Sheinbaum da bienvenida con ‘llegue’ a Ronald Johnson: ‘Pedimos que siempre respete nuestra Constitución’

Ronald Johnson, embajador de EU en México, dijo que se sentía ‘alentado’ por las pláticas entre Trump y Sheinbaum en materia de seguridad. (Cuartoscuro | Bloomberg) Claudia Sheinbaum dijo que espera la llegada de Ronald Johnson, nuevo embajador de EU, a México para que el Gobierno establezca ‘todas las relaciones, comunicaciones’ necesarias. La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Ronald Johnson por su aprobación como nuevo embajador de Estados Unidos en México… y le recordó que su Gobierno pedirá respeto en la relación bilateral. “Cuando llegue aquí (a México) ya estableceremos todas las relaciones, comunicaciones, que tienen que haber (…) Lo que siempre vamos a pedir es respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, dijo en la ‘mañanera’ de este viernes 11 de abril. La presidenta Sheinbaum dijo que Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, pidió tener una llamada con Ronald Johnson para felicitarlo por su designación. “Ya no supe si se dio esta conversación porque Juan Ramón llego muy noche de Honduras”, agregó. El canciller acompañó a la mandataria a la cumbre de la CELAC, en donde Sheinbaum propuso una cumbre del Bienestar para ‘enfrentar’ los aranceles de Donald Trump. ¿Por qué Sheinbaum criticó a Ronald Johnson, embajador de EU en México? Durante su audiencia de confirmación en el Senado, el ahora embajador de Estados Unidos en México no descartó la posibilidad del uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses para atacar a los cárteles de la droga en territorio mexicano. “De ser confirmado, me tomaré en serio la solemne obligación de proteger a los muchos millones de ciudadanos estadounidenses que viven y visitan México. Esto incluye trabajar con las autoridades mexicanas para desmantelar los cárteles de la droga que siembran la violencia», dijo en marzo. Ronald Johnson formó parte de las Fuerzas Especiales de EU, conocidos como ‘boinas verdes’, y es considerado como un experto en el narco. (Embajada de Estados Unidos en El Salvador) La declaración ‘molestó’ a Claudia Sheinbaum quien remarcó que México no tolerará ninguna violación a la soberanía nacional y recordó que el combate al narcotráfico debe ser un trabajo de colaboración y no de subordinación con el Gobierno de EU. “Él dijo: ‘Todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado. Eso no. Colaboramos en un marco de respeto, nos coordinamos (…) De ratificarse en el Senado, habrá buena relación con el embajador, pero como hemos dicho: A México se le respeta“, contestó la presidenta en su ‘mañanera’ del 14 de marzo. Días más tarde, Ronald Johnson trató de ‘arreglar las cosas’ y días después, ‘elogió’ el trabajo del Gobierno de Claudia Sheinbaum contra los cárteles mexicanos y la migración ilegal de personas hacia Estados Unidos. “Me alientan mucho algunas de las conversaciones que ha tenido recientemente con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y el aumento del apoyo que hemos visto de su gobierno en nuestra frontera”, dijo Johnson a Trump durante un encuentro con embajadores. ¿Quién es Ronald Johnson, nuevo embajador de EU en México? Ronald Johnson sustituye a Ken Salazar, embajador designado por el expresidente Joe Biden y quien tuvo ‘roces’ con los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum por sus críticas a la reforma al Poder Judicial. Ronald Johnson es un coronel retirado y exmiembro de las Fuerzas Especiales de EU (conocidos como ‘boinas verdes’). Se graduó de la Universidad de Nueva York y tiene una maestría por la Universidad Nacional de Inteligencia de EU. Durante su primer mandato, Donald Trump lo designó como embajador de EU en El Salvador. Ronald Johnson es visto como un experto en temas como la lucha contra el narcotráfico, combate al terrorismo y derechos humanos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum ‘para’ a Ronald Johnson: ‘Uso de la fuerza contra el narco no está sobre la mesa ni la silla’

