Donald Trump ordenó duplicar los aranceles de Estados Unidos al aluminio y el acero de Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington (REUTERS/Leah Millis/Foto de archivo) Ahora serán del 50% y entrarán en vigor este miércoles. Luego del anuncio, los principales índices de Wall Street cayeron en otra jornada volátil para los mercados por los vaivenes de la guerra comercial El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que duplicaría los aranceles entrantes sobre el acero y el aluminio de las importaciones canadienses del 25 al 50 por ciento, añadiendo que entrarían en vigor “mañana por la mañana”. “He dado instrucciones a mi Secretario de Comercio para que añada un Arancel ADICIONAL del 25%, hasta el 50%, a todo el ACERO y ALUMINIO QUE ENTREN A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON MÁS ALTOS ARANCELES EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO”, publicó Trump el martes en Truth Social. Las declaraciones de Trump se produjeron después de que la provincia canadiense de Ontario impusiera un recargo eléctrico a tres estados de EEUU, lo que llevó al presidente a advertir de nuevos aranceles que “cerrarían permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”. El presidente estadounidense ha dado una variedad de explicaciones para su antagonismo de Canadá, diciendo que sus aranceles separados del 25% son sobre el contrabando de fentanilo y expresando objeciones al país vecino poniendo altos impuestos a las importaciones de productos lácteos que penalizan a los agricultores estadounidenses. Pero siguió pidiendo que Canadá se integre en Estados Unidos como solución, una forma de burla que ha enfurecido a los líderes canadienses. “Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido Estado Cincuenta y Uno”, publicó Trump el martes. “Esto haría que todos los Aranceles, y todo lo demás, desaparecieran totalmente”. Caída de Wall Street Corredores trabajan la Bolsa de Nueva York. EFE/Justin Lane El mercado de valores de Estados Unidos cayó rápidamente tras su publicación en las redes sociales, desencadenando más preocupaciones después de una brutal venta el lunes que pone a Trump bajo presión para demostrar que tiene un plan legítimo para hacer crecer la economía en lugar de quizás empujarla a una recesión. El índice Nasdaq Composite, centrado en la tecnología y que vivió el lunes su peor día desde 2022, revirtió las caídas y se encontraba estable.Sin embargo, el índice S&P 500 retrocedió un 0,4% y el Dow Jones cayó un 0,9%. Trump tenía previsto pronunciar un discurso el martes por la tarde ante la Mesa Redonda Empresarial, una asociación comercial de directores ejecutivos que durante la campaña de 2024 cortejó con la promesa de tasas impositivas corporativas más bajas para los fabricantes nacionales. Pero sus aranceles a Canadá, México, China, el acero y el aluminio -y los planes para imponer otros a Europa, Brasil, Corea del Sur, los medicamentos, el cobre, la madera y los chips informáticos- supondrían una enorme subida de impuestos. El voto de desconfianza de la bolsa en las dos últimas semanas pone al presidente en un aprieto entre su entusiasmo por gravar las importaciones y su imagen de político que entiende de negocios gracias a su propia experiencia en el sector inmobiliario, los medios de comunicación y el marketing. El banco de inversión Goldman Sachs revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año hasta el 1,7% desde el 2,2% anterior. Aumentó modestamente su probabilidad de recesión al 20% «porque la Casa Blanca tiene la opción de retirar los cambios de política si los riesgos a la baja comienzan a parecer más serios». Trump ha tratado de asegurar al público quesus aranceles causarían un poco de “transición” a la economía, con los impuestos impulsando a más empresas a comenzar el proceso de años de reubicación de fábricas en Estados Unidos para evitar los aranceles. Pero encendió las alarmas en una entrevista emitida el domingo en la que no descartó una posible recesión. “Odio predecir cosas así”, dijo Trump en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel. “Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos devolviendo la riqueza a Estados Unidos. Eso es algo grande. Y siempre hay periodos de… lleva un poco de tiempo. Se necesita un poco de tiempo. Pero yo no – creo que debería ser grande para nosotros. Quiero decir, creo que debería ser genial”. La promesa de grandes cosas por venir no eliminó la ansiedad de los índices bursátiles. La Casa Blanca, tras el cierre de los mercados el lunes, destacó que los aranceles estaban impulsando a empresas como Honda, Volkswagen y Volvo a considerar nuevas inversiones en fábricas estadounidenses. Emitió un comunicado en el que afirmaba que la combinación de aranceles, desregulaciones y aumento de la producción energética de Trump había llevado a los líderes del sector a prometer “la creación de miles de nuevos puestos de trabajo”. La economía estadounidense añadió 2,2 millones de puestos de trabajo solo el año pasado, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Respaldo popular y negociación han permitido buen intercambio con EU: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al término de su asamblea informativa en el Zócalo, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2025. Foto Luis Castillo La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de la asistencia masiva de la población porque reflejó que hay un pueblo muy consciente de la situación actual. Es un pueblo participativo en esta coyuntura especial, aunque logramos un acuerdo con Estados Unidos para postergar la imposición de aranceles a productos mexicanos.  Más adelante, dijo que ha tenido la posibilidad de establecer una buena comunicación con el gobierno de Estados Unidos a partir de dos factores: el respaldo y la fortaleza del pueblo de México frente a la coyuntura actual y porque su gobierno no ha optado por la confrontación, sino buscar espacios de negociación, y eso nos permite tener una relación de igualdad con el gobierno de Estados Unidos.  Subrayó que la lógica de México es que ambos países deben verse como socios y no como competidores y en ese sentido asumir que tienen economías complementarias. Recordó que hay informes que señalan que una inversión de empresas estadunidenses en México genera 13 puestos de trabajo en el país pero también 333 empleos en Estados Unidos. De igual forma se refirió a la entrevista que dio el presidente Donald Trump con una cadena televisiva estadunidense, subrayando que en ella, ratificó que para el 2 de abril lo que se pretende es que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos aquellos países que a su vez tengan como política, imponer estas medidas a los productos estadunidenses que importan. “El acuerdo es posponer hasta el 2 de abril y ese día hay aranceles recíprocos. Siempre hay que estar atentos, pero somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos significa que Estados Unidos impone aranceles a importaciones de países que les cobran  aranceles a sus productos. Con México tenemos un acuerdo comercial y dado que hay un tratado comercial no hay aranceles de México a Estados Unidos y no se impondrían”. En su conferencia, envió felicitaciones al nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney anticipando que tendrán una relación de respeto como con todos los países, obviamente se tendrá un trabajo coordinado en el marco del tratado comercial. Por otro lado, al abundar sobre el evento, destacó la asistencia de empresarios y de casi todos los gobernadores, con excepción de María Eugenia Campos, quien le envió un mensaje explicándole que tenía problemas de salud, lo que le impidió su presencia. En este contexto, minimizó el desaire de los principales dirigentes de Morena que en el evento le dieron la espalda a su paso en el Zócalo: “estaban distraídos, eso es todo”. Finalmente desestimó las críticas de partidos opositores a la movilización de este domingo, considerando que han asumido una postura de cuestionar sus políticas por cualquier motivo pero sin sustento.   Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sentencian a ‘El Menchito’ a prisión de por vida en EU por tráfico de drogas

