Sheinbaum: «Queremos siempre buena relación con el gobierno de EU»; este lunes se reunirá con el embajador Ronald Johnson

Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 19 de mayo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL La Mandataria federal señaló que la reunión es para entregar sus cartas credenciales Tras la aprobación del impuesto a remesas de extranjeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoseñaló que van a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno Luego de la reunión que tuvo el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con el activista de ultraderecha Eduardo Verástegui, la presidenta Sheinbaum Pardo informó durante la mañanera de este 19 de mayo en Palacio Nacional que se reunirá con él el día de hoy, pero aclaró que habrá buena relación con el Gobierno estadounidense «Ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Buena relación. Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró en la conferencia matutina de este lunes. Detalló que hoy alrededor de las 12:30 horas en Palacio Nacional va a recibir a embajadores para entregar sus cartas credenciales. Por otro lado, Sheinbaum Pardo señaló que en una de comisiones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pasó el tema de los impuestos a las remesas, y reiteró que no es sólo a México, sino a todos los países del mundo tendrá afectaciones «Y esta misma semana el embajador (Esteban Moctezuma) tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto. Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno». Agregó: Afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos. Y lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos».

Leer más

Ebrard advierte a Trump que México planea abrir un panel por impuestos en remesas: ‘Viola el T-MEC’

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que el impuesto del 5 por ciento a las remesas viola el T-MEC. (Cuartoscuro) Marcelo Ebrard advirtió que México tomará medidas si EU avanza con la propuesta de un impuesto del 5 por ciento a las remesas, señalando posibles violaciones al T-MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Gobierno mexicano tomará medidas si los republicanos avanzan con su propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por trabajadores migrantes. “Nosotros podríamos promover un panel sobre este tema, dependiendo de cuáles sean las condiciones y fundamentos con los que lo aprobaran. Pero, como dice la Secretaría de Hacienda, sí es contradictorio, porque para el caso interno de EU es discriminatorio, y para el caso de la relación comercial con México, sí se podría intentar configurar un panel por violaciones al T-MEC”, expresó Ebrard. Durante la conferencia matutina de este viernes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, también se pronunció al respecto. Señaló que la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas de mexicanos en el extranjero violaría un tratado internacional entre México y Estados Unidos. Explicó que el artículo 25 de dicho acuerdo establece que no debe existir doble tributación, por lo que la medida resultaría incompatible con las obligaciones bilaterales. Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas. Esta medida afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los portadores de visas de no inmigrante. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos. “Es una medida profundamente injusta, porque grabas a los más pobres. Es lo primero que habría que decir. O sea, no necesariamente todo el mundo está de acuerdo con eso, porque ¿qué es el concepto que estás grabando? El que un extranjero mande dinero a su país de origen. Un extranjero que está trabajando”, dijo Ebrard. Impuesto del 5% al envío de remesas afecta a países de AL: Ebrard Asimismo, el secretario de Economía indicó que esta medida no solo afecta a México, sino a muchos países del mundo, principalmente la India, así como a países de América Latina. “El razonamiento va a ser la doctrina de la reciprocidad. ¿Quién promueve la doctrina de la reciprocidad? Estados Unidos. Entonces, evidentemente, esto va a provocar un diálogo y una estrategia común entre muchos países para tratar de impedir que esto suceda, y si sucede, aplicar otras medidas correspondientes”, dijo. Ebrard señaló que en caso de que el proyecto de ley, llamado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley‘, sea aprobado daría como resultado una reducción en los envíos en las vías tradicionales. “Van a informalizar ese flujo de recursos en alguna medida, quizás muy importante. Entonces, no va a ser muy efectivo, si es que el objetivo es recaudatorio. Es muy injusto, puede ser muy divisivo, porque lo que estás penalizando es la pobreza del migrante, su pobreza relativa. Además, va a dar lugar a muchos contenciosos”, reiteró. En este sentido, indicó que tanto el Senado mexicano como otros cuerpos legislativos de países extranjeros estarán presentes en el Congreso de EU, con el objetivo de frenar esta iniciativa. La Comisión Permanente del Congreso acordó formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 por ciento a las remesas. “Al final del día es una iniciativa de ellos (Estados Unidos), pero debemos hacer la lucha. Creo que la dimensión parlamentaria será decisiva, junto con la intervención del Tesoro de EU Seguramente habrá un diálogo entre las autoridades de México, como la Secretaría de Hacienda, y los correspondientes ministerios de finanzas de otros países, ya que esto podría provocar medidas de reciprocidad, que también serían inconvenientes para Estados Unidos”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

