“No regresará neoliberalismo; habrá continuidad de AMLO”, Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó el informe por los primeros 100 días de su gobierno en la plancha del Zócalo capitalino, acompañada de integrantes de su gabinete y de los gobernadores del país. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL Claudia Sheinbaum asegura que no debe haber sorpresas, pues millones de mexicanos votaron por eso; le envió un mensaje a EU: “nunca nos subordinaremos”, somos libres e independientes Al advertir que “nunca nos subordinamos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en la relación con Estados Unidos siempre se tendrá la frente en alto, pues México es un país libre, independiente y soberano. “Como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró la Presidenta durante su informe en el Zócalo con motivo de sus primeros 100 días de administración y donde congregó a 350 mil personas a las que también afirmó que no regresará el neoliberalismo. En compañía de su gabinete federal y de gobernadores de Morena y de oposición, explicó que con EU se han vivido momentos muy dolorosos en nuestra historia, pero resaltó también buenos ejemplos de respeto a las soberanías de ambos países, por ejemplo cuando Benito Juárez recibió ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra los invasores franceses y el respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt a Lázaro Cárdenas, así como la colaboración del primer periodo del presidente Donald Trump con el hoy expresidente López Obrador. Ante el grito de “¡Presidenta!”, aseguró que el tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) ha beneficiado a los tres pueblos, “en particular por la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres naciones”. Agregó: “Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”. En ese sentido, Sheinbaum Pardo comentó que su propuesta es que no solo América del Norte, sino todo el continente americano, se pueda sumar al tratado comercial con EU. La Mandataria federal apuntó que por lo anterior se encuentra “convencida” de que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Dijo que somos el principal socio comercial de EU, y agregó que los migrantes mexicanos que viven en el vecino del norte enviaron en 2024 remesas por 65 mil millones de dólares, con lo que contribuyen aún más a la economía de ese país, pues solo enviaron el 20% y lo demás lo dejan allá en consumo, ahorro e impuestos. AMLO Sheinbaum criticó a sus opositores y les dijo que no hay ninguna sorpresa que su gobierno defienda y continúe con el proyecto de nación que sentó el expresidente López Obrador pues siempre informó que continuaría con este legado y por ese motivo, dijo, millones de mexicanos dieron su voto para que se continuara con el segundo piso de la Cuarta Transformación. “¿Por qué le llamamos segundo piso de la Cuarta Transformación? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante. La Presidenta añadió: “Que se oiga bien, lejos y fuerte: no vamos a regresar al modelo neoliberal; no vamos a regresar al régimen de corrupción y de privilegios, no dejaremos que regrese la decadencia del pasado, donde se gobernaba para unos cuantos. Vamos a seguir con el humanismo mexicano y con la máxima de por el bien de todos, primero los pobres”. Sheinbaum Pardo puntualizó a continuación que algunos deseaban “que no cumpliéramos con nuestro compromiso. No sé qué esperaban, ¿que dijera una cosa y actuara de otra forma?, ¿que me comprometiera en campaña con el pueblo y después lo traicionara? Pues se van a quedar con las ganas, porque nosotros, los que tenemos palabra, los que no mentimos, los que no robamos, no somos como ellos”. Estrategia de seguridad no fracasará En su discurso de poco más de una hora, en el que sólo fue interrumpida ante las consignas de apoyo de los simpatizantes, la Presidenta advirtió que la oposición se va a quedar con las ganas de ver que fracase en la estrategia de seguridad, ya que está va a funcionar —sostuvo— porque hay humanismo, dedicación y honestidad. Dijo que entre septiembre y diciembre de 2024 hubo una reducción de homicidios dolosos en 16%; de lesiones dolosas por arma de fuego en 20% y en todos los robos con violencia en 5%. Se lanza contra Zedillo Al señalar que en el país hay democracia, la presidenta Sheinbaum Pardo criticó que el expresidente Ernesto Zedillo despareció en 1995, con la alianza del PRIAN, a la Suprema Corte y nombraron una nueva a su contentillo. “Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo. Si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo [Ernesto] Zedillo. Que con la alianza del PRIAN en el año 1995 desaparecieron la Corte y nombraron una nueva a su contentillo”, recalcó. México será potencia científica Durante el acto, en el que también se comprometió a que México se convertirá en una potencia científica al generar proyectos como un auto eléctrico, y aviones no tripulados, la Presidenta reconoció a las mujeres e insistió en que “así como llevamos un hogar”, también tienen la fuerza, entereza, temple y capacidad para ser bomberas, ingenieras y comandantas de las Fuerzas Armadas. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum confirma que México enviará apoyo para combatir incendios en Los Ángeles, California: “Hay muchos mexicanos en la zona”

