Trump logra un regreso triunfal a la presidencia de Estados Unidos con una contundente victoria ante Kamala Harris

Donald Trump regresa triunfal a la Casa Blanca y con más fuerza y apoyo que hace ocho años. El republicano logró un contundente triunfo ante Kamala Harris que le permite un épico regreso a la presidencia de Estados Unidos. Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una rápida ventaja a Harris, quien hace poco más de 100 días sustituyó a Joe Biden como candidata demócrata. Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia. «Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos», dijo Trump antes de la confirmación oficial al declararse ganador en un discurso en Florida ante sus seguidores y rodeado de su familia y de su compañero de fórmula, JD Vance, futuro vicepresidente. «Vamos a ayudar a sanar nuestro país», dijo el republicano de 78 años, que prometió una nueva «edad de oro». «Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso», agregó. La campaña de Harris había anunciado varias horas antes que la candidata no hablaría mientras se siguieran contando votos. Y nada se supo de ella en toda la madrugada. Trump es el segundo presidente que logra dos mandatos no consecutivos después de Grover Cleveland en el siglo XIX. En los cuatro años que estuvo fuera del poder superó todas las polémicas y sus problemas legales y regresa a una Casa Blanca de la que se marchó en enero de 2021 poco después del asalto de sus seguidores al Capitolio el día que se certificaba el triunfo de Biden y una derrota que nunca aceptó. Vuelve con una retórica aún más radical contra la inmigración y prometiendo una mejora económica tras años marcados por una elevada inflación. Entre sus propuestas está una deportación masiva de migrantes indocumentados, para frenar lo que él califica como «invasión» del país y poner fin a las guerras de Ucrania y Medio Oriente. Harris no pudo emular el triunfo de Biden, quien tras un mal desempeño en el primer debate ante Trump y la presión por las dudas de su capacidad por su avanzada edad, dio paso a su vicepresidenta, que como Hillary Clinton en 2016 fracasó en su intento de ser la primera mujer presidenta. Las encuestas preveían un empate técnico y que se tardaría en conocer el resultado, pero la victoria terminó siendo más rápida de lo previsto al ganar en Carolina del Norte y dar la vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, estados en los que había perdido ante Biden en 2020. Con esos triunfos y al confirmar la victoria en bastiones tradicionales, como Texas y Florida, por ejemplo, superó los 270 votos necesarios a falta de que se conozcan los resultados de otros estados que ya son irrelevantes. La victoria del republicano es de una escala aún mayor que el de 2016 ya que a diferencia de ese año ante Clinton, Trump también se han impuesto en el voto popular. «Es un hombre de 78 años que enfrenta cuatro casos criminales (en uno ha sido condenado y espera sentencia en tres semanas), un puñado de casos civiles, insultó a varios grupos demográficos y suma incontables escándalos en los últimos ocho años«, recordó Gary O’Donoghue, corresponsal de la BBC en Estados Unidos. «Regresar a la Casa Blanca por un segundo mandato es un logro extraordinario en términos políticos», agregó. Trump además tendrá a su favor que los republicanos recuperan el control del Senado, que estaba en manos de los demócratas, lo que le permitirá avanzar con su agenda política. Ventaja desde el inicio La noche fue incluso más plácida de lo que muchos esperaban. Trump defendió su victoria en Carolina del Norte. Luego dio vuelta a Georgia tras haberlo perdido contra Biden en 2020 y luego lo hizo con Pensilvania, y finalmente Wisconsin, lo cual le permitió asegurarse las llaves de la Casa Blanca. Con ello superó los 270 votos en el Colegio Electoral a falta de conocerse el resultado de varios estados, incluidos tres que iban a ser clave y ya no importaron: Michigan, Arizona y Nevada. Trump suma 279 votos electorales al ganar en: Harris tiene 223 votos tras imponerse en: Harris ganó California, el estado con más votos electorales (54), mientras que Trump se impuso en Texas (40) y en Florida (30), que se confirma ya como bastión republicano. Pero los triunfos más importante los logró el magnate en Pensilvania, Georgia y Wisconsin, donde había perdido hace cuatro años, y en Carolina del Norte, un estado en el que ya había ganado en 2016 y 2020 y que ahora se anticipaba muy igualado. Aunque quedan por conocerse algunos resultados, ya está confirmado que Trump volverá a la Casa Blanca en un retorno político histórico. Trump lo hace de nuevo Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Estados Unidos Donald Trump lo hizo de nuevo. Ocho años después de su sorprendente triunfo ante Hillary Clinton y cuatro después de que Joe Biden lo sacara de la Casa Blanca, el expresidente es el nuevo presidente. Su victoria representa un significativo regreso de un hombre que dejó la presidencia en medio del caos del 6 de enero de 2021, con su reputación aparentemente destruida. Tras ser condenado por sus rivales demócratas y algunos republicanos, comenzó un viaje de regreso de cuatro años que lo devuelve a la cima del poder en Estados Unidos. En ocasiones Trump pareció sin foco y agresivo en sus discursos, pero se rodeó de un equipo muy profesional. Las encuestas revelan que los estadounidenses confiaron en él en dos temas clave como la migración y la economía, y su campaña martilleó con ese mensaje. Mientras Trump pareció incómodo sobre cómo manejar el cambio demócrata de Biden por Kamala Harris a pocos meses de la elección, el expresidente encontró cómo hacerlo y navegó esa ola…

