Solo 5 meses después de su estreno en cines, llega a Disney+ uno de los mejores éxitos de ciencia ficción de 2024

Muy pocos se esperaban el éxito que ha acabado cosechando Alien: Romulus. Tras dos desconcertantes y extrañas entregas dirigidas por Ridley Scott, Prometheus y Alien: Covenant, el director Fede Álvarez recuperó el pulso de la saga y manufacturó una cinta diseñada para el fan más puro de Alien, regresando a los orígenes, aunque fijándose más en la cinta de James Cameron, Aliens: el regreso, que en la original de Scott. Alien: Romulus, que hoy llega a Disney+ para seguir engrosando un catálogo de lo más atractivo, ha recaudado en todo el mundo más de 300 millones de dólares. No llega a la taquilla de su predecesora, con más de 400 millones de dólares recaudados, pero se ha acabado convirtiendo en la segunda más exitosa de la serie creada por el cineasta británico. Protagonizada por la estrella emergente Cailee Spaney (Civil War), además de David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced y Spike Fearn, Alien: Romulus se sitúa cronológicamente, dentro de la saga, entre la primera entrega y la segunda. En esta ocasión, vamos a seguir a un grupo de recolectores que encuentran una estación espacial averiada que, oh sorpresa, está repletita de los encantadores xenomorfos que ya conocemos de sobra. Con un 80 % de críticas positivas en el agregador Rotten Tomatoes, la cinta de Fede Álvarez consiguió eso tan preciado por las grandes películas como es el poner de acuerdo a la prensa y al público. De esta película se han dicho muchas cosas, y aquí recopilamos algunas de ellas: «»Un acto de amor al monstruo (…) Álvarez amplia el mito del xenomorfo ideado por Dan O’Bannon, H. R. Giger y Ridley Scott en 1979 hasta el más gozoso y delirante de los paroxismos» (El Mundo); «Una remodelación del primer filme ajustada a los tiempos actuales (…) Álvarez no tiene problemas en repetir planos icónicos de la saga Alien a la vez que inventa situaciones muy originales» (El Periódico); «Se inspira satisfactoriamente en la primera entrega de la saga y en Alien Isolation creando una montaña rusa de lo más entretenida» (Hobby Consolas); «Es lo que muchos esperaban ver en ver Prometheus, lo que Ridley Scott comenzó a conceder con Alien: Covenant y el mejor ejemplo de lo que hizo triunfar al videojuego Alien: Isolation (…) Un grandísimo capítulo aparte sin traicionar el legado de la saga» (Fotogramas). Quizás sea el plan perfecto para este frío fin de semana: coger un buen bol de palomitas, entrar en Disney+ y ver de nuevo, o por primera vez, Alien: Romulus, todo un ejercicio de buen survival horror. Nota tomada de: Sensacine

Leer más

‘Alien: Romulus’ apuesta por los efectos prácticos con su espectacular animatrónico del xenomorfo

El director de Alien: Romulus, Fede Álvarez, ha compartido un vídeo detrás de las cámaras sobre el escalofriante monstruo. Alien: Romulus es la nueva entrega de la legendaria franquicia de terror y ciencia ficción creada por Ridley Scott. La película llega a los cines el 15 de agosto y con ella el temible xenomorfo volverá a aterrar a los espectadores siete años después de la anterior cinta, Alien: Covenant. Para esta ocasión, los responsables del proyecto han querido optar por unos efectos especiales principalmente prácticos en lugar de digitales. Y el último vídeo compartido por su director, Fede Álvarez, es buena muestra de ello. El cineasta ha colgado en redes sociales una pieza detrás de las cámaras muy especial para los fans de la franquicia. Se trata de unas grabaciones de los ensayos realizados con el monstruo gigante de Alien: Romulus. Para el filme, el equipo construyó un muñeco animatrónico a tamaño real y plagado de detalles. De esta forma, confirman lo que llevaban semanas anunciando: que la película apuesta totalmente por lo práctico. «Primeras pruebas de nuestro animatrónico Xeno, creado por el increíble equipo de LegacyEffects», indica Álvarez en la publicación. En el vídeo aparece en primer lugar un robot a medio construir del inconfundible monstruo, que ya mueve los brazos y la cabeza. Pero el plano siguiente es mucho más escalofriante, pues la producción ya ha revestido pro completo la máquina para darle el aspecto final que tendrá en Alien: Romulus. Gracias a una grúa, la criatura se levanta por completo y, en un vistazo más cercano, empieza a abrir sus terroríficas fauces. Por último, gracias a la mencionada grúa que lo sujeta, el xenomorfo es capaz de saltar enormes distancias. Visto así ya ofrece una sensación absolutamente amenazadora, por lo que a buen seguro será la pesadilla de los protagonistas de Alien: Romulus y, cómo no, de todos los espectadores que acudan al cine a ver la película. Detrás de Alien: Romulus Desde que comenzó el desarrollo de Alien: Romulus, Fede Álvarez ha confesado haberse basado enormemente en las películas (e incluso videojuegos) previas de la saga. Especialmente, ha tomado como referencia la primera cinta, de 1979, y su primera secuela, dirigida por James Cameron en 1986. De hecho, la historia va a estar ambientada en el lapso temporal que separa a ambas. Aunque a priori se tratará de un spin-off bastante independiente y no conectado a ellas. En su origen, Alien: Romulus nació como una película destinada a estrenarse en streaming. Pero poco a poco la ambición fue creciendo e incluso Ridley Scott y Cameron alabaron el proyecto. Por eso, 20th Century Studios optó finalmente por darle su espacio en la gran pantalla. El reparto está encabezado por Cailee Spaeny (Priscilla), David Jonsson (Industry), Archie Renaux (Sombra y hueso), Isabela Merced (Transformers: El último caballero), Spike Fearn (The Batman) y Aileen Wu. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más