El Menchito fue hallado culpable de dos delitos por tráfico de drogas (Diseño: Rafa Mejía). El año pasado, varios ex narcotraficantes testificaron en contra del hijo del líder del CJNG. El heredero del Cártel Jalisco Nueva Generación estará en prisión por el resto de su vida por tráfico de drogas más 30 años por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos. La jueza Beryl A. Howell determinó que Rubén Oseguera González, alias El Menchito, deberá pagar una multa de 6 mil 26 millones dólares junto a la sentencia impuesta por haber traficado toneladas de cocaína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos, y por haber utilizado armas de fuego e instrumentos destructivos para operar su negocio criminal. ¿Qué pasó durante la audiencia de sentencia? Los abogados de Oseguera habían solicitado a la jueza que tomara en cuenta que Oseguera comenzó en el cártel cuando era un muchacho de 14 años, con no muchas opciones lejos de acatar lo que su padre, El Mencho, ordenaba. La fiscalía, por otro lado, aseguró que el hombre además de dirigir una exitosa empresa criminal, llevó a cabo diversos actos de violencia contra enemigos, traidores y autoridades por igual. En septiembre de 2024, Oseguera González fue sometido a un juicio que duró un par de semanas, donde testificaron ex narcotraficantes, autoridades estadunidenses y autoridades mexicanas, y en donde se colocó al Menchito como el segundo al mando del CJNG, solo por debajo de Nemesio Oseguera Cervantes. ¿Qué dijeron los testigos en contra de El Menchito? Óscar Nava Valencia, El Lobo, fue el primer testigo colaborador que la fiscalía estadunidense. El hombre aseguró que conoció a El Menchito, en 2005, en Guadalajara. Según el capo, el hijo de El Mencho comenzaba a relacionarse con el tráfico de mariguana, metanfetamina y cocaína inducido por su propio padre.El segundo en declarar fue Elpidio Mojarro Ramírez, El Pilo, ex operador del Cártel del Milenio y enemigo de los Oseguera. El testigo explicó que El Menchito llegó a ser parte de un esquema de tráfico de cocaína, mariguana y metanfetamina en el CJNG. Y que también mantenía una cercana relación con su tío, Abigael González Valencia, El Cuini.Juan Pérez, el nombre ficticio con el que testificó el ex policía federal que participó en el arresto de El Menchito recordó que, durante la madrugada del 23 de junio de 2015, se encontraba realizando patrullajes para el mantenimiento de la seguridad junto al Ejército en Zapopan, Jalisco, cuando les reportaron la presencia de hombres armados, entre ellos el sentenciado.Herminio Gómez Ancira, El Indio, ex director de la policía de Villa Purificación, Jalisco, y guardespaldas del fundador del CJNG, declaró que ayudó a El Menchito a traficar grandes cargamentos de drogas y presenció como sobornó a un funcionario del gobierno mexicano conocido como Aristóteles Sandoval.Un ex policía federal, con el rostro completamente desfigurado, testificó contra El Menchito nueve años después de haber sido una de las víctima del helicóptero derribado por hombres armados por órdenes del hijo del líder del CJNG.Mario Ramírez Treviño, El Pelón o X20, aseguró que conoció a El Menchito en prisión, en el Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano. Según el capo, el hijo de El Mencho le confesó que sí dio la orden de que derribaran el helicóptero de las Fuerzas Armadas en 2015.Un ex integrante del Cártel de Sinaloa señaló a El Menchito como el segundo al mando del CJNG. José Antonio Torres Marrufo, El Jaguar, comentó que, en 2010, tuvo un acercamiento con el CJNG y el sentenciado.Jesús Contreras Arceo, El Canasto, declaró que el cinturón de lujo para cargadores de pistola encontrado en el lugar donde se cayó el helicóptero de la Fuerza Aérea pertenecía a Rubén Oseguera González. Además, afirmó haber visto a El Menchito y a su padre, mientras se escondían tras el ataque. ¿Qué se sabe de El Menchito? Rubén Oseguera González, mejor conocido como El Menchito, es el hijo del líder del CJNG, y quien hasta antes de su captura era considerado el segundo al mando de la organización criminal, encargado del tráfico de droga principalmente fuera de México. El Menchito, nació el 14 de febrero de 1990 en San Francisco, California, pero cuenta con nacionalidad mexicana. Pese a las acusaciones en su contra, El Menchito quedó en libertad hasta en dos ocasiones: La primera detención de Rubén Oseguera González se dio en 2014, luego de que autoridades mexicanas se encontraran investigando a los principales operadores del CJNG. En enero de ese año, el hijo de El Mencho fue detenido en Zapopan, Guadalajara, tras un operativo en el que participó personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Ejército mexicano, y de la Agencia de Investigación Criminal (AIM). El entonces encargado de la PGR, Jesús Murillo Karam, confirmó la detención de Rubén Oseguera e informó que previo a su captura, el presunto narcotraficante intentó escapar luego de querer sobornar a las autoridades para dejarlo libre. El Menchito, fue trasladado al Altiplano y ligado con lavado de dinero, tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de uso exclusivo militar; sin embargo, en octubre de ese mismo año, fue liberado momentaneamente, ya que tras su salida del penal, personal de la AIM lo volvió a capturar. Un juez de control lo relacionó con cargos de posesión ilegal de armas de fuego, armas de uso exclusivo del Ejército, uso de recursos de origen ilícito y delitos contra la salud pública; aunque a finales del 2014 sería puesto en libertad por segunda ocasión. A mediados del 2015, Rubén Oseguera González volvería a ser detenido por las autoridades mexicanas en un operativo violento, en el que también detuvieron a su cuñado Julio Alberto «N». Sin embargo, nuevamente el capo sería puesto en libertad luego de que un juez determinara que no había suficientes pruebas en su contra y que se violó el debido proceso durante su detención. Aunque como pasó en el 2014, una vez que abandonó el penal del Altiplano, fue reaprendido por personal de la PGR, quienes tenían…

