La vida es una… Tómbola para reducir aspirantes a elección judicial sería dirigida por Noroña

La tómbola para definir aspirantes de la elección judicial la podría encabezar Gerardo Fernández Noroña. (Mario Jasso) La tómbola para la elección judicial deberá realizarse, de manera pública, a más tardar el 4 de febrero, y el objetivo es ajustar el número de postulantes a cada cargo. La tómbola para filtrar la lista de aspirantes a la elección judicial por parte del Legislativo podría hacerla la mesa directiva del Senado y no el comité de evaluación, adelantó su presidente, Gerardo Fernández Noroña, en conferencia de prensa. “Yo me inclino por la mesa directiva para que el comité de evaluación saque el proceso y, si impugnan, que no afecte su trabajo. Platiqué con Adán Augusto (Hernández, coordinador de la bancada de Morena) y coincide con esta idea, pero hay que platicar con Morena-PT-Verde. Yo insisto que le quitamos tarea al comité de evaluación, presión, la posibilidad de una impugnación al proceso que ellos han sacado. “Tenemos experiencia y espero que no se nos caiga una bolita para que no nos critiquen”, dijo. Ante la orden que prevé dar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que sea el Senado el que dé pase automático a la tómbola a los aspirantes inscritos mediante el Poder Judicial, ante el desacato de su comité de seguir el proceso, indicó que se acatará la decisión, pues “no nos vamos a poner creativos”. Rechazó que al saltarse estos aspirantes un filtro no se estaría garantizando que lleguen los mejores, pues el Poder Judicial siempre ha presumido que dentro de este están los mejores por venir de la carrera judicial. Creo que el Poder Judicial hizo una revisión fuerte, dejó fuera dos tercios. Pero se olvida el pequeño detalle de que el que va a elegir es el pueblo”. El Poder Judicial ‘solo se quema’: Noroña Resaltó que el propio tribunal ya declaró que no tiene posibilidad de buscar sanción para el comité del Poder Judicial, pero la mayor será el “descrédito” con el que se queda el Poder Judicial. El morenista no cejó en reprochar la “miseria política” que sigue demostrando el poder encabezado por Norma Piña. La tómbola deberá realizarse, de manera pública, a más tardar el 4 de febrero, y el objetivo es ajustar el número de postulantes a cada cargo, y observando el principio de paridad de género. Durante esta semana, el comité de evaluación del Poder Legislativo sigue en la fase de entrevistas, de 5 mil aspirantes que llegaron a esta etapa, la cual deberá concluir a más tardar el 31 de enero. Celebra Noroña decisión de TEPJF sobre aspirantes a elección La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de pedir al Senado que pase directamente a la tómbola a los aspirantes a la elección por parte del Poder Judicial, ante el desacato de su comité de seguir laborando, fortalece el proceso, destacó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de la Cámara alta, en conferencia de prensa. “Es una decisión importante porque fortalece el proceso, porque no deja fuera a nadie. Lo que está haciendo el tribunal es garantizarle a las personas que confiaron particularmente en el Poder Judicial que no se queden fuera por un berrinche del Poder Judicial”. El presidente del Senado se lanzó contra el Poder Judicial, pues el comité decidió parar el proceso por un amparo de un juez de un Michoacán que ordenó frenar sus actividades, así como la organización de la elección judicial. “Me parece fuertísimo que no cuestionen al Poder Judicial su absoluta miseria política e irresponsabilidad en el comportamiento, lo que están haciendo es canalla, es ruin. Es contrario a los intereses nacionales, al marco constitucional, es contrario a cualquier mínima ética jurídica”. Aunque los cerca de 600 que sólo se habían inscrito por el Poder Judicial ya no pasarían el filtro de la entrevista, el morenista rechazó que ello no implicaría que no lleguen los mejores. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

De colores y distintos tamaños, Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial; falta voto del Consejo General

De colores y distintos tamaños, Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial; falta voto del Consejo General En el anteproyecto se establece que estas podrán ser modificadas hasta 15 días antes de su impresión en los Talleres Gráficos de México La Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección del Poder Judicial de la Federación del INE aprobó el proyecto de los modelos de las boletas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la SCJN el próximo año. Para la primera elección judicial la autoridad electoral propone dos tamaños de boleta, carta y media carta, pues en ambos formatos se garantiza la legibilidad de los textos; en colores verde, amarillo, azul, morado, gris, entre otros. El primer tamaño se considera para las elecciones de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De colores y distintos tamaños, Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial; falta voto del Consejo General El segundo para las elecciones de personas magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Superiores y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Para las elecciones de personas magistradas de circuito y jueces de distrito se implementarán ambos formatos dependiendo del número de candidaturas que se tengan en cada caso. El formato media carta contendrá una cantidad igual o menor a 64 candidaturas y para cantidades mayores se recurrirá a las boletas en formato carta. De colores y distintos tamaños, Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial; falta voto del Consejo General Lo anterior implica que el umbral máximo de candidaturas por sexo para el formato media carta sea de 32 y que en cualquier escenario que se supere esa cantidad se escalará a tamaño carta. El proyecto establece que Talleres Gráficos de México producirá las boletas por tratarse de un asunto de Estado del ámbito administrativo y que atiende los criterios de más allá de lo económico para privilegiar la certeza y producción del número de boletas electorales. Quedó bajo análisis una observación del consejero Uuc-kib Espadas a fin de que se considere en el proyecto que el Consejo General del INE pudiera modificar el diseño de las boletas hasta 15 días antes del inicio de la producción, por el impacto que esto pudiera tener en el costo de las mismas y en los materiales didácticos de capacitación. De colores y distintos tamaños, Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial; falta voto del Consejo General También la Comisión, que preside el consejero electoral Jorge Montaño Ventura aprobó además la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para la elección judicial. En el proyecto se definió que la estrategia se encuentra conformada por los siguientes documentos: El documento rector, el programa de integración de las mesas directivas de casillas y sus respectivos anexos, el manual de reclutamiento, selección y contratación de supervisores electorales, CAES, programa de capacitación electoral, programa de asistencia electoral, mecanismos de coordinación institucional, criterios para la elaboración de materiales didácticos, medición de cumplimiento, programas de integración tecnológica, articulación institucional y reposición de procesos electorales. De colores y distintos tamaños, Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial; falta voto del Consejo General Nota tomada de: El Universal

Leer más