¿Qué probabilidad hay de que Karla Sofía Gascón gane el Oscar a Mejor Actriz por ‘Emilia Pérez’? Esto dicen los expertos

Karla Sofía Gascón, la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz. (Infobae México) La española sí se presentará en la ceremonia del próximo domingo y este es el chance que tiene de triunfar El próximo domingo 2 de marzo se llevará a cabo la ceremonia número 97 del Premio Oscar, el galardón más importante de la industria del cine que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Emilia Pérez, la controvertida cinta del francés Jacques Audiard, se convirtió en la película más nominada del año, acumulando 13 nominaciones entre las que se encuentra, por supuesto, la de Mejor Actriz. Karla Sofía Gascón, actriz española que forjó en México una carrera importante, es la primera mujer trans en ser nominada a dicha categoría, pero ¿qué tan cerca está de ganar el premio? ¿Karla Sofía Gascón ganará el Oscar? Esta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez en una escena de «Emilia Pérez». (Shanna Besson/Netflix via AP) Si bien la española se llevó un premio en Cannes por su actuación en Emilia Pérez, la carrera por el Oscar comenzó varias semanas después y, aunque se pensaba que era una de las contendientes más fuertes, la realidad es que el galardón tiene grabado el nombre de su ganadora desde el inicio de la temporada. Importante es recordar la “cancelación” y los tuits racistas que afectaron la imagen de Gascón y, por lo tanto, su campaña; no obstante, este episodio tan sólo bajó a la actriz del tercer lugar al último en las apuestas. La española nunca estuvo cerca de ganar el premio, tampoco lo está ahora. ¿Entonces quién gana ‘Mejor Actriz’ en Los Oscar? Lo que dice GoldDerby Demi Moore, Zoe Saldaña y Cynthia Erivo. Dos nominadas a Mejor Actriz y una a Mejor Actriz de Reparto. REUTERS/Mario Anzuoni Los expertos de GoldDerby, plataforma en línea especializada en predicciones y análisis de premios de la industria del entretenimiento, colocan hoy a Karla Sofía, a días de la ceremonia, en último lugar de las predicciones para ganar Mejor Actriz. En cambio, el primer lugar es para Demi Moore por La Sustancia, el segundo para Mickey Madison por Anora, el tercero para Fernanda Torres por I’m still here y el cuarto para Cynthia Erivo por Wicked. El trabajo de Demi Moore en el filme de la francesa Coralie Fargeat ha sido reconocido por los Golden Globes, los Critic Choice y los SAG Awards. Estas fueron las controversias de ‘Emilia Pérez’ REUTERS/Sarah Meyssonnier Emilia Pérez ha desatado polémica intensa, especialmente en México, desde su estreno. Aunque inicialmente destacó en la temporada de premios, obteniendo dos galardones en el Festival de Cannes y cuatro Globos de Oro, su recepción empeoró debido a críticas relacionadas con su representación cultural y social. El filme fue señalado por reforzar estereotipos negativos sobre México, tratar de forma superficial temas sensibles y no incluir actrices mexicanas en roles principales. Una de las controversias más fuertes radicó en su abordaje de cuestiones como el narcotráfico, los desaparecidos y la vida de personas trans de manera frívola y desconectada de la realidad mexicana, lo que desató rechazo en redes y medios. Jacques Audiard, director de la película, agravó la situación con declaraciones polémicas al admitir que no investigó sobre México antes de realizar el proyecto, gesto interpretado como una falta de respeto hacia la cultura del país. Además, generó indignación tras decir que el español era “un idioma de pobres e inmigrantes”, comentario ampliamente condenado en redes. Por su parte, Karla Sofía Gascón, quien defendió la película llamando “gatos” a sus detractores, también enfrentó críticas. La situación empeoró con la aparición de antiguos tuits suyos sobre temas sensibles como el caso de George Floyd, los cuales avivaron aún más la controversia. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Emilia Pérez se convierte en un fracaso de taquilla mundial: esto costó y esto recaudó la cinta francesa

Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez. (Zima Entertainment) La cinta dirigida por Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón no fue recibida de brazos abiertos por las audiencias, a pesar de sus 13 nominaciones al Oscar La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha terminado por convertirse en uno de los mayores fracasos en taquilla de la temporada de premios. La polémica cinta francesa se ha enfrentado al escrutinio mediático en todo el mundo, pero especialmente en los territorios de Latinoamérica -como México- debido a la falsa representación de su cultura y sus habitantes. Para prueba la reacción del público mundial. En Letterboxd, una red social diseñada y nutrida por amantes del cine, Emilia Pérez cuenta con un 2.1 sobre 5 de calificación. En IMDB, la cinta tiene una calificación de 5.5 sobre 10. Lo anterior se ha reflejado, desde luego, en su taquilla. A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, la cinta ni siquiera ha logrado recuperar su inversión inicial, lo que pone en entredicho la estrategia de distribución de Netflix y la verdadera relevancia del filme dentro del circuito comercial. ¿Cuáles son los números de Emilia Pérez? Esta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón, izquierda, y Zoe Saldaña en una escena de «Emilia Pérez». (Netflix via AP) De acuerdo con cifras de Box Office Mojo, Emilia Pérez ha recaudado poco más de $15 millones de dólares en la taquilla mundial, una cifra alarmantemente baja considerando que su presupuesto rondó los $27 millones de dólares. Esto significa que la cinta no logró recuperar ni siquiera su inversión inicial, lo que la coloca en una posición desfavorable respecto a otras películas pequeñas que también están en la contienda por los premios de la Academia. Para poner en contexto el descalabro financiero de Emilia Pérez, basta con ver el rendimiento de otras producciones con presupuestos similares. Cónclave, por ejemplo, tuvo un costo de $20 millones de dólares y ha recaudado más de $95 millones de dólares a nivel mundial, un resultado que demuestra su atractivo para el público. Esta imagen proporcionada por Focus Features muestra a Ralph Fiennes en una escena de «Cónclave». (Focus Features via AP) Por otro lado, Anora, la película de Sean Baker que es la favorita para ganar el Oscar a Mejor Película, costó tan solo $6 millones de dólares y ha generado cerca de $35 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en un éxito rotundo tanto en lo comercial como en lo crítico. El mal rendimiento de Emilia Pérez no es ninguna sorpresa. Desde su estreno, la película ha estado rodeada de controversia. En México, su llegada a cines fue un fracaso absoluto: en su segunda semana de exhibición ni siquiera logró entrar al top 10 de la taquilla, lo que indica el escaso interés del público mexicano por el filme. A lo anterior se suman las polémicas que han envuelto a Karla Sofía Gascón, quien tras recibir su nominación al Oscar fue objeto de un escrutinio masivo debido a antiguas publicaciones en redes sociales con comentarios racistas y ofensivos. La situación escaló a tal punto que Netflix decidió distanciarse de la actriz y eliminarla de la campaña promocional rumbo a los premios de la Academia. Emilia Pérez. (Featured L-R) Zoe Saldaña as Rita Moro Castro and Karla Sofía Gascón as Emilia Pérez in Emilia Pérez. Cr. Netflix © 2024. También el director Jacques Audiard ha sido objeto de críticas, especialmente por sus desafortunadas declaraciones sobre el idioma español y la representación de México en la película. En una entrevista, Audiard calificó al español como un idioma de “países pobres y migrantes”, lo que generó un fuerte rechazo en México y América Latina. Además, su justificación sobre la representación del narcotráfico en la película tampoco convenció a la audiencia, ya que argumentó que Emilia Pérez no es un documental, sino una “ópera estilizada”. A medida que se acerca la entrega del Oscar, las posibilidades de Emilia Pérez de llevarse premios importantes parecen desvanecerse. Según reportes de The Hollywood Reporter, algunos miembros de la Academia consideran que la película se ha vuelto “tóxica” y prefieren no votar por ella en ninguna categoría. Esto, sumado a su fracaso en taquilla, deja en claro que Emilia Pérez pasó de ser una de las favoritas de la temporada a convertirse en una de las producciones más problemáticas del año. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas

