Tesla es la única automotriz que fabrica 100% sus autos en Estados Unidos y que evitará los aranceles

En la lista de marcas que venden automóviles en Estados unidos, la de Elon Musk está entre las menos afectadas y Porsche entre las más por el arancel de 25% de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el miércoles su plan para imponer aranceles de hasta 25% a las importaciones de automóviles, lo que amplía la guerra comercial global que comenzó al regresar a la Casa Blanca. “Lo que vamos a hacer es un arancel para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos. Empezamos con una base de 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos a 25%”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. Según informó la Casa Blanca, los aranceles entrarán en vigor el próximo 3 de abril, un día después de los gravámenes recíprocos que también anunció Trump. Dentro de esta guerra, hay jugadores del mercado que se verán más afectadas que otras, esto dependiendo de qué tanto las marcas de carros fabrican o no sus automóviles en plantas de Estados Unidos. Según Barclays, entre 25% y 33% de todos los vehículos que se venden en Estados Unidos provienen de alguna de las dos fronteras, o de Canadá o de México. Y esto sin contar las piezas utilizadas para la fabricación. Pero hay una marca, como Tesla, que ensambla 100% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos dentro del país, lo que la deja exenta de la tarifa arancelaria. Además, la marca de Elon Musk también obtiene entre 60% y 70% de sus piezas dentro del país. Esta posición en el mercado hizo que Tesla fuera una de las pocas marcas automotrices que se comportó positivamente en la bolsa el jueves: sus acciones subieron 1.6 por ciento. Además, de esta, Renault también será una de las menos afectada, ya que sus ventas se concentran principalmente en Europa. En cambio, el resto del listado de marcas que comercializan carros en Estados Unidos se desplomaron en bolsa, ya que cuentan con una participación considerable de producción de carros en otros países. Ford, por ejemplo, que incluso es de EU fabrica 70% de sus carros en ese país, pero el otro 21% lo hace en México y Canadá, y un 2% en otros países. En la bolsa se desplomó 3.2% en la jornada de ayer. Luego está Stellantis, empresa que fabrica 57% de sus autos en Estados Unidos, con modelos como el Jeep, Dodge, Chrysler y Ram. El otro restante, lo fabrica en Canadá y México (39%), y el 4% en otros países. Por el lado de Nissan, la japonesa fabrica 52% de sus autos en EU, 31% en Canadá y México y 17% en otros mercados del mundo. En la bolsa, esta cayó 1.68% el día de ayer. Al igual que Nissan, General Motors, que es estadounidense y agrupa marcas como Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC, fabrica 52% de sus carros en Estados Unidos, 30% en Canadá y México, y 18% en países diferentes a los nombrados. En la jornada, fue la segunda con más caída en la bolsa luego de Aston Martin con una baja 7 por ciento. Pero hay unas que estarán más afectadas que todas estas, pues Porsche y Mercedes prevén un impacto de 3,700 millones de dólares. Los concesionarios estadounidenses de Porsche dependen completamente de las importaciones, ya que el fabricante no opera fábricas allí. ¿A qué se debe que las marcas, incluso de EU, opten por operar en otros mercados? The Economist explica que la globalización de las cadenas de suministro se debe principalmente a los costos más bajos asociados con la fabricación en otros países. La creación de la zona de libre comercio de América del Norte facilitó este proceso, convirtiendo a Canadá y México en centros clave. Ferrari responde a Trump acelerando sus precios Ferrari planea aumentar los precios de algunos de sus autos en EU hasta 10% para hacer frente a los nuevos aranceles automotrices del presidente Donald Trump. El fabricante italiano anunció el jueves que sus márgenes de beneficio podrían verse reducidos, pero confirmó sus previsiones financieras para el año, tranquilizando a los inversionistas. Así, es el primer fabricante europeo de automóviles en informar a sus inversionistas tras el anuncio de Trump. Estados Unidos es el mayor mercado de la compañía y representa aproximadamente una cuarta parte de sus envíos totales. Ferrari fabrica todos sus vehículos en Maranello. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Tesla llama a revisión a 46,000 Cybertruck por riesgo de caída de partes de carrocería