FGR lideró desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa, confirma Embajada de EU

“Nosotros publicamos claramente que los operativos fueron dirigidos por la FGR», enfatizó la embajada estadunidense. Imagen https://x.com/ICEgov La Embajada de Estados Unidos en México aclaró este jueves la información publicada ayer en redes sociales por ella misma y por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), respecto a que las operaciones de desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos en Sinaloa fueron dirigidas por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR). Dicho equipo, según indicó, está certificado por ICE y su Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Por su parte, como informó este diario, ICE se atribuyó ayer el liderazgo de la operación. La embajada estadunidense respondió a comentarios en sus cuentas de redes sociales sobre la publicación que hizo ayer en la que retuiteó un mensaje de la cuenta oficial de ICE (@ICEgov) que consignó una operación binacional para desmantelar narcolaboratorios en territorio mexicano.  Tanto ICE como la embajada ilustraron sus mensajes con cuatro fotografías, en una de las cuales se observa a un agente con una placa del ICE en el pecho y un chaleco en el que lleva cargadores de un arma de fuego, quien está junto a otros agentes al parecer en territorio mexicano y en un vehículo militar.  Cabe señalar que el contexto de estas imágenes no ha sido aclarado por las autoridades estadunidenses que las publicaron originalmente. Al responder a uno de los comentarios de los usuarios de la plataforma X, la embajada enfatizó que: “Nosotros publicamos claramente que los operativos fueron dirigidos por la FGR”. Mientras, ICE, agencia federal estadunidense, aseguró ayer en un mensaje publicado en su cuenta oficial a las 9:19 horas que fue esta agencia la que lideró la acción: “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, en los que se incautaron estupefacientes y precursores químicos, en una operación dirigida (“led”, en el texto original en inglés) por la unidad verificada de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la FGR, la Agencia de Investigación Criminal, apoyada por la Secretaría  de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, afirmó la dependencia. Sobre este punto, y en respuesta a otro usuario de la plataforma X, la embajada estadunidense ofreció una traducción y señaló que “el lenguaje puede prestarse a confusión”. Afirmó que lo dicho por ICE-HSI “coincide” con lo publicado por la embajada. “Gracias por el interés y por señalarlo. Entendemos que el lenguaje puede prestarse a confusión, así que lo aclaramos con gusto: el tuit de ICE dice “led by the ICE HSI vetted unit within the Government of Mexico”, refiriéndose a un equipo de la FGR certificado por ICE-HSI. Así que en efecto, ambos mensajes coinciden: la operación fue liderada por autoridades mexicanas (FGR)”, escribió la representación diplomática.   Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum rechaza iniciativa de EU para imponer impuesto del 5% a remesas