Iván Escalante, titular de Profeco, durante la mañanera del 27 de enero del 2025. Foto: Captura de pantalla Iván Escalante indicó que se identificaron quejas en redes sociales de usuarios a los que no les gustó la película La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que revisa las quejas de usuarios por reembolso contra cadenas de cine que ofrecen devolución de dinero por una “política de garantía”, ante el estreno de “Emilia Pérez”. Iván Escalante, titular de la Profeco, indicó que se identificaron quejas en redes sociales de usuarios a los que no les gustó la película protagonizada por Karla Sofía Gascón y Zoé Saldaña, por lo que exigían la devolución de su dinero. “Nos pusimos en contacto de inmediato con la empresa. Lo que nos dicen ellos es que era una garantía que lo manejaban como una campaña para recomendar ciertas películas, pero que efectivamente, como tenía mucho tiempo y que no había generado mayor problema, pues que le dejaron la garantía, pero no tenían capacitado a su personal de cómo hacer efectiva esta garantía”, explicó el procurador federal del consumidor. Puntualizó que se buscó a la empresa para que retire el término “garantía” y le ponga “recomendación”: “O nos das una póliza en donde se garantice o que se diga qué es lo que le vas a dar a las personas consumidoras para soportar dicho fraseo”. Comentó que la franquicia ya entregó una lista de términos y condiciones que ya están exhibidos en todos los cines. nota tomada de: El Universal

Leer más

«Un malabarismo imperdonable»: las duras críticas en México a «Emilia Pérez», la premiada película que cuenta la historia de una narco trans mexicana