Leer más

Trump frena los aranceles a México hasta el 2 de abril tras llamada con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó que México no tendrá que pagar aranceles sobre ningún bien que esté incluido en tratado comercial T-MEC, hasta el 2 de abril. «Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar Aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)», escribió Trump en su red social Truth Social. El republicano dijo que la relación “ha sido muy buena” y agradeció a Sheinbaum por su “arduo trabajo y cooperación”. «Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo», afirmó Trump. Por su parte la primera mandataria mexicana calificó la llamada de «excelente y respetuosa», en la que dijo que se coincidió en que «nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías».  «Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países», escribió Sheinbaum Pardo en sus redes sociales. Captura de pantalla Poco más temprano, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró que era «probable» que la exención de aranceles anunciada en la víspera para los automóviles de Canadá y México, se aplique a «todos los bienes y servicios cubiertos» por el Tratado de Libre Comercio entre los tres países (T-MEC). Nota tomada de: El Economista

Leer más

Cae en Morelos ‘El Gordo’, uno de los más buscados en Estados Unidos

Roberto “N”, alias “El Gordo”, fue capturado en Cuernavaca por fuerzas de seguridad mexicanas; enfrenta cargos en Estados Unidos / Cortesía / Gobierno de Morelos Roberto “N”, alias “El Gordo”, fue detenido en Morelos. Es buscado por Estados Unidos por conspiración y distribución de drogas. Enfrentará extradición En Morelos fue detenido Roberto “N”, alias “El Gordo”, quien contaba con una orden de extradición a Estados Unidos y era buscado por sus vínculos con el crimen organizado, así como por conspirar para distribuir drogas en dicho país. Se le relaciona con el atentado contra el actual secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Cabe señalar que el detenido es uno de los más buscados por el Servicio de Marshals de Estados Unidos. “Como resultado del trabajo coordinado para detener a generadores de violencia, en Morelos, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de arresto contra Roberto ‘N’, requerido por los U.S. Marshals”, informó la SSPC en un comunicado. Roberto “N” fue asegurado en la colonia Paraíso, en el municipio de Cuernavaca, donde, tras constantes monitoreos, las autoridades identificaron a un sujeto que coincidía con las características de los reportes. Los agentes corroboraron su identidad y ejecutaron la orden de aprehensión con fines de extradición. Se le acusa de conspiración de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado, así como de conspirar para distribuir base de cocaína en forma de crack, metanfetamina, cocaína y heroína en Estados Unidos. CAPTURA DE PANTALLA Durante una inspección de seguridad, le fueron halladas cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis de pastillas de color azul. A Roberto “N”, de 38 años, se le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal. Nota tomada de: El Sol de Cuernavaca