(Jovani Pérez | Infobae México) La titular del Ejecutivo informó que la ayuda fue bien recibida por el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom Este 10 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Estados Unidos aprobó la entrada de un equipo de México que busca ayudar a combatir los incendios forestales en Los Ángeles, California; mismos que han arrasado con más de 11 mil hectáreas y han provocado la muerte de al menos siete personas. En la conferencia de prensa matutina ―también conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’― de este viernes, la mandataria federal detalló que fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien conversó con el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom, para ofrecer la ayuda. “Aprovecho para informarles. Vamos a enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles. Está conformado por combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y por equipo del Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)”, detalló. No obstante, indicó que el equipo aún no sale en dirección a Estados Unidos, toda vez que deben de ser aprobados los trámites migratorios. “Están esperando los papeles para poder llegar a EEUU. Pero vamos a apoyar no solamente porque el pueblo y el gobierno en México siempre han sido generosos, sino además porque hay muchos mexicanos en esta zona de EEUU”, agregó. Finalmente, Sheinbaum aseguró que el apoyo fue bien recibido por el vecino norte. “Lo agradecieron mucho y estamos en los trámites migratorios que tienen que hacerse”, externó. Imagen de archivo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México, México. 8 de enero de 2025. REUTERS/Henry Romero Siete muertos por incendios en Los Ángeles Los muertos por los incendios en la ciudad de las estrellas aumentaron a siete durante la tarde jueves, mientras las estructuras quemadas por las conflagraciones pasaron a nueve mil, informaron las autoridades en una conferencia de prensa. Las dos nuevas víctimas mortales fueron reportadas en el incendio que ha devastado a la ciudad Palisades, una zona acaudalada donde el precio promedio de las propiedades ronda los tres millones de dólares. Los dos fallecidos se suman a las cinco personas que murieron debido al incendio Eaton, que junto al de Palisades, suman más de 11 mil hectáreas quemadas; un estimado de más de 27 mil acres, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire. Incendio en Los Ángeles. 9 de enero de 2025. (REUTERS/Ringo Chiu/File Photo) Fue el pasado 7 de enero cuando Los Ángeles comenzó a sufrir los devastadores efectos de una ola de incendios que tiene como principal foco la costa del Pacífico y Santa Mónica, con el Pacific Palisades. El hecho fue abordado inmediatamente por la presidenta de México en su habitual conferencia de prensa. “Comentarle a todos nuestros connacionales que están en la zona de Los Ángeles y a todos los habitantes de esta zona que están viviendo momentos muy difíciles por los incendios, nuestra solidaridad, nuestro apoyo. El canciller está en contacto con el consulado para todo lo que se requiera para las y los mexicanos y le he pedido también que se ponga en contacto con el gobierno de California por cualquier cosa que necesite por parte de nuestro país”, declaró desde Palacio Nacional. Un helicóptero arroja agua sobre las llamas en West Hills, Los Ángeles, el 9 de enero de 2025. (AP Foto/Ethan Swope) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Incendios en California: Gobernador decreta emergencia en Palisades y ordena evacuación

Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) Mientras que en la parte central de Estados Unidos se reportan nevadas no vistas en mucho tiempo, en el sur de California los incendios en han hecho que las autoridades ordenen la evacuación de miles de familias. Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) Pacific Palisades es la zona de California más afectada De acuerdo con los reportes, los incendios que se registran en California son impulsados por los fuertes vientos que se presentan. Esta situación prevalece, sobre todo, en Pacific Palisades, una de las zonas más exclusivas de Los Angeles. Las llamas comenzaron a reportarse ayer, 7 de enero, alrededor de las 10:30 horas. Desde esa horas hasta ahora se cree que los incendios ya consumieron alrededor de 1,200 acres, equivalentes cerca de 5 kilómetros. Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) Gobernador de California decretó emergencia debido a los incendios Debido a lo anterior, casi 30,000 personas fueron evacuadas, mientras que 13,000 residencias ubicadas a orillas del océano Pacífico pueden considerarse bajo amenaza de los incendios.  Aunque los incendios en la zona de Palisades son los más graves, una situación similar se vive en la región de Eaton, en Altadena. Ahí las llamas comenzaron en una reserva natural alrededor de las 18:00 horas.  Evacuación por incendios de California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) El gobernador de California, Gavin Newsom,  informó en redes que, debido a los incendios que se reportan en el sur de la entidad, más de 1,400 bomberos (entre personal en servicio y elementos voluntarios) han sido movilizados. “He proclamado el estado de emergencia para apoyar a las comunidades afectadas por los incendios en Palisades”, anunció el gobernador Newsom. Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) “Residentes del sur de California: manténganse atentos, tomen todas las precauciones necesarias y sigan las pautas de emergencia locales”. Gobernador de California, Gavin Newsom / Foto: @CAgovernor Los incendios siguen combatiéndose, aunque con problemas, debido a los fuertes vientos que se presentan en las zonas afectadas, los cuales impiden el vuelo de aviones de extinción de incendios. Hasta el momento se desconoce qué originó los incendios en California. Tampoco se conoce si hay muertes o heridos, aunque, extraoficialmente (y afortunadamente) parece que el saldo es blanco.  Gobernador de California, Gavin Newsom / Foto: @CAgovernor Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Sheinbaum le responde a Trump: nombre del Golfo de México es reconocido por la ONU

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la petición de Donald Trump. (Jovani Pérez | Infobae México) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo la mañana de este miércoles que el nombre de Golfo de México es reconocido por las Naciones Unidas, un día después de que el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, prometiera que cuando llegue al poder hará llamar a esa zona compartida por ambos países Golfo de Estados Unidos. Por su parte el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, hizo una crónica sobre la geografía de México en los mapas. Un mapamundi de 1607 muestra que, desde entonces, se reconocía al Golfo de México y a la región de norteamérica como “América Mexicana”, a lo que la primera mandataria propuso regresar ese nombre a la región. El norte del continente americano se conoció por siglos como la América Mexicana. Como ejemplo, este mapamundi holandés de 1607. El Golfo de México se llama así desde hace 500 años, destacó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum afirmó que Trump estaba mal informado, en aparente alusión a su comentario del martes de que México era dirigido por narcotraficantes, porque -explicó- en México ya no gobierna el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) con su secretario de seguridad, Genaro García Luna. «En México gobierna el pueblo», añadió la primera mandataria. «El Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas», dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa la «Mañanera del Pueblo». «¿Por qué no le llamamos América Mexicana? ¿se oye bonito, no?», dijo, mostrando un mapa del siglo XVII, donde aparecían el golfo y el territorio que el país cedió a Estados Unidos en el siglo XIX. Trump dijo el martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de «Golfo de América», en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas. «Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país», dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

México “está esencialmente dirigido por los cárteles”, dice Trump; propone cambiar el nombre de Golfo de México a “Golfo de América”

El próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante el AmericaFest 2024 anual de Turning Point en Phoenix, Arizona, el domingo pasado. Foto: AFP El presidente electo de EU se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cargó hoy contra México, señalando que el país “está esencialmente dirigido por los cárteles” y que el Golfo de México debería llamarse “Golfo de América”. En una conferencia de prensa desde Mar-a-Lago, la primera desde que el Congreso de EU certificó el lunes su triunfo en las elecciones de noviembre pasado, Trump se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos. El próximo presidente de Estados Unidos insistió en que México tiene que detener a millones de personas que entran de manera ilegal a Estados Unidos, y que si no pondrán aranceles. Se quejó de que Canadá es subsidiada por Estados Unidos y que depende del ejército de Estados Unidos. “Está bien, pero van a tener que pagar por ello”. “Lo mismo con México”, acotó. “Tenemos un déficit con México. Y les ayudamos mucho. Esencialmente, están dirigidos por los cárteles. No puedo dejar que eso ocurra. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”. Adelantó que “pronto” anunciará cambios porque “hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”. Insistió en que México debe “dejar de permitir que millones de personas entren a nuestro país. Ellos pueden hacerlo. Vamos a imponer grandes aranceles a México y a Canadá… aranceles sustanciales”. Defendió que “queremos llevarnos bien con todos, pero se requieren dos para bailar tango”. Prometió una “época de oro” para Estados Unidos. Poco después de su anuncio sobre el Golfo de México, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre. El Golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, y su denominación actual se remonta a la época colonial. Alienta a Wayne Gretzky a ser primer ministro de Canadá en lugar de Trudeau Retomando su idea de que Canadá pudiera convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, Trump señaló que habló con el exjugador de hockey Wayne Gretzky y le dijo que se presentara a primer ministro de Canadá. «Tengo muchos grandes amigos. Uno de ellos es el gran Wayne Gretzky. Le dije: ‘preséntate a primer ministro. Ganarás. Tardarás dos segundos’. Pero él dijo: ‘Bueno, ¿voy a presentarme a primer ministro o a gobernador? Le dije que me gustaría más que se presentara a gobernador». Las declaraciones de Trump se producen en medio de la crisis política de Canadá, donde el lunes el primer ministro Justin Trudeau anunció que renunciará al cargo una vez que el Partido Liberal tenga nuevo liderazgo. Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá Trump amenazó también con recuperar el control del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses que utilizan esta vía entre el Atlántico y el Pacífico. El presidente electo afirmó que China «básicamente está tomando el control» del canal. Cuestionado sobre si descartaría recurrir a la «coerción militar o económica» para lograr su objetivo de hacerse del control de Groenlandia o del Canal de Panamá, Trump respondió que «no». «No, no puedo asegurarle ninguna de esas dos cosas, pero puedo decir esto, los necesitamos para la seguridad económica», dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum responde si hay riesgos en el T-MEC tras renuncia de Trudeau

Claudia Sheinbaum, en la conferencia de prensa de hoy martes en Palacio Nacional. ESPECIAL / CANVA y EFE / M. Guzmán La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia del primer ministro de Canadá La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes 7 de enero que peligre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el posible ascenso al poder del líder conservador, Pierre Poilievre, quien sugirió sacar a México del acuerdo comercial. «No creo que vaya a ocurrir algo con el tratado, es decir, Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC», declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia de Justin Trudeau, quien el lunes anunció que dimitiría como primer ministro y líder del Partido Liberal tan pronto como su formación política elija un sustituto en las próximas semanas. Después, a más tardar en octubre, Canadá tendría elecciones generales, en las que el favorito en las encuestas es el Partido Conservador liderado por Poilievre, quien en noviembre se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero Sheinbaum defendió la importancia de mantener un tratado trilateral en Norteamérica porque esta región representa el 30 % del producto interior bruto (PIB) global y es la «mejor manera de competir frente a China y Asia». «Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos, no es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complementariedad, e igual Canadá. Entonces la revisión del tratado es en el 2026 y esperamos que entonces se revise», expuso la Mandataria. Sheinbaum también resaltó que México y Canadá comparten «virtudes» similares que Estados Unidos no tiene, como un sistema público de salud. «Estados Unidos justo lo que no tiene es un sistema de salud pública, lo que tiene es un modelo de seguros, pero no tiene realmente un sistema de salud pública, Canadá sí, México sí, y se está fortaleciendo. Entonces son virtudes de nuestras sociedades que no tiene la sociedad estadounidense», opinó. Nota tomada de: Informador

