«No hay que engancharse», Sheinbaum le baja el tono a las declaraciones de Trump

Sheinbaum responde a Trump: no aceptamos injerencismos La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que Donald Trump “nunca habla de la intervención en México” en su mensaje donde advirtió que, cuando regrese a la Casa Blanca, firmará una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración ilegal y que designará a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”. “No hay que engancharse en los temas y sencillamente escuchar bien lo que está diciendo. Y repito, yo creo que, así como tuvo una buena relación con el presidente López Obrador, de respeto, también estoy convencida de que vamos a tener una buena relación y en el momento en que tengamos que platicar, sea personalmente o los equipos, se va a hacer así”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa. El domingo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo un evento con sus simpatizantes en Phoenix, Arizona, y adelantó que al asumir la presidencia en enero, “todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados” y que además de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, se desatará “todo el poder de las fuerzas de seguridad federales, el ICE y la Patrulla Fronteriza”. Sheinbaum reaccionó el mismo día y dijo que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación y “no es subordinación”. Y puntualizó que “México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismo”. La presidenta señaló que no ha tenido nuevas comunicaciones con Trump debido a que su equipo aún requiere ser ratificado por el Senado estadounidense, sin embargo, aseguró que, en su momento, su equipo entrará en contacto con la próxima administración para establecer acuerdos. Sheinbaum y Trump han tenido dos llamadas en noviembre, la primera conversación telefónica ocurrió luego del triunfo electoral del expresidente estadounidense, que fue calificada como cordial por la mandataria y tras la segunda, Sheinbaum salió a aclarar que nunca propondría cerrar la frontera luego de que Trump asegurara que eso fue lo discutieron durante el diálogo. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Tom Cruise es reconocido por la Marina de Estados Unidos con su máximo honor por su impacto en el cine

Tom Cruise recibe el Premio al Servicio Público Distinguido de la Marina de manos del Secretario de la Marina de los Estados Unidos, Carlos Del Toro. Foto: AP Photo/Kin Cheung. El actor estadounidence recibió el Premio al Servicio Público Distinguido (DPS, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Marina de Guerra El actor estadounidense Tom Cruise recibió este martes el máximo honor civil de la Marina de Guerra de Estados Unidos «por sus décadas de defensa de la marina a través de muchas películas», como «Top Gun: Maverick», en la que interpreta a un aviador de ese cuerpo militar estadounidense. «Tom Cruise, el 36º Aviador Naval Honorario de la Armada de Estados Unidos y un firme defensor de la Armada de E.U., recibió el Premio al Servicio Público Distinguido (DPS, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Marina de Guerra», informó la agencia gubernamental en un comunicado. «Sus esfuerzos en la industria cinematográfica han aumentado la conciencia y el aprecio del público por el personal altamente capacitado de la Armada y los sacrificios que hace mientras está en uniforme», agregó el escrito. El trabajo de Cruise en el cine «ha inspirado a generaciones a servir en nuestra Armada y Cuerpo de Marines», dijo por su parte el secretario de la Armada de E.U Carlos del Toro. «Me alegra haber podido ser una fuente de inspiración para muchos de los marines que prestan servicio hoy o que lo han hecho en el pasado», dijo Cruise tras recibir el premio en una gala celebrada en Londres. Con «Top Gun: Maverick», Cruise «despertó nostalgia en el público de mayor edad y reavivó el interés de los espectadores más jóvenes por las habilidades y oportunidades que ofrece la Marina», sentencia el comunicado. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Tiroteo en Wisconsin: una niña de 15 años es identificada como la atacante