Leer más

Valora Trump eximir de aranceles a los productos cubiertos por el T-MEC

El presidente de EE UU, Donald J. Trump, y el secretario de comercio, Howard Lutnick, el 3 de marzo en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos adopta otra exención de un mes que afectará a los bienes incluidos en el tratado de libre comercio de 2020, firmado también por Canadá El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valora postergar por un mes los aranceles de 25 por ciento impuestos el lunes a México y Canadá para todos los bienes y servicios cubiertos por el tratado comercial de América del Norte, conocido como T-MEC, dijo el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick. La declaración de Lutnick ocurrió horas antes de una llamada telefónica este jueves entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump, que será a las 11 de la mañana, hora del centro de México. Los comentarios del funcionario estadunidense, hechos a la televisora CNBC, se dan un día después de que Trump eximiera por un mes a las firmas automotrices de pagar el arancel de 25 por ciento por los productos que envíen a Estados Unidos desde la región de América del Norte y no lleven componentes de otras áreas, principalmente chinos. Trump decidirá este jueves sobre el alcance de una exención de un mes sobre los aranceles de 25 por ciento impuestos este mes a los dos socios comerciales más importantes de Estados Unidos, dijo Lutnick en una entrevista con CNBC, reportó Bloomberg. «Creo que es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplan con el T-MEC», añadió. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum asegura que buscarán otros socios comerciales si EE.UU. mantiene los aranceles del 25%

Un día después de que entraran en vigor los aranceles del 25% impuestos por el Gobierno de Donald Trump a México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, de ser necesario, el país buscará otros socios comerciales. “Si permanecen (los aranceles), pues nosotros también tenemos que tomar decisiones (…). Son decisiones sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México”, dijo la mandataria en su conferencia matutina, en la que confirmó que se prevé que mantenga una llamada por teléfono con Trump el jueves. En ese sentido, continuó, es posible que se apueste a expandir los horizontes comerciales: “Se va a buscar si es necesario otros socios comerciales. Todo para proteger a México y a los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad, porque nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado, y nadie puede pasar por encima de la dignidad de los mexicanos”. La presidenta mencionó explícitamente a Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, abordará hoy los aranceles en una conversación con su par estadounidense. Sheinbaum también defendió su convocatoria a un acto el domingo el Zócalo de la Ciudad de México, donde presentará públicamente las acciones de México en respuesta a la decisión “unilateral” de Estados Unidos. Manifestó que era necesario esperar hasta entonces. “De mantenerse los aranceles tenemos que responder”, dijo. El miércoles, en una entrevista con Bloomberg, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que Trump está “pensando en un plan” sobre los aranceles que decidirá y anunciará esta misma tarde. El plan podría mantener los aranceles del 25% para México y Canadá, pero incluir ciertas exenciones de productos, incluidos los automóviles. Sheinbaum subraya el costo de los aranceles para la economía de Estados Unidos “Los aranceles sí afectan a México, pero en el muy corto plazo afectan más a Estados Unidos”, dijo la mandataria al ser consultada por los efectos de la medida de Trump en la economía. En ese sentido se refirió específicamente