaciones criminales con presencia en México, mismas que se incluyen en la estrategia de seguridad del presidente Donald Trump, una que firmó el pasado 20 de enero tras asumir el poder. El mandatario estadounidense ordenó la revisión de la estrategia con el fin de acabar con organizaciones como el Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’ o bien, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Debemos tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos; para detener la marea de venenos mortales como el fentanilo”, se lee en parte del memorándum dirigido a todos los trabajadores del Departamento de Justicia. Las organizaciones criminales mexicanas son señaladas como parte fundamental de la crisis de fentanilo que vive EEUU. (Infobae México/Jovani Pérez) Así fue la postura del Gobierno de México Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta recordó parte de su discurso emitido el 5 de febrero donde, en el marco del 108 aniversario de la Constitución, remarcó que México no es colonia de nadie y por ello, defendería la soberanía apostando por la colaboración. “Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo”, insistió. La presidenta responde a la Fiscalía General de EEUU (Presidencia) Durante su discurso, la presidenta además resaltó que Estados Unidos también tiene responsabilidad en el tema de tráfico de drogas, pues no se ha dado a conocer qué pasa una vez que las sustancias ilícitas al cruzar la frontera, ya que no se sabe quién vende las mismas en las calles y, sobre todo, a dónde es que va el dinero producto del narcotráfico. “Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier droga?, pero ¿qué pasa después de la frontera? ¿quién opera la distribución de la droga? ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos? ¿dónde va el dinero de esta droga? ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército? ¿quién las vendió? ¿cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos deben hacer en su propio país”, dijo la presidenta. Al arranque de este 2025, las autoridades estadounidenses revelaron cuáles serían las organizaciones criminales que serían consideradas como organizaciones terroristas, destacando: Incluso, por la presencia de fentanilo en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump amagó con imponer un 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos, medida que se puso en pausa por un mes luego de que los mandatarios de ambos países sostuvieran una llamada el lunes 3 de febrero donde se acordaron cuatro puntos, destacando el combate de tráfico de esta droga y el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte de México a modo de mermar la migración ilegal. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum militariza la frontera por exigencia de Trump: “Es una reorientación de las fuerzas”