El jefe de policía de Madison, Shon Barnes, habla en una rueda de prensa sobre el tiroteo en la escuela Abundant Life Christian School de Madison, Wisconsin. Credit…Jamie Kelter Davis para The New York Times La policía identificó a Natalie Rupnow como la autora de los disparos en el ataque a la escuela Abundant Life Christian School. Los investigadores siguen intentando averiguar qué condujo al tiroteo. La atacante que mató al menos a dos personas el lunes en una escuela cristiana de Madison, Wisconsin, fue identificada como Natalie Rupnow, una estudiante de 15 años que murió más tarde de lo que parecía ser una herida de bala autoinfligida, según dijo la policía. La autora de los disparos, que se hacía llamar “Samantha”, abrió fuego en un aula de estudio con alumnos de varios cursos de la Escuela Cristiana Vida Abundante, dijo Shon Barnes, jefe de la policía de Madison. Los agentes llegaron después de que un alumno de segundo grado hiciera una llamada al 911 para informar del tiroteo. Un profesor y un alumno adolescente murieron, y cinco estudiantes y otro docente resultaron heridos, dijeron las autoridades. La atacante fue hallada con una herida de bala dentro de la escuela cuando llegaron los agentes de policía y fue declarada muerta poco después. Barnes dijo que parecía haber habido una única atacante, y que los investigadores estaban buscando un posible móvil. Habían registrado la casa de la sospechosa en una zona del norte de Madison y hablado con sus familiares, que estaban cooperando. El jefe de policía no describió un móvil, y dijo que los investigadores seguían intentando averiguar más información. “Vamos a tomarnos nuestro tiempo y nos vamos a asegurar de actuar con la debida diligencia”, dijo Barnes. Las mujeres jóvenes tienen muchas menos probabilidades de ser sospechosas en los tiroteos escolares. Este año, según la Base de Datos de Tiroteos en Escuelas K-12, nueve sospechosos de tiroteos fueron mujeres, frente a 249 hombres cuando se clasificó por sexo. Vida Abundante servía a menudo como una especie de refugio para los niños que habían sufrido acoso o habían tenido problemas en otras escuelas, porque el personal se apresuraba a poner fin a la crueldad, dijo Rebekah Smith, de 50 años, cuya hija adolescente estaba en una clase de física al final del pasillo donde se produjo el tiroteo. Smith dijo que los miembros de la comunidad escolar creían que la autora del tiroteo era nueva en la escuela privada este año y que se encontraba entre quienes acudían necesitados de cambiar de vida. La población estudiantil de la escuela ha crecido drásticamente desde la pandemia, dijo. “Sientes compasión por el padre que dice: ‘Quizá esto ayude a mi hija’”, dijo Smith. “No puedo ni imaginar lo que sienten”. Barnes dijo que se había recuperado un arma de fuego en el lugar de los hechos, pero que la policía aún desconocía su origen. La policía de Madison estaba trabajando con investigadores federales para identificar dónde y cuándo había sido comprada. “¿Cómo una chica de 15 años consigue un arma?” dijo Barnes. Según dijo Barnes, dos estudiantes se encuentran en estado crítico en un hospital local, con heridas que ponen en peligro su vida. Un grupo de cuatro personas —tres alumnos y un profesor— fueron hospitalizados con heridas menos graves, y dos de ellos han sido dados de alta, dijo. Nota tomada de: The New York Times

Leer más

Ante insistentes amenazas de Trump, convoca Sheinbaum a coordinación entre Washington y México