a empresas como Target y Best Buy, que ya anunciaron que subirían los precios. “Van a seguir comprando a México y esa compra que hacen de México pues tienen que poner el 25% que corresponde al 25% de los aranceles”. Target y Best Buy advirtieron rápidamente el martes que la nueva ronda de aranceles de Trump, que afecta a México y a Canadá pero también a China (Trump duplicó el arancel sobre todas las importaciones chinas del 10% al 20%) tendría un impacto en los precios. En una entrevista con CNBC, el CEO de Target, Brian Cornell, dijo que los aranceles a México podrían hacer que subieran los precios de frutas y verduras esta misma semana. Explicó que, en el invierno, la empresa depende en gran medida de los productos del país vecino. “Esas son categorías en las que trataremos de proteger los precios, pero el consumidor probablemente verá aumentos de precios en los próximos días”, dijo. Sheinbaum también aseguró en la conferencia que los programas de bienestar del Gobierno de México no están en riesgo por los aranceles. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Trump anuncia ahora aranceles a productos agrícolas «externos»; entrarán en vigor el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en Washington, DC, EU, hoy 26 de febrero de 2025. Fot: EFE Mañana entra en vigor, asimismo, un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el 4 de febrero El presidente estadounidense,Donald Trump, dijo hoy que a partir del 2 de abril entrarán en vigor aranceles a “productos agrícolas externos”. En su red, Truth Social, Trump dijo: “A los Grandes Agricultores de los Estados Unidos: Prepárense para empezar a fabricar mucho producto agrícola para ser vendido DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”. Para el 2 de abril está previsto entren en vigor aranceles «recíprocos» a los socios comerciales de Estados Unidos. Para Trump, esto significa reducir las disparidades: si un producto estadounidense está gravado con un 40% al llegar a un país, Washington impondrá el mismo nivel de aranceles en la otra dirección. Sin embargo, este martes vence otro plazo para la imposición de aranceles, de 25%, a las importaciones desde Canadá y México. Mañana entra en vigor, asimismo, un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20% sobre esos productos, unas medidas que se añaden a los gravámenes del primer mandato de Trump (2017-2021) sobre más de 300 mil millones de dólares en productos chinos y que en su mayoría siguen vigentes. El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo que Trump tomará una decisión sobre los aranceles a México y Canadá esta tarde. Lutnick detalló, en declaraciones a la cadena CNN, que se reunirá con Trump para decirle que, en su opinión, Canadá y México han hecho un «buen trabajo» al parar la llegada de migrantes indocumentados, pero que ambos países deben tomar más acciones para frenar el flujo de fentanilo, un potente opiáceo que es responsable de miles de muertes al año en Estados Unidos. «Él va decidir cómo quiere proceder. Como asesores nosotros le proporcionaremos todos los detalles. Hoy hablaremos del tema durante todo el día y mañana se anunciará la decisión», explicó Lutnick. Trump también apunta a las barreras no arancelarias, como las regulaciones que penalizan los productos estadounidenses, o el impuesto sobre el valor añadido (o IVA) de los europeos, un impuesto sobre las compras de los consumidores (independientemente del lugar de producción), generalmente más alto que en Estados Unidos. También amenaza con imponer aranceles a los automóviles, los productos farmacéuticos o la madera para la construcción. Incluso habló de imponer aranceles del 25% a los productos de la Unión Europea (UE), sin dar una fecha. Nota tomada de: El Universal

