Celebra Sheinbaum extradición de Roemer; pide a Israel no olvidar a Tomás Zerón

El ex funcionario, Tomás Zerón en imagen de archivo Foto Cuartoscuro Al celebrar que un juez israelí aprobó la extradición a México del diplomático Andrés Roemer, acusado de violación agravada, la presidenta Claudia Shienbaum Pardo, pidió al gobierno de ese país que no se olvide que también están pidiendo a Tomás Zerón, cerebro de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. En la mañanera del pueblo, recordó que el caso contra Roemer lo llevó la ex fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy. “Son temas de abuso y acoso bastante delicados y graves”. Respecto a Tomás Zerón, resaltó que se está solicitando la actualización de la petición hecha por el gobierno mexicano. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Inés Gómez Mont y Álvarez Puga «han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México»: UIF

La conductora está alejada de los reflectores. Foto: Cuartoscuro La exconductora de «Ventaneando» y su pareja tienen órdenes de aprehensión vigentes Hace una semana te informamos que la conductora de televisión, Inés Gómez Mont y su esposo, el abogado, Víctor Álvarez Puga, consiguieron restablecer los accesos a sus cuentas bancarias. La Unidad de Inteligencia Financiera instruyó eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas después de que el matrimonio obtuviera un amparo.  Ante esta situación, la mañana de este martes 1 de abril, Pablo Gómez, titular de la Unidad Inteligencia Financiera, informó que las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y su esposo están descongeladas, sin embargo, aún tienen órdenes de aprehensión vigentes.  Sus cuentas están descongeladas, pero las órdenes de aprehensión siguen vigentes», informó en «La Mañanera». La conductora estaría en Estados Unidos. Foto: Inés Gómez Mont México busca extradición de Inés Gómez Mont Durante la conferencia mañanera de este martes 1 de abril, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), recordó que Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, son investigados por una serie de fraudes en un sistema de pensiones. Tras las acusaciones el matrimonio se habría ido a vivir a Estados Unidos.  En este sentido el funcionario dijo que la exconductora de Televisión y su pareja han evitado la extradición de Estados Unidos a México por una serie de amparos que han tramitado. El titular de la UIF dijo que ojalá las cosas cambien para que puedan enfrentar a la justicia mexicana.  “Han podido eludir la extradición de EU a México. Esperamos que las cosas cambien y enfrenten su responsabilidad ante tribunales mexicanos”, señaló.  ¿Qué hizo Inés Gómez Mont, conductora de Ventaneando? Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa, Inés Gómez Mont, son investigados por una serie de fraudes y lavado de dinero. Desde el inicio de las investigaciones la pareja se alejó del ojo público y la mañana de este 1 de abril se informó que estarían viviendo en Estados Unidos.  La semana pasada el matrimonio obtuvo un amparo que les permitió acceder a sus cuentas bancarias. Ante esta situación Pablo Gómez, titular de la Unidad Inteligencia Financiera, confirmó que Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont disponen de su dinero pero aún tienen órdenes de aprehensión vigentes.  Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más

México extradita a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Caro Quintero y los líderes de Los Zetas