La presidenta Sheinbaum remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Foto Germán Canseco / Archivo Ante las amenazas que ha lanzado el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a la coordinación y entendimiento entre Washington y México, pues un ejemplo de la falta de esto ha sido la situación actual en Sinaloa. “Estamos trabajando, creo que vamos a lograr un entendimiento con el presidente Trump, vean lo que pasa cuando no hay coordinación, como el caso Sinaloa”, refirió en la mañanera de este martes en Palacio Nacional a pregunta sobre la posición del republicano en torno a ampliar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos y los amagos de aranceles. La mandataria mexicana se refirió en particular al presunto secuestro y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, suscitado en julio pasado sin que la Casa Blanca informara al gobierno mexicano, lo que ha derivado en una serie de acciones violentas en Sinaloa. La jefa del Ejecutivo insistió en que la visión de México en materia migratoria es atender las causas y apoyar con recursos a las naciones de origen, a fin que la gente no se vea en la necesidad de migrar. Y lejos de construir muros, se pronunció por tender puentes. Recordó inclusive que en su momento, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador informó a Trump de un túnel en la frontera entre ambos países por el que pasaban droga y migrantes. “Nuestra visión siempre va a ser atención a las causas, nuestro mensaje siempre es colaborar, en el ámbito de defensa de la soberanía, colaborar en temas de seguridad, de migración y vamos a trabajar con diálogos de alto nivel, es lo que queremos. No es necesario poner ninguna tarifa, ningún arancel, sino al contrario mantener y fortalecer el tratado, que ha dado resultados a Estados Unidos, a Canadá y a México”. Dijo que se está a la espera que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos que ha hecho Trump para iniciar formalmente los diálogos de alto nivel con la nueva administración estadunidense. “Vamos a esperar a la ratificación del los servidores públicos que él nombró, si es necesario previamente, nosotros queremos lograr entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump previo a su llegada, para ello deben ratificarse a los funcionarios. Si es necesario hablaremos por teléfono nuevamente. Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, siempre defendiendo a los mexicanos en Estados Unidos, es nuestra tarea, y lo hacemos por convicción”. La mandataria remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Y señaló que en la segunda llamada telefónica que tuvo con Trump ya adelantó esa visión. A pregunta sobre si ya recibió la invitación para asistir a la toma de posesión del republicano, en enero próximo, Sheinbaum Pardo dijo que aún no, y que cuando ésta llegue se decidirá si ella asiste o enviará a un representante. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Trump amenaza con seguir con la construcción del muro fronterizo con México: ‘Es una pared muy cara’

El presidente electo de EE UU, Donald Trump, este lunes en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida). Donald Trump se quejó de que este costará ‘cientos de millones’ de dólares la construcción del muro fronterizo con México. ¡La amenaza regresó! El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió este lunes 16 de diciembre a continuar con la construcción del muro fronterizo con México, aunque se quejó de que costará “cientos de millones” de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato (2017-2021). Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, en su residencia en Palm Beach (Florida), el republicano, que asume su segundo gobierno en enero próximo, señaló que la construcción del muro fronterizo se ha encarecido. “Es un proceso muy caro, una pared muy cara”, recordó del primer muro, que utilizó el acero. Agregó que la industria de la construcción actual ha mejorado y que es mucho lo que se puede hacer con el hormigón. “Tenemos un hormigón muy resistente y, además, una barra de refuerzo”, manifestó Trump, quien se refirió también a su plan de deportaciones masivas como eje de su política migratoria. Trump promete que utilizará a militares para deportar a migrantes Donald Trump prometió el pasado 18 de noviembre que utilizará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios para aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes. Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente de Estados Unidos poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso de EU (que los republicanos controlarán por completo) para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad del país. Trump ya utilizó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales. A lo largo de su campaña, Trump también prometió movilizar a reservistas de la Guardia Nacional para apoyar las deportaciones y sugirió incluso reubicar tropas estacionadas en el extranjero hacia la frontera con México para que aplicaran las leyes migratorias del país. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Éste es el grado de estudios de Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas que fue nombrado cónsul de Miami