México es el segundo mayor receptor mundial de remesas provenientes de EU. Foto: Cuartoscuro La jefa de Estado aseguró que su gobierno ya mantiene diálogo con representantes de otras naciones afectadas por la misma propuesta. En el marco de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la iniciativa de legisladores de los Estados Unidos (EU) para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas de inmigrantes que radican en la Unión Americana. En este sentido, la mandataria calificó como “inaceptable” la propuesta legislativa impulsada por congresistas del Partido Republicano para imponer el impuesto ya antes mencionado, el cual afecta principalmente a connacionales. Además, señaló que imponer un impuesto a las remesas implicaría un doble gravamen para quienes ya tributan en territorio estadunidense. No estamos de acuerdo, es incluso, en Estados Unidos, inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”, señaló la mandataria. Por todo lo anterior, la jefa de Estado aseguró que su gobierno ya mantiene diálogo con representantes de otras naciones afectadas por la misma propuesta, principalmente de América Latina. Estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas que es una medida inaceptable”, reiteró la primera presidenta del país. ¿Cuántas remesas recibe México de EU? México es actualmente el segundo mayor receptor mundial de remesas provenientes de Estados Unidos, sólo detrás de India. De acuerdo con datos del Banco de México, en 2024 el país recibió 64,745 millones de dólares por este concepto. Las remesas se han convertido en una fuente clave de divisas para la economía mexicana, superando incluso ingresos por turismo y petróleo. La mayor parte de esos recursos proviene de los casi 40 millones de personas de origen mexicano que residen en Estados Unidos. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum defiende soberanía: ‘A agencias de EU no les gusta que no pueden entrar como antes’

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). (Moisés Pablo Nava) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 15 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este miércoles 14 de mayo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. En la conferencia matutina estuvo presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para exponer los detalles sobre un acuerdo firmado con tiendas de autoservicio, estrategia que está incluía en el Plan México. También se presentó la sección ‘Mujeres en la historia’, como cada jueves, y se felicitó a las y los profesores por ser Día del Maestro. Sheinbaum niega que agentes de EU operan contra el narco en México La mandataria fue cuestionada sobre una fotografía que publicó La Jornada, donde se informa que agentes de Estados Unidos realizan operaciones contra narcos mexicanos. Dijo que a las agencias no les gusta que no pueden entrar al país como lo hacían antes. “Ellos quisieran operar como lo hicieron en el periodo de Calderón”, dijo la mandataria. “Ayer lo comenté con el fiscal y no corresponde. Hay agencias de EU que ponen denuncias permanentemente en la FGR y opera bajo esa información con elementos de la policía ministerial, desde hace muchos años no participan elementos de alguna agencia en operativos dentro de nuestro territorio”, explicó Sheinbaum. Agregó que incluso el medio de comunicación tendría que publicar una nota aclaratoria sobre el contenido que no corresponde. “Se está viendo de dónde salió esa fotografía y a qué corresponde, pero no está relacionado con lo que viene en la publicación, ayer se informó al periódico que no correspondía a ninguna operación de los laboratorios”, reiteró Sheinbaum. Sheinbaum felicita a docentes y ‘da sorpresa’ Antes de iniciar su conferencia, la presidenta Sheinbaum felicitó a las y los profesores, en su día, 15 de mayo. La mandataria agregó que este jueves, más tarde, se reunirán con docentes para dialogar sobre incremento salarial