Cybertruck de Tesla.Reuters El fabricante de autos eléctricos estadounidense Tesla llamó a revisión a más de 46,000 camionetas Cybertruck cuyos paneles de carrocería podrían caerse a causa de un defecto en el pegamento utilizado en su fabricación, anunció este jueves la Agencia estadounidense de Seguridad en Ruta (NHTSA). «El refuerzo, un recubrimiento exterior compuesto por paneles de acero inoxidable, puede desprenderse y separarse del vehículo», explicó el organismo, que precisó que el grupo propiedad del multimillonario Elon Musk reemplazará gratuitamente las partes defectuosas. Los 46,096 vehículos involucrados en este llamado fueron fabricados entre noviembre de 2023, cuando comenzó la producción comercial de la Cybertruck con su silueta futurista, y el 27 de febrero de 2025. El fabricante estadounidense fue alertado de un problema potencial el pasado 7 de enero. Tras una investigación, concluyó que el material adhesivo utilizado para fijar esta carcasa de acero inoxidable podría verse afectado por elementos ambientales externos. Según indicó la empresa, ese adhesivo será reemplazado por otro más resistente, reforzado con un entramado soldado en la parte interna de los paneles de acero y remachado con la estructura del vehículo. Si los paneles se desprenden mientras el vehículo está en marcha «esto puede representar un peligro en la carretera para los automovilistas que se encuentran detrás (del Cibertruck) y aumentar el riesgo de lesiones o accidentes», señaló la NHTSA. Al 14 de marzo Tesla había recibido 151 solicitudes de cobertura de garantía relacionadas con este problema, pero no tenía conocimiento de ningún accidente, muerte o lesiones causadas por desprendimientos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Elon Musk denuncia ataque masivo a X tras caída

Elon Musk muestra su camiseta con la palabra «DOGE» a los medios mientras camina por el jardín sur de la Casa Blanca, en Washington, el domingo 9 de marzo de 2025. Foto: AP De acuerdo con la plataforma Downdetector se reportaron varios picos de fallas en menos de 24 horas Por medio de redes sociales, el magnate Elon Musk denunció un ciberataque masivo en contra de X. Durante la noche del 9 de marzo y parte de la mañana del 10 de marzo Twitter sufrió una caída. De acuerdo con la publicación de Musk, todos los días la plataforma de X es atacada, sin embargo, en esta ocasión “se hizo con muchos recursos”. La red social presentaba problemas tanto en un navegador como en su aplicación. En su publicación, Elon Musk revela que en el ciberataque a la red social “está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país”, por lo que se mantienen rastreando el origen Elon Musk denuncia ciberataque a la red social X, antes Twitter. Foto: Captura de pantalla de X ¿Cuál fue la falla de X? De acuerdo con la plataforma Downdetector se reportaron varios picos de fallas en menos de 24 horas, los reportes realizados eran por errores en cuanto a la cuanto a la carga, la aplicación y el sitio web. La cantidad de reportes de falla de X van desde los 31 a las 23 horas del 9 de marzo, 378 del 10 de marzo a las 4 horas, 52 a las 6 horas y aumentaron considerablemente a las 7 horas con 296 reportes en total en México. Miles de usuarios en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros países reportaron problemas de funcionamiento en esa red social en el portal DownDetector, con la mayor incidencia en torno a las 10:00 horas (14:00 GMT), de acuerdo con 40 mil registros. Los problemas en X de hoy abarcan desde la lentitud en la carga de la plataforma hasta la aparición de mensajes de error con código 520, que alude a los servidores web y remite a la página web de la empresa de ciberseguridad Cloudflare. Actualmente,Twitter mejoró su servicio, sin embargo, aún presenta fallas al momento de cargar las actualizaciones del muro. Reportan caída masiva de X el 10 de marzo del 2025. Foto: Captura de pantalla Downdetector Caída de Tesla en Wall Street Después de recibir un impulso inicial tras las elecciones con la esperanza de que la estrecha relación de Musk con Trump ayudaría a la compañía de vehículos eléctricos, las acciones han caído desde entonces por preocupaciones de que su marca se ha entrelazado con Musk. Han estallado protestas en concesionarios de Tesla debido a las gestiones de Musk de reducir drásticamente el personal del gobierno federal. Por lo que este lunes 10 de marzo en Wall Street, la acción del pionero de los autos eléctricos Tesla caía más de 8%, debido a ventas flojas, y una fuerte baja de los valores tecnológicos, lo que profundiza su pérdida de 2025 a más del 40%. Hacia las 15H00 GMT, los títulos de la empresa fundada por Elon Musk perdían la friolera de 8,87% a 239,51 dólares por papel. De este modo, Tesla vale la mitad de lo que valía en diciembre, poco después de que fuera elegido Donald Trump, y ahora su capitalización bursátil es de 700 mil millones de dólares. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Elon Musk pierde más de 20.000 millones de dólares en su fortuna tras desplome de Tesla