Rutilio Escandón estudió la licenciatura en derecho. (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae) El político gobernó la entidad de 2018 a 2024, en una de las zonas de mayor flujo migratorio Rutilio Cruz Escandón Cadenas, ex gobernador de Chiapas, se unió al equipo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras ser nombrado cónsul de Miami, Florida, Estados Unidos. Por ello, se dio a conocer que su nombramiento y la documentación de Escandón Cadenas fueron turnados a la Comisión de Relaciones Exteriores, para su análisis y dictamen correspondiente. Se trata de una propuesta muy reciente, ya que se presentó poco después de que Escandón Cadenas concluyera su mandato como gobernador de uno de los estados más calurosos del país. Rutilio terminó su mandato el pasado 7 de diciembre, luego de que fue gobernador de Chiapas de 2018 a 2024. Fue la mandataria mexicana quien hizo la petición al Senado de la República, instancia que deberá ratificar el nombramiento, aunque es casi un anuncio confirmado, ya que hay mayoría calificada en la Cámara Alta. Al llevar las riendas de Chiapas, Escandón Cardenas ha llevado un gran reto en una zona marcada por la presencia del crimen organizado, además de que hace frontera con Belice y Guatemala, zona específica del flujo migratorio de Centroamérica. Incluso, de acuerdo con los datos, en al menos tres municipios de ese estado no pudieron celebrarse las elecciones el 2 de junio, debido a que las autoridades no podían garantizar la seguridad. Rutilio Escandón fue gobernador de Chiapas. (Foto: Cuartoscuro) El ex gobernador tiene una amplia carrera en el mundo de la política, ya que fue senador, diputado, subdelegado regional, entre otros cargos en los que ha destacado a lo largo de su vida. Sin embargo, también tiene historial académico, que lo ha llevado a acceder a varias puertas. ¿Cuál es el grado de estudios de Rutilio? De acuerdo con información de su CV, Rutilio logró la licenciatura en derecho al llevar sus estudios de 1977 a 1981 en la Universidad Autónoma de Baja California. Además, cuenta con una maestría en derecho que realizó al llegar a las filas de la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 1989 a 1990. También cuenta con un Doctorado en derecho, el cual consiguió entre 1990-1991. Algo relacionado con estudios en su trayectoria es que también fungió como docente de 1988 a 2000, donde emitió asignaturas como derecho positivo, constitucional, teoría del estado, entre otras. Uno de sus primeros trabajos fue el que obtuvo en el Instituto Nacional de Migración entre 1991 y 1995, donde fue delegado de Ixtapa Zihuatanejo- Guerrero, director de la frontera Sur de Chiapas, así como director jurídico de Chiapas y Oaxaca. Nota tomada de Infobae

Leer más

Senado aprueba solicitud para el ingreso de una tropa estadounidense en México; ¿Dónde será?

Operación militar en México contra el narcotráfico, culminando en la detención de criminales y el combate al crimen organizado. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Con 102 votos a favor, el Senado de la República anunció la entrada de elementos militares estadounidenses para pruebas de adiestramiento Recientemente la Cámara de Senadores de la República dio a conocer la aprobación para permitir el ingreso de una tropa de Estados Unidos a territorio Nacional, decisión que funge como parte de una solicitud presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, ¿Cuál será la finalidad de esta ejecución? Aquí los detalles. A través de la sesión habitual frente a funcionarios, el Pleno del Senado anunció la permisiva para consentir la participación de elementos estadounidenses en labores por el beneficio del territorio mexicano. Durante la reunión del 10 de diciembre, se aprobaron dos dictámenes para autorizar dichas solicitudes realizadas por el Gobierno de México. Acceso militar de EEUU a México: ¿Cuándo y por qué ingresarán? A través de las plataformas digitales del Senado de la República, el órgano informó la ratificación de una solicitud para permitir el ingreso de elementos del Ejército de Estados Unidos a territorio nacional. Dicha demanda presentó un total de 102 votos a favor para consentir su dictamen, es por ello que, por unanimidad se concedió tal autorización para el acceso de elementos militares al país. Cabe aclarar que una de las medidas de resolución admitió la entrada de miembros del ejército de EE.UU. para completar su participación en el ejercicio “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Mientras que el otro dictamen (con 103 votos a favor) estará dirigido para convenir la salida de algunas tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la finalidad de que participen en la Competencia Internacional “Reto Swat”, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Es decir, ambos casos se efectuarán con fines de adiestramiento en los equipos. Las fuerzas militares de México patrullan la sierra, la ciudad y el norte, intensificando su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. – (Imagen ilustrativa Infobae) Ejército de EEUU en pruebas de adiestramiento En cuanto al ejército de Estados Unidos, la dependencia únicamente aprobó el ingreso de 11 elementos de instructores pertenecientes al séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de la región extranjera. Por su parte, el acceso de la tropa contemplará la participación en el programa denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, en el que también asistirá la Sedena. Como parte de ello, el evento laboral se llevará a cabo en dos fases que se ejecutarán para el próximo año, las cuales son las siguientes: Esta colaboración de adiestramiento tiene la finalidad de mejorar el rendimiento de los elementos, así como mejorar la capacidad operativa y desarrollar las estrategias de seguridad para las Fuerzas de Operaciones Especiales mexicanas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