Leer más

¡Ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026!

La emoción del torneo cada vez se vive más cerca. Ahora te indicamos que ¡Ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026! La emoción del torneo de la FIFA cada vez se vive más y más cerca. Ahora con emoción te indicamos que ¡Ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026! Podrás seguir a la Selección Mexicana o a tu equipo favorito. Recordando que este campeonato se vivirá en México, Estados Unidos y Canadá. Cabe destacar que ya es menos de un año y cuatro meses nos separan del inicio del Mundial 2026. Sin embargo, desde hace tiempo comenzó la venta de boletos de servicios preferenciales. Pero ahora se están disipando las interrogantes alrededor de las fechas oficiales para adquirir entradas, esto en su venta general para todos los aficionados. Recordar que la inauguración del torneo será el próximo 11 de junio del 2026. Pero vamos a lo importante: ¿Cuándo sale la venta general de boletos para el Mundial 2026 de la FIFA? Lo cierto es que ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026. De acuerdo con información que ha dado a conocer el sitio web de Claro Sports, han confirmado que los boletos estarán disponibles a partir del mes de SEPTIEMBRE DE 2025, de acuerdo con una fuente desde la FIFA. Es importante indicar que el 21 de noviembre de 2024 y hasta el domingo 16 de febrero de 2025 estuvo abierto el primer programa de venta anticipada para los servicios preferentes. El precio de estos accesos iba a partir de los 500 dólares (poco más de 10 mil pesos mexicanos). Una vez adquiridos, un agente de FIFA se encarga de contactarte para los pasos posteriores. “A continuación, se abrirá una ventana de conversión por la que On Location contactará con los compradores de las entradas anticipadas para mostrarles las opciones disponibles antes de que formalicen cualquier compra. Los aficionados podrán elegir si quieren asistir a los partidos seleccionados en una o varias ciudades anfitrionas, a los de una fase específica del torneo o a los de una selección nacional en concreto. También se podrán adquirir experiencias adicionales tanto para los días de partido como para los días en los que no se disputen partidos, además de los paquetes de servicios preferentes con entrada. Las entradas de venta anticipada servirán para pagar parte del precio de los paquetes y supondrán un pago parcial de la cantidad total”, se puede leer en el sitio oficial de la FIFA. ¿Dónde se venderán los boletos para el Mundial 2026? Importante resaltar que los tickets o boletos para el Mundial 2026 únicamente se venderán a través de la página oficial de la FIFA (www.fifa.com/es/tickets). El máximo organismo advierte sobre la compra en sitios no oficiales. ¿Cómo adquirir boletos para el Mundial 2026? El proceso para comprar y adquirir los boletos todavía no se ha revelado. Para será informado a través del sitio oficial de la FIFA www.fifa.com/es/tickets, donde podrás registrar tu interés en las entradas. Es importante registrarte dentro de la web ya mencionada. Tendrás que dar clic al botón de ‘Me Interesa’, dentro del apartado ‘Entradas’. Posteriormente, ya con tu cuenta de FIFA podrás presionar el botón de ‘enviar’ y recibirás la información puntual a través de su correo. ¿Cuánto cuestan los boletos para el Mundial 2026? Lamentablemente para la venta general todavía no se han dado a conocer los precios. Pero estos fueron los costos que se dieron durante la última Copa del Mundo disputada en Qatar durante el 2022. Partido de inauguración: De 6 mil hasta 12 mil pesosPartido de fase de grupos: De 1400 a 4400 pesosOctavos de final: De 2 mil a 5 mil 400 pesosCuartos de final: De 4 mil a 8 mil 400 pesosSemifinales: De 7 mil a 19 mil pesosFinal: De 12 mil a 32 mil pesos Ya se espera la venta oficial de boletos para la Copa del Mundo 2026 dentro del torneo de FIFA Nota tomada de: Futbol total

Leer más

Trump acusa a Zelensky de «jugar con la Tercera Guerra Mundial» y de ser un desagradecido en una tensa reunión en la Casa Blanca que terminó sin la firma del acuerdo sobre los minerales

