Indignación en México por un narcohomenaje al Mencho en un concierto en Guadalajara

Imágenes de El Mencho proyectadas durante el concierto en el auditorio de Zapopan.Foto: RR.SS | Vídeo: RR.SS La presidenta Claudia Sheinbaum pide investigar el ‘show’ del grupo Los Alegres del Barranco, en el auditorio Telmex, en el que se proyectaron imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación El sábado en la noche, en uno de los principales auditorios del país, situado dentro de un recinto de la Universidad de Guadalajara, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sonaba el corrido El del palenque, de Los Alegres del Barranco, quienes entre vítores cantaban: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”. El show tuvo lugar a una hora de camino del rancho de Teuchitlán, el último escenario del horror del narco en México, donde el CJNG torturaba y asesinaba a jóvenes. La indignación por el espectáculo en el auditorio Telmex ha llegado hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido que se haga una investigación. Antes de empezar a tocar, aparecen en la pantalla dos grandes gallos. Está a punto de comenzar la pelea, cuando un hombre con botas y sombrero entra en la arena y dice: “Yo soy el dueño del palenque”. Las imágenes generadas por inteligencia artificial se solapan con las fichas de detención del Mencho en 1986 y 1989 en Estados Unidos. En ese momento, empieza la ovación entre el público. “¡Y arriba Jalisco!”, grita la banda sinaloense, que sacó este corrido hace cuatro años. En los tres minutos que dura la canción se proyecta de forma intermitente una ilustración de la última ficha de búsqueda del capo, conocido como El señor de los gallos. Un poco antes, aunque pasó desapercibido, Los Alegres del Barranco habían cantado también un homenaje al Chapo Guzmán, fundador del Cartel de Sinaloa y hoy condenado en Estados Unidos. El show, que formaba parte del evento Los Señores del Corrido, ha orillado al auditorio Telmex —que se presenta como uno de los centros de espectáculos más importantes de Latinoamérica— a disculparse por “la presentación donde se exhibieron imágenes que podrían considerarse como apología del crimen”. En ese comunicado, el recinto deslinda su responsabilidad, al presentarse solo como “un espacio de renta”, que “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”. Sin embargo, aducen que no son “ajenos a la dolorosa realidad” que vive el país, por lo que van a revisar sus contratos para modificar algunas cláusulas y que los artistas se comprometan a no incurrir en este delito. Hasta el momento la Universidad de Guadalajara, propietaria del recinto, no se ha pronunciado. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha afirmado que están trabajando “para combatir cualquier manifestación de este tipo”. “Se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. (…) Expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias. Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia. No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”. El tema también ha llegado a la presidenta Claudia Sheinbaum, que tras ser preguntada este lunes en la Mañanera ha afirmado: “No debería de ocurrir, imagínate, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto”. No son nuevas las polémicas sobre los narcocorridos, por un lado, defendidos como una manifestación de la cultura popular y por otro, criticados como apología. Pero este homenaje ha tenido lugar solo unas semanas después del hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, que está, además, apenas a 60 kilómetros del auditorio. El lugar funcionó como centro de reclutamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación, como lugar donde tenían secuestrados a muchos jóvenes desaparecidos en las estaciones de buses de Jalisco y en Estados vecinos. El rancho abrió la caverna de los horrores cuando se encontraron más de 1.300 objetos, entre zapatos, mochilas y playeras, utilizados ahora por cientos de familias para tratar de encontrar a sus desaparecidos. En México, hay 125.000 personas sin localizar y más de 30.000 asesinatos al año, una espiral de violencia auspiciada en gran parte por las pugnas por el territorio del crimen organizado. Nota tomada de: El País

