China pone freno a la fábrica de BYD en México por temor a que EE.UU. acceda a su tecnología, según reporte

China retrasó la aprobación para que BYD construya una planta en México. La decisión responde a la preocupación de Pekín de que su tecnología de autos inteligentes pueda filtrarse a Estados Unidos, según un reporte del Financial Times. Build Your Dreams había anunciado su intención de instalar una fábrica en territorio mexicano en 2023, con la promesa de generar 10,000 empleos y producir 150,000 vehículos al año. Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino aún no ha dado luz verde al proyecto, lo que pone en duda el futuro de la inversión. El temor radica en la cercanía de México con Estados Unidos y en las dinámicas del nearshoring, donde empresas buscan instalarse en el país para aprovechar su acceso preferencial al mercado estadounidense. Pekín teme que Washington pueda acceder indirectamente a los avances tecnológicos de BYD, especialmente su sistema de conducción avanzada God’s Eye, que debutó en febrero de este año. Además, China ha priorizado proyectos en países aliados dentro de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, lo que ha relegado a México en su lista de inversiones estratégicas. La geopolítica juega un papel clave en este freno. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acusó a México de ser una “puerta trasera” para productos chinos que ingresan sin aranceles a su país a través del T-MEC. Durante su mandato, impuso aranceles agresivos contra China y presionó a México para frenar la llegada de empresas asiáticas. En respuesta, el gobierno mexicano también implementó medidas como aranceles a los textiles chinos y abrió investigaciones antidumping sobre productos de acero y aluminio provenientes de China. Esta postura, combinada con el escepticismo de Pekín, ha complicado los planes de BYD en la región. La incertidumbre persiste. En marzo, Bloomberg reportó que BYD envió una delegación al estado de Jalisco para evaluar posibles ubicaciones para su fábrica. En octubre, Reuters citó a Jorge Vallejo, ejecutivo de BYD México, quien aseguró que el anuncio oficial se haría antes de que terminara el año. Sin embargo, en una entrevista reciente con Financial Times, Stella Li, vicepresidenta de BYD, evitó confirmar los planes, pero dejó ver que aún no se ha tomado una decisión para construir una fábrica en México. El caso de México no es único. BYD también ha enfrentado retrasos en Brasil, donde su millonaria inversión se detuvo tras denuncias de explotación laboral por parte de un subcontratista. A pesar de estos obstáculos, la marca ha logrado consolidarse en el mercado latinoamericano. En 2024, vendió más de 40,000 vehículos en México y busca duplicar esa cifra en 2025, con la apertura de 30 nuevos concesionarios. La respuesta de Claudia Sheinbaum y BYD México Al ser cuestionada sobre China y BYDen su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el fabricante de vehículos tiene una inversión propuesta pero que nunca fue algo formal. Además fue clara al decir que su gobierno tiene como prioridad el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Xataka México contactó a BYD México para saber si existe una postura oficial sobre el retraso de la construcción de la fábrica de la marca china en el país, pero hasta el momento de redactar este contenido, la marca solo respondió que: «no hay un comunicado oficial». El supuesto retraso de la planta mexicana llega en un momento clave para BYD. Con 4.3 millones de autos eléctricos e híbridos vendidos en 2024, la compañía ha desafiado el dominio de Tesla en la industria. También ha recaudado 5,600 millones de dólares en Hong Kong para financiar su expansión global. Pero sin la aprobación de Pekín, su ambicioso plan en México sigue en el aire. Y con la presión de Estados Unidos en aumento, la pregunta es si la marca china podrá sortear el juego político y consolidar su presencia en el país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Forever 21 se declara en quiebra, ¿qué pasará con sus tiendas?