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro) Luego de que Marcelo Ebrard detallara el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles a México, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum dará a su conferencia diaria. Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard diera una explicación de cómo van las negociaciones con Estados Unidos para detener los aranceles al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum da su conferencia de prensa desde Palacio Nacional este viernes 14 de marzo. Sheinbaum ‘palomea’ iniciativa de Brugada para corridas de toro sin violencia La mandataria aprobó la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada para seguir con la tauromaquia en la Ciudad de México, pero sin violencia. “Me parece muy buena. La propuesta, lo que busca, es mantener a todo este grupo que trabaja alrededor de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respetar la Constitución. Es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y que se mantengan las corridas como estaban, todas las posiciones son respetadas, pero es una buena salida, que se ha tomado en otros países”, recalcó. Clara Brugada señaló que se reunió con legisladores, con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir una propuesta legislativa que concilie derechos y atienda el mandato de nuestra Constitución federal y local, es decir, proteger a los animales y proteger el empleo. Avances en investigación de campo del CJNG en Teuchitlán se darán la próxima semana Sobre el caso del hallazgo de un rancho de Teuchitlán, ocupado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como campo de ‘adiestramiento’, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Fiscalía ya tiene avances y las presentará la próxima semana. “Sobre el caso Jalisco la semana que entra se va a dar toda la información, se lo pedí al fiscal, ya después se iniciará la investigación de deslinde de responsabilidades, ya que fue en septiembre que este colectivo de buscadores entraron al predio, tenemos que saber qué pasó en este periodo”, expresó. Claudia Sheinbaum pidió investigar el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados la semana pasada en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, antes de sacar conclusiones. ‘Esperamos que el T-MEC se mantenga’: Sheinbaum sobre toma de posesión de Mark Carney como ministro de Canadá Claudia Sheinbaum indicó que espera que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se mantenga entre los tres socios comerciales ante la entrada de Mark Carney, como primer ministro canadiense. “Somos socios comerciales con Canadá, ya habrá oportunidad de platicar (con el nuevo Primer Ministro, Mark Carney), y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos con Canadá, Estados Unidos y México, se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo Sheinbaum. El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, el economista Mark Carney, se convertirá en el primer ministro canadiense este viernes a las 11:00 hora local, según informó la gobernadora general del país, Mary Simon. Sheinbaum rechaza propuesta de Ronald Johnson sobre el uso de la fuerza contra el narco Claudia Sheinbaum rechazó este viernes la propuesta del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien no descartó llevar a cabo acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, declaró. Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, pero dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo. ‘Tener mesura no quiere decir que no defendemos la soberanía’: Sheinbaum sobre aranceles de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que la ‘mesura’ que tiene su Gobierno frente a los aranceles de Donald Trump al acero y aluminio no quiere decir que no defienda la soberanía de México. “Si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos, pues ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca entonces eso nos ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional de qué hemos tomado las cosas con mesura, pero al mismo tiempo defendiendo a nuestro país, tener mesura, no quiere decir que no defendamos la soberanía”, explicó la presidenta. El Gobierno de Claudia Sheinbaum buscará consultas con Washington ante los aranceles ‘injustos’ del 25 por ciento al acero y al aluminio que decretó el pasado lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Cuándo iniciará la convocatoria del programa Original 2025 y qué estados participan? La secretaría de Cultura detalló las fechas y los estados en donde se llevará a cabo el programa Original 2025 que busca luchar contra el plagio, la apropiación cultural y la defensa de los derechos colectivos de los artesanos de los pueblos originarios de México. Se prevé que el primer encuentro Arte Utilitario se dé en la Ciudad de México del 12 al 15 de junio. Asimismo, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Tijuana del 13 al 16 de noviembre del 2025. El programa ‘Original 2025′ también tiene previsto elencuentro de arte textil mexicano en la Ciudad de México del 27 al 30 de noviembre, así como el encuentro de Fibras del 15 al 18 de mayo. En tanto, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Mérida del 16 al 19 de octubre: Además del encuentro de Tintes Naturales en Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 de agosto, así como el encuentro de Cerámica San Miguel de Allende del 11 al 14 de septiembre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Quién es Ron Johnson, el elegido de Trump para ser embajador de EE.UU. en México

Ronald Douglas Johnsonsv.usembassy.gov Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, propuso el martes a Ronald Douglas Johnson para ser el embajador del país en México. Johnson, cuya posición como embajador en México debe ser confirmada por el Senado de EE.UU., ya tiene experiencia previa como diplomático, pues fue el embajador de Estados Unidos en El Salvador durante dos años en el primer mandato de Trump. “Ron trabajará de cerca con nuestro gran nominado para la Secretaría de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y prosperidad de nuestra nación”, escribió Trump en su red Truth Social. ¿Quién es Ron Johnson? Carrera en el Ejército Ronald Douglas Johnson es un exmilitar de Estados Unidos. En específico, se trata de un miembro destacado de las Fuerzas Especiales, según la John F. Kennedy Special Warfare Center and School, una de las principales instituciones educativas del Ejército estadounidense. Johnson se enlistó en la Guardia Nacional del Ejército de EE.UU. en 1971. En 1977 se graduó del curso de oficiales de las Fuerzas Especiales, y poco después fue asignado al 20º Grupo de las Fuerzas Especiales. En 1984, entró en el servicio activo a tiempo completo como comandante de destacamento del 3er Batallón, 7º Grupo de las Fuerzas Especiales en Panamá. “Trabajó en una amplia variedad de puestos de mando y de personal, contribuyendo directamente a la larga y destacada historia del Regimiento de Fuerzas Especiales”, indica la Special Warfare Center and School. Agrega que Johnson fue el primer oficial de las Fuerzas Especiales en cursar la beca “Army War College” en la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Johnson pasó la mayoría de su carrera militar en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU., la cual abarca 33 países, todos ellos ubicados en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Por su área de trabajo, Johnson habla español fluido. El elegido de Trump para ser embajador en México “dirigió operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil de la década de 1980”. En la década de 1990, se dirigió a los Balcanes para fungir como oficial militar superior de un equipo integrado por personal de la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y la Unidad de Misiones Especiales para detener a personas acusadas de crímenes de guerra, explica la John F. Kennedy Special Warfare Center and School. Más allá del Ejército Johnson se retiró del Ejército de EE.UU. como coronel en 1998 y su labor se dirigió hacia la comunidad de inteligencia, según la Casa Blanca del primer gobierno de Trump. Tras su carrera militar, fue a la CIA y “participó en experiencias operativas y de combate en todo el mundo en acciones integradas con unidades de misiones especiales”, menciona la Special Warfare Center and School. También tuvo los siguientes encargos: Johnson trabajaba como enlace científico y tecnológico cuando Trump lo propuso en octubre de 2018 como su embajador en El Salvador, cargo para el que fue confirmado por el Senado el 27 de junio de 2019. Ocupó este puesto diplomático hasta el 20 de enero de 2021, cuando acabó el Gobierno de Trump y comenzó la administración de Joe Biden. La Casa Blanca de Trump comentó en su momento que Johnson ha trabajado en múltiples temas regionales, entre ellos relacionados con refugiados, la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra el terrorismo, los derechos humanos y el control de enfermedades virales tropicales. Nota tomada de: CNN Español

Leer más