Miguel Ángel Treviño y Caro Quintero, en una composición fotográfica. El traslado de los reos se produce en medio de las negociaciones con el Gobierno de Trump para evitar aranceles a las exportaciones mexicanas México ha extraditado este jueves a Estados Unidos a 29 narcotraficantes que se encontraban en distintas cárceles del país, según ha informado la Fiscalía. Entre los primeros nombres que diversas fuentes han confirmado a EL PAÍS se encuentran el histórico capo Rafael Caro Quintero, líder del Cartel de Guadalajara reclamado por Estados Unidos desde hace décadas por el asesinato de un agente de la DEA; los antiguos líderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los máximos artífices de la distribución de fentanilo en el Cartel de Sinaloa y lugarteniente de Los Chapitos, la facción de los hijos de El Chapo Guzmán. Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z40’, líder del cártel de Los Zetas, tras ser aprehendido en julio de 2013. Este operativo masivo de extradiciones, sin precedentes en la historia reciente del país, ocurre en medio de la negociación entre México y Estados Unidos, por la intención del vecino del norte de aplicar un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Desde que inició su mandato, el 20 de enero, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha amagado varias veces con gravar la entrada de productos mexicanos al país, amenaza que basa en el incesante tráfico de drogas al norte de la frontera, principalmente fentanilo, y al flujo migratorio que llega a los estados sureños. Este mismo jueves, el mandatario reiteró que los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de marzo, después de una moratoria de un mes. Es difícil saber si el impuesto entrará en vigor en la fecha que ha anunciado Trump. El Gobierno mexicano ha hecho todo lo posible por llegar a un acuerdo y conjurar la amenaza de las tarifas. El intercambio comercial entre ambos países supera los 800.000 millones de dólares al año. El anuncio del enorme número de extradiciones se da en el marco de una reunión en Washington entre altos funcionarios del Gabinete de Seguridad de México y el Secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio. La delegación mexicana lleva a la mesa de negociación los resultados de la estrategia implementada por la Administración de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad. Desde octubre del año pasado, mes en que Sheinbaum tomó posesión del cargo, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía han capturado a más de 13.000 personas por delitos de alto impacto, asegurado más de 6.500 armas de fuego y decomisado 1,2 toneladas y 1,3 millones de pastillas de fentanilo. Las deudas de Caro Quintero De la nueva tanda de extraditados destaca Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos, recapturado en julio de 2022. El histórico capo es requerido en EE UU por el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, en la década de 1980. Estuvo una primera vez en prisión en 1985 por ese crimen, y fue liberado en 2013 en una escandalosa decisión judicial, cuando le faltaban por cumplir 12 años de condena. Estados Unidos asumió el homicidio del agente de la DEA como una profunda afrenta que nunca olvidó, y durante años presionó a México para que le recapturase y le extraditase para juzgarlo principalmente por ese crimen. El histórico capo fue detenido en la sierra de Sinaloa en un operativo encabezado por la Marina, en el que el Gobierno mexicano alardeó de que no se hizo un solo disparo. No obstante, poco después de darse a conocer la noticia de su captura, un helicóptero de la Marina con 15 soldados que habían participado en el operativo se desplomó en la costa de Sinaloa, a la altura de Los Mochis. Fallecieron 14 marinos. Las causas del posible accidente, misteriosas al inicio, propiciaron que la Fiscalía abriese una investigación para esclarecer lo sucedido. Además de las deudas históricas por el asesinato de Camarena, Caro Quintero tiene al menos otras tres causas judiciales abiertas en Texas, Arizona y Nueva York por narcotráfico. Aunque tras su detención en 2022 se inició un juicio de extradición en su contra, el proceso se empantanó por meses debido a los amparos y otros recursos legales promovidos por sus abogados ante los tribunales mexicanos. Los hermanos zetas Entre los extraditados destacan también los líderes del sanguinario y atomizado cartel de los Zetas. Nacido como un grupo de militares desertores, contratados como guardaespaldas del viejo líder del Cartel del Golfo, Osiel Cárdenas, Los Zetas se independizaron a la detención de este último, en los primeros años de los 2000. Para entonces, los hermanos Treviño Morales, civiles ambos, apenas salían del cascarón delincuencial. Habían formado parte de bandas criminales de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Pero fue con Los Zetas cuando crecieron y crecieron, hasta su captura. El Z-40 cayó en 2013 y su hermano, el Z-42, al año siguiente. Mientras estuvieron libres, sobre todo en la primera década de siglo, Omar y Miguel Ángel Treviño se elevaron al olimpo del mundo criminal mexicano. Bajo su mando, Los Zetas inauguraron nuevos rubros delincuenciales en el país, más allá del narcotráfico, ninguno tan lucrativo como la extorsión. Su ascenso durante los años del presidente Felipe Calderón (2006-2012) orilló al Gobierno a enfrentarlos a sangre y fuego, como ha explicado varias veces el jefe de inteligencia de su Gobierno, Guillermo Valdés. Durante los últimos años del mandato de Calderón, los enfrentamientos entre el Ejército y los grupos criminales de Tamaulipas, principalmente Los Zetas y el Cartel del Golfo, elevaron la violencia a picos históricos. Las batallas de Los Zetas con otros grupos criminales en Tamaulipas, Michoacán o Veracruz elevaron el tono del horror en México, con masacres, cuerpos desmembrados expuestos a la sociedad, cadáveres deshechos en ácido… En otras regiones, como el norte de Coahuila, donde su control era total, usaron la violencia extrema como forma de…