En México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como liquidaciones, cierre de sucursales o recorte de personal. X/Forever21ph La empresa de moda reporta una deuda de 1.58 mil millones de dólares y planea liquidaciones de mercancía mientras busca vender algunos de sus activos La cadena estadounidense de ropa casual Forever 21 se declaró por segunda vez en bancarrota. Según la declaración presentada por su codirector de reestructuración en un tribunal estadounidense, los costos de inventario y los salarios afectaron el plan de ahorro, que no logró compensar las pérdidas. La competencia de minoristas como Shein y Temu, además de la inflación, también jugaron en su contra. Según la compañía financiera Bloomberg, la deuda total de la operadora F21 Opco asciende a 1.58 mil millones de dólares. ¿Qué pasara con sus tiendas? Hasta el momento la empresa indicó que las tiendas propias o en formato de franquicia en Estados Unidos seguirán abiertas, al igual que su página web, esto en lo que llegan a un acuerdo con sus acreedores. Sus tiendas harán liquidaciones, pero sólo las ubicadas en Estados Unidos. Las tiendas en otros países son gestionadas bajo otro formato de franquicia y por lo no se verán afectadas de momento, aseguró. En el caso de México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como posibles liquidaciones en stock, cierre de establecimientos o recorte de personal. Según un mensaje en su web, el grupo tiene más de 540 puntos de venta en el mundo entre boutiques y sitios web. «La firma va a reducir sus actividades en Estados Unidos de forma ordenada» mientras sigue buscando un comprador o vender sus activos en su totalidad o en parte, explicó la empresa. Nota tomada de: Informador

Leer más

Hutíes de Yemen ‘amenazan’ a EU e Israel: Advierten que escalarán ataques para defender la Franja de Gaza

Los hutíes responden al ataque de Estados Unidos contra el Yemen con 18 misiles y drones, además expresan su apoyo a la Franja de Gaza. (YAHYA ARHAB/EFE) Los rebeldes hutíes del Yemen advirtieron que escalarán sus operaciones militares tras reanudación de los ataques en la Franja de Gaza. Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen denunciaron la ruptura israelí del alto el fuego en Gaza, y advirtieron de que escalarán sus operaciones militares en respuesta la reanudación de los ataques israelíes en la Franja y los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen. En un comunicado, el Consejo Político Supremo, máximo órgano de poder de los hutíes, condenó los “ataques realizados por el enemigo israelí en Gaza, que coinciden con los bombardeos del enemigo estadounidense contra el Yemen, después de que impidieran durante varias semanas el ingreso de ayuda al pueblo palestino” en la Franja. “El pueblo palestino no quedará solo en esta batalla y el Yemen continuará apoyándolo y escalando su confrontación, según las afirmaciones en este sentido del (máximo líder de los rebeldes yemeníes) Abdulmalik Badr al Din al Hutí, Dios lo proteja”, dijo la nota. Los hutíes acusaron al “enemigo sionista (israelí) y estadounidense” de ser “responsable de la ruptura del alto el fuego (en Gaza), de militarizar los mares y aumentar la tensión en zona”, por lo que “deben asumir las consecuencias y repercusiones de esto, independientemente de su magnitud”. Israel reanuda guerra en Gaza El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua firmada con Hamás hace dos meses, rompiendo así el alto el fuego, y causando más de 320 muertos en varios puntos del enclave palestino. La reanudación de la guerra en Gaza se produce tres días después de que EU iniciara una campaña de bombardeos aéreos contra posiciones hutíes en varias ciudades del Yemen con el objetivo declarado de detener los ataques de los insurgentes yemeníes contra la navegación en los mares Rojo y Arábigo. Según los hutíes, respaldados por Irán, al menos 53 personas han muerto y más de cien han resultado heridas en esos ataques aéreos estadounidenses, ordenados por el presidente Donald Trump. Hutíes atacan con misiles y drones buques de EU en el mar Rojo Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen afirmaron haber atacado con misiles cruceros y drones un portaaviones y un destructor de Estados Unidos en el mar Rojo, en respuesta a la campaña de bombardeos aéreos estadounidenses contra posiciones de los insurgentes yemeníes en varias ciudades del país. En un comunicado, el portavoz militar hutí, Yehya Sarea, aseguró que su movimiento ha lanzado “dos misiles cruceros y dos drones contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo por tercera vez en 48 horas”, así como haber atacado con “un misil de crucero y cuatro drones un destructor” de EU en la zona. Sarea afirmó que esos lanzamientos “pusieron en estado de confusión al enemigo que retiró a varias de sus piezas marítimas hacia el norte del mar Rojo”, e “hicieron fracasar un ataque aéreo que se preparaba contra nuestro país”. Los rebeldes yemeníes han lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Misión espacial de ocho días se convirtió en una odisea de nueve meses