Pie de foto, La actuación de la cantante estadounidense Selena Gomez ha generado críticas en México. Advertencia: este artículo revela algunas partes de la trama de la película. «Emilia Pérez» triunfó este domingo en la 82ª edición de los Globos de Oro, que se entregaron en Los Ángeles. Llegó a la cita como el filme con más nominaciones, y no solo se llevó el premio a la mejor película musical o de comedia, también se impuso en la categoría de las cintas de habla no inglesa. Además, la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña fue reconocida como mejor actriz de reparto por su interpretación en la cinta de una abogada que acepta ayudar a un capo del narco mexicano a someterse a una operación de reasignación de sexo para empezar una nueva vida como mujer. Dirigida por el francés Jacques Audiard, se estrenó en mayo de 2024 en el Festival de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado y el de mejor actriz para el elenco femenino. Con ello, Karla Sofía Gascón se convirtió en la primera mujer trans en llevarse este galardón. Y se espera que su éxito internacional tenga eco en las nominaciones a los Oscar que se anunciarán el 17 de enero. Pie de foto, «En busca de Emilia Pérez» es la gran apuesta de Netflix para los Oscar. Sin embargo, en México, el país donde se desarrolla la trama de «Emilia Pérez», es donde quizás más críticas negativas ha acumulado la película. Y todo sin que el filme si quiera se haya estrenado oficialmente en las salas de cine o en las plataformas del país, como sí ocurrió en el resto del mundo. «Irónicamente, el país del que está hablando la película es el último al que llegará», le dice a BBC Mundo la crítica de cine mexicana Gaby Meza. Sus extraños diálogos Los comentarios negativos sobre la película que más impacto tuvieron en México fueron los del actor y productor mexicano Eugenio Derbez hace unas semanas. En una entrevista con Gaby Meza, el actor hizo notar lo raro que suenan los diálogos de la película para los mexicanos. Derbez señaló en particular el acento de Selena Gomez, quien es estadounidense de ascendencia mexicana pero no habla español. Para Derbez, el problema radica en que esta es una producción hecha por extranjeros y que está siendo muy bien recibida entre el público no hispanohablante, al que le pueden pasar desapercibidos los matices del habla mexicana. Pie de foto, Gomez ha reconocido que hizo lo que pudo con el poco tiempo que tuvo para prepararse. «Si tú ves una película rusa o una alemana, que está subtitulada al español, y ves a alguien que dice [hace mímica de acento alemán], tú dices: ‘Mira, qué interesante’. Pero no te están dando cuenta cómo dice ‘Hola, ¿cómo estás? Qué bueno que viniste a mi casa’», dijo Derbez en la charla con Meza. En el caso de Gomez en particular, desde sus primeros diálogos en la película rápidamente se revela el hecho de que el español no es la primera lengua del personaje, que es una mujer estadounidense. En cualquier caso, para Derbez la interpretación de la estrella del pop «es indefendible». «Yo estaba viéndola con gente que nos volteábamos a ver y decíamos ‘wow, ¿qué es esto?», afirmó Derbez. «No puedo creer que nadie esté hablando de esto», decía yo. «Siento que en Cannes que le dieron un premio y en Estados Unidos nadie habla de eso porque no hablan español, y no se están dando cuenta». Sus palabras se viralizaron y le generaron una avalancha de críticas al actor y productor mexicano. La propia Selena Gomez respondió diciendo que entendía las críticas y aseguró que su pronunciación fue lo mejor que pudo hacer con el poco tiempo que tuvo para prepararse. «Eso no quita cuánto trabajo y corazón se puso en esta película», expresó. Poco después, Derbez pidió perdón por sus palabras: «Realmente me disculpo por mis comentarios imprudentes. Son indefendibles y van en contra de todo lo que represento», escribió. La directora de casting de la película, Carla Hool, explicó que le advirtió al director Jacques Audiard sobre el acento de Gomez y Saldaña, y este incluyó en el guion que los dos personajes que interpretan no son mexicanos. Pie de foto, La directora de casting aseguró que sugirió al director incluir alguna aclaración de que algunos de los personajes del filme no eran mexicanos de nacimiento. Gaby Meza señala que, precisamente, una primera fuente de críticas a la película en México fueron los clips que han circulado en internet y que muestran el acento y la pronunciación de las protagonistas. «A muchas personas lo que les llega son memes o clips del acento y la voz en español, los diálogos que no son mexicanos», señala Meza. «Pero lo que dijo Eugenio Derbez tiene mucho sentido, porque si tú eres ajeno a una lengua, no puedes entender los matices de una interpretación», apunta. «Si veo una película japonesa, quizás me parezca una buena actuación, pero no puedo entender la intención de las palabras, si la entonación es correcta o no, o los matices, porque no hablo ese idioma», añade. De México… sin mexicanos Otra de las grandes críticas a la película en México se ha centrado en el casting. De los personajes principales, solo uno, el de Epifania Flores, es interpretado por una actriz mexicana, Adriana Paz. En entrevistas, la directora de casting indicó que las primeras audiciones las hicieron en México y después las abrieron a otros países de América Latina, España y Estados Unidos. Según dijo, al final Gascón, Saldaña y Gomez fueron las más adecuadas para los papeles protagónicos. «Audiard miraba a todas por igual. Él no estaba diciendo que quería una actriz de nombre. Él sólo quería la mejor actriz para el papel. Y terminaron siendo Selena y Zoe», aseguró Hool. Pie de foto, Adriana Paz es la única actriz mexicana entre los protagonistas del filme. Para algunos en México, el hecho…

Leer más

‘Emilia Pérez’: ¿De qué trata y cuándo se estrena la película de un narco que transiciona a mujer?