Leer más

Qué se sabe hasta ahora de la explosión del Tesla Cybertruck en una Torre Trump

Las llamas se elevan desde un Tesla Cybertruck después de que explotara fuera del Trump International Hotel Las Vegas, en Las Vegas, Nevada, EE.UU., 1 de enero de 2025 en esta captura de pantalla tomada de un video en las redes sociales (Reuters) Fue en Las Vegas. Las autoridades investigan posibles motivos detrás del incidente por posibles conexiones con cargos criminales recientes Un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas el miércoles, causando la muerte del conductor y dejando a siete personas heridas. Según informó CNN, las autoridades locales destacaron que la estructura del vehículo eléctrico ayudó a contener el impacto de la explosión, evitando daños mayores en la zona. De acuerdo con el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, el incidente ocurrió cuando una combinación de fuegos artificiales, tanques de gas y combustible para acampar, almacenados en la parte trasera del vehículo, fue detonada mediante un dispositivo controlado por el conductor. El sheriff Kevin McMahill explicó que la resistencia del Cybertruck fue clave para limitar los daños en el área. “El hecho de que fuera un Cybertruck realmente redujo el impacto de la explosión. La mayor parte del estallido fue absorbido por el vehículo, lo que evitó que las puertas de vidrio del hotel, ubicadas justo enfrente, se rompieran”, señaló McMahill. La FBI ha iniciado una investigación para determinar si el incidente está relacionado con un acto de terrorismo. Además, las autoridades están examinando posibles vínculos con otro ataque vehicular ocurrido el mismo día en Nueva Orleans, en el que también se utilizó un vehículo alquilado a través de la misma plataforma. Cronología de los hechos Según detalló CNN, el Cybertruck fue alquilado en Colorado y llegó a Las Vegas el miércoles a las 7:30 a.m. (hora local). Aproximadamente una hora después, el vehículo recorrió repetidamente el Las Vegas Boulevard antes de detenerse frente al Trump International Hotel, donde ocurrió la explosión. Imágenes de cámaras de seguridad muestran al conductor pasando frente al hotel una hora antes del incidente y regresando al lugar momentos antes de la detonación. El sheriff McMahill indicó que el vehículo estaba cargado con materiales altamente inflamables, incluidos fuegos artificiales y combustible para acampar, lo que amplificó la magnitud de la explosión. Sin embargo, la robustez del diseño del Cybertruck, fabricado con acero inoxidable, fue un factor determinante para contener el daño. “El diseño del vehículo evitó que la explosión se propagara hacia el interior del hotel o hacia las áreas circundantes”, afirmó. Investigación en curso La FBI está evaluando si el ataque tiene motivaciones terroristas y si existe alguna conexión con el incidente en Nueva Orleans, donde un camión alquilado a través de la misma plataforma fue utilizado en un ataque vehicular. Las autoridades no han revelado la identidad del conductor del Cybertruck ni han confirmado si actuó solo o como parte de un grupo organizado. Los restos de un Tesla Cybertruck que ardió a la entrada de la Torre Trump son inspeccionados en Las Vegas, Nevada, EE.UU. 1 de enero de 2025 (Reuters) El medio CNN también informó que los investigadores están analizando el recorrido del vehículo desde su punto de alquiler en Colorado hasta Las Vegas, así como los movimientos del conductor en las horas previas al ataque. Las imágenes de vigilancia y los registros de la plataforma de alquiler serán elementos clave para esclarecer los hechos. Impacto y medidas de seguridad El incidente ha generado preocupación sobre el uso de vehículos alquilados en actos violentos. Las autoridades locales y federales están trabajando en conjunto para identificar posibles brechas de seguridad en las plataformas de alquiler de vehículos. Además, se ha reforzado la vigilancia en áreas concurridas de Las Vegas, especialmente en el Strip, donde se concentran hoteles y casinos. El sheriff McMahill destacó que, a pesar de la gravedad del incidente, los daños materiales fueron mínimos gracias a las características del Cybertruck. “Es sorprendente que las puertas de vidrio del hotel, que estaban a pocos metros del vehículo, permanecieran intactas. Esto demuestra la capacidad del diseño del vehículo para contener explosiones internas”, comentó. Contexto y antecedentes El uso de vehículos como herramientas en ataques violentos no es un fenómeno nuevo, pero la incorporación de materiales explosivos en este caso plantea nuevos desafíos para las autoridades. Según consignó CNN, el hecho de que ambos incidentes del miércoles involucraran vehículos alquilados a través de la misma plataforma ha llevado a los investigadores a considerar la posibilidad de un patrón o una coordinación entre los ataques. La estructura del Cybertruck de Tesla evitaron que la explosión causara mayores daños, de acuerdo a las autoridades (Reuters) Las autoridades han instado al público a mantenerse alerta y a reportar cualquier actividad sospechosa. Mientras tanto, la investigación continúa para determinar las motivaciones detrás del ataque y si existen riesgos adicionales para la seguridad pública. Este trágico evento ha puesto en el centro del debate la seguridad en torno a los vehículos eléctricos y su posible uso en actos violentos. Aunque el diseño del Cybertruck ayudó a mitigar los daños, el incidente subraya la necesidad de medidas más estrictas para prevenir el acceso a materiales peligrosos y su transporte en vehículos civiles. Nota tomada de: Infobae