La Starliner tuvo tantos problemas para llegar a la estación espacial que la NASA determinó que era demasiado peligroso que transportara a seres humanos y regresó vacía Los dos astronautas de la NASA varados en la Estación Espacial Internacional están a solo unas semanas de regresar finalmente a la Tierra tras nueve meses en el espacio. Butch Wilmore y Suni Williams deben esperar hasta que sus reemplazos lleguen a la Estación Espacial Internacional la próxima semana antes de que puedan salir a finales de este mes. Se les unirán en su viaje de regreso con SpaceX dos astronautas que viajaron por su cuenta en septiembre, junto a dos asientos vacíos. En una conferencia de prensa realizada el martes, Wilmore afirmó que, aunque la política es parte de la vida, no influyó en su regreso ni en el de Williams, que se adelantó un par de semanas gracias a un cambio en las cápsulas de SpaceX. El presidente Donald Trump y Elon Musk de SpaceX dijeron a finales de enero que querían acelerar el regreso de los astronautas, culpando a la administración anterior. Sin embargo, Williams, en respuesta a una pregunta, expresó su desacuerdo con la reciente propuesta de Musk de deshacerse de la estación espacial en dos años, en lugar de esperar hasta su desorbitación, programada por la NASA para 2031. Destacó toda la investigación científica que se realiza en el laboratorio en órbita. “Este lugar está funcionando. Realmente es asombroso, así que, en mi opinión, estamos en nuestro mejor momento”, dijo Williams, que ha estado en la estación espacial en tres ocasiones. “Pensaría que, probablemente, este no es el momento adecuado para rendirse y dar por terminado el asunto.” Williams dijo estar impaciente por reunirse con sus perros labradores. Agregó que la parte más difícil de la estancia, que se prolongó inesperadamente, fue la espera de sus familiares en casa. “Ha sido una montaña rusa para ellos, probablemente un poco más que para nosotros”, comentó. “Estamos aquí. Tenemos una misión. Simplemente estamos haciendo lo que hacemos todos los días, y cada día es interesante porque estamos en el espacio y es muy divertido.” Wilmore y Williams esperaban estar fuera solo una semana cuando despegaron, en junio pasado, a bordo de la nueva cápsula Starliner de Boeing, que hacía su debut con tripulación después de años de retraso. La Starliner tuvo tantos problemas para llegar a la estación espacial que la NASA determinó que era demasiado peligroso que transportara a seres humanos y regresó vacía. Su regreso a casa se retrasó aún más por el tiempo adicional que se requería para completar la nueva cápsula de SpaceX que, supuestamente, debía trasladar a sus reemplazos. El mes pasado, la NASA anunció que la próxima tripulación viajaría en una cápsula usada, adelantando el despegue al 12 de marzo. Las dos tripulaciones pasarán aproximadamente una semana juntas a bordo de la estación espacial antes de que Wilmore y Williams partan con Nick Hague, de la NASA, y Alexander Gorbunov, de la Agencia Espacial Rusa. Wilmore y Williams —capitanes jubilados de la Marina y viajeros espaciales recurrentes— han insistido en que están sanos y que permanecen comprometidos con la misión el tiempo que sea necesario. Juntos, realizaron una caminata espacial en enero. Llevarán trajes de vuelo genéricos de SpaceX para el viaje de regreso, y no los trajes personalizados que llevan sus nombres, porque su viaje a casa en una cápsula Dragon no estaba planeado. Eso les parece bien, aunque Wilmore insinuó que podría usar un bolígrafo para escribir su nombre en su traje. “Solo somos Butch y Suni”, dijo Williams. “Ahora, todo el mundo sabe quiénes somos.” Nota tomada de: El Diario mx

