¡Nunca se había visto esto! Estas baldosas producen energía con solo pisarlas

Últimamente, hemos visto de todo en lo que respecta a la generación de energía. Pero nada como esto: han inventado unas baldosas capaces de producir energía. Se trata de unas baldosas inteligentes capaces de convertir la energía cinética producida en cada paso en electricidad completamente renovable. Así, con la integración de energía solar y cinética… ¡Se hace la magia! Energía en cada paso: unas baldosas para pisar todo lo posible Se trata de un sistema de baldosas inteligentes capaces de transformar el movimiento en energía eléctrica. Es Pavegen, un sistema de baldosas que, al pisarlas, genera una compresión de unos 5 mm y 10 mm. Algo que es capaz de activar un generador electromagnético y convertir la propia fuerza en unos 2-4 julios de energía totalmente limpia. Esta electricidad puede usarse para alimentar desde pantallas LED hasta almacenarse en baterías para usarlas después. Este avance no solo es una buena solución para generar energía limpia, también es capaz de fomentar la propia interacción y el compromiso con la sostenibilidad. Desde empresas privadas a públicas o el mismo gobierno, va a ser capaz de aprovechar la tecnología para educar a la ciudadanía y promover el cambio que todos queremos ver en cuanto a consumo energético. Innovación en acción para todo el mundo Pavegen ya ha demostrado su potencial en muchos tipos de proyectos a gran escala en todo el mundo: desde el Festival de Velocidad de Goodwood con Ford hasta algunas otras instalaciones en aeropuertos y estaciones de tren, su impacto es, sin duda, algo que no se puede obviar. De hecho, uno de los mayores ejemplos lo tenemos en Nueva Gales del Sur, Australia, donde se han instalado baldosas para poder generar energía en espacios públicos donde cualquiera puede pisar y, a la vez, dar electricidad… Parece ciencia ficción, pero ya es real. Además, empresas como la archiconocida Google o BNP Paribas han colaborado con Pavegen en proyectos que buscan transformar la forma de vivir y movernos por la ciudad. Este tipo de asociaciones va a permitir no solo generar energía, sino ir más lejos: van a permitir recolectar datos sobre el flujo de personas, optimizando las ciudades al máximo gracias al uso de IA. Aplicaciones versátiles capaces de convertir espacios simples en universos Uno de los mayores atractivos de Pavegen es su versatilidad. Sus aplicaciones incluyen: Un paso hacia el futuro sostenible del que todos queremos ser parte La misión de Pavegen es más clara: integrar la generación de energía en la vida cotidiana. Hoy vivimos en una era donde la lucha contra el cambio climático es el “pan de cada día”. Una vida donde, de alguna manera, estamos intentando volver a la esencia de la naturaleza y dejar de castigarla. Tecnologías como esta demuestran que la innovación y la sostenibilidad pueden ir totalmente de la mano. Con cada paso sobre una baldosa Pavegen, los ciudadanos se convierten en protagonistas del cambio, demostrando que la sostenibilidad puede ser una experiencia tangible y participativa. Pavegen no solo ha desarrollado una solución innovadora, sino que también ha creado una forma de conectar a las personas con el concepto de energía renovable. Con su crecimiento continuo y su implementación global, estas baldosas tienen el potencial de redefinir la forma en que interactuamos con el entorno, transformando cada paso en una fuente de energía para el futuro. Nota tomada de: Ecoportal

Leer más

Sheinbaum ‘limpiará la casa’ en CFE: ¿Qué cambios habrá en la Comisión Federal de Electricidad?

Sheinbaum llevará la transformación a la CFE donde ya se prevén algunos cambios. Durante el sexenio de Sheinbaum, la titular de la CFE será Emilia Esther Calleja, quien sustituirá a Manuel Bartlett. Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum no solo habrá cambios profundos en Petróleos Mexicanos (Pemex) sino también en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las modificaciones obedecen a los ajustes que realizará Luz Elena González como próxima secretaria de Energía y comenzarán a partir del 1 de octubre. Sheinbaum nombró a Emilia Esther Calleja para sustituir a Manuel Bartlett al frente de la CFE, por lo que habrá algunos puestos que serán reemplazados. Entre ellos están José Manuel Mendoza, subdirector de Negocios no Regulados; Adrián Olvera Alvarado, director general de la Empresa Subsidiaria de Generación V; Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración, además de Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, de acuerdo con la columna de De Jefes que se publica este miércoles en El Financiero. Todavía no se han dado a conocer los nombres de los sucesores de dichos directivos, pero el principal objetivo es priorizar la eficiencia en producción, transformación, logística y electricidad. ¿Cuáles son los planes que Sheinbaum tiene para CFE? Claudia Sheinbaum quiere impulsar las energías renovables y la eficiencia energética, por lo que se prevén inversiones en las redes de transmisión y distribución eléctrica en CFE. Durante la campaña, Jorge Islas Samperio, coordinador de energía del equipo de Sheinbaum, señaló que la presidenta electa está a favor de recibir inversión privada en proyectos de generación eléctrica. “No estamos cerrados al financiamiento privado, siempre y cuando se mantenga la premisa de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produzca el 56 por ciento de la energía del país y los privados aportan el 44 por ciento restante”, subrayó. Las energías limpias que se tienen contempladas para CFE son la geotermia, hidroeléctricas, bioenergía, además del fortalecimiento de las energías solar y eólica. Según datos del equipo de Sheinbaum, el país tiene el potencial necesario para sumar 4 mil MW con ayuda de tecnología de la cogeneración que incluye la producción simultánea de calor y electricidad. Nota tomada de: El Financiero

Leer más