Los dos mandatarios protagonizaron un tenso intercambio en el Despacho Oval frente a la prensa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, protagonizaron este viernes un tenso intercambio «sin precedentes» en la Oficina Oval sobre la naturaleza del apoyo estadounidense a Ucrania y sobre si el líder ucraniano había demostrado suficiente gratitud hacia el gobierno de Washington. En su primer encuentro en la Casa Blanca con Zelensky, Trump lo acusó, entre otras cosas, de estar «jugando con la Tercera Guerra Mundial» y de «no ser muy agradecido» con su país, mientras que su vicepresidente, JD Vance, llamó «irrespetuoso» al mandatario europeo. Zelensky viajó a Estados Unidos para firmar un acuerdo por el cual cedería a Washington la explotación de parte de los recursos minerales de su país a cambio de algún tipo de apoyo o garantías de seguridad frente a Rusia en la guerra que se inició en febrero de 2022. Un portavoz de la Casa Blanca informó tras la tensa reunión la cancelación de la rueda de prensa conjunta que debían ofrecer Trump y Zelensky, y señaló que acuerdo sobre los minerales entre los dos países no había sido firmado. El presidente ucraniano abandonó la residencia del presidente estadounidense sin dar declaraciones. La cadena CBS, socio estadounidense de la BBC, explicó que, tras la reunión, la delegación ucraniana abandonó la Oficina Oval para dirigirse a una «sala separada», donde el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio, les ordenaron abandonar la Casa Blanca. Según destaca el corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado, Tom Bateman, la reunión de este viernes con Trump era el momento diplomático y político más crítico para Zelensky y su país desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia hace tres años. La reunión desembocó «en un momento de tensión extraordinario y sin precedentes», según Bateman, quien destaca que Trump y Vance han aprovechado el encuentro para darle una reprimenda pública al líder ucraniano. Tras el encuentro, Trump publicó una declaración a través de su red social Truth Social en la que acusó a Zelensky de faltarle el respeto a su país. «He determinado que el presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones», alegó. Y añadió: «No quiero ventajas, quiero PAZ». «Le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval. Puede regresar cuando esté listo para la paz», sentenció Trump. Zelensky, por su parte, publicó un mensaje en su cuenta de X que dice lo siguiente: «Gracias EE.UU., gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias @POTUS, el Congreso y el pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando exactamente para eso». Máxima tensión en el Despacho Oval Zelensky también chocó con el vicepresidente Vance. La tensión en el encuentro de este viernes comenzó cuando el vicepresidente Vance le dijo a Zelensky que había que poner fin a la guerra mediante la diplomacia. Zelensky aclaró que había sido Rusia el país agresor que inclumplió un acuerdo de alto al fuego firmado en 2019 y preguntó «¿qué tipo de diplomacia?», antes de ser acusado por Vance de falta de respeto. Luego, la discusión escaló rápidamente, cuando Trump y Vance acusaron al presidente de Ucrania de ser desagradecido por los tres años de apoyo de Estados Unidos durante la guerra con Rusia, y el presidente republicano le dijo al líder ucraniano que no estaba en posición de decirle a Estados Unidos cómo debería sentirse. «Su pueblo es muy valiente, pero o hace un trato o nos salimos. Y si nos salimos, luchará por su cuenta», le dijo Trump a Zelensky. El mandatario estadounidense alegó que el ejército ucraniano sufre de «escasez de soldados» y «no está ganando» la guerra, aunque tiene una oportunidad de «salir bien» de ella «gracias a nosotros». «Su país está en graves problemas», indicó a Zelensky, quien respondió: «Lo sé, lo sé». Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Trump afirmó: «Les dimos a través de este estúpido presidente (en referencia a Joe Biden) US$350.000 millones, les dimos equipo militar… si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas». «En tres días, lo escuché de Putin», replicó con sarcasmo Zelensky. «Va a ser muy difícil hacer negocios así», contestó Trump. En el incómodo encuentro frente a los medios, el presidente estadounidense también defendió su neutralidad en el conflicto: «Si no me alineara con ambos (bandos) nunca habría un acuerdo». «No estoy alineado con Putin, no estoy alineado con nadie. Estoy alineado con los Estados Unidos de América», agregó. Trump afirmó que Zelensky siente un «tremendo odio» hacia Putin, a lo que añadió que «el otro lado» tampoco está «exactamente enamorado» de él. «Quieren que sea duro, puedo ser más duro que cualquier ser humano que hayan visto jamás… pero nunca van a llegar a un acuerdo de esa manera», sentenció. El choque entre Zelensky y Vance Durante el encuentro, Zelensky adujo que hubo «muchas conversaciones» después de que comenzaran los enfrentamientos armados entre Rusia y Ucrania en 2014. «Firmé un acuerdo» para un alto el fuego en 2019, afirmó Zelensky, y agregó que le aseguraron que el acuerdo se mantendría, pero Putin rompió el alto el fuego y lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. «No lo hizo. ¿De qué tipo de diplomacia, JD (Vance), está usted hablando?», espetó al vicepresidente. Vance respondió: «Creo que es una falta de respeto que venga a la Oficina Oval y trate de pelear esto frente a los medios estadounidenses». La reunión entre Trump y Zelensky llega días después de que ambos protagonizaran un choque de declaraciones que refleja el reciente distanciamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania. El presidente estadounidense llamó «dictador», entre otros descalificativos, a su par ucraniano el pasado día 18 de febrero…

Leer más