Planta armadora de autos eléctricos Olinia se instalará en el Instituto Tecnológico de Puebla 

Vehículo | Instituto Tecnológico de Puebla Creditos: Especial El primer auto que se fabrique será presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el partido inaugural del Mundial 2026 La planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en territorio poblano y estará instalada en el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), ubicado en el Corredor Industrial La Ciénega.  De acuerdo con la directora del ITP, Yeyetzin Sandoval González, la primera etapa de la construcción del Centro de Diseño arrancó desde hace cuatro semanas.  Esta misma, abarcará una superficie de poco más de 400 metros cuadrados y 150 metros más para realizar maniobras de práctica.  Sandoval González, destacó que el proyecto de autos eléctricos Olinia, que instalará su armadora en el Instituto Tecnológico de Puebla, apuesta por la innovación de las energías limpias. Así como por la electromovilidad y el posicionamiento de la entidad poblana como un referente en ambas ramas.  Durante la entrega de nombramientos del Tecnológico de México, el coordinador del Proyecto Olinia, Rafael Garayoa, comentó que éste es un proyecto de nación.  Al mismo tiempo, recordó que la presentación oficial de este tipo de unidades será el 11 de junio del 2026.  En el Partido Inaugural de la Copa Mundial de Fútbol México 2025, al cual llegará la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a bordo de uno.  Puebla se apuntó para albergar Olinia desde el anuncio oficial   El Gobierno de Puebla levantó la mano para ser sede de la armadora de autos eléctricos Olinia, desde el anuncio de este proyecto.  Aunque hasta ahora se confirmó que sí se instalará en territorio poblano, otras entidades también buscaron atraerlo.  En marzo del presente año, el coordinador nacional de Electromovilidad en la Secretaría de Economía, Rodolfo Osorio de la Carrera, confirmó la participación de Puebla y Sonora.  También, precisó que el arranque de la producción de Olinia iniciará en el 2028. Pero un prototipo de estos autos eléctricos estará listo antes para su presentación en la Copa Mundial de Fútbol del 2026.  Por ahora, sólo estas dos entidades albergarán el proyecto, más adelante otros estados también podrían participar en su fabricación.   Nota tomada de: Periódico Central

Leer más

Audi invertirá mil millones de euros en Puebla para impulsar la electromovilidad

El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo La armadora Audi invertirá mil millones de euros, unos 19 mil 900 millones de pesos, en su planta ubicada en San José Chiapa, Puebla, para producir automóviles eléctricos e híbridos, con lo que generarán 500 empleos directos. El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo. En el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en Puebla por empresas ya establecidas en la entidad supera los 360 millones de dólares, informó Barrera Novelo. Hasta antes del anuncio de hoy, el estado de Puebla tenía una promesa de inversión extranjera de mil 500 millones de dólares, según un reporte de la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, los cuales corresponden a la empresa de capital alemán Volkswagen México, que también incluye proyectos de electromovilidad para su planta instalada en el municipio poblano de Cuautlancingo. Esto pone al estado de Puebla como el octavo lugar en inversión extranjera, por detrás de Querétaro, el Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato y Baja California. Audi México abrió sus puertas en 2016, ha producido más de un millón de unidades en ocho años y genera actualmente cinco mil empleos directos. E-tron Audi México, que forma parte del Grupo Volkswagen, comenzó desde hace un año la planeación y equipamiento de sus líneas de ensamblaje en Puebla para producir un automóvil con tecnología e-tron, que incluye a los vehículos híbridos y eléctricos. Los modelos Audi e-tron cuentan con un motor eléctrico capaz de recorrer 50 kilómetros; mientras que su motor de combustión interna les da una autonomía de 940 kilómetros aproximadamente. En velocidades intermedias, el motor eléctrico se hace cargo de la mayor parte de la desaceleración del vehículo, lo que le permite a su batería de tracción recargarse de la energía que se obtiene con el frenado. Si el conductor pisa el pedal del freno con mayor fuerza, entonces entran en acción los frenos de rueda. Excepto en temperaturas extremas, mucho frío o calor, el arranque del vehículo también depende del motor eléctrico. Por ejemplo, el modelo Audi A3 Sportback e-tron acelera de 0 a los 60 kilómetros por hora en 4.9 segundos de manera silenciosa y sin emitir contaminantes. La tecnología permite elegir entre tres modalidades: EV (Electric Vehicle), que prioriza el modo eléctrico; el programa S, donde se convierte en un típico auto deportivo; además del modo hybrid hold, donde la energía eléctrica acumulada en la batería se guarda para más tarde. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más