Bloquea el gobierno de EU exportación de aguacate mexicano

Cosecha de aguacate en un huerto de Uruapan, Michoacán. Foto ‘La Jornada’ El gobierno de Estados Unidos frenó el fin de semana las importaciones de aguacate mexicano, luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros. Representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informaron que las sanciones de Estados Unidos comenzaron el pasado 15 de junio y podrían extenderse por un par de semanas. Según el gobierno estadunidense, todas las actividades del programa mexicano de exportación, incluidas cosecha, recepción, proceso y embarque de aguacates a Estados Unidos, se suspenden hasta nuevo aviso. Por este motivo, la APEAM solicitó a los productores tomar las precauciones necesarias para evitar que la fruta destinada a exportación se desvíe al mercado nacional. El fin de semana en la comunidad de Aranza dos inspectores del USDA fueron retenidos y golpeados por supuestos comuneros. El lunes por la tarde el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se mantiene comunicación con la embajada de Estados Unidos para dar certeza al envío del aguacate a dicho país. Esta es la segunda ocasión en que el gobierno de Estados Unidos toma medidas de este tipo. La pasada fue hace aproximadamente un año, cuando la exportación de aguacate a Estados Unidos se suspendió por una semana debido a que el dueño de una empacadora amenazó a un trabajador del USDA. El motivo de la amenaza fue que el empleado había cuestionado al empacador sobre la procedencia de la fruta, pues se descubrió que estaba trayendo aguacates de Puebla para exportarlos a Estados Unidos, lo cual es un delito, por no ser un estado autorizado. De acuerdo con datos del Banco de México, las exportaciones totales de aguacate sumaron en 2023 un millón 550 mil toneladas. De ese total, 55 por ciento tuvo como destino Estados Unidos. En ese año las ventas de aguacate al extranjero generaron 3 mil 30 millones de dólares. Un vocero del gobierno de Michoacán explicó a Reuters que el sábado inspectores del USDA se encontraron durante un recorrido con una manifestación en el municipio de Paracho. “Había un bloqueo en la Meseta Purépecha en apoyo a un grupo de policías de la Guardia Civil que se manifestaron; ahí se presentó un incidente”, detalló la fuente. Con información de Reuters ota tomada de: La Jornada

Leer más

Presidenta del Senado rechaza restricción al asilo de migrantes en EU

Migrantes en la frontera de México con Estados Unidos, Foto: © Cena de Allison / EFE / EPA. Ana Lilia Rivera urge al Gobierno de Biden a ‘reconsiderar la orden’ y colaborar con México para garantizar un trato digno. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, mostró este martes su rechazo a la orden ejecutiva emitida por Joe Biden, presidente de Estados Unidos, que restringirá de forma drástica las solicitudes de asilo por migrantes. “Lamento profundamente la reciente decisión del presidente Biden de emitir una orden ejecutiva que impide a los migrantes solicitar asilo cuando el número de cruces en la frontera superen los 2,500 diarios durante una semana”, expresó Rivera en un mensaje difundido en sus redes sociales. La presidenta del Senado criticó que la medida promulgada por el presidente estadounidense “contradice los principios de solidaridad y humanidad que deben guiar las políticas migratorias”. La orden, que entrará en vigor este martes, ya que se ha rebasado las 2,500 detenciones con una media de 4,200 arrestos diarios ocurridos en abril, según la última cifra oficial disponible. Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1,500 en promedio durante 14 días, lo que podría ser difícil de alcanzar, ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1,500 fue en julio de 2020, en plena pandemia. “La restricción al asilo no solo pone en riesgo la seguridad de los migrantes, sino que también erosiona los valores de compasión y justicia que todos debemos defender”, argumentó Rivera en su cuenta de X. Rivera, tras conocer la entrada en vigor del decreto, urgió al Gobierno de Biden a “reconsiderar la orden y a colaborar con México y otros países para proteger los derechos humanos y garantizar un trato digno a todas las personas”. El mandatario norteamericano comunicó telefónicamente la medida a su homólogo mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una llamada que según la Casa Blanca sirvió para comprometerse a “mantener una fuerte cooperación” entre las administraciones hasta que Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de México. El presidente estadounidense explicó también a su contraparte de México que ha autorizado tres proyectos para expandir puentes internacionales en la frontera de Texas que “beneficiarán a las comunidades locales y fortalecerán la relación económica entre Estados Unidos y México”. La medida se anunció a solo cinco meses de las elecciones presidenciales norteamericanas, donde la migración es la prioridad de los votantes y el demócrata competirá contra el exmandatario Donald Trump, quien presiona al Gobierno con su retórica antinmigración. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Maniobra electoral, restricciones migratorias de Biden en la frontera