Leer más

Sentencian a ‘El Menchito’ a prisión de por vida en EU por tráfico de drogas

El Menchito fue hallado culpable de dos delitos por tráfico de drogas (Diseño: Rafa Mejía). El año pasado, varios ex narcotraficantes testificaron en contra del hijo del líder del CJNG. El heredero del Cártel Jalisco Nueva Generación estará en prisión por el resto de su vida por tráfico de drogas más 30 años por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos. La jueza Beryl A. Howell determinó que Rubén Oseguera González, alias El Menchito, deberá pagar una multa de 6 mil 26 millones dólares junto a la sentencia impuesta por haber traficado toneladas de cocaína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos, y por haber utilizado armas de fuego e instrumentos destructivos para operar su negocio criminal. ¿Qué pasó durante la audiencia de sentencia? Los abogados de Oseguera habían solicitado a la jueza que tomara en cuenta que Oseguera comenzó en el cártel cuando era un muchacho de 14 años, con no muchas opciones lejos de acatar lo que su padre, El Mencho, ordenaba. La fiscalía, por otro lado, aseguró que el hombre además de dirigir una exitosa empresa criminal, llevó a cabo diversos actos de violencia contra enemigos, traidores y autoridades por igual. En septiembre de 2024, Oseguera González fue sometido a un juicio que duró un par de semanas, donde testificaron ex narcotraficantes, autoridades estadunidenses y autoridades mexicanas, y en donde se colocó al Menchito como el segundo al mando del CJNG, solo por debajo de Nemesio Oseguera Cervantes. ¿Qué dijeron los testigos en contra de El Menchito? Óscar Nava Valencia, El Lobo, fue el primer testigo colaborador que la fiscalía estadunidense. El hombre aseguró que conoció a El Menchito, en 2005, en Guadalajara. Según el capo, el hijo de El Mencho comenzaba a relacionarse con el tráfico de mariguana, metanfetamina y cocaína inducido por su propio padre.El segundo en declarar fue Elpidio Mojarro Ramírez, El Pilo, ex operador del Cártel del Milenio y enemigo de los Oseguera. El testigo explicó que El Menchito llegó a ser parte de un esquema de tráfico de cocaína, mariguana y metanfetamina en el CJNG. Y que también mantenía una cercana relación con su tío, Abigael González Valencia, El Cuini.Juan Pérez, el nombre ficticio con el que testificó el ex policía federal que participó en el arresto de El Menchito recordó que, durante la madrugada del 23 de junio de 2015, se encontraba realizando patrullajes para el mantenimiento de la seguridad junto al Ejército en Zapopan, Jalisco, cuando les reportaron la presencia de hombres armados, entre ellos el sentenciado.Herminio Gómez Ancira, El Indio, ex director de la policía de Villa Purificación, Jalisco, y guardespaldas del fundador del CJNG, declaró que ayudó a El Menchito a traficar grandes cargamentos de drogas y presenció como sobornó a un funcionario del gobierno mexicano conocido como Aristóteles Sandoval.Un ex policía federal, con el rostro completamente desfigurado, testificó contra El Menchito nueve años después de haber sido una de las víctima del helicóptero derribado por hombres armados por órdenes del hijo del líder del CJNG.Mario Ramírez Treviño, El Pelón o X20, aseguró que conoció a El Menchito en prisión, en el Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano. Según el capo, el hijo de El Mencho le confesó que sí dio la orden de que derribaran el helicóptero de las Fuerzas Armadas en 2015.Un ex integrante del Cártel de Sinaloa señaló a El Menchito como el segundo al mando del CJNG. José Antonio Torres Marrufo, El Jaguar, comentó que, en 2010, tuvo un acercamiento con el CJNG y el sentenciado.Jesús Contreras Arceo, El Canasto, declaró que el cinturón de lujo para cargadores de pistola encontrado en el lugar donde se cayó el helicóptero de la Fuerza Aérea pertenecía a Rubén Oseguera González. Además, afirmó haber visto a El Menchito y a su padre, mientras se escondían tras el ataque. ¿Qué se sabe de El Menchito? Rubén Oseguera González, mejor conocido como El Menchito, es el hijo del líder del CJNG, y quien hasta antes de su captura era considerado el segundo al mando de la organización criminal, encargado del tráfico de droga principalmente fuera de México. El Menchito, nació el 14 de febrero de 1990 en San Francisco, California, pero cuenta con nacionalidad mexicana. Pese a las acusaciones en su contra, El Menchito quedó en libertad hasta en dos ocasiones: La primera detención de Rubén Oseguera González se dio en 2014, luego de que autoridades mexicanas se encontraran investigando a los principales operadores del CJNG. En enero de ese año, el hijo de El Mencho fue detenido en Zapopan, Guadalajara, tras un operativo en el que participó personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Ejército mexicano, y de la Agencia de Investigación Criminal (AIM). El entonces encargado de la PGR, Jesús Murillo Karam, confirmó la detención de Rubén Oseguera e informó que previo a su captura, el presunto narcotraficante intentó escapar luego de querer sobornar a las autoridades para dejarlo libre. El Menchito, fue trasladado al Altiplano y ligado con lavado de dinero, tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de uso exclusivo militar; sin embargo, en octubre de ese mismo año, fue liberado momentaneamente, ya que tras su salida del penal, personal de la AIM lo volvió a capturar. Un juez de control lo relacionó con cargos de posesión ilegal de armas de fuego, armas de uso exclusivo del Ejército, uso de recursos de origen ilícito y delitos contra la salud pública; aunque a finales del 2014 sería puesto en libertad por segunda ocasión. A mediados del 2015, Rubén Oseguera González volvería a ser detenido por las autoridades mexicanas en un operativo violento, en el que también detuvieron a su cuñado Julio Alberto «N». Sin embargo, nuevamente el capo sería puesto en libertad luego de que un juez determinara que no había suficientes pruebas en su contra y que se violó el debido proceso durante su detención. Aunque como pasó en el 2014, una vez que abandonó el penal del Altiplano, fue reaprendido por personal de la PGR, quienes tenían…