Leer más

FBI investiga como “acto terrorista” ataque en Nueva Orleans

El vehículo utilizado en el ataque. La agencia lidera la investigación sobre el masivo atropellamiento que dejó al menos diez muertos y 35 personas heridas, entre ellas dos policías tiroteados. El FBI investiga como un posible «acto terrorista» el ataque con una camioneta que embistió a una multitud en Bourbon Street, en el llamado Barrio Francés de Nueva Orleans. El atropello masivo provocó la muerte de al menos 10 personas en la madrugada de este miércoles (01.01.2024), indicó esa agencia federal al confirmar que el atacante fue abatido. «Un hombre se abalanzó con un vehículo sobre la multitud en la calle Bourbon Street de Nueva Orleans, matando a varias personas y dejando heridas a otras decenas más. El sujeto intercambió disparos con la policía y ahora está muerto. El FBI encabeza la investigación y estamos trabajando con nuestros socios para investigar esto como un acto de terrorismo», señaló en un comunicado Poco más tarde, el FBI dijo haber encontrado una bandera del Estado Islámico en el vehículo que conducía el sospechoso, que fue identificado como el ciudadano estadounidense Shamsud-Din Jabbar, veterano que sirvió durante diez años en el Ejército de Estados Unidos. «El FBI trata de determinar las potenciales vinculaciones del sujeto con organizaciones terroristas», explicó la agencia, que estima que Jabbar no actuó solo. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, había dicho a primera hora que el incidente había sido un «ataque terrorista” en el que el sospechoso había actuado de forma «intencional”. El ataque ocurrió hacia el final de las celebraciones de Año Nuevo y a horas del inicio del AllState Bowl, un partido de cuartos de final de fútbol universitario celebrado en el Caesars Superdome de la ciudad, al que se esperaba que asistieran miles de personas.  «Ira y frustración” Además, dos policías resultaron heridos por disparos realizados por el atacante.  «Este hombre, el perpetrador, disparó contra nuestros agentes desde el vehículo cuando lo estrelló. Dos policías fueron tiroteados. Se encuentran estables», dijo en una rueda de prensa la superintendenta de Policía Anne Kirkpatrick, al asegurar que el atacante «intentó atropellar a la mayor cantidad de personas posible». «Estaba decidido a provocar la masacre y el daño que causó», añadió. Además, un supuesto artefacto explosivo improvisado fue hallado en el lugar del incidente, informó el FBI. «Estamos trabajando para confirmar si se trata de un artefacto viable o no», dijo la agente especial Alethea Duncan en conferencia de prensa.    Según declararon testigos a la cadena CBS, un vehículo se abalanzó a alta velocidad sobre la multitud justo antes de que su conductor saltara al suelo y comenzase a disparar un arma, a la vez que la policía respondía al fuego. El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos no tolerará ataques contra su pueblo. «No hay justificación para la violencia de ningún tipo y no toleraremos ningún ataque contra ninguna de las comunidades de nuestra nación», dijo Biden, quien aseguró haber sentido «ira y frustración” al enterarse de lo sucedido. Nota tomada de: DW Español

