INE publica lista, pero se deslinda de los errores; elección judicial

El Consejo General del INE expresó que no es responsable de la información que recibió del Senado. Foto: Archivo El Instituto aclaró que el Senado es el único que puede enmendar las inconsistencias en la información de los candidatos; jueves, fecha límite para hacer correcciones El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial de junio próximo, con las últimas actualizaciones que envió el Senado, pero se deslindó de otras inconsistencias como equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos. Las listas deben ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, de ser modificadas, cada actualización también debe ser difundida. El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, subrayó que las inconsistencias en los documentos son ajenas al INE. Durante la sesión de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato en la lista a que acudan al Senado, ya que el INE no está facultado para hacerlo. Las modificaciones se deben hacer antes del jueves, cuando el instituto enviará la lista final a Talleres Gráficos, donde imprimirán las boletas. Al respecto, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que no entrará en controversias y aseguró que la Cámara alta ya cumplió con su labor. INE se lava las manos de los errores de listas Consejeros hacen un llamado a los interesados para acudir con quien los postula para subsanar los desaciertos. Por unanimidad de votos, el Consejo General del INE ordenó la publicación de los listados de candidaturas con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo, pero se deslindó de otras inconsistencias como las equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos. La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y posteriormente, cada actualización que se haga del listado. Las Consejerías aclararon que no les compete aprobar o avalar los registros porque el INE no registra a estos candidatos sino cada uno de los Poderes que los propuso. Hicieron un llamado a los interesados en corregir algún dato para que acudan al Senado o al Ejecutivo a solicitarlo porque el INE no mete ni saca candidatos, ni corrige datos. Esto tiene que ocurrir antes del jueves, ya que ese día, el INE tiene que enviar los listados a Talleres Gráficos para iniciar el proceso para la impresión de boletas y ese plazo es fatal. El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, afirmó que las inconsistencias que traen los documentos son totalmente ajenas al INE, “es importante señalar a la ciudadanía de manera enfática que el INE no es responsable de la información que fue aportada por Senado”. Agregó que la función del INE únicamente fue de “recibir los listados y no de corregir errores que provienen de origen desde que nos remitió la información”. Una a una, las consejerías fueron enfatizando que el INE no “aprueba” la lista, ni la “avaló” porque no está en las facultades del Instituto. “Y eso tiene que quedar claro, el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie. Quien nos está mandando las cosas, ya después serán las cuestiones, las candidaturas los que puedan impugnar o no si estaban y no están, etcétera, pero a partir de esa información nos dan otro número de candidaturas, de dónde salen, porqué se excluyeron, porqué se incluyeron, no lo sabemos. Nosotros sólo vamos a describir”, explicó la consejera Claudia Zavala. Sobre el faltante de todos los datos de contacto de los 954 candidatos del Poder Judicial, la consejera Ravel apuntó que “estamos ante un obstáculo más en esta elección, porque es importante contar con esa información para poder solicitar las ratificaciones de las renuncias que se lleguen a presentar. Las fallas EN EL CASO DEL PODER EJECUTIVO: Noroña descarta pleito El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respondió ayer que “para pelearse se necesitan dos y de ninguna manera entraré en controversias con el INE. Ya cumplimos y reiteramos nuestra disposición a coadyuvar en lo que podamos”, luego de que el INE ordenara la publicación de los listados enviados por el Senado. Ayer mismo, la magistrada Lilia Mónica López Benítez, envió al Senado un oficio donde expresa que “exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE”. Añade que “hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Senado celebra registro de casi 12 mil aspirantes para elección judicial; “marca un hito en la historia jurídica», dice

Senado de la República en sesión del 6 de noviembre del 2024. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL La Cámara de Senadores agradeció la respuesta de la ciudadanía, el profesionalismo del personal de la Cámara Alta y el trabajo del Comité de Evaluació Con el registro en el Poder Legislativo de 11 mil 904 aspirantes a participar en la primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, el Senado de la República calificó como exitoso el proceso que concluyó a las 00:00 horas de este lunes. En un comunicado, la Cámara de Senadores afirmó que de esta manera se marca un hito en la historia jurídica de México y agradeció la respuesta de la ciudadanía, el profesionalismo del personal de la Cámara Alta y la extraordinaria tarea del Comité de Evaluación, integrado por Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García. Al cierre de la convocatoria, se registraron 11 mil 646 solicitudes a través del sitio oficial del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, mientras que otros 258 expedientes fueron recibidos en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo. El Senado señaló que frente a la enorme respuesta ciudadana, a partir del 23 de noviembre pasado se habilitaron tres direcciones de correos electrónicos como vía alterna de registro, y se recibieron 15 mil 242 correos electrónicos, los cuales se determinará su estatus una vez que se hayan revisado. “Se trata del cierre de una etapa de este proceso histórico en donde por primera vez las y los ciudadanos elegirán, mediante voto universal, libre, secreto y directo, a los integrantes del Poder Judicial de la Federación”, se lee en el comunicado. En la elección del primer domingo de junio próximo estarán en disputa las candidaturas de cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistradas y magistrados de Salas Regionales, de Circuito y jueces de Distrito. Ahora, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal verificará que los registros cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad. La lista preliminar de aspirantes elegibles será publicada el 15 de diciembre próximo en las páginas web del Senado de la República y la Cámara de Diputados. Después, los nombres de las personas seleccionadas se ajustarán mediante un proceso de insaculación pública para garantizar equidad y transparencia. Luego serán remitidos a las cámaras del Congreso para su aprobación por mayoría calificada antes del 4 de febrero próximo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Convocatoria a la elección judicial continúa sin aspirantes; nadie se ha registrado, pero siguen las declinaciones