Leer más

México cayó ante Estados Unidos y se despide del Mundial Femenil Sub-20

México cayó ante Estados Unidos en los octavos de final del Mundial Femenil Sub-20. Montse Saldívar fue una de las figuras de México en los octavos de final del Mundial Sub-20. La Selección Mexicana terminó su participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Colombia 2024 luego de caer 3-2 ante Estados Unidos en los octavos de final. Con goles de Valerie Vargas y Montse Saldívar, el combinado tricolor dirigido por Ana Galindo no logró remontar el marcador y se despiden del torneo internacional. México dio pelea ante Estados Unidos en el Mundial Femenil Sub-20 Fue al minuto 10 cuando el combinado de Las Barras y Las Estrellas abrió el marcador luego de que Emeri Adames dio un increíble centro que Pietra Tordin aprovechó para rematar el esférico dentro del área y poner el 1-0. Unos minutos después el combinado tricolor igualó la pizarra. Al 22′ y desde la banda izquierda Montse Saldívar se lució con una gran jugada y asistió a Valerie Vargas, quien con un zurdazo mandó el balón al fondo de las redes. Al 27′ el conjunto estadounidense marcó nuevamente cuando Ally Sentnor mandó un disparo de larga distancia y desde fuera del área marcó el 2-1; sin embargo, México no tardó en reaccionar. Montse Saldívar fue la heroína una vez más para el Tri, pues con un increíble recorrido la jugadora de las Águilas del América logró meterse al área rival para rematar de cruzado y poner el 2-2 antes del medio tiempo. Al terminar el tiempo regular con un empate, se fueron a tiempo extras donde el Team USA aumentó su ventaja con una anotación de Jordynn Dudley. Al 114′ la arquera mexicana Mariángela Medina atajó un penal, pero aún así no fue posible para que el combinado tricolor remontara el marcador y quedaron eliminadas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Colombia 2024. ¿Cómo le fue a México en el Mundial Femenil Sub-20? Al mando de Ana Galindo, el combinado tricolor empató 2-2 en su debut ante Camerún en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Colombia 2024. Posteriormente, el Tri venció a Australia 2-0 en el segundo partido y cerró su participación en la Fase de Grupos con una derrota ante Colombia 1-0. Las mexicanas avanzaron a los octavos de final como sublíderes del Grupo A con 4 puntos, teniendo 4 goles a favor y 1 en contra. Resultados México en el Mundial Femenil Sub-20 Nota tomada de: Fox Sports

Leer más

Osiel Cárdenas Guillén, fundador de Los Zetas, sale hoy de la cárcel: ¿Por qué estaba preso en EU?

Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 25 años de prisión. (Cuartoscuro) Osiel Cárdenas Guillén ha sido catalogado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los criminales más sanguinarios de la historia. Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, salió este viernes 30 de agosto del centro penitenciario de máxima seguridad en Terre Haute en Indiana, donde permaneció durante 17 años para cumplir su sentencia. Conocido como el ‘El Mata Amigos’ originario de Matamoros, Tamaulipas, fue sentenciado a 25 años de prisión; sin embargo, debido a su buena conducta fue liberado cuatro años antes. Osiel Cárdena, de 57 años de edad, habría sido acusado por varios delitos relacionados con cargos del crimen organizado y tráfico de drogas en México y Estados Unidos, pero ¿cuáles son los delitos por los que estaba preso? ‘El Padrino’, como también se le conoce, fue arrestado en 2003 y acusado de delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y extorsión a agentes federales estadounidenses. ¿Cuándo fue detenido Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel del Golfo? Los antecedentes penales muestran que el narcotraficante fue arrestado el 14 de marzo de 2003 y extraditado a Estados Unidos el 17 de enero de 2007. Por lo que, su libertad sería 21 años después de su captura por elementos del ejército mexicano. Fue hasta 2010 que fue sentenciado a 25 años de cárcel. Osiel Cárdenas habría llegado a un acuerdo que le permitió evitar cadena perpetua y una sentencia de prisión de máxima seguridad a cambio de información sobre la estructura de los cárteles mexicanos. El gobierno estadounidense lo ha catalogado como uno de los criminales más sanguinarios de la historia. Lo acusó de más de dos mil asesinatos y lo imputo de 17 delitos diferentes, además ofreció una recompensa de dos millones de dólares por su captura. Según el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) el número de registro indicaba que su fecha de liberación estaba programada para el 30 de agosto de 2024, por lo que a partir de este viernes, el estatus cambió a Desconocido. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Submarino de EU llega a Bahía de Guantánamo ante la presencia de buques de guerra rusos en Cuba

El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves. WASHINGTON (AP) — Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó a la Bahía de Guantánamo, Cuba, en una demostración de fuerza al tiempo que una flota de buques de guerra rusos se reúne para realizar ejercicios militares planificados en el Caribe. El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves, apenas un día después que una fragata rusa, un submarino de propulsión nuclear, un petrolero y un remolcador de rescate cruzaron a la Bahía de La Habana luego de llevar a cabo ejercicios en el Océano Atlántico. La parada forma parte de una «visita al puerto de rutina» al tiempo que el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, afirmó en una publicación en las redes sociales. Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos, que según funcionarios del Pentágono no representan una amenaza para Estados Unidos. «Esto no es una sorpresa. Los hemos visto hacer este tipo de escalas en puertos antes», dijo el miércoles la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, cuando se le preguntó sobre los ejercicios rusos. «Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos». Sin embargo, los ejercicios se producen menos de dos semanas después que el presidente Joe Biden autorizara a Ucrania utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El presidente ruso Vladímir Putin sugirió luego que su ejército podría responder con «pasos asimétricos» en otras partes del mundo. Singh dijo que no será una sorpresa ver más actividad rusa alrededor de Estados Unidos en ejercicios globales de este tipo. Los simulacros se realizan en aguas internacionales y las autoridades estadounidenses esperan que los barcos rusos permanezcan en la región durante el verano y posiblemente también hagan escala en Venezuela. Rusia es un viejo aliado de Venezuela y Cuba, y sus buques de guerra y aviones han realizado periódicamente incursiones en el Caribe. Barcos rusos han atracado ocasionalmente en La Habana desde 2008, cuando un grupo de embarcaciones rusas entró en aguas cubanas en lo que los medios estatales describieron como la primera visita de este tipo en casi dos décadas. En 2015, un barco de reconocimiento y comunicaciones llegó sin previo aviso a La Habana un día antes del inicio de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y cubanos sobre la reapertura de relaciones diplomáticas. Nota tomada de: Proceso

Leer más