Leer más

SRE presenta plan para proteger a migrantes en EU; hay 4.8 millones de indocumentados

Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia para proteger a mexicanos en EU. (Cuartoscuro | Diseño: Jimena Campuzano) El canciller Juan Ramón de la Fuente dio a conocer el plan detallado para hacer frente a las deportaciones masivas en EU. El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia implementada por el gobierno federal para proteger a los 38.4 millones de mexicanos, 4.8 millones de ellos indocumentados, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero y quien amagó con iniciar con deportaciones masivas. En la mañanera de este viernes, De la Fuente aseguró a los mexicanos en Estados Unidos que “no están solos y no van a estar solos”, por lo que la dependencia a su cargo ya está lista ante las posibles deportaciones masivas que se realizarán y para lo cual se fortaleció la protección consular en materia legal con una serie de acciones. El canciller indicó que como parte de la protección a los mexicanos el programa de asistencia jurídica se contrataron 329 asesorías y representación legal en materia de: Además, durante las detenciones de los migrantes mexicanos se verificará el debido proceso y la garantía de que se notifique a los consulados, además de que se habilitó un sitio en el que habrá las actualizaciones permanente de leyes y acciones estatales antiinmigrantes a través de un observatorio. Para que los mexicanos en Estados Unidos conozcan y ejerzan sus derechos se puso en marcha un programa a fin de que estén informados de ellos, estén prevenidos y puedan tener una respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias. De la Fuente aclaró que no se pueden hacer deportaciones así porque sí, ya que para ello se necesita de la orden de un juez, por lo cual llamó a los mexicanos en Estados Unidos a no dejarse amedrentar. El canciller agregó que para la defensa de los mexicanos cada consulado, de los 53 con los que se cuentan en Estados Unidos, ha elaborado un Plan de Acción Local que incluye recomendaciones específicas sobre qué hacer y qué no hacer. Como otro de los puntos de este plan para proteger a los migrantes mexicanos funcionarios consulares tendrán mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y detención a fin de verificar la situación de connacionales. Además se buscará tener un contacto más directo con las comunidades en Estados Unidos a través de sesiones periódicas en sedes consulares, a través de consulados móviles o en espacios comunitarios. El fin es escuchar directamente sus necesidades y contrarrestar la desinformación. Aportación de mexicanos a EU El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos a través del trabajo que desarrollan, a fin de combatir las declaraciones del propio Trump de que son criminales. De la Fuente indicó que tan sólo en 2023 las comunidades mexicanas en Estados Unidos contribuyeron con el 8% del PIB estadunidense de los 27.4 billones de dólares que se generaron en ese año. En tanto, de los 340.9 mil millones de dólares que los mexicanos tuvieron de ingresos en Estados Unidos, 280 mil millones de dólares se quedaron en esa nación y sólo 60.9 mil millones de dólares enviaron a México como remesas, es decir, el 17.9%. En cuestión de impuestos, se estima que los migrantes mexicanos indocumentados contribuyeron con cerca de 42.6 mil millones de dólares al gobierno de Estados Unidos, mientras que en general se estima que los connacionales en ese país aportaron cerca de 121.5 mil millones de dólares. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