Leer más

México pidió extraditar a ‘El Mayo’ Zambada y no su repatriación: ‘Seguimos esperando’, dice su abogado

‘El Mayo’ Zambada solicitó al Gobierno de Claudia Sheinbaum su repatriación. Juan Manuel Delgado, abogado de ‘El Mayo’ Zambada, acusó que el Gobierno de Sheinbaum solicitó a EU la extradición del narcotraficante y no su repatriación, como la defensa lo solicitó. “Seguiremos esperando la contestación por escrito de nuestra solicitud”, respondió Juan Manuel Delgado, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, después de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum solicitara a Estados Unidos la extradición del narcotraficante y no la repatriación, como la defensa lo había solicitado. Juan Manuel Delgado explicó en entrevista que difiere con la solicitud del fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien reveló que pidió hasta en cuatro ocasiones al gobierno de Estados Unidos la extradición de Zambada García y no su repatriación. “Un procedimiento de extradición tiene una naturaleza jurídica distinta a una solicitud de repatriación. Los dos procedimientos son de naturaleza completamente distinta, son paralelos y uno no excluye al otro”, aclaró con Ciro Gómez Leyva. Por esta razón, la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa recalcó que ellos piden su repatriación porque va a acompañada de una “solicitud de garantías de que no se le aplicará la pena de muerte”. “El Gobierno mexicano solicita al gobierno estadounidense la extradición del señor Ismael ‘El Mayo’ Zambada a efecto de que enfrente la justicia mexicana, pero nosotros, por nuestra parte, realizamos una solicitud de repatriación”, recalcó. Además, confesó que la defensa del capo mexicano se enteró hasta este martes que el Gobierno mexicano solicitó en cuatro ocasiones la extradición de su cliente, ya que desconocían dicha información. Caso ‘El Mayo’ Zambada: ¿Cuál es la diferencia entre extradición y repatriación? De acuerdo con Juan Manuel Delgado, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, aunque son procedimientos que van de la mano, la repatriación y extradición son totalmente distintos. ¿Por qué? La extradición, explicó el abogado, es una solicitud que un Estado, que se llama requiriente, realiza a otro Estado, que se llama requerido, para que una persona sea trasladada a la solicitud del requiriente. ¿Cuál es el propósito de la extradición? Que el acusado enfrente un procedimiento penal o cumpla una pena en su propio país. Mientras que la solicitud de repatriación es un procedimiento humanitario por el cual un nacional pide voluntariamente regresar a su país por situaciones excepcionales, como diplomáticas, de emergencia humanitaria o por una violación inherente a sus derechos humanos. En el caso de Ismael Zambada, dijo, este requerimiento puede ser cumplido. Según los argumentos de Juan Manuel Delgado, su cliente cumple con esta solicitud porque: “La situación en que fue trasladado ‘El Mayo’ Zambada a la jurisdicción norteamericana constituye un ilícito. Entonces ese ilícito da una razón suficiente para que se pida la repatriación, la repatriación es un derecho humano, humanitario que tiene como finalidad que la persona regrese al Estado de donde es nacional”, explicó. Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles en su conferencia matutina al abogado del capo y aclaró que la solicitud del Gobierno mexicano es muy clara. “Tiene que quedar muy claro porque nosotros combatimos al crimen organizado en el marco de la ley y fortalecemos las capacidades de investigación para poder en el marco del código penal de lo que existe en nuestro país, detener a un delincuente», expresó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Tras ser extraditado, Carlos Ahumada queda en libertad; se respetó la protección judicial para no ser detenido, afirma defensa