Miembros de la Guardia Nacional de México hacen fila para abordar un avión con destino a la frontera norte, esta mañana en Cancún, Estado de Quintana Roo.Paola Chiomante (REUTERS) La presidenta envía más de 10.000 soldados como parte del acuerdo para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes, pero exige que Estados Unidos detenga el contrabando de armas de “alto poder” a México Ni drogas hacia el norte, ni armas hacia el sur. Claudia Sheinbaum ha vuelto a enfatizar que no todo fueron deberes en la negociación que logró sortear su primera gran crisis bilateral con Estados Unidos, la peor en décadas en una relación acostumbrada a las turbulencias. Mientras que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha celebrado el envío de 10.000 militares mexicanos a la frontera compartida como una victoria sin concesiones —como suele hacer— para su Administración en la lucha contra el fentanilo y la migración irregular, la presidenta de México ha preferido centrar su discurso de este martes en la promesa del vecino de controlar el tráfico de armas ilegales que arman a los cárteles y masacran a la población mexicana: “¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a los grupos delictivos cuando este tipo de armas de alto poder solo es de uso exclusivo del ejército en Estados Unidos?” México y Canadá lograron un acuerdo con Estados Unidos a última hora este lunes para paralizar, al menos durante un mes, la subida de aranceles a un 25% que Trump esgrimía como coacción para que sus vecinos frenaran el tráfico de fentanilo y migrantes a Estados Unidos, como si solo dependiera de ellos. La detención de la medida, que habría desencadenado un tsunami de consecuencias imprevisibles no solo en ambos países sino en la economía mundial, fue recibida con un suspiro de alivio y el anuncio de la creación de un grupo de trabajo entre las tres naciones. “El objetivo que tiene es primero construir una región donde no haya violencia y haya paz y disminuya el consumo y la distribución particularmente de esta droga, del fentanilo, aunque no solo. Ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo también van a investigar, y además nosotros lo vamos a pedir, la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México”, ha asegurado Sheinbaum. Como acordaron, en los próximos días en torno a 10.000 soldados del Ejército y la Guardia Nacional serán desplegados en los más de 3.000 kilómetros de frontera compartida. Las maniobras han comenzado durante la noche en cuarteles a lo largo del país: de los más de 2.000 efectivos del Valle de México movilizados al Campo Militar 1-A en Naucalpan, al norte de la capital, a los 1.000 de Yucatán, 270 en Campeche, 360 en Mérida u otros 360 en Quintana Roo, según Milenio. Sheinbaum está agarrando militares de aquí y de allá para rellenar los huecos de la alambrada. “Ya se empezaron a enviar”, ha confirmado la presidenta. Guardias nacionales se alinean antes de abordar un avión rumbo a Ciudad Juárez, este martes en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán.Martin Zetina (AP) “Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, estamos hablando de 120.000 elementos de la Guardia Nacional, que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los Estados de la República, sino una reorientación de las fuerzas”, ha aclarado. “El plan lo hizo el general secretario [de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo] con su equipo, en algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional que no tienen tanto problema de seguridad. Otros que estaban en la parte sur de los Estados de la frontera van hacia la frontera norte”. Sheinbaum ha reconocido que, más allá de la guerra diplomática, espera que el despliegue del Ejército mitigue la violencia de la frontera, una epidemia que también castiga otras regiones del país y ningún Gobierno en los últimos 20 años ha sido capaz de frenar. “Esto es importante para toda la población, no solamente es el acuerdo de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino la seguridad en la frontera norte, en Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, en Nuevo León y en Tamaulipas”. Por ejemplo: “Ayer se encontraron personas fallecidas, cuerpos, en San Luis Río Colorado, pues ahí queremos que se fortalezca la seguridad”. “Es un acuerdo también benéfico para México”, ha vendido. La nueva fecha de entrada en vigor de los aranceles es el 4 de marzo, un plazo que tanto Sheinbaum como el Gobierno canadiense esperan alargar otra vez. “Nosotros queremos que no haya aranceles, claro, no solamente un mes, sino que no haya aranceles. Eso es una negociación que inicia ahora con mucha más fortaleza con el Gobierno del presidente Trump. Él habla de que no quiere que se exporte tanto de México a Estados Unidos; nosotros decimos que es la fortaleza de América del Norte, del tratado que tenemos [el T-MEC]”, del que son socios las tres naciones, aunque a Trump no le ha temblado el pulso en amenazar con dinamitarlo. “Nosotros queremos que permanezca porque ha sido benéfico para los tres países”, ha reivindicado la presidenta mexicana, que hoy se reunirá con el sector empresarial para seguir trabajando en el acuerdo. La frontera permanecerá blindada, mientras tanto, con miles de migrantes varados entre dos aguas como daño colateral de las negociaciones. Frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, un potentísimo opioide que ha dejado miles de cadáveres en Estados Unidos y Washington considera una prioridad desde la anterior Administración, fueron dos de las principales promesas que auparon a Trump al poder. China, que exporta los químicos a partir de los cuales se produce la droga, ha sufrido ya la imposición de aranceles de un 10%, a los que ha respondido con gravámenes del 15% al carbón y al gas natural licuado procedente de Estados Unidos, y de un 10% al petróleo y otros productos. Más allá de eso, el magnate ha dejado claro repetidas veces que…

Leer más

México y Canadá pueden evitar aranceles si impiden entrada de fentanilo y migrantes: Lutnick

El candidato a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que Estados Unidos podría debilitar su política arancelaria contra México y Canadá si impiden la entrada de fentanilo y de migrantes, además de que los aranceles a los productos chinos deberían ser más agresivos. Lutnick, dijo que pueden evitar la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses si actúan con rapidez para impedir la entrada de fentanilo. «Así que se trata de otro arancel para mover a la acción de México y a la acción a Canadá. Y por lo que sé, están actuando con rapidez, y si lo ejecutan, no habrá arancel», dijo en una audiencia de confirmación en el Senado de Estados Unidos. «Somos tratados horriblemente por el entorno comercial global, todos tienen aranceles más altos, barreras comerciales no arancelarias y subsidios», dijo Lutnick.   Lutnick estará al frente de un departamento responsable de monitorear los controles sobre las exportaciones.  Además asegugó que «Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto», argumentó sobre la amenaza que Trump ha lanzado a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Aranceles a México son por migración y fentanilo, no por el T-MEC: Trump