y prestaciones. Detalló que dará reconocimientos por antigüedad a maestros y maestras en un desayuno. “Hace algunos meses planté el congelamiento de la edad de jubilación”, recordó la mandataria sobre los asuntos pendientes con el magisterio y dijo que siempre harán lo mejor para este sector laboral. “Siempre habrá diálogo con la CNTE, hay demandas que se solicitan que el presupuesto no da para cumplir, pero en la medida de lo que se pueda se va a ayudar a los maestros y maestras de México”, dijo la mandataria. ¿En qué consiste el acuerdo firmado por el Gobierno con tiendas departamentales? Ebrard presentó un acuerdo que se firmó, cuyo objetivo es incrementar que todo lo que compramos en México sea producto nacional. Aplicará para tiendas de autoservicio, farmacias, plataformas como Amazon o Mercado Libre, cadenas de conveniencia, incluso en pequeñas tiendas. El Acuerdo voluntario para aumento de contenido nacional llevará a que haya un incremento de la producción nacional y más empleos en México. Estará vigente por tres años y son 22 grupos empresariales que estarán en el programa. El contenido nacional incrementará de un 50 a un 70 por ciento de productos hechos en México en tiendas de autoservicio, minoristas, plataformas de comercio electrónico y farmacias. “Entre más autosuficiente seamos, mejor será para nuestro país”, sentenció Ebrard. En las diversas tiendas con las que se firmó el acuerdo, se podrán identificar los productos nacionales, debido a que tendrán la leyenda y logo ‘Hecho en México‘. De esta manera, se incrementarán los empleos en México y tendrá un impacto para pequeñas y medianas empresas. “Es un acuerdo voluntario al que se le dará seguimiento y se fortalecerá la economía”, comentó Sheinbaum. El 9 de junio se iniciará la campaña, tras las elecciones del Poder Judicial. Sheinbaum reunirá con nuevo embajador de EU: ¿Cuándo será el encuentro? En su conferencia de prensa, la mandataria informó que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llegará a nuestro país este jueves 15 de mayo y que se reunirá con él el lunes 19. Johnson fue embajador en El Salvador durante el primer mandato del republicano y llegará a México en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, debido a la aplicación de aranceles recíprocos. Durante su audiencia de confirmación en la Cámara Alta, Johnson afirmó que no descarta acciones militares contra los carteles mexicanos de la droga, incluyendo bombardeos en territorio mexicano. Los comentarios generaron el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Familiares de Ovidio Guzmán se entregaron a EU por miedo a ‘La Mayiza’? Sheinbaum fue cuestionada una vez más sobre la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses. Se comentó que una posibilidad es que lo hayan hecho por miedo a La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa. Al respecto, Sheinbaum insistió en que la información la tiene que dar el Gobierno de EU y el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República (FGR). “Si hay acuerdo se tiene que informar y cómo es que determinaron que la organización terrorista tiene acuerdo con ellos”, dijo la mandataria. Agregó que la Fiscalía tiene que solicitar la información y se tiene que cumplir la colaboración de informar en el caso de extradiciones. Gabinete de Seguridad investiga asesinato de influencer Valeria Márquez La mandataria fue cuestionada sobre el asesinato de la influencer Valeria Márquez. Al respecto, la mandataria informó que hay una investigación que se está trabajando para poder encontrar a los responsables y el móvil de la situación. “Nuestra solidaridad con su familia. Está trabajando el Gabinete de Seguridad con la Fiscalía. El llamado siempre es el respeto a las víctimas”, comentó Sheinbaum. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum critica los acuerdos de Estados Unidos con Ovidio Guzmán: “Han dicho que no negocian con terroristas”

Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este miércoles, en Palacio Nacional.Daniel Augusto (Cuartoscuro) La presidenta insiste en que Washington informe a México de los pactos alcanzados con Los Chapitos, facción del Cartel de Sinaloa, declarado como grupo terrorista por Trump La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha criticado las posibles negociaciones entre Washington y Ovidio Guzmán, hijo del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, y quien fue extraditado por México a Estados Unidos en septiembre de 2023. Estos días ha surgido de a poco información en torno a un supuesto acuerdo que posibilitó el ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán a EE UU, al parecer en búsqueda de protección especial. El traslado, hecho a espaldas de México, se ha dado días después de que Guzmán aceptó declararse culpable de narcotráfico y entregar información a Washington. La presidenta Sheinbaum ha exigido a su contraparte transparentar los arreglos con Guzmán, que pertenece a la facción del Cartel de Sinaloa denominada Los Chapitos. De paso, la mandataria ha cuestionado esas presuntas negociaciones, luego de que el Gobierno de Donald Trump clasificó como terrorista al cartel de El Chapo Guzmán y a otras cinco organizaciones del narcotráfico mexicanas. “Porque ellos han dicho que no negocian con terroristas”, ha observado. Las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan horas bajas, pese a los esfuerzos de Sheinbaum por capotear la imprevisible manera de negociar de Trump, que ha ejercido presión sobre sus socios comerciales a cambio de mejores condiciones en su guerra arancelaria. Sheinbaum había insistido en que el diálogo y la cooperación bilateral se había mantenido fluida en materia de comercio, seguridad de la frontera, combate al narcotráfico y migración. Pero, en los últimos días, la Administración Trump ha tomado decisiones unilaterales que afectan profundamente a México y para las que no tomó en cuenta a sus contrapartes en el Gobierno de Sheinbaum. Uno de esos casos es el de las negociaciones con Ovidio Guzmán. “Entonces, ¿qué pedimos, en general? Respeto, colaboración, coordinación”, ha señalado en la presidenta en su conferencia Mañanera. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Pues que informen si hay un acuerdo o no”, ha pedido. En febrero, la Administración Trump declaró a seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas. La orden incluyó al Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Carteles Unidos, el Cartel del Noroeste, Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. La clasificación levantó alertas en México por sus implicaciones para la soberanía, pues entrañaba la posibilidad de que Estados Unidos atacara a las organizaciones criminales directamente en territorio mexicano. Luego de que trascendió en medios que la familia de Ovidio Guzmán había cruzado la frontera con EE UU, el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, admitió que el viaje tuvo lugar, y dijo que era consecuencia “evidente” de una negociación. “Es un acuerdo entre un procesado y la autoridad”, señaló el funcionario en una entrevista radiofónica. “Es evidente que si su familia se va ahora es por esta negociación”, añadió. Sheinbaum ha señalado que Washington debe proporcionar información a sus contrapartes, más aún porque Guzmán fue extraditado por México y la Fiscalía del país latinoamericano tiene investigaciones pendientes contra el capo. Nota tomada de: El País