La película de ‘Emilia Pérez’ es un musical que toma lugar en México. (Foto: Procine) ‘Emilia Pérez’ es una película musical que se acaba de presentar en el Festival de Cannes, narra la historia de un narcotraficante que transiciona a mujer. La premisa era complicada, pero el francés Jacques Audiard ha sorprendido y revolucionado al Festival de Cannes con Emilia Pérez, un musical sobre un narcotraficante mexicano que transiciona a mujer, protagonizado por Zoe Saldaña, Selena Gómez y la española Karla Sofía Gascón. A través de la música, Audiard se mete en la tragedia contemporánea de México, en los feminicidios, en los miles de desaparecidos y en el control de la sociedad por parte de los carteles de la droga. “De México me conmocionan los feminicidios y los casos de desaparecidos, todas esas regiones a las que no puedes ir. La caída de a democracia es insoportable para mí”, afirmó el realizador en una rueda de prensa en la que no se mostró muy hablador. La cinta de ‘Emilia Pérez’ podría estrenarse este año en México. (Foto: Procine) Zoe Saldaña, que está espectacular en su papel de abogada del narcotraficante, recordó sus raíces latinas, nació en República Dominicana y creció en México, que se mezclan con los más de 20 años que lleva viviendo en Los Ángeles, Estados Unidos. “Hay injusticias y corrupción en todos los países, pero eso no me ha quitado el respeto y admiración por la cultura mexicana”, señaló. Y resaltó que “la libertad creativa” con la que ha trabajado Audiard en este filme permite “descubrir las cosas que México tiene que mejorar” pero también pone de manifiesto la “cultura tan rica, tan hermosa y tan artística” que hay en el país. ‘Emilia Pérez’ también cuenta con la participación de Selana Gómez. (Foto: Procine) Mientras que la mexicana Adriana Paz, otra de las actrices del filme, aseguró que “fue doloroso” ver en la pantalla el miedo con el que viven cada día en su país. “Sabes que hay un peligro latente y sabes que hay que ser cuidadoso”, se lamentó. Pero al mismo tiempo, Audiard ha sabido sacar las cosas hermosas que hay en México al mezclar “con maestría” la música y la danza, que permiten sentir “el dolor, la fibra, la pasión” además de que entendió muy bien la situación que vive el país. “Eres un genio”, le dijo al realizador. A lo que Edgar Ramírez, otro de los actores del filme, añadió que la violencia es algo habitual en toda América Latina, no solo en México, pero resaltó la habilidad de los latinoamericanos para encontrar esperanza en cualquier situación. En el mismo sentido, se manifestó Karla Sofía Gascón, una actriz española muy popular en México, que consideró que esta película es un “mensaje de esperanza”, demuestra que “todos podemos cambiar a mejor”. ¿De qué trata la película ‘Emilia Pérez’? ‘Emilia Pérez’ cuenta la historia de Manitas, un jefe de uno de los carteles más poderosos de México, casado con Jessica (Gómez), que contrata a una abogada, interpretada por Saldaña para que le ayude a transicionar en una mujer. Gascón interpreta tanto el papel de Manitas como el de Emilia Pérez, la mujer en la que se convierte el narco en una película que ha sido muy bien recibida en Cannes, donde se ha situado inmediatamente como la favorita para la Palma de Oro, un premio que Audiard ya ganó en 2015 con Dheepan. “Fue difícil convencerle (a Audiard) porque al principio solo quería que hiciera la parte de Manitas”, recordó Gascón, pero al final consiguió hacer los dos, lo que le permitió seguir de cerca la evolución de personaje. “Es un regalo lo que me ha hecho”, agregó. Una historia, la de Emilia Pérez, que surgió de una lectura del director, que encontró en un libro un personaje que quería ser mujer, pero en aquella novela no se contaba qué pasaba con él. Empezó a desarrollar esa historia y al principio quería que fuera una ópera, pero tras un largo proceso acabó siendo la película musical que presentó hoy en Cannes. Una cinta que nunca ha pretendido ser un documental, si no una lectura sobre México, sorbe la música, la cultura, el cine, pero con un gran espacio para la imaginación. “Es un filme más poético que mexicano”, afirmó Audiard. ‘Emilia Pérez’ es protagonizada por Zoe Saldaña y Selena Gómez. (Foto: Procine) ¿Dónde ver ‘Emilia Pérez’? Aunque la cinta se acaba de presentar en el festival de cine, aún no hay una fecha de estreno para Emilia Pérez en México. A pesar de ello, de acuerdo con el sitio de Procine del Gobierno de la Ciudad de México, Emilia Pérez podría llegar a cines a finales de agosto. El cineasta consideró que, al igual que todos sus trabajos anteriores, es un proyecto realizado en colaboración porque es lo que le interesa. “Hago cine para no estar solo, comienzo con la escritura con un guionista, luego los actores… el cine solo puede ser colectivo, solo veo las cosas así”. Un sistema de trabajo que creó un gran ambiente en el plató, como resaltó Saldaña, que aseguró que “cada día de rodaje era un nuevo maravilloso día”. nota obtenida de: El Financiero

Leer más