La revista Time nombra a Trump como la persona del año 2024

La revista Time nombró este jueves al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como persona del año 2024, la segunda vez que distingue al republicano con este galardón. «Por liderar un regreso de proporciones históricas, por impulsar un realineamiento político único en una generación, por remodelar la presidencia estadounidense y alterar el papel de Estados Unidos en el mundo, Donald Trump es la Persona del Año 2024 de Time», informó la revista en un comunicado. Trump, quien venció a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del pasado 5 de noviembre, aparece en la portada de la publicación esta semana luciendo su distintiva corbata roja y con una pose pensativa. «Hoy asistimos a un resurgimiento del populismo, a una creciente desconfianza en las instituciones que definieron el siglo pasado y a una erosión de la creencia de que los valores liberales conducirán a una vida mejor para la mayoría de la gente. Trump es a la vez el agente y el beneficiario de todo esto», escribió el jefe de redacción de Time, Sam Jacobs. Este año Trump fue condenado por cargos de fraude empresarial y estuvo a punto de ser asesinado dos veces. Sin embargo, terminará el 2024 preparándose para regresar a la Casa Blanca con mayorías republicanas en ambas cámaras del Congreso. El republicano ya había recibido esta distinción de Time en 2016, tras ganar por primera vez las elecciones presidenciales a la demócrata y favorita en las encuestas Hillary Clinton. También se espera al presidente electo en la Bolsa de Nueva York este jueves por la mañana para hacer sonar simbólicamente la campana de la NYSE (New York Stock Exchange). Nota tomada de: El Economista

Leer más

Quién es Ron Johnson, el elegido de Trump para ser embajador de EE.UU. en México

Ronald Douglas Johnsonsv.usembassy.gov Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, propuso el martes a Ronald Douglas Johnson para ser el embajador del país en México. Johnson, cuya posición como embajador en México debe ser confirmada por el Senado de EE.UU., ya tiene experiencia previa como diplomático, pues fue el embajador de Estados Unidos en El Salvador durante dos años en el primer mandato de Trump. “Ron trabajará de cerca con nuestro gran nominado para la Secretaría de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y prosperidad de nuestra nación”, escribió Trump en su red Truth Social. ¿Quién es Ron Johnson? Carrera en el Ejército Ronald Douglas Johnson es un exmilitar de Estados Unidos. En específico, se trata de un miembro destacado de las Fuerzas Especiales, según la John F. Kennedy Special Warfare Center and School, una de las principales instituciones educativas del Ejército estadounidense. Johnson se enlistó en la Guardia Nacional del Ejército de EE.UU. en 1971. En 1977 se graduó del curso de oficiales de las Fuerzas Especiales, y poco después fue asignado al 20º Grupo de las Fuerzas Especiales. En 1984, entró en el servicio activo a tiempo completo como comandante de destacamento del 3er Batallón, 7º Grupo de las Fuerzas Especiales en Panamá. “Trabajó en una amplia variedad de puestos de mando y de personal, contribuyendo directamente a la larga y destacada historia del Regimiento de Fuerzas Especiales”, indica la Special Warfare Center and School. Agrega que Johnson fue el primer oficial de las Fuerzas Especiales en cursar la beca “Army War College” en la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Johnson pasó la mayoría de su carrera militar en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU., la cual abarca 33 países, todos ellos ubicados en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Por su área de trabajo, Johnson habla español fluido. El elegido de Trump para ser embajador en México “dirigió operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil de la década de 1980”. En la década de 1990, se dirigió a los Balcanes para fungir como oficial militar superior de un equipo integrado por personal de la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y la Unidad de Misiones Especiales para detener a personas acusadas de crímenes de guerra, explica la John F. Kennedy Special Warfare Center and School. Más allá del Ejército Johnson se retiró del Ejército de EE.UU. como coronel en 1998 y su labor se dirigió hacia la comunidad de inteligencia, según la Casa Blanca del primer gobierno de Trump. Tras su carrera militar, fue a la CIA y “participó en experiencias operativas y de combate en todo el mundo en acciones integradas con unidades de misiones especiales”, menciona la Special Warfare Center and School. También tuvo los siguientes encargos: Johnson trabajaba como enlace científico y tecnológico cuando Trump lo propuso en octubre de 2018 como su embajador en El Salvador, cargo para el que fue confirmado por el Senado el 27 de junio de 2019. Ocupó este puesto diplomático hasta el 20 de enero de 2021, cuando acabó el Gobierno de Trump y comenzó la administración de Joe Biden. La Casa Blanca de Trump comentó en su momento que Johnson ha trabajado en múltiples temas regionales, entre ellos relacionados con refugiados, la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra el terrorismo, los derechos humanos y el control de enfermedades virales tropicales. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