Leer más

FGR investiga a «todos los involucrados» en homenaje a «El Mencho» en Coalcomán; indaga posibles vínculos con el CJNG

La Fiscalía General de la República investiga a “todos los involucrados” en el caso del homenaje que autoridades del municipio de Coalcomán, encabezado por la emecista Anavel Ávila Castrejón. Fotos: Especial La Fiscalía General de la República señaló que se inició una carpeta de investigación a efecto de deslindar o corroborar responsabilidad La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a “todos los involucrados” en el caso del homenaje que autoridades del municipio de Coalcomán, encabezado por la emecista Anavel Ávila Castrejón, realizaron al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, en el marco del 193 aniversario de la localidad de Michoacán. La anterior, para efecto de deslindar o corroborar cualquier vínculo con dicho grupo criminal, señaló la FGR en un comunicado conjunto emitido este lunes por el gabinete de seguridad. Señaló que se inició una carpeta de investigación contra “todos los involucrados” para en su caso acreditar los vínculos con la delincuencia organiza. “Cabe mencionar que, con relación al agradecimiento manifestado por funcionarios de la presidencia municipal de Coalcomán, Michoacán, se inició una carpeta de investigación contra todos los involucrados a efecto de deslindar o corroborar responsabilidad para en su caso acreditar los vínculos con la delincuencia organizada. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum condena lonas de agradecimiento a “El Mencho”; “FGR ya investiga a alcadesa de Coalcomán”, asegura