El año no ha comenzado bien para el empresario que ha decidido entrar al ámbito público. (Foto: Composición Infobae – REUTERS) La mente detrás de empresas como SpaceX, pese a esta situación, continúa siendo la persona más rica del mundo por encima de Jeff Bezos y Mark Zuckerberg Elon Musk, el multimillonario y fundador de Tesla, sufrió un gran golpe en su patrimonio al perder 22.200 millones de dólares tras el desplome de las ventas de su compañía en Europa. Según datos de Bloomberg, las acciones de Tesla cayeron un 8,4% en la Bolsa de Nueva York después de que las ventas de sus vehículos eléctricos en el continente europeo cayeron un 45% en enero, a pesar de la expansión de la flota de vehículos eléctricos en la región. Con solo 9.945 vehículos vendidos en enero de este año, frente a los 18.161 del mismo mes en 2024, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles la caída en las ventas refleja una tendencia preocupante para Tesla, que históricamente ha dominado el sector de los autos eléctricos. También, esta caída de las acciones de Tesla ocurre en un contexto más amplio de protestas y boicots, que son dirigidos hacia el comportamiento y las posturas políticas de Musk, lo que podría estar afectando la imagen de la marca. Por qué Tesla sufrió una caída de ventas en Europa La relación de Elon Musk con figuras mediáticas polémicas pueden repercutir en esta tendencia. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo) El retroceso de Tesla en Europa puede ser consecuencia de varios factores que se han ido acumulando durante los últimos meses. Aunque la flota de vehículos eléctricos en la región ha crecido considerablemente, el mercado ha comenzado a diversificarse con la aparición de nuevos competidores que han logrado captar la atención de los consumidores. Marcas como Volkswagen, Renault y otros fabricantes han aumentado sus ofertas de autos eléctricos, ofreciendo opciones con precios competitivos y características atractivas, lo que ha generado una mayor competencia para Tesla en un mercado muy saturado. En Europa este tipo de movilidad está teniendo mucha aceptación. (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque la empresa redujo los precios en varios modelos en diferentes ocasiones, estas estrategias no lograron mitigar la desaceleración de las ventas, particularmente en países clave como Alemania y el Reino Unido, donde la marca de Musk solía gozar de una fuerte presencia. Qué controversias han rodeado a Elon Musk, CEO de Tesla A lo largo de los últimos días, Tesla se ha visto envuelta en una serie de protestas organizadas por consumidores y grupos activistas que se oponen a las posturas políticas de Musk, sobre todo en relación con sus declaraciones y vínculos con figuras políticas controvertidas. En ciudades como Berlín, los activistas proyectaron imágenes del polémico gesto de Musk en la fachada de la fábrica de Tesla, lo que generó una gran cobertura en las redes sociales, que podrían no solo afectar la imagen de Tesla, sino que también incidir negativamente en la percepción pública de la marca. Varios detractores de Musk han protestado en diferentes momentos. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque) Además, la ola de protestas no se limitó a Europa. Medios y redes sociales registraron actos de vandalismo en las salas de exposición de Tesla en varias partes de Estados Unidos, como Colorado y Oregón. Los consumidores en todo el mundo pueden estar cada vez más dispuestos a expresar su descontento con el comportamiento del CEO de Tesla, algo que podría tener repercusiones en la lealtad de los clientes y en la preferencia por otros fabricantes de autos eléctricos. Qué lugar ocupa Elon Musk entre las personas más ricas del mundo El tiempo dirá si las acciones de Musk tendrán consecuencias en otras empresas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo) Pese a la caída en las ventas de Tesla en Europa, no ha sido suficiente para desplazar a Elon Musk del primer lugar en la lista de multimillonarios más ricos del mundo, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Con una fortuna estimada en 358.000 millones de dólares, Musk mantiene un amplio margen sobre sus competidores más cercanos, como Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Mark Zuckerberg (CEO de Meta), quienes tienen fortunas de 233.000 millones de dólares y 232.000 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, el impacto financiero de la caída de las ventas de Tesla podría tener efectos más prolongados. Si las pérdidas se mantienen o incluso empeoran, podrían afectar no solo la cotización de las acciones de Tesla, sino la percepción de los inversores sobre la capacidad de Musk para liderar de manera efectiva tanto Tesla como sus otros proyectos, como SpaceX. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Musk quiere «eliminar agencias enteras» del Gobierno de Estados Unidos