La restricción de Estados Unidos consiste en que si un migrante cruza la frontera por una vía no establecida, perderá su derecho a solicitar asilo. Foto Afp Washington y Nueva York. El presidente Joe Biden anunció este martes una nueva medida ejecutiva que entrará en vigor esta noche para disuadir a inmigrantes indocumentados de llegar a la frontera de Estados Unidos con México, con amenaza de limitar su derecho de asilo en una maniobra claramente para efectos electorales contra un opositor que incesantante y exitosamente ha usado el tema de “una frontera abierta” para colocar al demócrata a la defensiva. En una orden ejecutiva emitida hoy, la Casa Blanca declaró efectivamente que casi todo inmigrante que intente cruzar la frontera sin ingresar por los puntos oficiales le será negado el derecho de solicitar el asilo, sólo con algunas excepciones. La orden permitirá al presidente suspender solicitudes de asilo cuando el número total de migrantes indocumentados encontrados por lo Patrulla Fronteriza entre puntos oficiales de ingreso en la frontera supere 2 mil 500 en cualquier día. Un día después de felicitar a la virtual presidenta electa de México y expresar su deseo de profundizar la cooperación en la relación bilateral, Biden buscó difundir un mensaje de que estaba impulsando una medida que le permitía “cerrar la frontera” de manera unilateral para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados. “Tenemos que enfrentar una verdad sencilla”, dijo Biden al presentar la medidas rodeado por algunos alcaldes y legisladores de zonas fronterizas. “Para proteger a Estados Unidos como una tierra que da la bienvenida a inmigrantes, primero tenemos que asegurar la frontera y asegurarla ahora”. Una proclamación oficial emitida por la Casa Blanca aclara que esta orden ejecutiva “responde a ese llamado al suspender el ingreso de no ciudadanos a través de la frontera sur durante este tiempo de cruces fronterizos elevados”. Parte de la estrategia detrás de esta medida, aclararon funcionarios del gobierno de Biden, es enviar un mensaje severo a quienes desean llegar a la frontera. La proclamación afirma que “el ingreso de todo no ciudadano a Estados Unidos a través de la frontera sur es por ahora suspendido y limitado…. Esta suspensión y limitación de ingreso entrará en vigor a las 12:01 am [hora de Washington] el 5 de junio de 2024”. El presidente Biden también realizó una llamada telefónica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para felicitarlo por las eleccion de su país y, según el mandatario mexicano, para comentar la nueva orden ejecutiva para el frontera. En su presentación ante medios de la medida hoy, Biden explicó que “por los arreglos que logre junto con el Presidente Obrador [sic], el número de migrantes llegando ilegalmente a… nuestra frontera compartida en meses recientes se desplomó dramáticamente. Pero mientras estos pasos son importantes, no son suficientes”, dijo al justificar las nuevas medidas. Críticos señalaron que la medida viola el derecho al asilo garantizado en las leyes nacionales e internacionales y que, aún peor, es una versión de medidas antimigrantes que impulsadas primero por su antecesor Donald Trump. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos de derechos humanos y civiles de inmediato condenaron la orden. “El gobierno [de Biden] nos ha dejado sin opción más que presentar una demanda (ante los tribunales]”, declaró Lee Gelernt del ACLU. Enfatizó que esta orden “fue ilegal bajo Trump y no es menos ilegal ahora”. La ACLU fue exitosa en su demanda contra la prohibición de asilo que impulsó Trump como presidente. Tal vez anticipando estos retos legales, la Casa Blanca informó hoy que habrá excepciones a este prohibición para solicitudes de asilo, incluyendo para menores de edad no acompañados y algunas otras categorías de solicitantes. Sin embargo, eso no frenó el coro de protesta y denuncias tanto de líderes políticos y defensores de inmigrantes. Una gama notable de legisladores federales del mismo Partido Demócrata de Biden condenaron hoy el anuncio. El senador federal Alex Padilla declaró que “al revivir la prohibición de asilo de Trump, el presidente Biden ha minado los valores americanos y abandonado las obligaciones de nuestra nación de otorgar a personas huyendo persecución, violencia y autoritarismo una oportunidad para buscar refugio en Estados Unidos”. En una conferencia de prensa hoy frente al Capitolio y con migrantes advirtiendo, “Biden, escucha, estamos en la lucha”, una agrupación de unos diez legisladores demócratas condenó la orden ejecutiva. “En lugar de impulsar la orden ejecutiva limitada, el presidente Biden debería poner fin a las sanciones en América Latina y actualizar nuestras políticas de comercio y económicas”, declaró el diputado federal por Texas Greg Casar. “Eso reduciría la presión sobre nuestros recursos limitados en la frontera sin revertir a medidas extremas Trump-lite”. Otros que criticaron la medida a lo largo del día incluyeron a el diputado Jesús Chuy García y Joaquín Castro. Organizaciones de migrantes también se sumaron al coro de denuncia.“Al cerrar la frontera, la iniciativa impediría que miles de solicitantes de asilo busquen la protección humanitaria que merecen”, afirmó Óscar Chacón, director ejecutivo de la red de organizaciones inmigrantes Alianza Americas. Pero los detalles sobre cómo funcionaría esta medida y si podrá ser realmente implementada aún no se conocían. Para aquellos inmigrantes indocumentados “encontrados” por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tratando de ingresar al país, las autoridades supuestamente los retornarán directamente a México, tal vez en números aún más grandes que antes, o serán deportados a sus países de origen si México no los admite de regreso, y algunos serán procesados y se les permitirá permanecer en Estados Unidos en espera de la determinación de sus solicitudes. Ariel G. Ruiz Soto, un analista de políticas del Migration Policy Institute dice que aun con las nuevas órdenes emitidas hoy, espera que todas esas tres vías seguirán siendo utilizadas, aunque ahora con mayor énfasis en negar el asilo de manera más acelerada. “Por esta razón, no es realista ni es preciso hablar de que esto se trata de ‘cerrar la frontera’”, comentó en entrevista con La Jornada. “La gente continuará cruzando por puntos oficiales de ingreso con documentación, y aquellos que lo intentan hacer de manera irregular probablemente aún serán verificados y…