Claudia Sheinbaum retomó el tema sobre el agradecimiento de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán a «El Mencho». Foto: especial La Presidenta señaló que no puede hacerse apología de la violencia La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó la colocación de lonas en un acto público de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, agradeciendo a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por la entrega de regalos. Destacó que ya la Fiscalía General de la República (FGR) ya realiza las investigaciones sobre si la presidenta municipal tiene nexos o no con este grupo criminal. La Mandataria federal señaló que no puede un grupo delictivo en un acto público hacerse apología de la violencia. «Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal. Si tiene nexos o no con este grupo delictivo o por qué se presentó esta lona. Siempre hay que hacer investigaciones no se puede, no puede uno juzgar de inmediato, uno no es juez entonces tiene que haber una investigación de la Fiscalía y en todo caso, si se encuentra algún vínculo pues que sea presentado ante un juez la carpeta de investigación que sea. Se está haciendo la investigación. «Evidentemente condenamos estás lonas. No puede un grupo delictivo en un acto público pues hacerse apología de la violencia. Eso es lo que nosotros estamos en contra de que se haga una apología de estos grupos delictivos, pero si hay un nexo o no de un funcionario público tiene que ser investigado y también el solo hecho de haberse presentado está lona para el regalo de juguetes que se presentó en está en esta nota periodística ,y también, pues ser responsable se la información y dar la información correcta». Investigaciones previas contra alcaldesa de Coalcomán En Palacio Nacional y a pregunta expresa si la alcaldesa ya tenía investigaciones pasadas sobre presuntos nexos con el CJNG, la Mandataria federal señaló que debe de ser la FGR quien informe sobre esto. «No quisiera yo adelantar mucho hay algunas investigaciones relacionadas con el municipio, pero ya yo prefiero que sea la propia Fiscalía quien informe de esto porque en estos casos no hay que especular es irresponsable especular y más bien que sea la información de las fiscalías y en todo caso la acción de la justicia lo que procede. «Es justamente el objetivo que tenemos con la atención a las causas, evitar que haya bases social en estos grupos delictivos y que haya alternativas muy distintas a el acercamiento a la violencia entonces más que preocuparnos es ocuparnos permanentemente en la atención a las causas y al mismo tiempo el hacer impunidad», expresó. Alcaldesa de Coalcomán agradece a «El Mencho» por juguetes El pasado sábado se dio a conocer que la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán homenajeó al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, en el marco del 193 aniversario del municipio. Nota tomada de: El Universal

Leer más

EEUU aumenta recompensa por ‘El Mencho’, líder del CJNG; ésta es la nueva cifra

(Infobae México) El Departamento de Estado de EEUU anunció un incremento de 5 millones de dólares a la recompensa ya existente contra Oseguera Cervantes El Gobierno de Estados Unidos anunció este 4 de diciembre un aumento en la recompensa que se ofrece por información que conduzca al arresto y/o condena de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través del Departamento de Estado, el país de las barras y estrellas señaló que a partir de este día se ofrece una compensación de 15 millones de dólares ―poco más 300 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con el tipo de cambio actual― a quien otorgue información sobre el fundador del cártel de las cuatro letras cuyo paradero se mantiene desconocido. Anteriormente, la retribución era de 10 millones de dólares ―misma que se ofrece por otros narcotraficantes mexicanos, como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos―, por lo que se habla de un aumento de 5 millones de dólares. Junto a la actualización de la cifra inscrita en el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), EEUU advirtió que ‘El Mencho’ ha sido acusado en EEUU varias veces por tráfico de drogas desde 2017. “En abril de 2022, Oseguera fue acusado de participar en una empresa delictiva continua; conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para su importación a Estados Unidos; y uso de un arma de fuego durante y en relación con delitos de tráfico de drogas. Oseguera está prófugo”, se lee en un comunicado. Este incremento en la recompensa por ‘El Mencho’ se presenta cuatro años después del primer cambio. En octubre de 2018, EEUU aumentó de 5 a 10 millones de dólares la gratificación contra este narcotraficante. En aquella ocasión incluso se dieron a conocer dos fotografías nuevas del capo, de actualmente 58 años de edad. Cabe señalar que, con esta modificación, Oseguera González se convierte en el narcotraficante mexicano por el que el vecino norte ofrece mayor dinero, toda vez que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa ―por el que prometían 15 mdd― , fue detenido el pasado 25 de julio en El Paso, Texas. Otros miembros del CJNG que EEUU busca Adicionalmente, las autoridades estadounidenses aprovecharon el anuncio para recordar que la Administración de Control de Drogas (DEA) también busca pistas sobre otros líderes del CJNG, por quienes ofrecen una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su arresto y/o condena. Se trata de: Nota tomada de: Infobae

Leer más