«Uno de los crímenes más depravados que se pueden cometer»: arrestan a un hombre por prender fuego y matar a una mujer en el metro de Nueva York

Pie de foto, La policía de Nueva York publicó imágenes de un sospechoso de ser el autor del crimen y luego informó que arrestó a un hombre. Un hombre fue detenido en Nueva York por presuntamente haber prendido fuego en el metro a una mujer que posteriormente murió. La comisaria de policía Jessica Tisch describió el incidente del domingo como «uno de los crímenes más depravados que una persona puede cometer contra otro ser humano». Tisch dijo que la mujer estaba en un tren parado cuando un hombre se le acercó y usó un encendedor para prenderle fuego la ropa. Quedó «totalmente envuelta en llamas en cuestión de segundos», detalló. Aunque los agentes extinguieron las llamas, la víctima murió en el lugar. La policía dijo estar investigando el posible motivo del ataque. Los agentes dijeron que la mujer, cuyo nombre no fue revelado, se encontraba en un vagón de metro en la estación de Coney Island-Stillwell Avenue alrededor de las 07:30 hora local (12:30 GMT) cuando un hombre se le acercó. La víctima estaba «inmóvil» cuando le prendieron fuego, pero los detectives todavía estaban determinando si estaba dormida o no. «No estamos 100% seguros», dijo Joseph Gulotta, del Departamento de Policía de Nueva York. No hubo «interacción» entre ambos antes del ataque, señaló Gulotta, y añadió que la policía no cree que se conocieran. Al describir cómo se alertó a la policía del incidente, Tisch afirmó: «Agentes estaban patrullando en un nivel superior de esa estación, olieron y vieron humo y fueron a investigar». «Lo que vieron fue a una persona de pie dentro del vagón del tren completamente envuelta en llamas», continuó. Pie de foto, El incidente ocurrió en una estación de Brooklyn. El hombre se bajó del tren mientras los agentes de policía que patrullaban en la estación se apresuraban a llegar al lugar del incendio, aunque inicialmente el hombre no pareció haber ido mucho más lejos. «Sin que los agentes que acudieron al lugar lo supieran, el sospechoso se había quedado allí y estaba sentado en un banco en el andén, justo fuera del vagón del tren», indicó Tisch. La comisaria explicó que la policía pudo obtener imágenes «muy claras y detalladas» del hombre gracias a las cámaras corporales de los agentes que acudieron al lugar. Las imágenes fueron difundidas por el Departamento de Policía de Nueva York. Más tarde, tres adolescentes neoyorquinos llamaron a los servicios de emergencias para informar que habían reconocido al sospechoso en otro tren del metro, informó Tisch a periodistas. El hombre fue localizado después de que los agentes subieran al tren y caminaran por los vagones del metro. El sospechoso fue arrestado en la estación Herald Square, que se encuentra cerca del edificio Empire State en Manhattan. Fue encontrado con un encendedor en el bolsillo, dijo Tisch. El hombre, que no ha sido identificado públicamente, emigró de Guatemala a Estados Unidos en 2018, añadió Gulotta. «Quiero agradecer a los adolescentes que llamaron al 911», señaló Tisch. Pie de foto, Los agentes respondieron con extintores, pero la víctima murió en el lugar. Nota tomada de: BBC News

Leer más