Leer más

Sheinbaum se ‘resiste’ a criticar entrega de familiares de Ovidio: ‘Que EU informe si hubo acuerdo’

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el miércoles 14 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este miércoles 14 de mayo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. La Agencia de Transformación Digital estuvo presente en la conferencia para explicar qué regula la reforma a telecomunicaciones que la presidenta envió a las y los legisladores. Además, también estuvo presenta la sección Quién es quién de las mentiras, que tiene el objetivo de aclarar diversas fake news que se publican en medios de comunicación y redes sociales. ¿Qué dice Sheinbaum sobre la entrega voluntaria de familiares de Ovidio Guzmán? Una vez más, la presidenta fue cuestionada sobre la entrega voluntaria de 17 familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Al respecto, Sheinbaum evitó hablar o dar detalles del tema y ‘echó la bolita’ al Gobierno de Estados Unidos al decir que son ellos quienes deben informar si hubo o no un acuerdo con los narcos mexicanos. Esto, luego de que EU afirmara que no negocia con terroristas y considerando que los cárteles mexicanos de la droga están dentro de ese espectro, luego de que el presidente Donald Trump lo decretara así los primeros días de su Gobierno. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre contenido que Mr. Beast grabó en Chichén Itzá y Calakmul? Sheinbaum fue cuestionada sobre la polémica que generó el contenido del youtuber Mr. Beast tras grabar en importantes zonas arqueológicas mexicanas, como Chichén Itzá y Calakmul. “Entiendo que hubo permisos para la transmisión, si uno entra a un lugar protegido por el INAH tiene que recibir permiso para transmitir; hay que ver el contenido, que informe el INAH sobre las condiciones y si se violó el permiso, entonces que condiciones siguen”, dijo la mandataria. Al respecto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo que no existen irregularidades respecto a las grabaciones del youtuber Mr. Beast en sitios patrimoniales como Calakmul y Chichén Itzá. Destacó que durante los recorridos, que fueron en áreas de acceso público en su mayoría, no se afectó la entrada de otros turistas y que en todo momento de las grabaciones hubo personal del INAH supervisando que no se accediera a zonas no permitidas, que no se afectara el patrimonio y que se respetaran las medidas de seguridad. Sheinbaum ‘defiende’ reforma en telecomunicaciones; Pepe Merino detalla que regula la propuesta Pepe Merino, al frente de la dependencia, destacó detalles sobre los distintos aspectos que se regularán con la propuesta. “La ley regula el ecosistema de datos y dispositivos, desde antenas, hasta satélites y torres. Se regula el acceso y uso de señales de comunicación, ya sea por cables o torres, así como el uso que se hace de estas estructuras”, detalló Merino. Agregó que también se abordan los derechos de las audiencias y los usuarios, ya que las personas deben tener acceso a contenidos de calidad. También recordó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador buscaron conectar más y más a las personas a redes de internet que viven en zonas de cobertura, pero que no cuentan con medios económicos para solventarlo. Merino afirmó que la ley que presentó Sheinbaum es para conectar a todos los mexicanos y mexicanas, gradualmente y con medios públicos y empresas privadas. El marco normativo no excluirá a los 15 millones de personas que todavía no tienen acceso a internet. Otros cambios importantes son: bloqueo de señales en penitenciarios a cargo de las empresas telecom para evitar la extorsión, medidas para no perder recursos orbitales y poder recargar saldo de cualquier empresa en todo sitio. Merino explicó que el Artículo 109 fue malentendido y que no hay censura, que se relaciona con el tema del IVA. “Es una ley en sentido contario, ya que busca conectar a todos, pero se malentendió y por ello se elimina el artículo 109″, dijo el funcionario. Sheinbaum ‘no supera’ a Zedillo: ¿De qué lo acusa ahora? Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum trajo a colación al exmandatario Ernesto Zedillo. En esta ocasión, dijo que el priista acordó entregar la presidencia a Vicente Fox en el 2000. Detalló que esto se explica en el libro del entonces candidato del PRI a la presidencia en al 2000, Francisco Labastida, “La duda sistemática. Autobiografía política”. Estos comentarios los emitió luego de ser cuestionada sobre las burlas del PRI en la situación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, ya que Estados Unidos le revocó la visa de no inmigrante para ingresar. “Fue un hombre ejemplar en muchos sentidos”: Sheinbaum sobre muerte de Pepe Mujica Tras el fallecimiento del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, Sheinbaum dedicó unas palabras al latinoamericano. “Fue un hombre ejemplar en muchos sentidos, en palabras muy sencillas y breves, decía pensamientos muy profundos, siempre en beneficio de los pobres. Esa sabiduría muy pocos la tienen y es un legado que nos deja por siempre, la otra, su visión de que lo material no es lo que da la felicidad, que es muy parecido a nuestro pensamiento”, dijo la mandataria. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum, ante la decisión de EE UU de suspender otra vez la importación de ganado: “México no es piñata de nadie”