El presidente Donald Trump habla con Elon Musk, quien carga a uno de sus hijos, ayer en el Despacho Oval de la Casa Blanca.foto: reuters Kevin Lamarque El multimillonario Elon Musk dijo este jueves que muchas agencias del gobierno federal deben ser eliminadas como parte del impulso del presidente Donald Trump para revisar radicalmente el gobierno de Estados Unidos. El multimillonario Elon Musk dijo este jueves que muchas agencias del gobierno federal deben ser eliminadas como parte del impulso del presidente Donald Trump para revisar radicalmente el gobierno de Estados Unidos. «Necesitamos eliminar agencias enteras, en lugar de dejar atrás una parte de ellas. Simplemente dejar atrás una parte de ellas. Es fácil. Es como dejar atrás una mala hierba», dijo Musk en una videollamada durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái. «Si no eliminas las raíces de la mala hierba, es fácil que vuelva a crecer. Pero si eliminas las raíces de la mala hierba, no impides que vuelva a crecer, pero lo haces más difícil». «Así que tenemos que eliminar agencias enteras, muchas de ellas». Los comentarios se produjeron cuando Musk esta semana ha tenido que defender su papel como funcionario no electo al que el presidente republicano ha concedido una autoridad sin precedentes para desmantelar partes del gobierno de Estados Unidos. Desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, Musk ha enviado a miembros de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) a escudriñar información sensible sobre personal y pagos en los sistemas informáticos del Gobierno estadounidense. Musk ha liderado una exitosa campaña para desmantelar dos agencias: una que proporciona un salvavidas a los necesitados del mundo, USAID, y otra que protege a los estadounidenses de prestamistas sin escrúpulos, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Musk, el hombre más rico del mundo, ha menospreciado a los funcionarios como burócratas que no son elegidos ni rinden cuentas ante los contribuyentes estadounidenses. «Realmente tenemos aquí el gobierno de la burocracia, en contraposición al gobierno de la democracia popular. Queremos restaurar el gobierno del pueblo. Y lo que eso significa es reducir el tamaño del gobierno federal, básicamente reduciendo la regulación», dijo Musk a la audiencia de Dubái. Trump ha dicho que Musk, presidente ejecutivo de Spacex y Tesla y propietario de la plataforma de medios sociales X, se excusará de cualquier conflicto de intereses entre sus diversos intereses empresariales y sus esfuerzos por reducir los costos del Gobierno federal. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Starlink Mini llega a México: precio de la antena de internet satelital de Elon Musk que se puede llevar en una mochila

Presentado en 2024 como una versión más compacta de las antenas Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk finalmente ha traído a México su nuevo modelo: el Starlink Mini. Este dispositivo es portátil e incluye todos los componentes necesarios para su conexión, además de contar con un bajo consumo de energía. De acuerdo con Elon Musk, esta opción de compra ya está disponible en el país, junto con las antenas estándar y las versiones de alto rendimiento y marítimas, diseñadas principalmente para empresas. Sin embargo, tras una revisión en su sitio web, este modelo no aparece listado y, por el momento, solo se puede adquirir a través de algunos distribuidores oficiales, como Mercado Libre. La antena Starlink Mini, según la propia compañía, tiene una superficie «ligeramente menor» que el modelo estándar. Integra un router Wi-Fi 5 directamente en la antena, permite velocidades de descarga superiores a 100 Mbps, e incluye un puerto Ethernet. Su cobertura es de hasta 112 metros cuadrados y puede conectar hasta 128 dispositivos. Además, cuenta con la certificación IP67 tipo 4, lo que garantiza su resistencia a