Conoce la prestación de la Corte. Foto: Pixabay Hasta las 11 horas de este martes no ha acudido ningún aspirante Durante las primeras horas de abierto el registro de candidatos a ministros, magistrados y jueces en Senado, no se ha presentado ningún aspirante que de manera presencial acuda a la oficialía de partes a registrarse. Hasta las 11 horas de este martes no ha acudido ningún aspirante y solo algunos jueces y magistrados que siguen acudiendo a declinar para participar en la elección por voto popular de juzgadores. En la oficina, ubicada en la calle de Madrid, no hay registro de aspirantes, luego que desde el primer minuto se abrió el proceso tanto de forma presencial como virtual. “Ahora si que se solicitan jueces”, bromeó un vendedor de dulces, cuyo puesto se ubica casi enfrente de esta oficina. Entre los requisitos destacan cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo. Cabe destacar que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo publicó la víspera la convocatoria para el registro de aspirantes a competir en la primera elección judicial del 1 de junio de 2025, en la que estarán en disputa 881 plazas de jueces, magistrados y ministros. Se elegirán cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres magistradas y dos magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así como 10 magistradas y cinco magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral, 464 cargos de magistradas y magistradas de Tribunales Colegiados de Circuito y de Tribunales Colegiados de Apelación, y 386 juezas y jueces de Distrito. Se establece en la convocatoria que la integración de Poder Judicial de la Federación será mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, por sufragio universal, libre, secreto y directo, a efecto de garantizar y proteger los derechos políticos electorales y la equidad de la contienda de las personas interesadas en participar como candidatas en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Detalla que desde las 00:00 horas de este martes 5 de noviembre y hasta las 24:00 horas del domingo 24 de noviembre, las personas interesadas podrán inscribirse para participar en el proceso, preferentemente, en el portal digital ubicado en el sitio web del Senado, en la dirección electrónica: convocatoriapublica.senado.gob.mx/029PJ24 o en las oficialías de partes de ambas cámaras del Congreso de la Unión. Los requisitos para el registro, son: Se aclara que los Comités Técnicos de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial realizarán entrevistas públicas a las personas aspirantes, a efecto de evaluar sus conocimientos técnicos para el desempeño del cargo y su competencia y a más tardar el 31 de enero del 2025. Tendrán que realizar una evaluación de idoneidad de las candidaturas y publicar el listado. Los comités depurarán este listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo por cada poder, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género. Nota tomada de: El Universal

Leer más

INE da banderazo a elección de integrantes del Poder Judicial

El INE dio inicio al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. (Alejandro Aguilar) La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se comprometió a que la elección judicial será un proceso transparente y legítimo. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo hoy 23 de septiembre de 2024 a las elecciones judiciales que se desarrollarán en 2025, proceso que será transparente, legítimo y en el que el instituto trabajará con todo el profesionalismo para sacarlo adelante, se comprometió la consejera presidenta Guadalupe Taddei al encabezar la ceremonia de izamiento de bandera para dar inicio al año electoral. Taddei consideró que este nuevo proceso electoral inédito presentará desafíos, nuevas reglas, nuevos actores y calificó la elección judicial como un proceso que tendrá una “valía adicional, ya que servirá para refrendar la solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar nuestra función pública”. Foto: Alejandro Aguilar La consejera presidenta del INE dijo que el instituto está listo para organizar estos comicios y subrayó que “no quede duda, trabajaremos con el mismo profesionalismo que nos ha dado reconocimiento nacional e internacional, y lo más importante, que nos ha servido para ganarnos la confianza de todas y todos los mexicanos. Nuestros trabajos estarán a la altura de la importancia de esta elección extraordinaria”. Reglas de elección judicial serán claras y equitativas La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que las reglas para la elección judicial que se desarrollará en 2025 serán claras y equitativas para todos los participantes y dijo que los mecanismos de vigilancia y control del propio instituto garantizarán la integridad de dicho proceso electoral extraordinario. Foto: Alejandro Aguilar «Desde el INE celebramos la oportunidad de fortalecer el Estado de Derecho a través de un proceso electoral transparente y legítimo. Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes. Además, nuestros mecanismos de vigilancia y control asegurarán la integridad del proceso electoral extraordinario. «México ha sido un ejemplo internacional por la calidad de sus comicios y por el gran papel de la ciudadanía en el proceso de ejercicio democrático. Estas son las condiciones para que el próximo 1 de junio de 2025 sea uno de los momentos más transparentes, nítidos de nuestra vida democrática», dijo la consejera presidenta del INE. Taddei agregó que la elección de ministros, magistrados y juzgadores será «auténtica» y que el INE ya la está organizando «en forma certera, objetiva e imparcial». Nota tomada de: Excelsior

Leer más