Claudia Sheinbaum en la Mañanera de este lunes, en el Palacio Nacional. Foto: Mario Guzmán (EFE) | Vídeo: Gobierno de México La presidenta sube el tono y señala que el país latinoamericano no estará a contentillo de las decisiones unilaterales de la Administración Trump, tras un nuevo revés por la crisis del gusano barrenador que afecta al ganado mexicano La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha elevado el tono del reclamo ante las drásticas decisiones unilaterales que ha tomado Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero, y que afectan seriamente al país latinoamericano. Esta vez el diferendo se ha dado por el sorpresivo anuncio de la Secretaría de Agricultura estadounidense de suspender por dos semanas la importación terrestre de ganado de México, a raíz de la plaga del gusano barrenador. La decisión molestó al titular del ramo mexicano, Julio Berdegué, que creía haber alcanzado un acuerdo con su homóloga de EE UU, Brooke Rollins. Este lunes, la presidenta Sheinbaum ha calificado de “injusta” la medida, y ha confiado en que no represente “pérdidas importantes” para la economía nacional. “México no es piñata de nadie, lo que hay es colaboración, coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día [desde EE UU]”, ha indicado en su conferencia de prensa diaria. “A México se le respeta”, ha añadido. Rollins dio a conocer la medida a través de sus redes y la atribuyó al gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado mexicano desde noviembre y que, de hecho, ya a fines del año pasado ameritó una primera suspensión a las importaciones. El anuncio de Rollins llegó apenas días después de que Berdegué había estado con su homóloga en Washington para tratar varios temas comunes, entre ellos, el de la crisis por el gusano barrenador. Tras las pláticas, Berdegué mostró su satisfacción a través de publicaciones optimistas en redes, que incluyeron fotos de ambos funcionarios saludándose amistosamente. Este fin de semana, tras el abrupto mensaje de Rollins, Berdegué señaló que la decisión era “unilateral” y sostuvo que no beneficia a la “estrategia conjunta” contra la plaga, resurgida en Centroamérica luego de tres décadas. Sheinbaum ha hecho eco de los mensajes de Berdegué este lunes. “No estamos de acuerdo con esta medida”, ha subrayado la mandataria. La decisión de la Secretaría de Agricultura de EE UU, sumada a otros eventos recientes que tocan a México, como la revocación de la visa de turista de una gobernadora de Morena, y los posibles acuerdos alcanzados por Ovidio Guzmán, heredero del Cartel de Sinaloa, con las autoridades estadounidenses, parecen haber tensado nuevamente la relación bilateral entre México y EE UU, que Sheinbaum se había esmerado en mantener fluida y sin sobresaltos. Ganado en la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Christian Torres (Getty Images) La Secretaría de Agricultura estadounidense precisó que la suspensión aplica para las importaciones de ganado vacuno y equino, y también para bisontes. “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”, ha indicado la dependencia. De trasfondo de la medida está la aparición constante de casos en el sur de México y el hecho de que ya se han dado los primeros contagios en humanos, detectados estos últimos días, también en el sur del país latinoamericano. La suspensión pone en una situación complicada a la industria ganadera en México. Cada año, el país latinoamericano exporta más de 1.000 millones de dólares en ganado al país vecino. Sheinbaum ha defendido las acciones de su Administración para erradicar la plaga. “El Gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todo sentido”, ha enfatizado. La plaga del gusano barrenador es causada por la mosca Cochliomya hominivorax, que deja sus larvas en el ganado, además de perros, gatos, ovejas, cabras, caballos y cerdos. Las larvas se alimentan del tejido vivo y provocan una enfermedad parasitaria conocida como miasis. Nota tomada de: El País