diversas condiciones climáticas. Ambos modelos incluyen un soporte integrado. Sin embargo, la variante más pequeña tiene dimensiones más reducidas de 29.85 x 25.9 centímetros, con un grosor máximo de 3.85 centímetros y un peso de 1.53 kilos, lo que lo hacen ideal para cargarlo dentro de una mochila, considerando también su base y el cable de alimentación de 15 metros. Starlink Mini: precio en México El Starlink Mini tiene un precio de 4,999 pesos en México, según dos tiendas que distribuyen oficialmente el kit, y es compatible con el plan Residencial Lite. No obstante, al intentar configurarlo en la página oficial de la compañía, este modelo no aparece como disponible, ya que el sistema solo permite seleccionar la versión estándar. En cuanto a los planes, Starlink ofrece dos variantes personales. La primera es la suscripción residencial, con un costo de 1,045 pesos, cuya principal ventaja es el acceso a datos ilimitados. La segunda opción es el plan «Residencial Lite», diseñado para hogares con un consumo menor de internet. Este último plan, con un precio de 800 pesos mensuales, no ofrece prioridad en datos ilimitados. Como resultado, durante las horas pico, la compañía advierte que las velocidades pueden ser inferiores en comparación con el servicio residencial. Cabe recordar que, además de la tarifa del plan, contratar Starlink implica el pago de un servicio regulatorio del 5 %, impuesto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México a los operadores de satélites extranjeros. Si la contratación de la antena y el plan se realiza a través del sitio web de Starlink, también será necesario cubrir un cargo por congestión de 1,950 pesos, así como una tarifa adicional de 475 pesos por envío y gestión. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Elon Musk y la compra de TikTok: cuánto le costaría comprar la red social y qué obstáculo debe superar

«Elon Musk podría sumar TikTok a su imperio tecnológico, en una compra que se estima entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.(Reuters/TikTok) El magnate vuelve a ser el centro de atención tras los rumores de una adquisición millonaria que podría sacudir el panorama de las plataformas sociales en Estados Unidos La posible venta de TikTok en Estados Unidos generó un intenso debate político y empresarial, y uno de los nombres que surgió como potencial comprador es Elon Musk. De concretarse la adquisición, el magnate tendría que enfrentar un precio estimado entre 40.000 y 50.000 millones de dólares, según el analista Dan Ives de Wedbush Securities. Esta cifra se asemeja a los 44.000 millones que el CEO de Tesla pagó en 2022 por Twitter, ahora conocido como X, lo que, según Forbes, sugiere que la compra de la app china podría representar una nueva apuesta estratégica en el mundo de las redes sociales. Esta valoración supera ampliamente la oferta de 20.000 millones de dólares realizada recientemente por el consorcio estadounidense Project Liberty, encabezado por el empresario Frank McCourt, expropietario de Los Angeles Dodgers​. El interés en TikTok se debe a su fuerte presencia en el mercado estadounidense, donde es utilizada por aproximadamente un tercio de la población, según una encuesta de Pew Research de junio pasado​. En términos de ingresos, la plataforma se encuentra en plena expansión y se espera que genere 15.530 millones de dólares en ingresos publicitarios en EEUU durante 2025, un crecimiento del 26% respecto al año anterior, de acuerdo con la firma Emarketer​. La posición de China y ByteDance sobre la venta A pesar de los informes que sugieren que China está considerando permitir la venta de TikTok a Musk para evitar una prohibición en Estados Unidos, ByteDance ha negado rotundamente que la plataforma esté en venta, calificando los rumores como “pura ficción”​. Según publicaciones de Bloomberg y The Wall Street Journal, el gobierno chino estaría analizando la posibilidad de que ByteDance separe las operaciones de TikTok en el país norteamericano y las venda a Musk. La razón detrás de esta estrategia sería evitar una prohibición total de la aplicación en este territorio. Sin embargo, el mayor obstáculo para una eventual venta es que el algoritmo de recomendación de TikTok, considerado su activo más valioso, no sería incluido en la transacción. Esto limitaría el atractivo de la compra, ya que el algoritmo es clave para el crecimiento y la retención de usuarios​. La sede de TikTok en EE.UU., en el centro de una disputa que podría llevar a su venta forzada o a su prohibición en el país. ( REUTERS/Mike Blake) Factores políticos