Leer más

EU intensifica guerra comercial con China: Impone aranceles del 100% a autos eléctricos chinos

BYD, el gigante chino, fabrica autos eléctricos. (Bloomberg) La administración de Joe Biden decidió elevar los aranceles a China, por lo que a partir de este 2024 los automóviles eléctricos de origen chino pagarán más por su fabricación. La administración de Joe Biden decidió intensificar su ofensiva comercial contra China al anunciar un drástico aumento en los aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos y otros productos considerados de “seguridad nacional”, provenientes del gigante asiático. Según el comunicado emitido por la Representante Comercialde EU (USTR),Katherine Tai, los automóviles eléctricos de origen chino enfrentarán aranceles del 100 por ciento a partir de este 2024. Esta medida forma parte de una revisión más amplia de las políticas arancelarias de Estados Unidos hacia China en el marco de la Sección 301, que busca frenar las prácticas consideradas “injustas” de transferencia forzada de tecnología por parte de Beijing. Tai justificó los nuevos gravámenes aduciendo que, si bien los aranceles previos han alentado algunos cambios, China persiste en sus esfuerzos por adquirir tecnología extranjera, incluso mediante ciberataques y robos cibernéticos. No solo autos eléctricos chinos: ¿Qué otros aranceles le impondrá EU a China? La ofensiva arancelaria de Estados Unidos contra China también apunta a sectores estratégicos como la energía limpia, la alta tecnología y los suministros médicos. En el rubro de paneles solares, los gravámenes se duplicarán este año, pasando del 25 al 50 por ciento. Un incremento similar se aplicará a los semiconductores en 2025, al subir del 25 al 50 por ciento. Estas alzas buscan impulsar la producción nacional de chips, respaldada por cuantiosos fondos federales aprobados en 2022 para evitar escaseces como las que paralizaron parcialmente industrias clave durante la pandemia. La administración Biden pretende así reducir la dependencia de las importaciones chinas en estos componentes esenciales. Otro rubro impactado serán las grúas portuarias para descarga de buques, que verán imponerse un nuevo arancel del 25 por ciento en 2024. En el ámbito sanitario, jeringas y agujas enfrentarán gravámenes del 50 por ciento el próximo año, mientras que los aranceles a mascarillas, respiradores y guantes médico-quirúrgicos se elevarán al 25 por ciento entre 2024 y 2026. Tai argumentó que estas acciones buscan proteger empleos e inversiones estadounidenses y fomentar la diversificación de las cadenas de suministro. China va por “medidas enérgicas” En respuesta, China criticó la decisión del gobierno de Biden de aumentar aranceles sobre una amplia gama de importaciones y prometió tomar medidas, sin dar detalles. “China tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, dijo el martes el Ministerio de Comercio en un comunicado. “Estados Unidos debería corregir inmediatamente sus acciones equivocadas y cancelar las medidas arancelarias adicionales contra China”. El gigante asiático calificó los aranceles adicionales como “manipulación política”, ya que la medida se produce antes de las elecciones estadounidenses de este año. En respuesta a los aumentos arancelarios de Trump a partir de 2018, Beijing a menudo adoptó un enfoque de “ojo por ojo”, tratando de igualar el tamaño y el alcance de las medidas estadounidenses. Pero los analistas esperan una respuesta más limitada esta vez. “Las represalias directas de Pekín contra EU evitarán una fuerte escalada”, pronosticó Michael Hirson, exfuncionario del Tesoro de EU que ahora dirige el análisis de China en 22V Research. “Las acciones que arremetan contra empresas estadounidenses destacadas o aumenten las restricciones en la cadena de suministro –como la limitación de las exportaciones de minerales críticos– perjudicarían los esfuerzos de Xi por apuntalar la confianza nacional e internacional en China”. Con información de Bloomberg. nota obtenida de: El Financiero