Leer más

Logran China y EU avances en negociación de guerra arancelaria

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, hablan ante los medios en la residencia del embajador permanente de Suiza ante Naciones Unidas, en Ginebra, luego de dialogar con representantes del gobierno de China a fin de evitar que escale la guerra arancelaria entre ambos países. Los funcionarios expresaron optimismo sobre el resultado de las negociaciones de alto nivel. Foto AFP El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó de avances sustanciales en las reuniones con los principales funcionarios del gabinete económico chino para atenuar la guerra comercial, pero no ofreció detalles sobre un acuerdo alcanzado luego de dos días de negociaciones en Ginebra, Suiza. En la primera reunión de alto nivel entre ambos países desde que el presidente estadunidense, Donald Trump, declaró el mes pasado una guerra arancelaria contra el gigante asiático, Bessent dijo a los periodistas que los detalles se anunciarán hoy y que Trump está al tanto de los resultados de las productivas conversaciones. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, anunció que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos, y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo. Por su parte, el representante de comercio, Jamieson Greer, quien también formó parte de la comitiva que dialogó con el viceprimer ministro chino He Lifeng, subrayó que las diferencias entre ambos países no eran tan grandes como podíamos imaginar. En tanto, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que las discusiones entre Pekín y Washington son un paso positivo y constructivo. Reacciones positivas al acuerdo con Reino Unido Luego del acuerdo arancelario de Estados Unidos con Reino Unido, algunos agentes económicos esperan que se anuncien más convenios en los próximos días. El arreglo parece centrarse en los automóviles, el sexto producto de exportación de Estados Unidos a Reino Unido y el más importante en sentido inverso, según datos del Departamento de Comercio. Según el convenio, los primeros 100 mil vehículos exportados a Estados Unidos por fabricantes de Reino Unido cada año estarán sujetos a la tasa recíproca de 10 por ciento, y cualquier unidad adicional pagará una tasa de 25 por ciento. Esto es un cambio respecto al arancel de 25 por ciento vigente para los automóviles extranjeros que entran a Estados Unidos. La hoja informativa también sugiere que las importaciones de aluminio de Reino Unido, que actualmente están sujetas a la tasa arancelaria global de 25 por ciento, podrían modificarse. Con información de Clara Zepeda Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Autopartes mexicanas no tendrán aranceles: Sheinbaum y Ebrard celebran decisión de CBP de EEUU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio más detalles respecto a estas nuevas medidas económicas que reorganizarán los descuentos y manejo de tarifas en el marco del T-MEC El secretario Ebrard y la presidenta Sheinbaum destacaron que estas nuevas decisiones económicas de EEUU son «un avance para México» | Foto: Fernando Llano / Associated Press Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron la nueva decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) respecto a la eliminación de aranceles y la imposición de tarifas económicas a la exportación de autopartes mexicanas o exportadas desde el país. De acuerdo con el propio titular de Economía, las nuevas medidas representan “un gran avance y mejores condiciones” para el país y, de la misma forma, nuevos entendimientos con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de la Casa Blanca que encabeza el secretario Howard Lutnick: “El día de ayer se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica (…) que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos”, detalló. La exención de aranceles por parte de la CBP de EEUU se enmarca en normativas del «país de origen» que se establecen en T-MEC | Foto: Presidencia de la República Sobre esa misma línea, la mandataria mexicana intervino para explicar que la exención de medidas arancelarias se debió a la revisión de una serie de normativas en particular que establece el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): las denominadas “reglas de origen”. De acuerdo con Sheinbaum Pardo, eso se traduce a que se deberá priorizar cualquier producto u objeto fabricado entre las tres naciones señaladas en el acuerdo económico. “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado (T-MEC); en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel, entonces esa es la situación que tenemos ahora”, resaltó. No obstante, la titular del Ejecutivo Federal destacó que las imposiciones comerciales que no han cambiado son los aranceles al acero y el aluminio, dos materiales que han sido señalados y modificados de manera generalizada por el presidente Trump. Los cero aranceles a la industria automotriz y autopartes mexicanas se lograron después de un proceso de negociación con Ebrard y Lutnick en Washington | Crédito: Captura de Pantalla Ebrard viaja a Washington cada semana para negociar aranceles con EE. UU. En una nueva intervención, el secretario de Economía relató cómo se han llevado a cabo los encuentros semanales ―máximo quincenales― entre los equipos de México y la Unión Americana para tender puentes respecto a estos temas. De acuerdo con el excanciller, el Gobierno de México ha seguido la instrucción de “encontrar puntos de interés” que beneficien a ambas partes: “Hemos venido planteando la integración que tiene México con Estados en lo que hace, específicamente, a la industria automotriz (…) Llevamos 35 años trabajando juntos y, además, en 2019, se firmó un tratado que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabrican en la región. Entonces ha venido aumentando y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas”, describió Ebrard. Bajo esa idea, el funcionario federal se refirió igualmente a la serie de riesgos económicos que se le han planteado a las autoridades estadounidenses de dar un “doble arancel” en la industria de autos. Según explica, eso podría rebasar y golpear significativamente los más de dos millones de empleos y la exportación de autopartes, valuadas en 70 mil millones de dólares (USD). Finalmente, Ebrard resaltó que los entendimientos y las conversaciones con las contrapartes estadounidenses han llegado a un “punto de entendimiento y respeto” actualmente. Nota tomada de: Infobae

Leer más