y regulatorios en Estados Unidos El futuro de TikTok en el país está en manos del gobierno y el poder judicial. Si ByteDance no vende sus operaciones en el país antes del 19 de enero, la aplicación será prohibida, según la ley aprobada por el Congreso​. Sin embargo, la situación aún no está definida, ya que la Corte Suprema está evaluando una apelación contra la prohibición, lo que podría retrasar o incluso anular la medida​. Además, Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, ha criticado la idea de prohibir TikTok, lo que abre la posibilidad de que extienda el plazo de venta por 90 días​. El argumento central a favor de la prohibición es la preocupación de los legisladores sobre el acceso del gobierno chino a los datos de los usuarios estadounidenses. La presión sobre ByteDance para vender TikTok creció debido a estos temores, aunque la empresa ha negado repetidamente que Beijing tenga control sobre los datos de los usuarios​. Relación de Musk con China y Trump El posible interés de China en que el magnate adquiera TikTok se debe en gran parte a sus fuertes lazos con el gobierno chino y su cercanía con Donald Trump​. Musk ha cultivado una relación estratégica con China a través de Tesla, su empresa de vehículos eléctricos. El 23% de los ingresos de Tesla provienen del mercado chino, lo que representa 5.700 millones de dólares en el último trimestre​. Además, Tesla tiene una planta de producción en Shanghái, lo que refuerza su dependencia del mercado chino​. Por otro lado, el empresario también mantiene una estrecha relación con Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el 20 de enero. Según el analista Dan Ives, esta conexión representa una ventaja política clave para ganar la puja por TikTok​. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Inversión de Tesla en México dependerá de elecciones en EU; falta que Elon Musk confirme: Samuel García

La empresa de Musk confirmó una inversión de 4 mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina. Fotoarte: El Universal. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo León puso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. La inversión de Tesla, del magnate Elon Musk, anunciada para el estado mexicano de Nuevo León, frontera con Estados Unidos, se definiría en noviembre luego de las elecciones en EU, expresó este martes el gobernador del estado, Samuel García. «Estamos esperando el 5 de noviembre para ver qué deciden los amigos del norte y mi ‘compadre’ (amigo) Elon Musk a ver si ya nos confirma», mencionó el mandatario estatal ante empresarios y especialistas del sector energético, durante su discurso en el Foro Bloomberg NEF. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo Leónpuso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. «Así como Ternium hay empresas como Mondelez, como Lego, como Tesla, si es que llega; como seis o siete “grandotototas” que no solamente tienen aquí su fábrica, llegó su fábrica, su corporativo y hoy tienen en Monterrey la fábrica más grande de todo el mundo», expuso. Elon Musk primero confirma pero luego pausa instalación de planta de Tesla en Monterrey El pasado 1 de marzo, la empresa de Musk confirmó una inversión de cuatro mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, conurbado a Monterrey, capital de Nuevo León. Sin embargo, en julio pasado, el propio Musk confirmó que no tendría sentido invertir en México si el ahora candidato republicano Donald Trump ganara las votaciones a la presidencia de EU porque este ha asegurado que impondría fuertes aranceles a los vehículos producidos en el país azteca. «Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tendría sentido invertir mucho en México», afirmó Musk en aquel momento. A finales de julio, el Gobierno de Nuevo León informó que no había recibido un aviso formal de la compañía de automóviles eléctricos sobre el freno a la construcción de la planta. “Si en algún momento la compañía decide ajustar su cronograma de trabajo por circunstancias ajenas a Nuevo León, el Gobierno del estado lo comprende y respeta. Al día de hoy, no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía”, estableció en un comunicado. Musk, simpatizante de Trump, anunció a principios de 2023 en la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León, la construcción de la “gigafactory” de Tesla, proyectada como la mayor del mundo en su tipo, pero desde entonces la ha ido postergando. Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘El apoyo no es gratis’: ¿Qué cargo quiere Elon Musk si Donald Trump gana la Presidencia de EU?