Carlos Ahumada. Foto: archivo/EL UNIVERSAL El empresario argentino se dirigió a su casa al sur de la Ciudad de México en compañía de su familia; notifica FGJ de la CDMX que deberá presentarse hoy ante juez Tras practicarle diversos exámenes y protocolos propios del proceso de extradición, en el hangar de la Fiscalía General de la República (FGR), el empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz fue dejado en libertad y se dirigió a su casa al sur de la Ciudad de México en compañía de su familia, en un vehículo particular. Su abogado, Enrique Ostos Garza, estuvo más de dos horas en la zona de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esperando su arribo, lo cual no sucedió, ya que al bajar del avión el argentino lo trasladaron a las instalaciones de la FGR. En entrevista, Enrique Ostos Garza, abogado del empresario nacionalizado mexicano, agradeció a la FGR y a las Fiscalía de la Ciudad de México que le hayan respetado la suspensión provisional con la que cuenta su cliente para no ser reaprehendido a su llegada. «Quiero hacer un reconocimiento a las dos fiscalías, a la General de la República y a la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, que se limitaron, como era su obligación, a cumplir con los trámites protocolarios, los trámites administrativos. Se respetó la suspensión que platicábamos hace rato, ya va en el Viaducto con su hijo, tranquilo, a su casa», comentó el litigante. Ostos Garza señaló que se reunirá más tarde con Ahumada Kurtz para que le firme una escrito que presentará ante un juez de Enjuiciamiento de la Ciudad de México en el que solicitará la cancelación del proceso penal por fraude genérico y fraude continuado porque prescripción. «Lo voy a alcanzar más tarde, porque necesito que me firme un escrito, el cual se presentará a las nueve y media, diez de la mañana, ante el juez de Enjuiciamiento, que es el que giró la orden de reprensión, en donde le estamos solicitando una fecha de audiencia, que debe ser entre mañana y el viernes, donde, en forma oral, expresaremos nuestros argumentos legales, solicitándole al juez, por qué sí procede la prescripción de la pena», indicó. Aseguró que Carlos Ahumada «está en total libertad, humanamente le sugerí, vete a descansar, vete a reponer, que te revisen médicamente, se va a limitar a firmar el escrito, él no tiene que acudir al juzgado». Y añadió: «Por el momento, él está tranquilo, porque se respetó la suspensión, y va a su casa en total libertad. Yo de aquí voy a su casa, exclusivamente a que me firme, y prudentemente lo dejaré descansar físicamente y mentalmente, y ya acudirá un agente del despacho a presentar el escrito, una vez que tenga constancia del acuse del escrito, lo haré del conocimiento distinto». Notifica FGJ capitalina a Carlos Ahumada presentarse ante juez La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina informó que notificó al empresario argentino Carlos Ahumada para que se presente voluntariamente ante el Juez de Ejecución, con la finalidad de conducirlo al cumplimiento de la pena que le resta por compurgar en un centro penitenciario de la Ciudad de México. A través de un comunicado la institución señaló que el empresario comparecerá voluntariamente el día de hoy a las 13 horas ante la autoridad judicial. Agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Supervisión y Seguimiento de Ordenamientos Judiciales de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento, se trasladaron al Hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) para informar sobre dicho documento. Carlos Ahumada se sustrajo de la acción de la justicia y aún debe cumplir un año, 10 meses, 23 días de internamiento, así como cubrir la reparación del daño que asciende a cerca de 30 millones de pesos, por la sentencia condenatoria que le fue impuesta por su responsabilidad penal en el delito de fraude genérico. “Es falso que Carlos Agustín “N” haya compurgado por completo la pena que le fue impuesta por una autoridad judicial”, precisó la autoridad ministerial capitalina. Nota tomada de: El Universal

Leer más