Leer más

Confirma SRE 8 mexicanos muertos tras accidente de autobús en Florida; hay un detenido

Se habla de al menos 8 muertos y más de 50 lesionados. Foto: X/@DragonflyTimes La mañana de este martes se registró la volcadura de un autobús, llevando a más de 40 trabajadores agrícolas rumbo a Cannon Farms La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, confirmó la muerte de ocho mexicanos agrícolas, víctimas de la fatal volcadura de un autobús provocada por un choque registrado este martes cuando transportaba a cerca de 50 personas en el condado de Marion, en Florida. Fue a través de sus redes sociales que la canciller dio a conocer que las víctimas son todos de origen mexicano, hombres, con Visa H-2. Asimismo, confirmó que de 44 personas accidentadas al menos 7 continúan hospitalizadas. Asimismo, confirmó que el cónsul, Juan Sabines Guerrero, brindará todo el apoyo a los connacionales y sus familias. (Captura de pantalla) De acuerdo con la información, el autobús llevaba a más de 40 trabajadores agrícolas rumbo a Cannon Farms, volcó en la intersección de West Highway 40 & SW 148th Court. Entre las víctimas. En entrevista con Milenio Televisión, la canciller aseveró que la policía ya detuvo al conductor que impactó al autobús. De acuerdo con las primeras investigaciones arrojaron que presuntamente el conductor de un automóvil particular conducía bajo los influjos del alcohol. “Se trata de un estadounidense que iba bajo los efectos del alcohol, eso ha sido muy lamentable y estamos tratando de ofrecer ayuda a las familias”, dijo la funcionaria. La canciller explicó que primero están tratando de contactar a los familiares de las personas fallecidas, por lo que aún no se darán detalles de las víctimas; de igual forma están buscando al empleador de la empresa Olvera Trucking Harvesting Corp. para que responda y apoye a los trabajadores junto al Gobierno mexicano. Las autoridades aún están contactando a los familiares de los desaparecidos. Foto: Facebook/Marion County Fire Rescue Tras recibir el reporte del incidente a las 06:37 horas, el Departamento de Bomberos de Marion se movilizó al lugar, donde se constató la magnitud del accidente. La emergencia requirió la movilización de 35 unidades de rescate y el apoyo de la Oficina del Sheriff de Marion para atender a las víctimas. Contrario a algunos rumores iniciales, se aclaró que no hubo involucramiento de un autobús escolar en el incidente. Para dar información y atención a familiares de las víctimas se ha habilitado el número CIAM 520 6237874. (Captura de pantalla) Imágenes y videos compartidos por medios de comunicación locales captaron la escena del autobús accidentado, tumbado sobre un lado, con su puerta trasera de emergencia y la escotilla superior abiertas. Presuntamente los trabajadores agrícolas se dirigían hacia al condado de Dunellon, para la cosecha de sandías. Por parte de la empresa de las víctimas, Cannon Farms emitió un comunicado expresando: “Por respeto a quienes hemos perdido y aquellos que resultaron heridos esta mañana en el accidente ocurrido en Olvera Trucking Harvesting Corp, suspendemos nuestras actividades hoy. Les pedimos que se unan a nosotros en oración por las familias y seres queridos afectados por esta tragedia. Valoramos profundamente su comprensión en estos momentos difíciles”, se leía. Alicia Bárcena confirmó que en las próximas horas se estará dando más información sobre la repatriación de los cuerpos de los ocho connacionales. nota tomada de: Infobae

Leer más