Musk ha hecho una importante donación (no pública) a una organización que respalda a Donald Trump. (Bloomberg) Donald Trump y Elon Musk mantuvieron una cálida conversación en la red social X, donde el magnate de la tecnología propuso un rol para sí mismo en caso de que el candidato republicano gane un segundo mandato en la Casa Blanca. El esperado diálogo comenzó con unos 40 minutos de retraso, se prolongó durante más de dos horas y repitió en gran medida los comentarios que el expresidente suele hacer en sus actos de campaña. El retrasa en el inicio fue un golpe vergonzoso para la plataforma de Musk y el último contratiempo para Trump, cuya campaña ha luchado por frenar el impulso que ha obtenido la vicepresidenta Kamala Harris en las semanas transcurridas desde que reemplazó al presidente Joe Biden como candidato presidencial demócrata. El empresario multimillonario atribuyó la demora a un ciberataque, sin proporcionar pruebas, y cuando comenzó el evento, Musk sugirió que los responsables eran los adversarios de Trump. El exmandatario de EU trató de interpretar el retraso como una señal de interés en el evento. Según X, hasta 1.3 millones de oyentes sintonizaron el programa. ¿Qué cargo quiere Elon Musk si Donald Trump se convierte en presidente de EU? Elon Musk instó a crear una comisión gubernamental que garantice que el dinero de los contribuyentes se gaste de manera eficaz y se ofreció para participar en ella. “Me encantaría colaborar en una comisión de este tipo”, dijo Musk. “Me encantaría que se formara”. Trump elogió la idea, llamando a Musk “el mejor cortador”. Pero por lo demás, el acto se pareció en cierto modo a un mitin online de Trump con Musk, el hombre más rico del mundo, haciendo de moderador. La conversación se produjo días después de que Trump ofreciera una rueda de prensa de más de una hora en su complejo turístico de Mar-a-Lago. Una de las estrategias de su campaña es tratar de incitar a Harris a hacer más apariciones ante los medios sin guión. Musk apoyó a Trump para presidente el mes pasado, como parte de un cambio que ha visto al director ejecutivo de Tesla y SpaceX abrazar públicamente causas y candidatos de derecha para dejar su huella en la escena política. También creó un comité de acción política para apoyar la reelección de Trump. Musk, que ya tiene una formidable presencia en Washington, con empresas que presumen de importantes contratos gubernamentales, está preparado para ser un actor aún mayor si Trump vuelve al poder. Se ha acercado cada vez más al candidato del Partido Republicano, asesorándolo en materia de vehículos eléctricos y política de criptomonedas, un cambio de rumbo respecto a una relación que en su día fue muy tensa y en la que ambos intercambiaron insultos. En una señal de la creciente influencia de Musk sobre Trump, que durante mucho tiempo criticó los vehículos eléctricos, el exmandatario elogió al fabricante de vehículos eléctricos y dijo que los coches de Tesla son “increíbles”. También alabó la inteligencia de Musk: “Sin duda tienes una mente fértil. Tú y yo podemos hablar de cohetes, túneles y coches eléctricos”, en referencia a los numerosos proyectos empresariales del empresario. Una postura más blanda de Trump respecto a los vehículos eléctricos podría reportar enormes beneficios económicos a los fabricantes de automóviles y al patrimonio personal de Musk, gran parte del cual está en acciones de Tesla. Si vuelve a la Casa Blanca, Trump ha prometido eliminar algunos beneficios destinados a ayudar al crecimiento del mercado. Estas amenazas han intensificado la preocupación por la ralentización del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos. La conversación entre Trump y Musk se produce en un momento crítico de la carrera presidencial 2024, a menos de tres meses del día de las elecciones. El ascenso de Harris a lo más alto de la candidatura demócrata ha sacudido la carrera con encuestas que muestran que ella ha borrado la ventaja que Trump mantuvo durante gran parte del verano y se ha adelantado en la recaudación de fondos. Los primeros 20 minutos del evento los dedicó Trump a recordar el intento de asesinato que sufrió el mes pasado durante un mitin en Butler, Pensilvania. Dijo que volvería a la ciudad en octubre para reanudar el evento de campaña. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Elon Musk se rinde ante los autos chinos: Tesla no puede competir ni bajando los precios, así que planea transformarla en una compañía de robotaxis