Leer más

El oro rompe récord y supera los 3,000 dólares por primera vez en la historia

El oro superó la mañana de este viernes por primera vez el hito psicológico de los 3,000 dólares la onza, aprovechando un repunte histórico a medida que las tensiones comerciales y las apuestas a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal refuerzan su atractivo como activo de refugio. A las 4:31 a.m., el oro al contado ganaba un 0.4%, hasta los 3,000.39 dólares la onza. En lo que va del 2025, los precios del metal dorado han alcanzado 13 máximos históricos, con un avance acumulado superior al 14 por ciento. Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0.7%, a 3,012.9 dólares. «En medio de la escalada de las tensiones geopolíticas, el alza de los aranceles comerciales y la creciente incertidumbre de los mercados financieros, los inversores buscan cada vez más estabilidad, y la están encontrando en el oro», dijo Alexander Zumpfe, de Heraeus Metals Germany. «Tras superar la marca de los 3,000 dólares, la recogida de beneficios a corto plazo podría ejercer una presión temporal sobre el precio del oro». Los aranceles del presidente Donald Trump han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro. La guerra comercial global que ha sacudido los mercados financieros y ha suscitado temores de recesión se está intensificando con la amenaza de Trump de imponer un gravamen del 200% a las importaciones de alcohol procedentes de Europa. Mientras tanto, datos conocidos el miércoles mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos se enfriaron más de lo esperado por los analistas, lo que indica que la Fed podría recortar las tasas este año. La próxima reunión de la entidad se celebrará el miércoles y se espera que mantenga sin cambios los tipos. Gráfico EE Los operadores creen que los responsables de política reanudarán la rebaja de los costos de financiación en junio. En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0.5%, a 33.96 dólares la onza; el platino cedía un 0.9%, a 985 dólares; y el paladio mejoraba un 0.4%, a 961.91 dólares. Nota tomada de: El Economista

Leer más

BMW absorberá costos arancelarios en algunos modelos de autos construidos en México

BMW dijo que «protegería a precio»de ciertos modelos. BMW le dice a los concesionarios en Estados Unidos que absorberá el costo agregado de los nuevos aranceles. Un porta voz señaló que el fabricante alemán de automóviles, BMW, le dice a los concesionarios en Estados Unidos que absorberá el costo agregado de los nuevos aranceles a sus importaciones de México, al menos durante las próximas semanas. BMW aseguró que «protegería a precio» ciertos modelos construidos por México, los cuales estarían sujetos a tarifas, como lo son:  El sedán Serie 3.Coupé de la Serie 2.Lo anterior, «hasta el 1 de mayo», informó WSJ, citando un mensaje a los concesionarios estadunidenses de la compañía. Previamente, un portavoz de la compañía dijo a Reuters que cerca del 10 por ciento de las ventas de BMW en Estados Unidos son importadas de México. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Trump defiende al whisky y amenaza con aranceles de 200% al vino y la champaña de Francia y la UE

Vino, champán y otras bebidas alcohólicas se verían afectadas por un arancel del 200 por ciento, amenaza Trump Imagen: Imago/Ralph Peters El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo la mañana de este jueves que impondrá un arancel del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea si el bloque no elimina su gravamen sobre el whisky. La Comisión Europea dijo el miércoles que impondrá contraaranceles a bienes estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (unos 28,000 millones de dólares) a partir del próximo mes, intensificando una guerra comercial global en respuesta a los gravámenes generales de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio. El Ejecutivo comunitario europeo dijo, sin embargo, que sigue abierto a las negociaciones y que considera que unos aranceles más altos no benefician a nadie. Trump subió la apuesta en una publicación en las redes sociales este jueves. «La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del Mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de poner un desagradable Arancel del 50% al Whisky«, escribió Trump en Truth Social. «Si este Arancel no se elimina inmediatamente, EU impondrá en breve un Arancel del 200% a todos los VINOS, CHAMPANES, Y PRODUCTOS ALCOHÓLICOS QUE SALGAN DE FRANCIA Y OTROS PAÍSES REPRESENTADOS POR LA UE. Esto será estupendo para los negocios del vino y el champán en EU», agregó Trump en su red social. Gráfico EE Los futuros de las acciones estadounidenses y los papeles de los fabricantes europeos de bebidas espirituosas caían la mañana de este jueves. La Comisión Europea dijo que pondrá fin a su actual suspensión de aranceles a los productos estadounidenses el 1 de abril y que sus aranceles estarán plenamente en vigor el 13 de abril. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, entre estos el bourbon, las motos Harley Davidson y los yates. El mandatario republicano consideró que esas tasas aduaneras de hasta 50% son «repugnantes» y acusó a la Unión Europea de «ser una de las instituciones más hostiles y abusivas del mundo en su política de impuestos y aranceles». También reiteró que el bloque europeo «fue creado con el único fin de aprovecharse de Estados Unidos». Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum esperará al 2 abril para decidir sobre los aranceles recíprocos al acero y aluminio