El presidente estadounidense aseguró que su decisión tiene que ver con el ingreso a su país de cantidades ‘masivas’ de fentanilo a través de México y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que los aranceles del 25% que planea imponer a los productos de México y a Canadá a partir de febrero sean una manera de presionar para adelantar la revisión del T-MEC, prevista para 2026. “No, en serio, no tiene nada que ver con eso”, respondió a un periodista que lo cuestionó al respecto. Acusó que México y Canadá han permitido el ingreso de “millones y millones de personas” que no “deberían estar” en Estados Unidos, en alusión a los migrantes indocumentados. “Podrían haberlos detenido y no lo hicieron”, enfatizó. Además, consideró que el fentanilo que entra a Estados Unidos a través de los dos países es “masivo” y que ocasionó la muerte a 300 mil personas el año pasado. “El fentanilo que entra a través de Canadá es masivo. El fentanilo que entra a través de México es masivo y la gente está siendo asesinada y las familias están siendo destruidas, es decir, el hijo muere y para la familia es un desastre para el resto de sus vidas”, apuntó en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. “He visto madres que pensaban que eso se curaría. Nunca se curan. Empeora con el tiempo. Pierden a su hijo, pierden a su bebé, pierden a su hija pequeña por envenenamiento por fentanilo”, remarcó. Agregó que conversó “el otro día” con el presidente de China, Xi Jinping y que le advirtió que tenía que detener el envío de fentanilo, y frenar el ingreso de “esa basura” en Estados Unidos. En ese sentido, reveló que durante su primer mandato logró un acuerdo con China y que Xi se había comprometido a aplicar la pena de muerte a los traficantes de fentanilo que lo enviaran a Estados Unidos, pero que el acuerdo no se concretó porque el presidente Joe Biden, quien lo sucedió en el cargo, no lo aceptó. “Yo tenía ese trato hecho. Todo estaba cerrado. Vamos a hacerlo. Y luego las elecciones fueron, digámoslo amablemente, no salieron de la manera adecuada. Estoy tratando de ser amable al respecto. Fueron amañadas y tuvimos un presidente incompetente elegido y nunca hizo un seguimiento de ese acuerdo”, apuntó. “Debería haber hecho un seguimiento porque si hubieran aplicado la pena de muerte no estarían enviando fentanilo a México, Canadá y otros lugares”, por lo que justificó aplicar un arancel del 10% a los productos chinos como penalización por el envío de fentanilo a México y a Canadá. El martes, el diario The Wall Street Journal señaló que la amenaza arancelaria de Trump tenía que ver con la búsqueda de una negociación anticipada del T-MEC. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a mantener la “cabeza fría” ante las órdenes ejecutivas firmadas por Trump desde el pasado lunes, y que incluyen declarar como terroristas a los cárteles mexicanos y la emergencia nacional por la inmigración irregular. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Detienen a Adrián ‘N’, alias ‘El Gallero’, ligado al decomiso ‘histórico’ de fentanilo en Sinaloa