Sin duda, son tiempos difíciles para Tesla, pues parece acumular fracaso tras fracaso de manera abrumadora. Desde una Cybertruck que hasta el momento no ha cumplido las promesas iniciales, hasta un descenso de las ventas, pasando por el despido de más del 10% de su plantilla laboral, de modo que todo apunta a que las cosas no parecen muy halagadoras para la compañía. Antes de esto, todo parecía marchas sobre ruedas, según lo planeado por el propio Elon Musk, hace una década, para convertir a Tesla en una marca de Inteligencia Artificial, sin embargo, parece que Musk está enterrando la Tesla que conocíamos hasta ahora, para crear algo nuevo. No se le puede quitar mérito a Tesla que ha sido disruptiva en más de una ocasión. Demostró que el coche eléctrico era viable, gracias a su tecnología y a la red de Supercargadores, y que podía ser una operación muy lucrativa. Ha logrado un gran volumen de ventas y una imagen de marca aspiracional, gracias en buena medida a un crecimiento orgánico en redes sociales y todo ello sin gastar un solo dólar en publicidad, hasta este año, y ahora quiere ser de nuevo disruptiva. Reinventando Tesla: de los coches eléctricos a los robotaxis Se podría pensar que Tesla está experimentado una dosis de realidad al enfrentarse a cada vez más rivales. Por primera vez en su historia, una marca la superó como primer fabricante a escala internacional de coches eléctricos. Recordemos que fue en el cuarto trimestre de 2023 cuando BYD la superó, y el primer trimestre de este año no ha sido mucho mejor. En los tres primeros meses de 2024 Tesla entregó 387,000 unidades en todo el mundo, un 8.5 % menos que los 423,000 vehículos colocados en el mismo período, pero del año pasado. Es la primera vez en cuatro años que la marca registra una reducción en sus ventas. Además, esto supuso un descenso de sus beneficios del 55% y de sus ingresos en un 9%, un duro golpe para cualquier compañía. Si bien sigue liderando, la competencia es cada vez más dura. En China, BYD es intocable. Vende un promedio de 50,000 coches a la semana, mientras Tesla ronda los 11,000 autos. La amenaza que representan los coches chinos no es algo que se tome a la ligera, y el hecho de imponer o incrementar aranceles para los coches chinos es la más clara muestra. Además, la cuota de mercado de Tesla en el segmento de los coches eléctricos en Estados Unidos ahora es del 51%, frente al 65% que tenía hace menos de dos años. En Europa se mantiene como líder, pero la presión de las marcas chinas se está haciendo notar en los segmentos clave de Tesla, donde los Model 3 y Model Y participan, mientras que en la gama alta (Model S y Model X), está siendo superada por las marcas de lujo europeas. Además del descenso de las ventas, Tesla está despidiendo de forma masiva a sus empleados, un 10% de la plantilla laboral, es decir, más de 14,000 personas, desde ejecutivos de alto rango hasta casi la totalidad de su equipo encargado del desarrollo de la red de Supercargadores (cerca de 500 personas). Aunque Musk asegura que seguirá invirtiendo en la expansión de su red de carga, ya se ha hecho pública información en los que la construcción de Supercargadores se ha cancelado. En medio de todo ese ruido mediático, Reuters dio a conocer la cancelación del proyecto de un coche más asequible, el Model 2, debido a la cada vez más dura competencia de las marcas chinas. A cambio, señaló Musk, podremos ver su primer robotaxi este año. Al final, da la sensación de que Tesla ha entrado en modo pánico, como lo anunció hace poco el Times. Sin embargo, Musk asegura que todo forma parte de su plan estratégico, señalando que Tesla debería «ser vista como una empresa de Inteligencia Artificial y robótica». De hecho, siempre ha sido el objetivo de Elon Musk, tal y como explicaba en 2016. Ahora mismo, estaríamos entrando en la fase final de su “Gran Plan Maestro”, el “Master Plan, Part Deux” (2016). En esa carta abierta explicaba cómo ha levantado Tesla, con el Roadster para ganar notoriedad e inversionista (el coche en realidad no fue rentable). Con ese dinero, creó dos modelos de gama alta para llegar a un gran número de clientes. De nuevo, con los ingresos generados (créditos CO2, inversionistas), se creó un modelo más generalista. Pero nunca fue cuestión de un coche más asequible. “En la actualidad (era en 2016), Tesla se dirige a dos segmentos relativamente pequeños de sedanes y SUV premium. Con el Model 3, un futuro SUV compacto y un nuevo tipo de camioneta, planeamos abordar la mayor parte del mercado de consumo. Es poco probable que sea necesario un vehículo de menor costo que el Model 3, debido a la tercera parte del plan que se describe a continuación”. Añadió que “además de los coches, se necesitan otros dos tipos de vehículos eléctricos: camiones pesados y transporte urbano de alta densidad de pasajeros (autobuses)”. Si bien ha lanzado al mercado de forma limitada el Tesla Semi, no es precisamente disruptivo como lo fueron sus coches. En cuanto a los autobuses, Musk no cree realmente en ellos, como no cree en el tren y por eso ideó el Hyperloop o The Boring Company, para crear diversión. Al final, es más interesante para Tesla que el público use sus coches, no solamente como transporte privado, sino como coche compartido. Lo que describe en esa carta abierta es, básicamente, lo que está ocurriendo ahora. Si bien cita los paneles solares y las baterías como una parte esencial de su plan, la infraestructura de recarga, los Supercargadores, ni siquiera los cita. De ahí que prescinda de su equipo. Ha abierto el camino, ahora le toca a otros llenar las carreteras de cargadores públicos y buscar la manera de que sean rentables. Tesla está presente en todos los…

Leer más