.AFP La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, a partir de este 12 de marzo, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios. «Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también», dijo Sheinbaum en su habitual conferencia la «Mañanera del pueblo».  La primera mandataria además, anunció que su gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación. La primera mandataria mexicana explicó que ese día es clave, ya que el gobierno estadounidense ha señalado que implementará un «esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo». “Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario (de Economía) Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro (de EU, Scott Kenneth Bessent) para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EU”, dijo desde Palacio Nacional. Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos y con los sectores industriales afectados en México. «Hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los que son parte también de la producción de aluminio», aseguró. Por otro lado, mencionó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión, el pasado 11 de marzo, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 25% al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo. Estas tarifas entraron en vigor el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del titular del Ejecutivo estadounidense. Gráfico EE Nota tomada de: El Economista

Leer más

Canadá anuncia respuesta arancelaria contra Estados Unidos a partir de este jueves

Foto: Pixabay Canadá impondrá 29,800 millones de dólares canadienses en aranceles de represalia a Estados Unidos a partir del jueves por la mañana en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc. El aumento de los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio entró en vigor este miércoles al expirar las exenciones previas, las cuotas libres de impuestos y las exclusiones de productos, y mientras cobra fuerza su campaña para reordenar las normas comerciales mundiales a favor de Estados Unidos. Canadá es el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos. Las represalias de Canadá afectarán a productos siderúrgicos por valor de 12,600 millones de dólares canadienses y a productos de aluminio por valor de 3,000 millones, así como a otros productos estadounidenses importados por valor de 14,200 millones, lo que supone un total de 29,800 millones. Entre los productos afectados por los contraaranceles de Canadá figuran computadores, material deportivo y productos de hierro fundido, dijo LeBlanc en una conferencia de prensa. La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá se produce en un momento en que el primer ministro, Justin Trudeau, se prepara para traspasar el poder esta semana a su sucesor, Mark Carney, que ganó la carrera por el liderazgo de los liberales gobernantes el domingo. El lunes, Carney dijo que no podía hablar con Trump hasta que jurara su cargo como primer ministro. Trump volvió a decir en las redes sociales que quiere que Canadá «se convierta en nuestro querido estado número 51». Nota tomada de: El Economista

Leer más

Adiós… ¿Samsung? Seúl evalúa mover empresas surcoreanas instaladas en México por aranceles de Trump

Samsung o LG moverían su producción en México por los aranceles de Donald Trump. ¿Adiós a Samsung y LG? Corea del Sur analiza mover sus empresas de México a EU para evitar daños en su producción por los aranceles de Trump. El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, expresó este martes 11 de marzo su preocupación por la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos a nivel mundial a partir del 2 de abril, medida que podría afectar directamente a las exportaciones de empresas surcoreanas establecidas en países como México. Durante una reunión del Gabinete en el Complejo Gubernamental de Seúl, Choi afirmó que la política comercial “America First” de la Administración Trump “ha empezado a apuntar directamente” a Corea del Sur, lo que obligará a tomar medidas estratégicas para proteger los intereses nacionales. Por esta razón, el Gobierno surcoreano detalló que iniciará consultas con Estados Unidos para mitigar el impacto de estos aranceles y fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como el de la energía y la construcción naval. ¿Qué sabemos de la posible reubicación de empresas surcoreanas en México? Mientras el Gobierno de Corea del Sur busca maneras de minimizar el impacto de los aranceles, las principales empresas surcoreanas con presencia en México podrían estar evaluando trasladar parte de sus operaciones a Estados Unidos para evitar posibles sobrecostos derivados de la política de “America First” del presidente Trump. La Casa Blanca publicó, el 4 de enero, en su sitio web, que “los gigantes de la electrónica Samsung y LG están considerando trasladar sus plantas de México a Estados Unidos ahora que el presidente Trump ha regresado al cargo”. Se trata de un comunicado que promueve la reubicación de manufactura extranjera en Estados Unidos, destacando que la política de Trump busca “poner a los trabajadores estadounidenses primero y traer de vuelta la fabricación estadounidense”. Según el artículo de KED, Samsung está considerando reubicar una parte de la fabricación de secadoras desde su planta en Querétaro, México, hacia su fábrica de electrodomésticos en Newberry, Carolina del Sur, Estados Unidos. También cita fuentes de la industria que afirman que LG Electronics, una de las principales compañías de electrodomésticos, está evaluando la opción de transferir la producción de refrigeradores y televisores desde México a su instalación en Clarksville, Tennessee, donde actualmente ensambla lavadoras y secadoras. Nota tomada de: El Financiero

Leer más