¿Qué son los son semiconductores y cuál es su importancia a nivel global?

Con una inversión de 300 millones, Puebla busca liderar la producción de semiconductores en México. La producción y comercialización de semiconductores es crucial para la economía global, ya que estos componentes son el fundamentales para la tecnología moderna. Los cuales son utilizados en una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde teléfonos inteligentes, computadoras hasta automóviles y electrodomésticos. ¿Por qué son importantes los semiconductores? Además, la demanda de semiconductores sigue creciendo a medida que más dispositivos se conectan a Internet y se desarrollan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Desde una perspectiva económica, esta industria genera millones de dólares en ingresos y emplea a millones de personas en todo el mundo. Las empresas que producen estos componentes invierten grandes sumas en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la tecnología, lo que a su vez impulsa la innovación en otros sectores. Además, los semiconductores son un componente clave en la cadena de suministro global, y cualquier interrupción en su producción puede tener efectos en cascada en múltiples industrias, desde la automotriz hasta la de electrónica de consumo. (Foto: Pexels) A nivel global, la producción y comercialización de semiconductores también tiene implicaciones geopolíticas, países como Estados Unidos, China, y Corea del Sur compiten por el liderazgo en esta industria, ya que cuentan con una infraestructura avanzada para la producción de estos componentes. Los mayores productores de dichos componentes a nivel mundial incluyen a empresas que dominan esta industria como TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, Samsung Electronics e Intel también son de las principales empresas productoras. Puebla buscará producir semiconductores Bajo este contexto, Puebla busca ser protagonista para mejorar los avances de la industria tecnológica y energética del país. La coordinación entre instituciones científicas, Pemex, la CFE y la Secretaría de Energía está sentando las bases para potenciar sectores estratégicos como la extracción y aprovechamiento del litio. En una reunión, el gobernador electo Alejandro Armenta, junto con el equipo de Inova-Bienestar y el INAOE, anunció la creación de la Casa del Diseño de Semiconductores, un proyecto que se desarrollará en el marco del Valle de la Tecnología y la Sustentabilidad, ubicado en Ciudad Modelo, San José Chiapa. Con una inversión inicial de 300 millones de pesos, esta iniciativa busca atraer talento local, fomentar la innovación y crear un ecosistema que impulse al estado como un proveedor estratégico de los componentes y de energías renovables. El proyecto no solo contempla la manufactura de semiconductores para la industria automotriz, sino también el desarrollo de celdas fotovoltaicas, lo que refuerza el compromiso del estado con la transición energética. Además, generará oportunidades laborales para los egresados de áreas científicas y tecnológicas. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más