Omar García Harfuch informó este jueves 5 de diciembre la detención de Adrián “N”, alias “El Gallero”. Según García Harfuch, Adrián ‘N’ se dedicaba a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán, Sinaloa. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este jueves 5 de diciembre la detención de Adrián “N”, alias “El Gallero”, relacionado con el cargamento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo decomisado en Sinaloa. Mediante un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Marina (Semar), Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), Harfuch y la presidenta Claudia Sheinbaum aseguraron que se realizó el aseguramiento de fentanilo más grande de la historia. De acuerdo con el titular de la SSPC, “El Gallero” es integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y está relacionado con los mil 500 kilos de fentanilo incautados. “Personal del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián “N” “El Gallero” integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y relacionado con la droga asegurada hace dos días”, indicó Harfuch en su cuenta de ‘X’, antes Twitter. Asimismo, el funcionario de Seguridad aseguró que las investigaciones por el mega decomiso de fentanilo van a continuar en Sinaloa “hasta que disminuya la violencia en el estado”. Según señala un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Adrián “N” se dedicaba a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán. ¿Cómo se logró el decomiso ‘histórico’ de fentanilo en Sinaloa? Los efectivos realizaban recorridos de vigilancia por la carretera Los Mochis-Navojoa, donde notaron la presencia de una camioneta que circulaba de manera errática, por lo que el conductor al notar la presencia de los agentes, realizó maniobras evasivas; sin embargo, los elementos de seguridad le dieron alcance y detuvieron a un hombre en posesión de una bolsa con pastillas de fentanilo. “Los agentes le indicaron al conductor que descendiera de la unidad y al inspeccionar la camioneta hallaron una bolsa de plástico con pastillas de fentanilo de color azul”, se lee en el comunicado. Tras su detención, el hombre de 30 años fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente. Desde el mismo martes se han realizan operativos en los municipios de Ahome, Juan José Ríos y Guasave, con el objetivo de asegurar a los integrantes de la célula criminal que se dedica a la producción de fentanilo y genera violencia en Sinaloa. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Harfuch anuncia el decomiso de fentanilo más grande de la historia en México

El secretario de Seguridad Pública informó que en dos acciones diferentes en Sinaloa fueron detenidos dos hombres y se realizó el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en dos acciones diferentes en Sinaloa fueron detenidos dos hombres y se realizó el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. “Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo y aseguró más de una tonelada de fentanilo”, informó. La dependencia dijo que tras efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los agentes les dieron alcance calles más adelante. “Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación”, detalló. En la segunda acción, agregó la dependencia, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios, al dar continuidad a la persecución, los agentes ingresaron a las propiedades, en una de ellas hallaron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, básculas, revolvedoras industriales y en la otra una camioneta con más de 800 kilos de la misma droga. La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que los inmuebles quedaron bajo resguardo policial en tanto se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente. Nota tomada de: Forbes

Leer más

EEUU aumenta recompensa por ‘El Mencho’, líder del CJNG; ésta es la nueva cifra

(Infobae México) El Departamento de Estado de EEUU anunció un incremento de 5 millones de dólares a la recompensa ya existente contra Oseguera Cervantes El Gobierno de Estados Unidos anunció este 4 de diciembre un aumento en la recompensa que se ofrece por información que conduzca al arresto y/o condena de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través del Departamento de Estado, el país de las barras y estrellas señaló que a partir de este día se ofrece una compensación de 15 millones de dólares ―poco más 300 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con el tipo de cambio actual― a quien otorgue información sobre el fundador del cártel de las cuatro letras cuyo paradero se mantiene desconocido. Anteriormente, la retribución era de 10 millones de dólares ―misma que se ofrece por otros narcotraficantes mexicanos, como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos―, por lo que se habla de un aumento de 5 millones de dólares. Junto a la actualización de la cifra inscrita en el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), EEUU advirtió que ‘El Mencho’ ha sido acusado en EEUU varias veces por tráfico de drogas desde 2017. “En abril de 2022, Oseguera fue acusado de participar en una empresa delictiva continua; conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para su importación a Estados Unidos; y uso de un arma de fuego durante y en relación con delitos de tráfico de drogas. Oseguera está prófugo”, se lee en un comunicado. Este incremento en la recompensa por ‘El Mencho’ se presenta cuatro años después del primer cambio. En octubre de 2018, EEUU aumentó de 5 a 10 millones de dólares la gratificación contra este narcotraficante. En aquella ocasión incluso se dieron a conocer dos fotografías nuevas del capo, de actualmente 58 años de edad. Cabe señalar que, con esta modificación, Oseguera González se convierte en el narcotraficante mexicano por el que el vecino norte ofrece mayor dinero, toda vez que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa ―por el que prometían 15 mdd― , fue detenido el pasado 25 de julio en El Paso, Texas. Otros miembros del CJNG que EEUU busca Adicionalmente, las autoridades estadounidenses aprovecharon el anuncio para recordar que la Administración de Control de Drogas (DEA) también busca pistas sobre otros líderes del CJNG, por quienes ofrecen una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su arresto y/o condena. Se trata de: Nota tomada de: Infobae

Leer más